
3 minute read
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
ALBORG ESCARTÍ, Juan Luis (1982). Historia De La Literatura Española IV. El Romanticismo. Barcelona: Editorial Gredos, S.A. Edición: 1ª ed., 3ª imp.
Advertisement
AYUSO, Bárbara (2017).
“Muerte al amor romántico” . En la revista Jot Down, recuperado el 8 de febrero de 2017 de http://www.jotdown.es/2017/01/muerte-al-amor-romantico/
BREA FEIJÓO, José Manuel.
“De la canción popular al lied” . filomusica.com, revista de música culta. Recuperado en 5 de enero 2017 en
http://www.filomusica.com/filo88/cancionpop.html
CAPARRÓS ESPERANTE, Luis (1989).
“Ni Dios ni Patria ni Ley: Transgresión en las Canciones de Espronceda” . Castilla: Estudios de literatura, ISSN 1133-3820, Nº 14, 1989, págs. 23-39. Recuperado de DIALNET, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=136142
CÁRDENAS, José C (2013).
“Bécquer canta en América” . Del blog Música y Poesía. Recuperado el 5 de enero de 2017 de: http://cancionypoema.blogspot.com.es/2013/02/becquer-canta-en-america.html
CÁRDENAS, José C (2013).
“Bécquer y el flamenco” . Del blog Música y Poesía. Recuperado el 15 de febrero de 2017
http://cancionypoema.blogspot.com.es/2013/02/becquer-y-el-flamenco.html
CÁRDENAS, José C (2015).
“Las Rimas de Bécquer en la canción. Del blog Música y Poesía. Recuperado el 5 de enero de 2017 de http://cancionypoema.blogspot.com.es/2015/01/las-rimas-de-becquer-en-lacancion.html
CÁRDENAS, José C (2015).
“Las rimas de Bécquer en la música lírica del siglo XIX” . Del blog Música y Poesía, Recuperado el 5 de enero de 2017 de http://cancionypoema.blogspot.com.es/2015/02/las-rimas-de-becquer-en-lamusica.html
CARRERE, Emilio (1936).
“Glosario becqueriano”, prólogo a Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Madrid: Renacimiento.
COSTA, Jesús (1997).
“El Romanticismo de Bécquer (A propósito de la reinterpretación de Philip W. Silver)” . El Gnomo, Boletín de estudios becquerianos 6 (1997) pp. 41-57. ISSN 1133-1046. Recuperado el 8 de febrero de 2017 de www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-gnomo-boletin-deestudios-becquerianos--12
DELGADO, Pedro (2008).
“Las Seguiriyas” . Blog Quejío flamenco, recuperado el 7 de enero de http://pedelgom.blogspot.com.es/2008/11/lasseguiriyas.html
ENTRAMBASAGUAS, Joaquín de (1969).
“Mensaje de Bécquer en canciones de hoy” . Revista de Literatura Enero-Junio 1969 pp. 79 a 92. Recuperado el 8 de febrero de 2017 de:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-mensaje-de-bcquer-en-canciones-dehoy-0/
ESPÍN TEMPLADO, Mª Pilar (1995).
“Zorrilla: del teatro declamado a la zarzuela” en José Zorrilla, una nueva lectura. Valladolid: Universidad de Valladolid. Fundación Jorge Guillén, pp. 299-305 ESPÍN TEMPLADO, Mª Pilar (2011). El Teatro de Gustavo Adolfo Bécquer. Santander: Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo. Vol. LXXXVII, pp. 25-159.
GUINJOAN GISPERT, Joan et al. (1972). Historia de las artes. Barcelona: Editorial Marín.
JR HISTOCLASICA, Blog Histoclásica. “Una historia de la música
clásica” . Recuperado en 5 de enero 2017 de: http://histoclasica.blogspot.com.es/2014/05/Lied-Schubert-Schumann.html
KALENIC RAMSAK, Branka.
“Ejemplos del amor romántico en la literatura española del siglo XIX” . Recuperado el 8 de febrero de 2017 en cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/15/15_199.pdf Univerza v Ljubljani (Slovenija).
MIZRAHI, Irene (2011).
“El amor platónico ‘‘en pelota’’: desenmascaramiento del sublimado apetito sexual en la rima I de Bécquer” . Philadelphia: Hispanic Review p. 425-452. Recuperado el 8 de febrero de http://search.proquest.com.ezproxy.uned.es/docview/1272101212?pqorigsite=summon
PRADA, Amancio (2014).
“Rosalía de Castro” . Recuperado el 9 de enero de 2017 de http://amancioprada.com/resonancias-de-rosalia-2014
REYES CANO, Rogelio (2010).
“Bécquer y el mundo del flamenco” . Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae nº 38, páginas 267-288, recuperado de dialnet.rioja el 15 de febrero de 2017 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo;jsessionid=A01EAC154BAD52C95553 B63C5ABE4B9A.dialnet02?codigo=3691100
RODRÍGUEZ DE LA BORBOLLA ARTACHO, Marta (2016).
“Bécquer por soleá, granaína y malagueñas” . Web de la sala de prensa de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, Recuperado el 4 de enero de http://www.ceuandalucia.es/salaprensa/?p=7447
SHAW, D.L. (1992). Historia de la literatura española. 5, El siglo XIX, Barcelona: Ariel,
SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES,
“Rosalía de Castro”, Web Canción con todos, recuperado de: http://www.cancioncontodos.com/poeta/rosal%C3%ADa-de-castro el 11 de enero de 2017.
SOPEÑA, Federico (1987). Lied Romántico II, Fundación Juan March, recuperado el 5 de enero de 2017 de: http://www.march.es/musica/detalle.aspx?p5=1851&l=1&utm_source=musica& utm_medium=galeria&utm_campaign=tematicos&s=rec
WIKIPEDIA,
“Juan Montes Capón” , recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Montes_Cap%C3%B3n el 5 de enero de 2017
YAPUR, Victoria (2012). Entrada “Espíritu sin nombre, indefinible esencia, Gustavo Adolfo Bécquer” . Blog Páginas árabes, portal de cultura árabe. Recuperado de: el 5 de enero de 2017 de:
http://paginasarabes.com/2012/08/08/espiritu-sin-nombre-indefinible-esenciagustavo-adolfo-becquer/
BÚSQUEDAS EN LOS CATÁLOGOS DE LA FUNDACIÓN JUAN MARCH (www.march.es)
- Biblioteca: búsquedas en todo el catálogo realizadas el 10 de febrero de 2017 en https://abnopac.march.es/abnopac/abnetcl.exe/O7805/ID2c1830e8?ACC =101 - Búsquedas en la sección Música española contemporánea, el 10 de febrero de 2017 en http://www.march.es/bibliotecas/musica.aspx?l=1