Lineamientos curriculares generales de los programas nacionales de formación

Page 1

Lineamientos curriculares generales de los Programas Nacionales de Formaci贸n


Fundamentos 1. La Revolución Bolivariana concibe la Educación Superior como un derecho universal, función indeclinable del Estado y como un factor estratégico para la construcción del Poder Popular, el fortalecimiento de la soberanía nacional, la construcción de la sociedad socialista y la unión de Nuestra América y de los pueblos del Sur. a. La Educación Superior como un derecho humano •

La educación superior para todos y todas es hoy una posibilidad, un compromiso y una meta social de primer orden para garantizar la participación de todos y todas en el conocimiento. El creciente componente científico-tecnológico en todas las esferas de la vida, la complejidad de los procesos sociales, políticos y económicos, y la consecuente exigencia social de mayores niveles de eficacia, responsabilidad y conocimiento en su abordaje, pero sobre todo las radicales diferencias en el acceso a los medios de decisión que significa el acceso a la educación superior, así lo obligan.

b. La educación superior como factor estratégico para el Plan Nacional de Desarrollo •

Nueva Ética Socialista

La Educación Superior debe encarnar y promover valores de solidaridad, cooperación, igualdad, justicia y garantizar el compromiso, en todas sus actividades, con la liberación de nuestro pueblo y la erradicación de todas las formas de opresión, explotación y exclusión

Suprema Felicidad Social

La Educación Superior debe ser un bien universal, para beneficio de todas y todos. Ello exige de una educación superior inclusiva, pensada para todos, sin discriminaciones de género, raza, cultura, o por razones geográficas, socioeconómicas, de edad o de discapacidad física. Debe pues constituirse como un espacio accesible a todos y contribuir a construir una sociedad de iguales, transformar las relaciones de producción, alcanzar una justa distribución de la riqueza, confrontar toda forma de discriminación y garantizar el acceso de todos a una vida digna, vivienda, trabajo, educación, salud y seguridad social

La educación superior como factor estratégico para el Plan Nacional de Desarrollo •

Democracia Protagónica Revolucionaria

La Educación Superior debe ser un espacio de democracia participativa y protagónica, que procure la participación de la sociedad toda. Debe desarrollar las capacidades de las


comunidades para la participación y la comunicación y contribuir activamente al empoderamiento de los sectores tradicionalmente relegados. •

Modelo Productivo Socialista

La Educación Superior debe garantizar una formación y unos procesos de creación y transformación de conocimiento de alta calidad ética, científica y técnica, para contribuir activamente a pensar y realizar el nuevo modelo productivo socialista. La creación, transformación y socialización de conocimientos y tecnologías adecuados a nuestras realidades socioculturales y ambientales es un tema de primer orden para el nuevo modelo productivo, que exige una estrecha vinculación entre la Educación Superior, la producción de bienes y servicios y la vida de nuestras comunidades.

La educación superior como factor estratégico para el Plan Nacional de Desarrollo •

Nueva Geopolítica Nacional

La Educación Superior es un factor estratégico de desarrollo, tanto por sus misiones de formación, creación de conocimiento e interacción social, como por las externalidades que produce. Un centro de educación superior es a la vez una posibilidad de ejercer el derecho a la educación permanente y de calidad, un espacio de producción y difusión de conocimiento y un foco de desarrollo por las inversiones públicas que supone.

La educación superior debe llegar a todos los rincones del país y desarrollarse en estrecha vinculación con sus comunidades y realidades ambientales.

Venezuela: Potencia Energética Mundial

La producción de hidrocarburos, su comercialización justa, el desarrollo de las comunidades en los entornos de extracción, el manejo del impacto ambiental, la creación de empresas de producción social que permitan internalizar los hidrocarburos, el desarrollo de energías alternativas y la creación de nuevos patronos de consumo son tareas que exigen de personal formado al más alto nivel y en formación permanente, plantean desafíos constantes a la investigación tecnológica, social, económica y cultural, requieren de redes de innovación enraizadas en las industrias y las comunidades.

La educación superior como factor estratégico para el Plan Nacional de Desarrollo •

Nueva Geopolítica Internacional

La Educación Superior puede ser un factor estratégico para la cooperación solidaria y la unidad entre los pueblos, favoreciendo la interrelación entre instituciones, la movilidad internacional de estudiantes y docentes, desarrollando proyectos de formación e investigación conjuntos. La creación de una nueva geopolítica internacional debe ser uno de los temas centrales en los procesos formativos de todos los profesionales.


2. Formación, creación intelectual y vinculación social •

Formación integral

La docencia hace clara referencia al ejercicio del docente e ineludiblemente a las clases. Una carrera universitaria tradicional se conforma por distintas clases o materias. Un programa de formación del nuevo sistema de educación universitaria se caracteriza por actividades dirigidas a la formación integral, con el protagonismo y la corresponsabilidad de estudiantes, profesores y profesoras.

La integralidad de la formación comprometida con las comunidades supone la participación en la gestación y realización de proyectos concretos en beneficio de esas comunidades, el estudio de problemas contrastando teorías y realidades, la reflexión crítica individual y en grupo, donde los profesores orientan las actividades con base en su experiencia y promueven la inmersión de los estudiantes en las disciplinas de estudio y en el hacer transdisciplinario de trajinar con las situaciones reales, en diálogo continuo y por tanto en continuo aprendizaje de todos quienes participan. No se trata entonces de clases y docencia sino de talleres, proyectos, seminarios, estudio independiente, situaciones de aprendizaje y formación integral.

Creación intelectual •

La investigación científica propiamente dicha (desde los distintos enfoques que puedan considerarse) no es el único medio ni el más valioso de lograr saberes nuevos, es solamente una de las formas.

El concepto de creación o producción intelectual rescata el valor de la generación de nuevas técnicas, el desarrollo tecnológico, la innovación y los procesos creativos de las humanidades, como parte fundamental de la acción que lleva a nuevas creaciones, saberes y formas de hacer.

Vinculación Social •

La vinculación social expresa con claridad que la Universidad y el sistema universitario se ven a sí mismos como un interlocutor más, que entraba diálogos creativos y proyectos conjuntos con las comunidades, las industrias, las organizaciones sociales. No es el espacio de producción de conocimiento sino un espacio especializado para esta función, que sólo se traduce verdaderamente cuando el conocimiento se convierte en propiedad social, en nuevos modelos productivos, en productos socialmente compartidos, en nuevas formas de conciencia ambiental, en mayor participación y control social sobre la gestión pública, en riqueza social.

Es un sistema universitario en contacto permanente con su pueblo y abierto a su evaluación y a sus aportes.


Integralidad de las funciones o procesos •

Las tres funciones mencionadas no son por supuesto actividades aisladas sino dimensiones del nuevo hacer universitario. La integración de estas funciones es lo que se persigue: Universidades que investigando, forman en vínculo con la comunidad; que forman parte de los servicios comunitarios (el consultorio, la escuela, el taller de formación) y en el servicio forman, generan, transforman y socializan conocimiento; que se enlazan con la industria y con las comunidades para convertirlas en espacios de formación permanente, de innovación y desarrollo tecnológico.

3. Articulación como sistema •

Hoy contamos en Venezuela con un sector universitario más que con un sistema. Instituciones creadas en distintos momentos con distintas concepciones que poco se interrelacionan entre sí y que suelen competir por espacios y recursos, algunas de ellas expandidas por el territorio nacional, otras ofreciendo las mismas carreras en los mismos espacios. Pocas posibilidades para la movilidad estudiantil a través del sistema y ausencia de reglas comunes.

El sector es expresión de la ausencia de Proyecto Nacional que caracterizó las últimas décadas de la Cuarta República, combinadas con el tejido de intereses corporativos que se expresan en las distintas instituciones privadas y públicas. Articulación como sistema

La creación de un sistema de educación superior no es una tarea de corto alcance, exige el surgimiento de una nueva ética fundada en la cooperación solidaria, del desarrollo de mecanismos de articulación, incluyendo nuevos modelo de gestión que la propicien, y del ejercicio de la complementariedad de capacidades para el aprovechamiento cabal de los recursos. La tarea implica la confrontación con la mentalidad corporativa.

La figura de programas nacionales de formación, está dirigida a conformar comunidades de conocimiento, para garantizar una actividad académica de alta calidad, facilitando la movilidad estudiantil y docente, la realización de proyectos conjuntos y el desarrollo y uso compartido de recursos.

Arraigo territorial Las comunidades organizadas como protagonistas de la democracia profunda suponen la más amplia difusión de escenarios para la creación, transformación y apropiación social de conocimientos. Su constitución como comunidades de saberes, integrando redes multitemáticas arraigadas territorialmente y caracterizadas por el más amplio diálogo de saberes. En este contexto, la Educación Superior como sistema y cada una de las instituciones son espacios donde la comunidad aprende en el abordaje de sus problemas, interactúa con el mundo y genera capacidades para intervenir en él.


Orientación de la formación

UNA FORMACIÓN CON UN CLARO COMPROMISO SOCIAL, ÉTICO Y POLÍTICO, BAJO VALORES DE COOPERACIÓN, SOLIDARIDAD Y JUSTICIA SOCIAL.

UNA

FORMACIÓN

INTEGRAL,

BASADA

EN

EL

DIÁLOGO

PERMANENTE

ENTRE

LOS

ESTUDIANTES, CON LOS PROFESORES Y LAS COMUNIDADES, A FIN DE CREAR Y FORTALECER LA CULTURA DE LA COOPERACIÓN Y EL APRENDIZAJE COMPARTIDO.

PROGRAMAS

DE

FORMACIÓN

ESTRECHAMENTE

VINCULADOS

A

LOS

PLANES

DE

DESARROLLO.

LA FORMACIÓN SE REALIZA EN LAS COMUNIDADES, LAS ESCUELAS, LAS FÁBRICAS, LOS CONSULTORIOS POPULARES. ES UNA FORMACIÓN PARA EL SERVICIO A LAS COMUNIDADES, ARRAIGADA EN LOS CONTEXTOS SOCIALES.

Los programas de formación giran en torno a proyectos, realizados conjuntamente con las comunidades, planteando y abordando problemas reales en contextos concretos.

La investigación y la innovación forman parte integral de la formación. En la investigación participan profesores y estudiantes, en grupos interdisciplinarios, abordando los problemas que surgen de la práctica.

Las unidades curriculares lejos de estar fragmentadas y con un componente puramente conceptual, están integradas y vinculadas entre sí y con las prácticas de campo.

Las comunidades están permanentemente presentes en los espacios universitarios, que se convierten en áreas al servicio de la comunidad, para la participación, discusión y búsqueda de soluciones para los problemas éticos, políticos, sociales, culturales, ambientales, científicos, técnicos y económicos, abordando los retos de la transformación socialista

Características generales de los PNF •

La formación humanista en el ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la acción profesional transformadora con responsabilidad ética y moral en una perspectiva sustentable.


La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo; el abordaje de la complejidad de los problemas en contextos reales con la participación de actores diversos; así como el trabajo en equipos multidisciplinarios y el desarrollo de visiones de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva histórica, y apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y críticamente fundados.

La formación humanista en el ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la acción profesional transformadora con responsabilidad ética y moral en una perspectiva sustentable.

La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo; el abordaje de la complejidad de los problemas en contextos reales con la participación de actores diversos; así como el trabajo en equipos multidisciplinarios y el desarrollo de visiones de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva histórica, y apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y críticamente fundados.

La conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre expresión y el debate de las ideas, el respeto y la valoración de la diversidad, la multiplicidad de fuentes de información, la integración de todos los participantes como interlocutores y la reivindicación de la reflexión como elementos indispensables para la formación, asociados a ambientes de formación y prácticas educativas ligados a las necesidades y características de las distintas localidades que propicien el vínculo con la vida social y productiva.

La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación intelectual y vinculación social, relacionados con investigaciones e innovaciones educativas vinculadas con el perfil de desempeño profesional y conducentes a la solución de los problemas del entorno, en consideración de sus dimensiones éticas, morales, políticas, culturales, sociales, económicas, técnicas y científicas, garantizando la independencia cognoscitiva y la creatividad.

Modalidades curriculares flexibles, adaptadas a las distintas necesidades educativas, a las diferentes disponibilidades de tiempo para el estudio, a los recursos disponibles, a las características de cada localidad y al empleo de métodos de enseñanza que activen los modos de actuación profesional.

La definición de sistemas de evaluación que promuevan el aprendizaje, la reflexión y el mejoramiento continúo, considerando los distintos actores y aspectos del quehacer educativo y valorando su impacto social.

La articulación de los estudios conducentes a certificaciones, títulos y grados, facilitando las condiciones para el ingreso, retiro y reincorporación de los cursantes.


La promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas en distintos ámbitos. •

Los estudios conducentes al título de Técnica Superior Universitaria o Técnico Superior Universitario en Mantenimiento estarán diseñados para tener una duración entre dos y tres años, y entre noventa (90) y ciento diez (110) unidades crédito.

Los estudios conducentes a los títulos de Ingeniera o Ingeniero en Mantenimiento, estarán diseñados para tener una duración entre cuatro (4) y cinco (5) años, y entre ciento ochenta (180) y doscientos veinte (220) unidades crédito.

Los estudios conducentes al grado de Especialista tendrán un mínimo de 24 unidades crédito e implicarán la elaboración y aprobación de un Trabajo Especial de Grado asistido por un tutor. El Trabajo Especial de Grado será el informe de una actividad de innovación, investigación o desarrollo tecnológico, realizado conforme a los cánones de la actividad profesional y vinculado a las demandas sociales o al mejoramiento de servicios o procesos productivos, en el que se demuestre el manejo instrumental de alto nivel de conocimientos, aptitudes y habilidades en el área, con responsabilidad ética, moral, social y ambiental.

La unidad crédito se basará en el trabajo del estudiante, incluyendo el estudio acompañado por el profesor, el estudio individual o en grupo, las prácticas, laboratorios, desarrollo de proyectos y elaboración de informes. Los planes de estudio y programas de las unidades curriculares estimarán un máximo de 44 horas de trabajo del estudiante por semana. Una unidad crédito equivaldrá a entre 25 y 30 horas de trabajo del estudiante.

Las unidades curriculares de los programas de formación incluirán: •

Proyectos, definidos como unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre teoría y práctica, que implican la realización de actividades de diagnóstico, prestación de servicio o producción de bienes, vinculados a las necesidades de las localidades.

Seminarios de formación crítica, dirigidos al estudio en profundidad de problemas vinculados a la profesión, considerando las dimensiones éticas, políticas, sociales, culturales, económicas y ambientales involucradas.

Cursos, talleres y seminarios, dirigidos a completar la formación profesional y ciudadana.

Actividades acreditables, realizadas por el participante en contextos comunitarios, productivos o institucionales.


Estructura de los PNF

PNF aprobados PNF Agroalimentación

Institutos y Colegios IUT Alonso Gamero, IUT Portuguesa, IUT José Antonio Anzoátegui, IUT Agroindustrial Región Los Andes, IUT Los Llanos, IUT Yaracuy, IUT Ejido, IUT Apure, IUT Barinas, IU Barlovento, IUT Maracaibo, IUT Cumaná, IUT Jacinto Navarro Vallenilla, IUT Delfín Mendoza, IUT La Fría.

Total Instituciones 15

Procesos Químicos

IUT Valencia, IUT Cumana, IUT Alonso Gamero, IUT Dr. Federico Rivero Palacio, IUT Jose Antonio Anzoategui.

5

Materiales Industriales

IUT Valencia, IUT Federico Rivero Palacio, IUT Maracaibo, IUT Puerto Cabello.

4

Mantenimiento

IUT Bolívar, IUT Puerto Cabello, IUTOMS, IUT Portuguesa, IUT José Antonio Anzoátegui, IUT Caripito, IUT Agroindustrial Región Los Andes, IUT Trujillo, IUT Cabimas, IUT Jacinto Navarro Vallenilla

10

Informática

Colegio Universitario de Caracas, CULTCA, CUFM, IU Barlovento, IUT Agroindustrial Región Los Andes, IUT Jacinto Navarro Vallenilla, IUT Cumaná, IUT Caripito, IUT Los Llanos, IUT Ejido, IUT Maracaibo, IUT

19


Valencia, IUT Portuguesa, IUT Trujillo, IUTOMS, IUT Dr. Federico Rivero Palacio, IUT José Antonio Anzoátegui, IUET La Victoria, IUT La Fría.

PNF Electricidad

Mecánica

Construcción Civil

Administración

Institutos y Colegios Total Instituciones IUT Valencia, IUT Bolívar, IUT 13 Barinas, IUT Dr. Federico Rivero Palacio, IUT José Antonio Anzoátegui, IUET La Victoria, IUT Caripito, IUT Trujillo, IUTOMS, IUT Cabimas, IUT Cumaná, IUT Portuguesa, IUT Alonso Gamero. IUT Agroindustrial Región los Andes, IUT Alonso Gamero, IUT Jacinto Navarro Vallenilla, IUT Trujillo, IUTOMS, IUT Caripito, IUT Puerto Cabello, IUT Apure, IUT Barinas, IUT Bolivar, IUT Federico Rivero Palacio, IUET La Victoria, IUT Cabimas, IUT José Antonio Anzoátegui. IUT Trujillo, IUT Delfin Mendoza, IUT Dr. Federico Rivero Palacio, IUT Barinas, IUT La Fría, IUT Caripito, IUT Barlovento, IUT Apure, IUT Ejido, IUT Alonso Gamero, IUT Maracaibo. CU José Lorenzo Pérez, Colegio Universitario de Caracas, CULTCA, CUFM, IUT José Antonio Anzoátegui, IUT Yaracuy, IU Barlovento, IUT Cabimas, IUTLL, IUT Portuguesa, IUT Trujillo, IUTOMS, IUT Jacinto Navarro Vallenilla, IUT La Victoria, IUT Dr. Federico Rivero Palacio, IUT Ejido, IUT La Fría, IUT Alonso Gamero, IUT Delfín Mendoza, IUT Maracaibo, IUET Andrés Eloy Blanco.

14

11

21


Ubicaci贸n de Universidades Polit茅cnicas


UBICACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS


UBICACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS

UBICACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS


PNF en espera de aprobación

Química

Gestión de Calidad y Ambiente

Higiene y Seguridad Laboral

Ciencias de la Información

Electrónica

Instrumentación y Control



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.