Usos, características, diferencias y aportes de la Web 1.0, 2.0 y 3.0 a la Educación Superior
11 de noviembre de 2015
INTRODUCCIÓN En la actualidad, la tecnología se ha convertido en uno de los factores más relevantes en todo ámbito en el que se desarrolle el ser humano; la industria, el comercio, la banca, la educación, etcétera, demandan recursos tecnológicos que permitan realizar los procesos con eficiencia y eficacia, es necesario que las operaciones se realicen en tiempo real, sin importar la distancia entre el lugar de origen y el destino de la misma. En un mundo globalizado, es imprescindible el uso de la tecnología, el ser humano encuentra una serie de limitantes para realizar operaciones presenciales, entre ellas el tiempo, la distancia, los recursos financieros, entre otros. Es por ello que el contar con recursos tecnológicos y poder utilizarlos permite el desarrollo individual y por ende el de una sociedad. Con el propósito de brindar acompañamiento y material de apoyo sobre el uso, características, diferencias y aportes de la Web 1.0, 2.0 y 3.0, se ha realizado una investigación por parte de un grupo de profesionales quienes de acuerdo a su especialidad, experiencia y conocimientos, asumieron los roles siguientes: Experto en Tecnologías, Experto en Educación Superior y Docente Universitario, brindando los aportes siguientes: La Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0, entre los elementos que identifican la Web 1.0 se destacan: Páginas estáticas en vez de dinámicas, extensiones propias del HTML, libros de visitas en línea, formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico, no se podían añadir comentarios ni nada parecido, todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. La Web 2.0 es un concepto que se acuño en 2004 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.