4 minute read

EL APRENDIZAJE ACOMODADOR

La experiencia y la experimentació n como base del conocimiento

El aprendizaje acomodador se caracteriza por la preferencia de los estudiantes por el aprendizaje basado en la experiencia y la experimentación. Los estudiantes con este estilo de aprendizaje suelen ser adaptables, intuitivos y orientados a la acción. En este artículo, examinaremos las características y habilidades asociadas al aprendizaje acomodador y presentaremos estrategias pedagógicas y herramientas digitales que pueden enriquecer y potenciar este estilo de aprendizaje en la educación universitaria.

Advertisement

Características del aprendizaje acomodador

▪ Enfoque experiencial: Los estudiantes acomodadores prefieren aprender a través de la experiencia directa y la interacción con su entorno, en lugar de depender únicamente de la teoría y la conceptualización.

▪ Adaptabilidad: Este estilo de aprendizaje se caracteriza por la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y aprender de manera flexible y dinámica.

▪ Intuición: Los aprendices acomodadores tienden a confiar en su intuición y percepciones para tomar decisiones y resolver problemas.

▪ Orientación a la acción: Los estudiantes con este estilo de aprendizaje prefieren involucrarse activamente en la resolución de problemas y la experimentación, en lugar de centrarse en la planificación y el análisis previos.

Estrategias pedagógicas y herramientas digitales para potenciar el aprendizaje acomodador

▪ Fomentar el aprendizaje basado en proyectos: Los docentes pueden diseñar actividades y tareas que involucren a los estudiantes en proyectos prácticos y les permitan aplicar sus conocimientos y habilidades de manera concreta y realista.

▪ Utilizar herramientas digitales de aprendizaje experiencial: Los estudiantes acomodadores pueden beneficiarse de herramientas digitales que les ayuden a experimentar y aprender de manera interactiva, como simulaciones, juegos educativos o plataformas de realidad virtual y aumentada.

▪ Promover la reflexión y la autoevaluación: El aprendizaje acomodador se potencia cuando los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre sus experiencias y evaluar su desempeño y progreso de manera crítica y constructiva.

▪ Facilitar el aprendizaje colaborativo y el intercambio de experiencias: Los docentes pueden organizar actividades grupales y debates que permitan a los estudiantes compartir sus experiencias y aprender de sus compañeros.

Anthony Quiroz Lic. Mercadeo y Publicidad

Los estilos de aprendizaje representan las diferentes formas en que los individuos abordan y procesan la información durante el aprendizaje. La teoría de los estilos de aprendizaje, desarrollada por David A. Kolb, identifica cuatro estilos principales: divergente, asimilador, convergente y acomodador. Este ensayo explorará las características y diferencias entre estos estilos de aprendizaje y examinará cómo pueden contribuir al enriquecimiento y al avance de la educación. Finalmente, se presentará una conclusión que resuma la importancia de reconocer y aplicar estos estilos en el contexto educativo.

Comparación de los estilos de aprendizaje:

Divergente: Los aprendices divergentes se caracterizan por su capacidad para generar ideas creativas y explorar múltiples perspectivas. Son reflexivos y abiertos a la diversidad de opiniones y enfoques. Este estilo de aprendizaje fomenta la innovación y la flexibilidad cognitiva.

Asimilador: Los aprendices asimiladores se centran en la teoría y la conceptualización. Son analíticos y buscan comprender las ideas en un nivel abstracto. Este estilo de aprendizaje promueve la profundización del conocimiento y la construcción de marcos teóricos sólidos.

Convergente: Los aprendices convergentes integran la teoría y la práctica, aplicando sus conocimientos teóricos en situaciones prácticas y resolviendo problemas concretos. Este estilo de aprendizaje potencia la capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de manera efectiva.

Acomodador: Los aprendices acomodadores prefieren aprender a través de la experiencia y la experimentación. Son adaptables, intuitivos y orientados a la acción. Este estilo de aprendizaje fomenta el aprendizaje basado en la experiencia y el desarrollo de habilidades prácticas.

Aportes de los estilos de aprendizaje a la educación:

Diversidad cognitiva: Los diferentes estilos de aprendizaje reflejan la diversidad cognitiva presente en cualquier entorno educativo. Al reconocer y abordar estos estilos, los educadores pueden diseñar enfoques pedagógicos que atiendan a las necesidades y preferencias individuales de los estudiantes.

Flexibilidad y adaptabilidad: La comprensión de los estilos de aprendizaje permite a los educadores adaptar sus métodos y estrategias de enseñanza, promoviendo la flexibilidad y adaptabilidad en el proceso educativo.

Motivación y compromiso: Al reconocer y aplicar los estilos de aprendizaje, los educadores pueden aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, al ofrecerles oportunidades para aprender de manera más significativa y efectiva.

Desarrollo de habilidades: Los estilos de aprendizaje fomentan el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración.

Conclusión:

Los estilos de aprendizaje divergente, asimilador, convergente y acomodador son fundamentales para comprender las diferencias individuales en el proceso de aprendizaje y para crear entornos educativos inclusivos y eficaces. Al reconocer y aplicar estos estilos en la enseñanza, los educadores pueden adaptar sus enfoques pedagógicos y estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades y preferencias de los estudiantes, fomentando así la motivación, el compromiso y el éxito académico.

Además, los estilos de aprendizaje promueven el desarrollo de habilidades clave y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración. Al abordar y valorar la diversidad de estilos de aprendizaje, la educación puede volverse más enriquecedora, personalizada y efectiva, al tiempo que prepara a los estudiantes para el futuro y fomenta su crecimiento personal y profesional.

Los estilos de aprendizaje divergente, asimilador, convergente y acomodador tienen sus raíces en la teoría del aprendizaje experiencial desarrollada por David

A. Kolb.

David A. Kolb

David A. Kolb es un psicólogo y educador estadounidense que nació el 12 de febrero de 1939. Kolb es conocido principalmente por su trabajo en el aprendizaje experiencial y el desarrollo de la teoría de los estilos de aprendizaje. Obtuvo su doctorado en Psicología Social en la Universidad de Harvard en 1967 y ha sido profesor en diversas instituciones académicas, incluida la Weatherhead School of Management en la Case Western Reserve University.

Influenciado por las ideas de John Dewey, Jean Piaget, Kurt Lewin y otros teóricos del aprendizaje, Kolb desarrolló su teoría del aprendizaje experiencial en la década de 1970. La teoría sostiene que el aprendizaje es un proceso cíclico que involucra cuatro etapas: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa. Estas etapas pueden ser transitadas de manera secuencial o simultánea, dependiendo del individuo y de la situación de aprendizaje.

A partir de su teoría del aprendizaje experiencial, Kolb identificó cuatro estilos de aprendizaje distintos que representan cómo los individuos abordan el proceso de aprendizaje y cómo prefieren interactuar con la información y las experiencias. Los estilos de aprendizaje son el Divergente, Asimilador, Convergente y Acomodador.