Memòria de Proposta d'Oficina Canvi Climàtic

Page 1

ESTUDI D’ARQUITECTURA

Josep Blesa

PORTFOLIO PER A L’OFICINA DEL CANVI CLIMÀTIC. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

MEMORIA PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE OBRAS (TIPO II) CONSISTENTES EN LA HABILITACIÓN DEL LOCAL DE L’OFICINA DE L’ENERGIA DE LA FUNDACIÓ OBSERVATORI VALENCIÀ DEL CANVI CLIMÀTIC. (EXPEDIENTE NÚM. 12 / 2018) 1. ADAPTACIÓN A NORMATIVA El primer paso realizado consiste en rediseñar la planta y ajustar la distribución a la normativa de accesibilidad. Pues la accesibilidad del proyecto no cumplía para minusválidos. Como ya se advertía en la documentación hemos modificado la distribución para que SÍ cumpla. Por otro lado hemos apurado los espacios extremos de aseos y almacén a ambos lados, para aumentar un poco los centrales del paralelepípedo volumétrico. Tanto el espacio de cursos, charlas, etc como el de oficina principal. Los accesos en sus vanos los hemos centrado en acceso principal como en sala de reuniones. Hemos considerado una unidad las 3 áreas volcadas a la calle. Tanto visualmente como por la posibilidad de realizar exposiciones, reuniones, etc y que puedan compartirse experiencias colectivas. La separación entre zona de acceso-información y recepción y reuniones se separan por un vidrio que no debería ser completamente traslúcido sino que permita colocar elementos alusivos al tema energético, sostenibilidad, ecología, etc. En nuestros dibujos no los hemos colocado en pro de la claridad. Sencillamente estamos creando un contenedor al que las actividades que se programen y el conocimiento proyectado en los interesados insuflen de vida dicho local. El almacén lo hemos separado del área de reuniones, y custodiado por los profesionales de l’Oficina, que, además, tendría la custodia del armario del rack para centralizar archivos y documentación para mantenerlo alejado de extraños, pues podría ser objeto de una posible usurpación. La separación entre acceso-zona de espera y de información al ciudadano se separa de la de trabajo mediante unas jardineras que permiten, no obstante, la penetrabilidad entre ciudadano y trabajador de la casa. Dichas jardineras serán de plantas con poca demanda de riego, Semper Vivens o similar. El PPT nos dice: - Se preferirá la construcción “en seco” frente a las tradicionales por su relevancia en el desmontaje o final del ciclo de vida de los materiales empleados en el local.

Respuesta: realmente hoy en día y en el futuro, si pretendemos salvarnos globalmente es de la mano de la industria, en caso contrario, el Universo prescindirá de nosotros. 1 Estudi d’Arquitectura Josep Blesa s.l.p.u. Avda. Marqués de Sotelo, 4 Esc.Int., 6, 15 46002, València Tel. 96 351 01 39 / Fax. 96 351 32 30 E-mail: info@josepblesa.com Web: www.josepblesa.com


ESTUDI D’ARQUITECTURA

Josep Blesa

PORTFOLIO PER A L’OFICINA DEL CANVI CLIMÀTIC. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

ANALIZAMOS LA CONSTRUCCIÓN Y SUS COMPONENTES POR PARAMENTOS: TECHOS: El techo del forjado será recubierto por láminas de corcho de 40 mm atornillado al forjado. Aísla acústica y térmicamente un forjado resuelto en los 1970’. Bajo del mismo circulan las instalaciones que son ocultadas por un FALSO TECHO de láminas de madera natural de escuadría 20 x 70 mm, tratada directamente con cera, cerrando la posible supura de resinas en los nudos con refriega de ajo. Dicha disposición de las lamas longitudinal o transversal se coloca con intereje de 200 mm y cuando se coloquen luminarias LED, se encajonaran entre dos, como vemos en las perspectivas. Ello sucede en dos alineaciones en zona de exposición. Este falso techo se sujeta con el entramado de perfilaría metálica sujeta del forjado con tensores. También hemos colocado vigas de madera 300 x 300 mm, tanto en separación de acceso como de éste y sala de reuniones. En este último caso tiene la función estructural de afianzar el vidrio de separación entre ambas estancias. Se dejará espacio para los cassettes de A/A o se abrirá hueco para proyectar el aire. Hay suficiente plénum para conseguirlo. A la vez sirve otra viga para cerrar, si se quisiera con unos mamparos plegables cogidos a ella y al suelo el área de exposición. Recordemos que la calificación energética del local tiene que ser A como hipótesis de partida. SUELOS: En todas las estancias –excepción hecha de aseos y almacén- será de parquet de bambú que es muy impermeable y será tratado con ceras igualmente que las lamas de techo y vigas. Se colocará sobre el terrazo actual y sobre éste lámina de polietileno reciclado para evitar la remonta de humedad por capilaridad del suelo y lámina de espuma para absorber irregularidades. Se sujetaran con por clips. Los aseos y zonas húmedas se tendrán que excavar a mano para colocar los colectores enterrados y conectar a las arquetas existentes del edificio a ambos vértices interiores. Por ello serán las únicas zonas a levantar de pavimentos. En dichas zonas será porcelánico antideslizante. PARAMENTOS: Todos los paramentos PERIMETRALES se forrarán tabique de cartón-yeso ECO. Normal en divisorias generales y antihumedad y capaces de alicatar en aseos y office. Dichos tabiques estarán montados sobre subestructura de aluminio para dejar paso a instalaciones y rellenos con lana de oveja o paja de arroz comprimida con mortero de cal como aislante. Las divisorias de vidrio se sujetarán como hemos advertido con madera que absorbe mejor que el acero las vibraciones. Los vidrios se decoraran de tal manera que permitan cierta privacidad. No se ha introducido en las vistas para no cargar de detalles el concepto que transmitimos. 2 Estudi d’Arquitectura Josep Blesa s.l.p.u. Avda. Marqués de Sotelo, 4 Esc.Int., 6, 15 46002, València Tel. 96 351 01 39 / Fax. 96 351 32 30 E-mail: info@josepblesa.com Web: www.josepblesa.com


ESTUDI D’ARQUITECTURA

Josep Blesa

PORTFOLIO PER A L’OFICINA DEL CANVI CLIMÀTIC. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Los vidrios a la calle serán enmarcados en chapones de acero de 8 mm tratados con antioxidante y esmaltados. Ambas zonas de entrada tendrán rejas plegables que eviten el intrusismo y, a la vez, permitan contemplar desde vía pública. La atracción y curiosidad de las actividades del ciudadano es nuestro cebo. INSTALACIONES, APARATOS Y MATERIALES Siguiendo el PPT, sencillamente, esta propuesta lo sigue a pies juntillas: Requisitos técnicos de los materiales y obra en general: 1.1

Contenido en material reciclado:

El porcentaje en masa de los materiales reciclados post-consumo más el 50% de preconsumo respecto al total de materiales empleados en la obra será superior al 20%, siendo la unidad de medida (unidad funcional equivalente, UFE" la masa en kg de material. No se incluyen en este apartado los materiales que no queden instalados permanentemente en el edificio, como componentes mecánicos, eléctricos o de fontanería, equipos de aire acondicionado, etc. Justificación del contenido en material reciclado: certificado avalado por empresa productora o por entidades externas que recoja en contenido en reciclado distinguiendo post de pre-consumo de los materiales aportados a la obra. 1.2. •

Características de algunos de los materiales a utilizar en la obra: Para las maderas:

El 100% en masa de las maderas y materiales que incluyan madera en su composición, empleadas en proyecto tienen un certificado de origen en cadena de custodia (CoC). Además, al menos el 50% las maderas que se utilicen durante la construcción cumplirán también este requisito, aunque no vayan a estar instaladas en el edificio de forma permanente, como encofrados de hormigón o palés. √ Las maderas contarán con certificados FSC.√ • Respecto de los COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles; VOCs en inglés): Los productos de acabado interior instalados en el edificio perteneciente a las familias evaluadas tienen la siguiente limitación de COVs: √ • Pinturas y barnices, un tercio (1/3) de los máximos niveles obligatorios exigidos en el RD 227/2006. √ • Aislamientos, adhesivos y sellantes, calificación según GEV-EMICODE EC1 o niveles equivalentes, es decir: nVOC <1 mg/m3 a 3 días; nVOC <0,100 mg/m3 a 28 días; ensayos según series ISO16000. √ • Seleccionar, siempre que sea posible, maderas en su estado natural. En caso de emplear paneles derivados de la madera, se requiere una clasificación E1 según el anexo B de la norma UNE-EN_13986_2006, o niveles equivalente, es decir contenido en 3 Estudi d’Arquitectura Josep Blesa s.l.p.u. Avda. Marqués de Sotelo, 4 Esc.Int., 6, 15 46002, València Tel. 96 351 01 39 / Fax. 96 351 32 30 E-mail: info@josepblesa.com Web: www.josepblesa.com


ESTUDI D’ARQUITECTURA

Josep Blesa

PORTFOLIO PER A L’OFICINA DEL CANVI CLIMÀTIC. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

formaldehido <=8 mg/100g. √ La justificación de los productos en cuanto a su emisión en COVs se justificará con la Ficha de Seguridad y/o Ficha DAP y en general se preferirán los materiales de menores emisiones y menor cantidad de energía embebida. Por ejemplo √

4 Estudi d’Arquitectura Josep Blesa s.l.p.u. Avda. Marqués de Sotelo, 4 Esc.Int., 6, 15 46002, València Tel. 96 351 01 39 / Fax. 96 351 32 30 E-mail: info@josepblesa.com Web: www.josepblesa.com


ESTUDI D’ARQUITECTURA

Josep Blesa

PORTFOLIO PER A L’OFICINA DEL CANVI CLIMÀTIC. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Respecto a la toxicidad de los materiales empleados:

Se deberán de presentar las Fichas de Seguridad (elaborada de conformidad con el Anexo II del Reglamento REAC) de los productos finales y materiales empleados, o en caso de no ser obligatoria por el Reglamento REAC , presentar una declaración del fabricante, de modo que se demuestre que no se incluye ninguna sustancia (en concentraciones superiores a 100ppm = 0,01% en peso) que se encuentre ni en la lista de sustancias Sujetas a Autorización (Anexo XIV), Lista de sustancias Restringidas (Anexo XVII) ni en la lista de Sustancias Extremadamente Preocupantes (SEP, SV C en inglés", en sus respectivas versiones actualizadas del Reglamento REAC . Estas SEP pueden ser: • Sustancias que cumplen los criterios para su clasificación como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR) de categoría 1A o 1B. NO EXISTIRAN • Sustancias persistentes, bioacumulables y tóxicas (PBT) o muy persistentes y muy bioacumulables (mPmB). NO EXISTIRAN • Sustancias identificadas, caso por caso, sobre las que existan pruebas científicas que demuestren que causan efectos graves en las personas o en el medio ambiente y que susciten un grado de preocupación equivalente, por ejemplo, alteradores endocrinos. NO EXISTIRAN Como en el caso anterior se aportarán certificados y/o Ficha de Seguridad del material o DAP para asegurar las características de los materiales empleados, tanto en fase de proyecto como en fase de instalación.√ 2. Requisitos en cuanto al diseño: teniendo en cuenta los Valores de eficiencia energética que la Oficina quiere transmitir, el diseño deberá cumplir los siguientes requisitos generales: -

Calificación energética A. √

AIRE ACONDICIONADO - Gases refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (bajo GWP). Refrigerantes sintéticos de bajo GWP. Será de acuerdo estos criterios: Low GWP Synthetic Refrigerants Existe un interés creciente por un nuevo grupo de refrigerantes HFC de bajo potencial de calentamiento global (GWP) y menor inflamabilidad, cuyo uso aún no está demasiado extendido. En la actualidad, los principales integrantes de este grupo son los refrigerantes R-1234yf y R-1234ze, así como sus mezclas con refrigerantes HFC no inflamables. El R-1234yf y el R-1234ze son ejemplos de refrigerantes HFC insaturados, también conocidos como hidrofluoroolefinas (HFO). Es probable que los refrigerantes HFC de bajo GWP desempeñen un papel importante en el futuro, pero suelen ser sustancias ligeramente inflamables y deben manipularse teniendo esto en cuenta. 5 Estudi d’Arquitectura Josep Blesa s.l.p.u. Avda. Marqués de Sotelo, 4 Esc.Int., 6, 15 46002, València Tel. 96 351 01 39 / Fax. 96 351 32 30 E-mail: info@josepblesa.com Web: www.josepblesa.com


ESTUDI D’ARQUITECTURA

Josep Blesa

PORTFOLIO PER A L’OFICINA DEL CANVI CLIMÀTIC. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

R-1234yf El refrigerante HFO R-1234yf es una alternativa de bajo GWP al R-134a; tiene una presión similar, aunque su eficiencia volumétrica y su capacidad de refrigeración son ligeramente menores. El GWP del refrigerante R-1234yf es mucho menor que el del R-134a (4 frente a 1.430), y ese es uno de los motivos de que la mayoría de las empresas europeas del sector de la automoción lo hayan elegido como sustituto del R-134a en los sistemas de aire acondicionado de los vehículos. El refrigerante R1234yf tiene potencial para convertirse en un ingrediente importante en las futuras mezclas de refrigerantes HFC de bajo GWP. R-1234ze(E) El refrigerante HFO R-1234ze(E) es una alternativa de bajo GWP al R-134a; tiene una presión similar, aunque su eficiencia volumétrica y su capacidad de refrigeración son menores. Se desarrolló originalmente para la fabricación de espumas, y se prevé que su coste de producción sea mucho menor que el del refrigerante R-1234yf. Junto con su elevado peso molecular, este es uno de los motivos por los que se está considerando usar el refrigerante R-1234ze(E) para sustituir al R-134a en los enfriadores centrífugos de los grandes sistemas de aire acondicionado. El refrigerante R1234ze(E), al igual que el R-1234yf, tiene potencial para convertirse en un ingrediente importante en las futuras mezclas de refrigerantes HFC de bajo GWP. Low GWP Synthetic Refrigerants Seguridad Los refrigerantes HFC poco inflamables deben manipularse correctamente, lo que conlleva tanto evitar las fuentes de ignición como cumplir las normas y los requisitos legales correspondientes. Si se usan de forma responsable, los refrigerantes HFC poco inflamables son aptos para diferentes aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado. Impacto medioambiental Los refrigerantes HFC poco inflamables tienden a descomponerse con relativa rapidez en la atmósfera. Esto hace que tengan un bajo GWP, y es la razón principal del interés cada vez mayor que existe por este tipo de fluidos.

6 Estudi d’Arquitectura Josep Blesa s.l.p.u. Avda. Marqués de Sotelo, 4 Esc.Int., 6, 15 46002, València Tel. 96 351 01 39 / Fax. 96 351 32 30 E-mail: info@josepblesa.com Web: www.josepblesa.com


ESTUDI D’ARQUITECTURA

Josep Blesa

PORTFOLIO PER A L’OFICINA DEL CANVI CLIMÀTIC. AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Los materiales serán TODOS filtrados y admitidos bajo control. Los manufacturados y procesados procedentes de reciclado con sus certificados correspondientes y de Ciclo de Vida. Los naturales de origen contaran con su certificado de Cadena de Custodia. Hemos ido introduciendo una especie de catálogo de componentes previstos aderezado con un avance orientativo de precios. El mobiliario en principio es una orientación en busca de un cierto standing y clase, pues creemos que la imagen y proyección ecologista/antigalla, en esta ciudad tan conservadora –en el sentido más peyorativo posible-, perjudica más que beneficia el esfuerzo en pos de la sostenibilidad y la transición energética. APARATOS SANITARIOS Y GRIFERÍA Se reutilizaran piletas y todos los elementos que no podemos recolocar serán nuevos. Somos conscientes de que todos llevaran dispositivos para reducir caudal como se ve en el presupuesto orientativo que hemos elaborado desglosado. ENCENDIDO Y APAGADO POR DETECCIÓN DE PRESENCIA EN ILUMINACIÓN Véase presupuesto por partidas Junto a este ESTUDI D’ARQUITECTURA, vienen en la propuesta una serie de industriales e ingenieros que se han comprometido en este reto, pues llevan años trabajando en pro de los mismos objetivos que L’OBSERVATORI DEL CANVI CLIMÀTIC: Construcciones Palomares Tavernes, SL. Tavernes de la Valldigna. Safor. Contratista obra Axoled SL, de Ròtova (la Safor) iluminación y detección. Juan Ivars Vallès, SL, de Gata de Gorgos (Marina Alta). Fontanería, saneamiento, etc Pedro Cardona Buïgues en nombre de AGICER INGENIEROS,S.L. De Xàbia-Pedreguer. A/A. Por todo ello, y en nombre de todos ellos, firmo en València a 29 de Octubre de 2018

Josep Blesa i Morante en representación propia y de las mercantiles anteriormente relatada.

PS: Los requerimientos de calidades exigidas no se ajustan con la cantidad del presupuesto que tienen, Y Vds lo saben. A no ser que nos mintamos mutuamente. Hecha esta aclaración previa daremos respuesta a la propuesta. La baja económica sólo puede salir de los honorarios de los técnicos. Y de la reducción de elementos hacia un minimalismo esencial, que, con la actividad de la propia Oficina vaya completando elementos y contenidos.

7 Estudi d’Arquitectura Josep Blesa s.l.p.u. Avda. Marqués de Sotelo, 4 Esc.Int., 6, 15 46002, València Tel. 96 351 01 39 / Fax. 96 351 32 30 E-mail: info@josepblesa.com Web: www.josepblesa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.