2 minute read

EL APRENDIZAJE DIVERGENTE

Next Article
ÍNDICE

ÍNDICE

Fomentando la creatividad y la exploración en la era digital

El aprendizaje divergente se caracteriza por el interés en generar ideas creativas y explorar diversas perspectivas en la resolución de problemas. Los estudiantes con este estilo de aprendizaje suelen ser imaginativos, curios iertos a nuevas experiencias. En este artículo, examinaremos las características y habilidades asociadas al aprendizaje divergente, y presentaremos estrategias pedagógicas y herramientas digitales que pueden enriquecer y potenciar este estilo de aprendizaje en la educación universitaria.

Advertisement

Características del aprendizaje divergente

▪ Creatividad: Los estudiantes divergentes tienen una gran capacidad para generar ideas originales y pensar fuera de la caja.

▪ Curiosidad: Este estilo de aprendizaje se caracteriza por una actitud inquisitiva y un interés en explorar nuevas áreas de conocimiento.

▪ Flexibilidad cognitiva: Los aprendices divergentes pueden cambiar fácilmente de perspectiva y considerar múltiples soluciones para un problema.

▪ Tolerancia a la ambigüedad: Los estudiantes con este estilo de aprendizaje se sienten cómodos en situaciones inciertas y son capaces de manejar la complejidad y la incertidumbre.

Estrategias pedagógicas y herramientas digitales para potenciar el aprendizaje divergente

▪ Fomentar la colaboración: La colaboración es clave para estimular el pensamiento creativo. Los docentes pueden organizar actividades grupales, debates y proyectos colaborativos que permitan a los estudiantes compartir ideas y aprender de sus compañeros.

▪ Promover la exploración y la experimentación: Los docentes pueden animar a los estudiantes a investigar y explorar nuevos temas, brindándoles recursos y tiempo para investigar y experimentar por sí mismos.

▪ Uso de herramientas digitales creativas: Las tecnologías digitales ofrecen numerosas oportunidades para fomentar la creatividad y la exploración. Los docentes pueden incorporar herramientas como Adobe Creative Cloud, Canva o Tinkercad en sus clases para permitir a los estudiantes expresar sus ideas de manera creativa y visual.

▪ Desarrollar habilidades de pensamiento crítico: Los estudiantes divergentes se benefician del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico que les permiten analizar y evaluar diferentes perspectivas y soluciones.

El Aprendizaje Asimilador

Profundizando en la teoría y la conceptualizaci ón en entornos digitales

El aprendizaje asimilador se caracteriza por la preferencia de los estudiantes por el pensamiento abstracto, la reflexión y la conceptualización. Los estudiantes con este estilo de aprendizaje suelen ser analíticos, rigurosos y orientados hacia la teoría. En este artículo, examinaremos las características y habilidades asociadas al aprendizaje asimilador, y presentaremos estrategias pedagógicas y herramientas digitales que pueden enriquecer y potenciar este estilo de aprendizaje en la educación universitaria.

Características del aprendizaje asimilador

▪ Pensamiento abstracto: Los estudiantes asimiladores prefieren aprender a través de la teoría y la abstracción, en lugar de la experiencia práctica o el aprendizaje basado en la acción.

▪ Reflexión: Este estilo de aprendizaje se caracteriza por la tendencia a reflexionar y analizar situaciones, conceptos y problemas desde una perspectiva teórica.

▪ Rigor intelectual: Los aprendices asimiladores tienden a ser meticulosos y precisos en su enfoque del conocimiento, y buscan fundamentar sus ideas en teorías y conceptos sólidos.

▪ Organización y planificación: Los estudiantes con este estilo de aprendizaje suelen ser organizados y estructurados en su enfoque del aprendizaje y la resolución de problemas.

Estrategias pedagógicas y herramientas digitales para potenciar el aprendizaje asimilador

▪ Fomentar la lectura y la investigación: Los docentes pueden promover la lectura y la investigación de textos y artículos académicos, proporcionando a los estudiantes acceso a bibliotecas digitales y bases de datos especializadas.

▪ Utilizar herramientas digitales de organización y planificación: Los estudiantes asimiladores pueden beneficiarse de herramientas digitales que les ayuden a organizar y planificar su aprendizaje, como Trello, Evernote o Google Keep.

▪ Promover el debate y la discusión: El aprendizaje asimilador se potencia cuando los estudiantes tienen la oportunidad de debatir y discutir conceptos y teorías con sus compañeros y docentes. Los foros de discusión en línea y las plataformas de videoconferencia pueden ser útiles para este propósito.

▪ Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis: Los docentes pueden diseñar actividades y tareas que desafíen a los estudiantes a aplicar sus habilidades de pensamiento crítico y análisis en la comprensión y resolución de problemas teóricos y conceptuales.

This article is from: