FABRICA DE JUGUETES - PROYECTO INT BIOCLIMATICO II

Page 1

PRODUCTO Y APROXIMACION AL LOTE

PRODUCTO- JUGUETES DE MADERA

INDUSTRIAL

MIXTO

RESIDENCIAL NETO

RESIDENCIAL PREDOMINANTE

DOTACIONAL

LOTE A TRABAJR

El lote se encuentra en una manzana con uso netamente industrial. Por ende, la normativa permite procesos industriales tales como la creación de juguetes.

Los juegos y juguetes didácticos, además de distraer, desarrollan la creatividad y la mente. A los niños, les ayuda a aprender sin dificultad y a los grandes a solucionar problemas más complejos. Precisamente, estos juegos se han creado para despertar, motivar y desarrollar todas las capacidades del ser humano.

Este producto se plantea a partir de la necesidad de la niñez, de tener a su disposición juegos didácticos durables y accequibles a diferentes niveles económicos, que no represente un peligro en su accionar y que sirva como elemento pedagógico a esa población tan importante la cual corresponde a los niños. Este planteamiento se enfoca en utilizar la madera, concretamente paneles de aglomerado, aprovechando los residuos de la propia industria maderera. Todo esto, permite reducir al máximo el impacto ambiental de la industria y, a su vez, dar solución a una necesidad de la niñez en Cali.

LOCALIZACIONDEL PROYECTO

CALLE58

CRRA1RA

COORDENADAS LOTE - 3.479447, -76.501059

NORMATIVA

Según la normativa en los predios esquineros todos los aislamientos se consideran como laterales. La normativa estipula que de 0 a 3 pisos el aislamiento corresponde a 0m, de 4 a 8 el aislamiento corresponde a 4m.

02. JERARQUIZACION VIAL

VIA ARTERIAL PRINCIPAL

VIA ARTERIAL SECUNDARIA

VIA COLECTORA

VIA LOCAL

LOTE A TRABAJAR

El lote se encuentra aledaño a la Crra 1ra, la cual es una vía arterial principal, esta vía permite el fácil acceso del producto de la materia prima. A su vez, tiene aledaño una vía local con uso industrial la cual es perfecta para el acceso a parqueaderos y camiones.

03. LLENOS Y VACIOS

LLENOS ACTUALES

VACIOS

LOTE A TRABAJAR

4 4
01. USOS DEL SECTOR
Barrio Flora Industrial Institucion educativa Inem Jorge Isaacs Alta densidad de construcciones cercanas al lote. Estacion de MIO Flora Industrial Supermercado Torres de Comfandi
AREA DEL LOTE - 4.351 m2 INDICE DE OCUPACION - 0,7 INDICE DE CONSTRUCCION - 4 AREA MAX DE CONSTURCCION - 3051m2
Monumento al deporte

PROCESO DE PRODUCCION

Corte de los paneles de OSB 01

Lijado de las piezas 02

Pintado y secado de las piezas 03

Este proceso dura de 20 a 30 min por juguete.

Ensamble de los juguetes 04

A la fabrica llegan los paneles y se procede a cortarlos con los diseños previamente establecidos.

Sigue el proceso de lijado el cual demora 10 min aprox por juguete.

Empaquetado eco-friendly de los juguetes 05

Se dejan los juguetes para secarse al aire libre. Este proceso depende de las condiciones climáticas.

Se pintan las piezas con una pintura especifica para juguetes de madera INMSAF, la cual no es toxica y es duradera.

Reutilizacion de los sobrantes del material 06

Cuando las piezas ya están secas se proceden a ensamblar u organizar dependiendo del tipo de juguete.

Se empaquetan los juguetes en un plástico eco-friendly hecho a base de maíz.

Luego se distribuyen los paquetes hacia las tiendas o familias que hayan realizado el pedido.

Se recolectan las virutas de la madera, sobrantes de los paneles y demas desechos en la produccion y se trituran para crear una masa homogénea.

Con la briquetadora de biomasa se crean briquetas de madera que sirven como combustible.

ANALISIS CLIMATICOS DEL SECTOR

01. CLASIFICACIONCLIMATICA03. TEMPERATURA

El Lote se encuentra en un lugar con temperaturas promedio de 25 °C.

Las temperaturas varían entre mínimas promedio de 16.5, medias de 21.8 y máximas de 27.3. Las temperaturas máximas se evidencian en el mes de agosto con 20 °C aprox. Para las temperaturas medias y mínimas casi no se observan cambios a lo largo del año.

La comuna 4 se encuentra en la clasificacion climatica de Calido Semiarido.

Segun la clasificacion de Caldas - Lang este clima se caracteriza por ser un clima seco, normalmente donde las lluvias anuales están entre los 1000 y 1500mm de precipitación.Tambien su temperatura anual suele estar mayor a los 18 C y su altura sobre el nivel del mar suele rondar los valores entre 0 y 1000m. Su desarrollo de bosques y vegetacion suele ser seco.

CALIDO SEMIHUMEDO (CsH)

CALIDO SEMIARIDO (Csa)

TEMPLADO SEMIHUMEDO (Tsh)

TEMPLADO SEMIARIDO (Tsa)

Las precipitaciones de este sector rondan los 1200mm/año

La región cuenta con dos periodos lluviosos entre marzo – mayo y octubrenoviembre; y dos periodos de menos precipitaciones entre diciembre - febrero y junio - septiembre.

TEMPERATURA EN C°

02. PRECIPITACIONES04. ISLASDECALOR

La temperatura superficial terrestre de la comuna es muy alta llegando a los 26 –27 °C. Esto se debe posiblemente al bajo índice de vegetación y zonas blandas en el sector.

Ubicacion del lote a trabajar

MES MEDIA MAXIMA MINIMA TEMPERATURA (°C) 1 0 5 10 15 20 25 30
23456789101112
PRECIPITACION EN mm
12 0 50 100 150 200 250 3456 MES PRECIPITACION (mm) 789101112 3030 mm 1134 mm
TEMPERATURA EN °C 14.9 24.8
21.6 - 22.4 22.4 - 23.2 23.2 - 23.8 23.8 - 24.4 24.4 - 25.0 25.0 - 26.3 26.3 - 26.7 26.7 - 27.2

ANALISIS CLIMATICOS DEL SECTOR

05. NIVELESDERUIDO

08. VIENTOSPREDOMINANTES

09. ASOLEAMIENTO

Las fachadas con insidencia solar son la SE y la NE

VELOCIDAD EN m/s

0 - 1

La contaminación auditiva del sector es alta, esta ronda entre los 65 – 70 dB. Esto indica un posible uso de materiales que aíslen el sonido hacia el proyecto.

06. MASA ARBOREA

VIENTOS

2 - 3

4 - 5

La velocidad del viento en el sector es baja. Estrategias como el uso de patios fríos (evapotranspiración) para captar el aire al interior del proyecto y reducir su sensación de calor o aperturas en las partes altas para poder permitir el intercambio de ventilación de manera más efectiva (ventilación convectiva).

Estrategias necesarias

07. HUMEDADRELATIVA

La densidad arborea aledaña al lote ronda los rangos de regular y medio. Mejorar la densidad con vegetación nativa será una estrategia a implementar.

Los meses de enero, febrero, julio y agosto son predominantemente secos al ser los de menores lluvias. La humedad relativa del aire es ligeramente menor a 70% en los meses secos y en épocas de lluvias alcanza valores de 75% a 76%.

Humedad max de 76.5% en noviembre y min de 68% en abril.

FACHADA SUR ESTEFACHADA NOR ESTE

Dic 11 a las 11:00am

Feb 20 a las 10:00am Ene 5 a las 9:00am

Jun 20 a las 10:00am

Abr 15 a las 9:00am May 21 a las 8:00am

TEMPERATURA max 27.3 C° min 16.5 C°

HUMEDAD max 76.5% min 68%

2 2 4 4 6 6 8 8 10 10 E NENO SO SE O N S 2 2 4 4 6 6 8 8 10 10 E NENO SO SE O N S 80 70 60 50 40 30 20 10 Ene/ Nov Feb/Oct Mar/Sep Abr/Ago Myo/Jul Jun Dic E 90 80 70 60 50 40 30 20 10 1010 20 30 40 50 60 20 30 40 50 60 70 80 60 50 40 30 20 10 0 0 O N S 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
BAJA REGULAR MEDIA ALTA LOTE 55 - 60 dB 60 - 65 dB 65 - 70 dB 70 - 75 dB 40 - 45 dB 45 - 50 dB 50 - 55 dB
E 63 67 71 75 79 FMAMJJASOND MES HUMEDAD RELATIVA (%)
DURANTE EL DIA
10. GRAFICODECONFORT DEGIVONI DURANTE LA NOCHE
VIENTOS
La incidencia siempre es en la mañana para ambas fachadas

INTENCIONES VOLUMETRICAS / OPERACIONES FORMALES

En base a las propias líneas geométricas del lote se crea una malla de 6m x 6m la cual será la base para la composición y/o organización de las volumetrías del proyecto.

Vecinos inmediatos. Estos tienen una actividad industrial / comercial activa. Dejan unas culatas relativamente altas colindantes al lote.

El área productiva del proyecto se ubica colindante a estas culatas para crear un paramento y reducir el impacto de la contaminación auditiva por la maquinaria.

Se dilatan algunas secciones de la malla para dar como resultado los ejes de circulación.

Los espacios del proyecto se van a organizar en base a estos ejes de circulación. A su vez, gracias a la malla se creara una composición de llenos y vacíos rodeando estos ejes compositivos.

Acceso peatonal al proyecto en relacion con la Kra 1ra.

Parqueaderos / carga y descarga de materia prima y productos

03.ZONA PRODUCTIVAYP ARAMENTACION
LLENOSY VACIOS
VECINOSINMEDIATOS ZONAPRODUCTIVA VIASDE
01.LOTEYMALLA COMPOSITIVA 02.DILATACIONYORGANIZACIONDEEJES
04.CONFORMACIONDEPERFIL/
AREATOTALLOTE4.300m2 EJESDE CIRCULACION MALLA(6mX6m)
ACCESO ZONAADMINY RECREATIVA VACIOS EJESPARAMENTO

ZONIFICACION GENERAL Y PROGRAMA

01. ZONIFICACION02. CUADRODE AREAS

Zona productiva mas alta para crear espacios mas aptos para la maquinaria y generar una clara jerarquía.

SISTEMA DE CIRCULACION

ALMACENES

CARGA Y DESCARGA

ZONA ADMIN

ZONA PRODUCTIVA

ZONA RECREATIVA

HALL DE ACCESO

SERVICIOS

Hall de acceso peatonal sobre la Crra 1ra. Esto debido al gran flujo peatonal y vehicular que se genera por esta vía.

Las zonas recreativas terminan de componer el perfil sobre la 1ra. A su vez, quedan en relación con la vegetación y arboles preexistentes en el lote.

Area de Carga y descarga

Area mesas de Pintado

Area mesas de Secado

Area mesas de Ensamble

Area maquinasde Empaquetado y reutilizacion

El proceso productivo esta subdividido por etapas muy específicas, por ende, puede estar distribuido en planta de forma circular o recta para no interrumpir el funcionamiento de las maquinas.

Zonas de carga, descarga y parqueaderos sobre la calle 58N. Esta al ser una vía local con dotación industrial cuenta con las condiciones adecuadas para ello.

Eje de circulación organizador del proyecto.

Area maquinas de Corte

Area maquinas de Lijado

Area de Diseño

Hall de acceso principal

FABRICA DE CREACION Y MONTAJE DE JUEGOS DE MADERA PROGRAMA DE ÁREAS
CRRA1RA CULATAVECINO CALLE58N CULATAVECINO

PROGRAMA Y MATERIALIDAD

02. CUADRODE AREAS03. MATERIALIDAD

Para la materialidad se busca encontrar un balance entre una sensación de fabrica u industria, pero tambien, una sensación de espacios verdes y recreativos que vayan relacionados con el producto a producirse. Para lograr esto y transmitir una sensación de fabrica o algo mas “antiguo” se decide usar mampostería de ladrillo para ciertos cerramientos, pero, a su vez tambien el uso de concreto visto para complementar esta sensación. Ahora bien, para la estructura y ciertos detalles constructivos se usará la madera con el fin de relacionar el material con el que se realizan los productos y el edificio. Esta madera se escoge de ciertas especies permitidas, según la normativa colombiana de la legalidad y uso de la madera, pero que a su vez, no sean tan consumidas actualmente en el sector maderero para reducir la presión de consumo sobre las especies amenazadas.

04. REFERENTES

Posible tratamiento de elementos de protección de fachada y patios húmedos para control de sensación térmica y correcta ventilación.

PABELLON DE LAS LUCES FLOTANTES Corea del sur - JK ARQ UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLIN Alemania - Foster Arq E. ADMIN Y FABRICA STAR ENGINEERS Vietnam - Studio VDGA
MADERA DE CAIMITO MADERA DE ABARCO CONCRETO VISTO MAMPOS EN LADRILLO
Estas maderas tienen un gran uso y potencial para construcción de vigas, viguetas, columnas, carpintería y artesanías. Estas tienen un gran potencial para poder sustituir al pino en las construcciones. Para algunos cerramientos, losas y ciertos elementos estructurales. Para acabados y cerramientos para lograr dar sensación de industria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.