
SELECCIÓN DE PROYECTOS ACADÉMICOS
Página 04 | T.F.M. Residencia para Artistas Barranco
Página 12 | T.F.G. La Vivienda Obrera de Puerta y Ventana en la Ciudad de Almería
Página 24 | Plaza Au
Página 36 | Camino a Jesús del Valle
BARRANCO
TFM. ETSAG.
Se puede consultar completo en: https://issuu.com/ josemmtzm/docs/trabajofinalmaster
En el característico y aislado barrio del Barranco del Abogado se desarrolla una Residencia para Artistas becados buscando que mejore su conexión con el resto de la ciudad.

La intervención se realiza a nivel urbano, creando nuevos caminos y espacios públicos, asentando los existentes y por último, incorporando una nueva pieza con el programa solicitado.
La Residencia consta de un volumen masivo que dialoga con las tapias y paratas del barrio y del cercano Carmen de los Mártires y un volumen ligero ,que se posa sobre el primero, que dialoga con las pequeñas viviendas del barrio. En ella se resuelven sencillamente los requerimientos del programa, con especial atención a su integración y eficiencia energética.








LA VIVIENDA OBRERA DE PUERTA Y VENTANA EN LA CIUDAD DE ALMERÍA
TFG. ETSAG.


Se puede consultar completo en: https://issuu. com/josemmtzm/docs/viviendapuertayventana
El Trabajo pretende dar una visión de conjunto sobre la tipología de viviendas obreras de “puer-
ta y ventana” de la ciudad de Almería, desde su origen a la actualidad. Aparecieron a mediados del siglo XIX y fueron protagonistas del paisaje urbano hasta la primera mitad del siglo XX, contribuyendo a la reconocible imagen decimonónica de ciudad horizontal de la capital almeriense. La influencia de la pieza arquitectónica en la trama urbana es notable y condiciona su diseño.
Las casas de “puerta y ventana” forman parte de la identidad de los barrios obreros de la ciudad
y su aspecto formal es plenamente reconocible. Fue el tipo de vivienda más común en la ciudad durante décadas y aún hoy sigue siendo notable su distribución. El modelo evoluciona de la mano de la sociedad hasta nuestros días, aunque haya desaparecido como proyecto de nueva construcción.

Se recopila información de diversas fuentes y se aporta documentación sobre aspectos referentes a a la actualidad, como su distribución presente y
pasada en la ciudad, la influencia de la pérdida y transformación del modelo en los barrios. Asimismo se trata su evolución y se estudian casos reoriginales formados para reflexionar sobre el estado actual de la tipología.









Proyectos 8 y 9.
ETSAG.
El proyecto consiste en la revitalización del centro de la localidad suiza de Au mediante la reforma completa de una gran área en el corazón del pueblo. El programa incorpora viviendas y diversos edificios públicos, que conviven con las preexistencias: .
La intervención adopta una idea de proyecto co-

mún, basada en la sencillez y en un patrón estructural-constructivo en el cerramiento que dota de unidad al conjunto además de permitir el desarrollo del programa demandado.
Se trabaja en la ordenación de un espacio caótico, mejorando la comunicación de un lugar clave en el centro urbano, generando una gran plaza continua.
Primeras ideas


Sección urbana







Planta primera

Planta segunda


Secciones
Pavimento exterior e interior




Detalle fachada

Despiece cubierta




