Vidrio soplado (Jose Romero)

Page 1

Vidrio

Vidrio

Copyright © 2023 by José Romero Diseñador.

Diseñado por: José Romero Zisman. Editorial ANAYA.

S.A. de C. V.

Asegura todos los derechos reservados de este sitio incluyendo ilustraciones y fotografías, están sujetos a derechos de propiedad por las leyes de Derechos de Autor, al igual que demás Leyes relativas Internacionales a Androidphoria de terceros titulares mismos autorizado debidamente su inclusión.

Para uso en internet debe incluirse un vínculo.

Texto por: Boha (2023) Glass. bohaglass.co.uk

La Reina de Tonala (2022) Historia del vidrio soplado. blog.lareinadetonala.com/

Lucirmas (2015) Técnicas de artesanía en vidrio. lucirmas.com

Working the flame (2023) Glass Blowing Tools & Their Uses. workingtheflame.com

Técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas e vidrio fundido. Su nombre tiene que ver directamente con el método de fabricación, ya que se realiza con la ayuda de un tubo metálico mediante el que se sopla por uno de los extremos.

VIDRIO I 04
VIDRIO I 05

Historia

El vidrio soplado es una técnica con miles de años de historia, considerada como prehistórica por los expertos, la historia del vidrio soplado narra relación de las civilizaciones con este arte. En la antigüedad, aproximadamente en el año 4000 a.C., si bien, el hombre aún no había descubierto está técnica ya tenía una estrecha relación con el vidrio. Desde entonces ya se aprovechaba el vidrio natural llamado obsidina que surgía a partir de las erupciones volcánicas.

Este material era muy utilizado para fabricar herramientas, puntas de flecha y amuletos. Además, en esta época fue cuando el hombre descubrió la receta para crear vidrio: arena, ceniza vegetal y cal. Sin embargo, no se conoce con exactitud el origen del vidrio soplado. Los primeros datos que se encuentran sobre su fabricación se remontan al siglo I antes de Cristo, en la zona de Siria. Posteriormente se difundió su uso hacia todo el mediterráneo y el imperio romano, permitiendo su propagación a nivel mundial.

VIDRIO I 06

Caracteristicas

Los colores de los vidrios se obtienen de cristal de pirex coloreados previamente. Para realizar una artesanía con esta técnica es necesario que el soplete funda el cristal pirex. Todo esto requiere un gran trabajo.

Para la fundición del vidrio se necesita una temperatura de 1600 grados centígrados, para que adopte características viscosas y cristalinas.

Una de sus principales características es que resiste a altas temperaturas sin deformarse, no se deforma a temperatura debajo de los 550ºC. Este tipo de vidrio es utilizado en la fabricación de bisutería, vasos, jarrones, figurines, esculturas, etc. VIDRIO

I 07
VIDRIO I 08

Tecnica en caliente

SOPLADO FUSING

Una vez que el vidrio ha llegado a su punto de fusión, consiste en soplar dentro de él a través de un tubo metálico largo llamado caña para hacer burbujas en él y, a partir de ahí, darle la forma deseada. Se puede soplar y manipular directamente o bien se puede soplar en un molde de acero o bronce para darle forma.

La técninca permite unir dos o más vidrios por medio del calor para obtener una sola pieza. Se trabaja a una temperatura entre los 730º y los 760º en la cual se produce un fundido parcial, esto hace que los vidrios no se amalgaman o mezclen, y se conserva el volumen de las capas de vidrio.

VIDRIO I 09

COLADA O HOT CASTING TEMPLE TÉRMICO

La técnica consiste en llevar el vidrio a temperatura de fusión y verterlo en un molde para darle la forma determinada. Esta técnica de artesanía en vidrio es de las más antiguas, ya que se cree que proviene de la cultura egipcia. Una vez el vidrio se introduce en el molde, se le pueden añadir varios elementos y crear diferentes detalles según la creatividad.

Esta técnica, más que por motivos estéticos, se realiza por los motivos prácticos. Consiste en calentar el vidrio hasta casi el punto de fusión y después enfriarlo rápidamente. Esto es para redistribuir la tensión presente en el vidrio y así hacerlo más resistente, lo que es vital para piezas de vidrio que se utilizan de manera diaria.

I 10
VIDRIO

En frio

CORTE CON SIERRA DE DIAMANTE

La técnica de artesanía en vidrio del corte con diamante es una técnica de artesanía en vidrio que consiste en cortar el vidrio con una sierra de punta de diamante. Artesanos, por ejemplo, utilizan la sierra de diamante para cortar sus botellas de manera precisa y transformarlas en vasos, veleros, lámparas y muchas más cosas.

VIDRIO I 11

GRABADO

El grabado directo es una de las técnicas de artesanía en vidrio más laboriosas. Consiste en directamente hacer dibujos al cristal con un pequeño lápiz cuya punta está hecha de acero. De este modo, es como si rascára la superficie del vidrio para hacer los diseños. Se consiguien trazos nítidos y también lineales.

Otra técnica es mediante arena. Se ejerce aplicándola a presión para que visiblemente desgaste la superficie del vidrio, dándole un aspecto mate y que permite crear decoraciones personalizadas protegiendo una parte del vidrio para que quede transparente y haga contraste con el mate del arenado.

Tambien existe la técnica conocida como grabado con ácido, consiste en sumergir el vidrio en una mezcla de agua, ácido fluorídrico y ácido clorhídrico a partes iguales. Esta técnica es peligrosa y requiere el uso de guantes, gafas protectoras y mascarillas. Lo que se consigue esta técnica es pulir la pieza o darle un efecto mate.

VIDRIO I 12

Equipo

-Soporte para vidrio caliente

-Limas

-Cortador vidrio

-Cinta de papel

cerámica

-Soportes para matraces

-Calibrador

-Herramientas de fresado

-Herramientas de fresado de carbono

-Palas de carbono

-Varillas de carbono

-Sacapuntas

VIDRIO I 13

-Pinzas

-Aguja de tungsteno

-Bolillo de goma

-Manoplas o guantes de carnaza

-Tubo de soplado

-Rótula

-Recipiente de agua

-Corchos

-Tapones de goma

-Rodillos de motor

-Plantilla de corte

-Juntas esmeriladas de vidrio

-Caja para guardar

tubos cortos

-Alambre caliente con calefacción

eléctrica

-Soportes de malla de cobre

VIDRIO I 14
VIDRIO I 15
VIDRIO I 16

Vidrio

Diseñado con la idea de ser una guía definitiva para principiantes en los procesos artesanos del vidrio soplado. Este libro incluye su historia, características, técnicas, equipo y una gran galería. Las páginas van acompañadas por fotografías increíbles que muestran el proceso de cerca. Indispensable para los nuevos amantes del vidrio soplado alrededor del mundo.

Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.