Capaj

Page 1


Revista Capaj Directorio Plantel Isidro Fabela Alfaro Colaboradores: Carla

Eva

García

Martínez Pedro López Sánchez José Manuel González Alcántara Aurora

Brilleth

González Martínez Andrés Ramírez Esquivel

CARTA EDITORIAL: Esperamos que la presente revista sea de agrado para toda la comunidad estudiantil y cada uno de los profesores, para esto es que se realizaron los productos de cada asignatura, retomando la importancia que se tiene en la vida diaria del adolescente. Se agradece la atención y dedicación de los maestros para la realización de los trabajos que gracias a eso es que se pudo realizar esta revista con sus específicas características además de sus fines, teniendo en común el motivar el aprendizaje sobre el tema y su fomentación. Siempre es importante que se haga mención de los aspectos sociales que influyen en el comportamiento de los adolescentes en la actualidad para que la persona pueda identificar la manera en que se presenta en la vida cotidiana además de que se puedan realizar acciones que ayuden a evitar malas acciones que se han adquirido en la actualidad.


INDICE MENOS AGUA MENOS VIDA……………………….. 4 5 6 AMENAZA QUIMICA………………………………….. 7

8 RESEÑA……………………………………………….. 10 11 PRINCIPIOS ETICOS………………………………... 12 ZONAS DE RIESGO…………………………………. 13 14 15 SABIAS QUE?!!……………………………………… 17 18

HEALTHY LIFE……………………………………….. 19 20 HIDRATACION JUVENIL……………………………. 21 JUEGOS TRADICIONALES………………………… 22 PATRIMONIO CULTURAL……………………… 24–30


PAGINA 4


Ante las grandes problemáticas que causa la contaminación global, es importante resaltar el gran daño que ha estado sufriendo el agua marina, dado que este es un recurso natural no renovable y que a través de muchos factores como la búsqueda de combustibles fósiles, pesca, transportes marítimos, turismo, todos estos realizados por los seres humanos, se ha generado un cambio negativo en los ecosistemas del agua marina. Se ha convertido en una problemática de tanto de que hablar y que hasta la fecha no se ha podido erradicar a causa del mal uso de agua que se han generado desde casa, empresas y fábricas en los cuales no se ha tenido la suficiente conciencia del daño que pueden provocar ya que son lugares de donde provienen todas las sustancias toxicas y peligrosas que llegan a

estas zonas marinas provocando un desequilibrio y muertes de muchas especies diferentes al año y es así como se empiezan a extinguir ciertos animales porque les invaden su espacio y no pueden desarrollarse en estas aguas negras que son a causa de tanta contaminación que son producidos por distintos factores que la sociedad ha ido creando ya que solo se preocupan por deshacerse de ellas sin darse cuenta que no solo están dañando a las especies sino también se ve involucrada la salud humana ocasionando daños al cuerpo.

Hablar del consumo sustentable según (Salgado, 2011) “Es aquel que considera principalmente factores de relevancia ambiental y de salud en la toma de decisión de compra”. Las aguas marinas se han convertido en un problema serio en la humanidad desde años anteriores, ya que es ahí en donde se encuentra diversa variedad de especies y está, ha ocasionado un gran desequilibrio en los ecosistemas que la habitan. El agua es responsable de la posibilidad de desarrollo de las distintas formas de vida: vegetales, animales y el ser humano. Todos los seres vivos necesitan de agua para poder sobrevivir, siendo que ésta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Sabemos que esta agua se consume en todas partes del mundo y se está acabando cada día más debido a que el

uso que se le da no es de lo más correcto y ha traído consecuencias graves a la sociedad que se ponen al contacto con este tipo de aguas negras que si no son tratadas cargan con miles de bacterias, virus, parásitos y otras sustancias toxicas.


La contaminación del agua se puede definir de muchas maneras. Por lo general, significa que una o más sustancias se han acumulado en el agua hasta tal punto que causan problemas para los animales o las personas”. (Vázquez, 2017). Como se sabe toda contaminación tiene una causa y un efecto, lo que se debe tener es el pensamiento de cambio positivo y ponerlo en práctica en cada persona para solucionar la contaminación marina. El mar es uno de los ambientes más modificados y deteriorados por las actividades humanas. Inclusive se está aumentando la contaminación del agua en el mar por todos aquellos derrames petroleros que han ocurrido desde su existencia y que han provocado muertes de variedad de especies que habitan dentro de él. Pero

la contaminación no siempre es física. En masas de agua de gran extensión, las ondas sonoras pueden propagarse a lo largo de kilómetros sin perder intensidad. La presencia cada vez mayor de sonidos de gran potencia o constantes procedentes de barcos, sónares, instalaciones petrolíferas e incluso de fuentes naturales como terremotos puede alterar los patrones de migración, comunicación, caza y reproducción de muchos animales marinos, en especial los de mamíferos acuáticos como la ballena y el delfín.


PAGINA 7

“Amenazas químicas “ En este trabajo se explicara e informara acerca de aquellos componentes inorgánicos presentes en el agua contaminada así como los efectos adversos que estos ocasionan

SABIAS QUE?

en los ecosistemas marítimos. Cabe resaltar que se explicaran los

El agua contaminada es una mezcla homogénea (disolución) que se separa mediante filtración y eva-

nombres de elementos y componentes tóxicos para el mar, así como aquellas características tanto físicas como químicas que es-

tos poseen, añadiendo información sobre sus usos, estructura de Lewis y

balance.,

El agua marina es un recurso vital muy importante sin embargo en día partes de este están altamente contaminadas por el mal

hoy uso que se le ha da-

do, ya que el mar tiene un capacidad de dilución infinita ha hecho que la humanidad lo utilice como un gran depósito de desechos, generando 50 millones de toneladas de desechos industriales y tecnológicos por la producción y consumo de las innovaciones, estas son generadas por industrias, fábricas de papel, plástico u otras maquinarias que desechan tanto contaminantes orgánicos como inorgánicos, muchos de estos llegan al mar a través de los ríos, de la atmósfera y de otros elementos, incluso de manera directa como en los derrames petroleros o en la fuga de algún componente químico.

Estos últimos accidentes son a causa del principal desinterés de las personas, pues existe una variedad enorme de recursos de gran valor además del petróleo que se encuentran en todo el mar, como los animales, plantas, minerales, y otros recursos que ayudan a la producción de fármacos, energía y alimentos.


PAGINA 8 Dado que el mar es una gran fuente de recursos como los ya antes mencionados se ha propuesto desarrollar un modelo de consumo responsable que delimite y proteja el uso de este gran recurso, el cual deberá establecer reglas y condiciones para todo tipo de empresas u organizaciones que hagan uso de tal recurso, de esta manera se buscará una disminución de contaminantes en el agua marina además de la conservación de toda la fauna y flora que habitan en todo el mar. De ahí la importancia de generar un pensamiento en la sociedad orientado al consumo responsable, no solo del agua, sino de todos los recursos vitales que se encuentran en la tierra, esto ayudaría a que todos tuviéramos una mejor calidad de vida respetando la misma y el equilibrio entre las demás especies.

Podemos concluir que en el agua contaminada existen diferentes elementos y compuestos químicos los cuales tienen propiedades físicas químicas y físicas que si llegan a tener contacto con el cuerpo humano pueden ser nocivas para la salud, de ahí la importancia de conocer distintos métodos de separación de los diferentes tipos de mezclas que también están dentro del agua contaminada, para que de esta manera podamos exponer propuestas para disminuir la contaminación de este gran recurso natural.



PAGINA 10

“CONSUMO RESPONSABLE DE HOJAS DE PAPEL EN EL PLANTEL ISIDRO FABELA ALFARO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO DICIEMBRE DE 2017” ( RESEÑA ) Se eligió hablar sobre la problemática que presenta, el consumir papel excesivamente así como las múltiples causas y consecuencias que genera, los ya antes mencionados son principalmente, el uso excesivo e incomprensible sobre este recurso; dicha elección del tema fue basada en hechos y observaciones las cuales han sido captadas en el Plantel IFA a lo largo del semestre, las ya antes mencionadas generaron por consecuencia una reflexión acerca de lo que vivimos en nuestro entorno académico y social respecto a la utilización de este recurso. Los objetivos que se tratan de conseguir con la elección del tema son principalmente el poder generar una conciencia sobre lo perjudicial que es para el medio ambiente la utilización desmedida de este producto, así como dar a conocer la inmoralidad y falta de conciencia de parte de alumnos, maestros y directivos escolares. Dichos objetivos tomaron un papel más importante pues creemos que la mejor manera para llegar a solucionar dicho problema es, con la concientización, información y presentación de aquellos errores que se crean día con día. Pero esto no termina aquí pues, se creó una hipótesis la cual es: “El uso excesivo de hojas se da por la inmoralidad y falta de conciencia de parte de alumnos y maestros por igual, en consecuencia son talados demasiados árboles al año generando un desequilibrio ecológico”. La ya antes mencionada fue justificada gracias a las observaciones, investigaciones y recopilaciones realizadas al principio del semestre las cuales arrojaron que: normalmente los alumnos no tienen conciencia sobre las consecuencias de sus actos, o peor aún piensan que no causan tanto daño al medio ambiente. Justificamos el trabajo en base a la información y a la poca importancia que se le da a este tema, principalmente a lo diferente que es sobre los demás temas elegidos., ahora bien la metodología que se realizó está basada en la reunión de información buscando en diferentes fuentes desde bibliográficas hasta hemerográficas, siempre asegurándonos que dicha información tenga lo necesario para sustentarse y comprobar sobre la veracidad de dicha información. MARCO TEORICO Bibliográficas: Buendía Abril, Pedro Palazón Romero, Francisco. (January 2010). El agua: un recurso escaso. España: Ministerio de Educación de España.


PAGINA 11 José Lietor Gallego. (desconocido). EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONSUMO RESPONSABLE. ESPAÑA: CÍRCULO ROJO. Alonso Aguilar Ibarra. (2010). Calidad del agua. México: Instituto de Investigaciones Económicas. Anónimo. (Octubre 2004).EL PAPEL. España: Greenpeace. Obtenido de http://www.greenpeace.org/espana/ Global/espana/report/other/el-papel.pdf Juanjo Càceres. (2014). En CONSUMO INTELIGENTE,no de páginas 256. Capítulo Las hojas en el ambiente, editorial DEBOLSILLO. Hemerográficas: Lovera Candela, Pablo. (octubre, 2006,). Aguas de consumo: un control creciente. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, VII, 1-3. GREENPEACE. (Octubre de 2004). Guías para un consumo responsable de productos forestales. EL PÀPEL, 0, 20. Fernando González, Daniel Rocha, Paula de la Cruz. (2013). Preservar el agua, compromiso desde la Universidad. Ciencia y desarrollo, 1, 50. Rivera, N. A. (2004). EL RECICLADO DE PAPEL Y CARTÓN . Elementos: ciencia y cultura , pp.54-56. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/294/29405308.pdf Meneses R., R.; Contreras, C.; Rojas, A.; Flores, H. “Consumo de hojas” Archivos de Zootecnia, vol. 53, año 2004, pp. 213-216

Ciberograficas: Ana Paula Fernández del Castillo Quintana. ( sábado, 1 de octubre de 2016). Lo que sí podemos hacer: El desarrollo sostenible de México. 12/09/2017, de BIBLIOMEDIA Sitio web: http://www.bibliomedia.com.mx/ frames.pl?accion=verdocbus&frame=wa&db=revis01&docid=290098&query=CONSUMO% 20RESPONSABLE%20DEL%20AGUA&fraseexacta= Miguel Ángel Soto. (ENERO DE 2005). Papel y medio ambiente. 12/09/2017, de ecologistas en acción Sitio web: http://www.ecologistasenaccion.org/article14645.html Torres Salas Theo Christian. (2015). Estrategia para usar racionalmente el agua: experiencia de una entidad de educación técnica industrial, 27 de Enero del 2015, de Industrial data Sitio web http:// www.redalyc.org/pdf/816/81643819007.pdf

ISAN, A. (22 de OCTUBRE de 2015). Ecología verde . Obtenido de Impacto ambiental de la fabricación y consumo del papel. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/impacto-ambiental-de-la-fabricacion-y-

consumo-del-papel/ Guadalupe Robles Calderón. (2008). La importancia del uso del papel… por el fomento de una cultura del reciclado.. 12/09/2017, de asociación de ecología Sitio web: http://www.itsteziutlan.edu.mx/site2010/ pdfs/2011/12/la_importancia_del_uso_del_papel_por_el_fomento_de_una_cultura_del_reciclado.pdf


PAGINA 12

“PRINCIPIOS ETICOS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”

La elaboración de un proyecto de tal magnitud recae principalmente en la preocupación por parte de los integrantes de esta revista, los cuales creen que se pueden crear principios éticos que ayuden tanto al ecosistema como que impartan una mejor educación y cultura de cuidados para los mismos. Ahora bien dichos principios éticos se expondrán a continuación. 

Realizar actividades que compensen el daño que podemos causar al medio ambiente

Disminuir el uso de maquinas como el automóvil, ya que hoy en día existe un exceso en el uso de los mismos lo cual es un generante de la contaminación.

Promover e inculcar desde casa los valores de respeto y de cuidado al medio ambiente, ya que para cambiar al mundo primero debemos cambiar nosotros. Restringir el acceso a zonas naturales, para que de esta manera no sean destruidos mas ecosistemas y así evitar poner en peligro a las especies que lo habitan. 

Hacerse responsable de nuestras acciones, concientizar el daño y buscar formas de evitarlo. 

Para concluir los ya mencionados principios éticos solo tomaran cierta relevancia cuando se empiecen a llevar acabo de manera continua y constante en nuestras vidas.


PAGINA 13


PAGINA 14 Alejado de esto existe otra razón por la cual es caracterizado como una zona de riesgo y es sin duda alguna, la latente posibilidad a que en cualquier momento se caiga un árbol el cual puede generar un sector circular el cual podría estar afectando no solo al alumnado sino al plantel en general dicha caída se puede propiciar gracias a que en suelos como los nuestros donde existen horizontes densos y en algunos casos limitaciones por napas y/o compacidad de los mismos, la falta de oxígeno hace que el desarrollo de la mayor parte de las raíces está fuertemente condicionado a explorar los primeros horizontes o solamente el superficial, esto reduce considerablemente la capacidad de anclaje que poseen los ejemplares; los árboles arraigados superficialmente, cuando por la humedad el sustrato pierde cohesión permite que las raíces escurran por el mismo y surgen así problemas de estabilidad o el pan de tierra se despega e invierte en un chablis o ambos procesos combinados

Para concluir con las causas del porque es una zona de riesgo está una posible inundación. Pero ¿qué es una inundación? Fenómeno natural que se presenta cuando el agua sube mucho su nivel en los ríos, lagunas, lagos y mar; entonces, cubre o llena zonas de tierra que normalmente son secas o deberían de estar secas, estas se pueden se pueden dar por mucho cemento y poco verde. Desagües obsoletos y lluvias torrenciales. Arroyos entubados y basura acumulada. Combinaciones fatales que provocan las mismas en el plantel cada vez que llueve más de lo espera-

do, esto provocando tal vez no problemas tan grandes pero sí considerables como por ejemplo que se genere una laguna paralela al suelo. Una vez expuestas las principales causas queremos enfatizar en una propuesta la cual consiste en resolver las mismas mediante la colaboración y apoyo de alumnos, profesores y padres de familia basándonos en la implementación de programas para cada uno de los casos.


PAGINA 15 Automovilismo: Esta problemática se puede resolver gracias a la implementación de barandillas un poco más altas, así como avisos de precaución para avisar a los automovilistas sobre la entrada y salida de autos. Ahora bien no todo termina aquí sino que también se tiene que dar aviso sobre que, para la entrada y salida de autos es necesario seguir una fila y orden establecidos, de esta manera se disminuye el riesgo sobre algún choque, para finalizar es más que necesario establecer un lugar de entrada para los alumnos y otro para los autos, incluyendo un orden en los

mismos...

Inundación: Para poder solucionar el problema de las inundaciones es necesario que las alcantarillas se renueven tomando una nueva posición más estratégica para que el desagüe sea más práctico en cuenta que deben de ser mejores para que no exista la posibilidad de algún taponamiento de las mismas trayendo por consecuencia alguna inundación, además de prohibir tirar basura a los desagües ya que se tapan y esto también es un factor importante que causa inundaciones, pues el agua no encuentra forma alguna de salir, para finalizar también se podría almacenar para después utilizarla en el riego de los jardines o para generar energía hidráulica.

Caída de árboles: Esta problemática es casi imposible reducir debido a que es la naturaleza es quien lleva a cabo la formación y demás aspectos, lo que se podría hacer es cortarles la punta para que no tengan un crecimiento muy alto y ocasionen más daños, aun lado de esto también se tendría que optar por anclar los árboles al suelo mediante cuerdas o algún otro material para de esta manera reducir aún más la posibilidad de que este se llegue a caer, de igual manera podrían plantarse en lugares en donde no haya edificios o espacios que puedan generar peligros después.



PAGINA 17

SABIAS QUE?!!!! Algunos ejemplos de las aplicaciones de la ingeniería industrial son: el diseño de nuevos sistemas de trabajo en bancos, las mejoras de operaciones y emergencias en hospitales, la distribución global de productos, y la reducción y mejora de líneas de espera en bancos, hospitales, parques temáticos y sistemas de tráfico vehicular.

En el mundo laboral, las carreras de ingeniería

son muy valoradas por su aporte al desarrollo de las sociedad y las capacidades resolutivas que adquieren los profesionales de este sector.

Otro tú podría haber muerto leyendo esto. Según la teoría de los múltiples universos, hay un infinito número de universos existiendo de forma paralela uno con otro. Esto significa que, al menos en un universo, en un extraño accidente, un meteorito se impacta directamente en la cabeza (y te quita la vida en el proceso) mientras terminas de leer esta línea…. ¿Sigues ahí?, bueno, en otro universo ni siquiera habrás leído este artículo pues un meteorito me asesinó justo antes de que empezara a escribirlo…. o de publicarlo, en fin, espero que lo puedan leer. Puedes darle una mirada a fondo a este tema en La Teoría del Suicidio Cuántico.


PAGINA 18

El que se estudie derecho no trata solo de escribir y hablar en difícil. Sin todo lo contrario. Es una carrera que enseña a distinguir entre lo que es una opinión con lo que es el conocimiento. Y para este propósito, cuenta con el lenguaje (El lenguaje es la herramienta principal de un abogado. Un licenciado en Derecho duplica o triplica el vocabulario que maneja. Para ello, estudia de los mejores libros y nunca pasa por alto una palabra desconocida sin buscar y aprender su significado), como uno de los instrumentos más eficaces para que esos conceptos sean entendidos y apreciados en toda extensión o profundidad.

El arquitecto hace las veces de un psicólogo que interpreta las necesidades de un grupo o una persona individual percibiendo sus requerimientos de funcionamiento y su forma de expresarse, para luego llevar a cabo la obra.

Para concluir nos hemos dado cuenta que todos los estudios tomados sin importar cuales sean podrían, tal vez en un futuro ayudar a aquellas personas que lo necesiten pues aunque no lo parezca todo trabajo bien hecho tarde o temprano empezará por dar sus frutos no solo para el trabajador sino para todas las personas a su alrededor. Pues para eso sirve el conocimiento, para mejorar como sociedad ya que el único fin del conocimiento es el compartirlo con los demás de manera positiva.


PAGINA 19

HEALTHY LIFE A healthy lifestyle is very important because it helps our body, so we can do some healthy activities, we have to care of our body and care wheat we can eat as it is part of the healthy life. There are some activities for a healthy life, we can do some sports like playing volleyball playing baseball and running or walking. Other habits that are necessary for a good life are that we drink water, we eat vegetables and fruits, we do not drink soda and beer, we do not consume drugs and we do not, smoke cigarettes. To take a shower is very important for the personal hygiene to relax your body, we sleep eight hours and control our emotions to help to have a healthy life. There are some unhealthy habits that affect our life like we sleep late time and we do not eat breakfast so it affects our academic development. Our social relationship as teenagers is affected for other unhealthy habits, sometimes teenagers drink beer, smoke cigarette and it can affect our body in specially our lung. In addition we use a lot Facebook and it affects our eyes. It is important for us to have a healthy life as a teenager because we are young and we need and want to be in touch with other people also we have good development for doing our homework we do activities that we like and we enjoy.

It is important because to know about our grandparents lifestyle we can compared time ago a now how the lifestyle changes.


PAGINA 20

Pedroˈs grandparents are Francisco Lopez and Alicia Miranda, Francisco is 87 years old and Alicia is 80 years old. They live in San Pedro del Rosal. Joseˈs grandparents are Anatolio Alcántara and Maria Asuncion Gonzalez, They was 60years old. They living in Santa Maria Andresˈs grandparents are Mateo Ramirez and Modesta Lucio. Mateo is 65 years old and Modesta is 63 years old. They live in El Oro.

Auroraˈs grandparents are Gervacio Martinez and Maria Natividad Escobar. Gervacio was 79 years old and Natividad 69 years old. He lived San Pedro del Rosal and she live in San Pedro del Rosal. Carlaˈs grandparents are Jose Garcia and Rita Emilia Lopez. Jose was 60 years old and Rita is 80 years old. He lived in Temascalcingo and she live in Temascalcingo. Our grandparents ate nopales, quelites, corn tortillas and they drank pulque and water of the river.

Our grandparents used the bus and they walked to go to places. Our grandparents played the old games for example trompo and balero. They made dolls of cloth. Our grandparents used plants like medicine. They took a shower in the river and the washed the clothes on the river. In the past they ate healthier, because they ate more fruits and vegetables of the country. They did not used the technology, because they did not have money, and they did exercise because they preferred to walk. Finally we understand the importance to know about our grandparents healthy life and now change the past habits whit the present habits and learn to rescue the old good healthy habits.



PAGINA 22



PAGINA 24

“Respeto, Preservación y Difusión del Patrimonio cultural de Tlapujahua” INTRODUCCION En este texto se explicara el significado, importancia, y tipos de patrimonios culturales existentes, además se expondrá el patrimonio elegido por el equipo incluyendo las conclusiones personales de los integrantes. Hablar de un patrimonio cultural hace mención de palabras como preservación, restauración y conservación de las cuales nos hablan, pero ¿Qué significan?, bueno estas palabras tienen en común un objetivo que es evitar un deterioro de algo que aún existe pero ya tiene muchos años desde su aparición. Por ejemplo la preservación es la acción de cuidar, amparar y defender algo, así como la restau-

ración es el proceso en el cual se va a someter algo para que se tenga mejor funcionamiento sin dañar al mismo y la conservación es la condición necesaria para que algo pueda sobrevivir y se pueda preservar para futuras generaciones. Patrimonios existen varios pero solo de dos se hablara, los cuales pueden ir de la mano en algunos lugares pero se pueden diferenciar por sus características específicas que tiene cada uno. Cuando hablamos del Patrimonio Natural, se nos viene a la mente la naturaleza y efectivamente algo tiene que ver, este patrimonio es el que va a preservar la biodiversidad de nuestro planeta el cual es fundamental para el bienestar de la humanidad y existen sitios importantes reconocidos a nivel internacional por sus principios ecológicos que se llevan a cabo este puede estar integrado por: Bienes y riquezas naturales que la sociedad ha heredado de sus antecesores. Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas, las zonas estrictamente delimitadas que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural y que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en peligro de extinción y por las formas de expresión.


PAGINA 25 De igual manera hablar de Patrimonio Cultural, se nos viene a la mente productos de la creatividad humana, las cuales pueden heredarse, transmitirse, modificarse y optimizarse de individuo a individuo y de generación a generación. Estas refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia. Se subdivide en: El Patrimonio Tangible que son los bienes muebles y bienes inmuebles constituidos por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de las artes, la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros; y el Patrimonio Intangible que

es definido como el conjunto de elementos sin sustancia física, o formas de conducta que procede de una cultura tradicional, popular o indígena; y el cual se transmite oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Son las manifestaciones no materiales que emanan de una cultura en forma de: saberes, celebraciones, formas de expresión y lugares. El patrimonio Cultural engloba todos los bienes de la sociedad. Estos bienes los podemos dividir en bienes muebles, bienes inmuebles y bienes inmateriales aunque dentro de cada uno de ellos se hacen muchas diferenciaciones. Y claro Tlapujahua está clasificado tipológicamente como un patrimonio cultural de bienes muebles e inmuebles. Los bienes muebles son aquellos que pueden ser trasladados, removidos y transportados desde su lugar de origen. Dando por ejemplo las artesanías presentes en este pueblo mágico así como las diferentes obras de arte hechas a partir de vidrio, cantera y bujías. Ahora bien los bienes inmuebles los entendemos como aquellos que no pueden ser separados de su entorno, los que no se pueden transportar. Estos resaltan prin-

cipalmente en los yacimientos arqueológicos, una iglesia y un edificio antiguo representativo los cuales están muy bien presentes al visitar y caminar por las calles de este patrimonio.


PAGINA 26 Los organismos que a nivel mundial están a cargo de la protección del patrimonio cultural son la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM). A nivel nacional las instituciones que lo resguardan son el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRYM), Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural (CNPPC), Escuela Nacional de Antropología e Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Fondo Nacional Arqueológico, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Biblioteca "Juan Comas", Dirección de Arquitectura del INBA, Centro Nacional de Conservación, entre otras.

CONTEXTO HISTORICO DE TLAPUJAHUA Nuestro patrimonio elegido fue habitado por indígenas de la raza mazahua o mazahuatl, antes de la llegada de los españoles. Este lugar fue un punto de constante conflicto, pues se localiza en los límites de los dos poderosos imperios, el tarasco y el azteca. Los primeros llegaron a este lugar aproximadamente en 1460 y posteriormente lo hicieron los aztecas, comandados por su emperador Axayácatl. Con la conquista española del reino tarasco hacia 1522, se crearon las encomiendas por el emperador Carlos V. a mineros españoles. (Tlapujahua,2017) Tlapujahua formó parte de la encomienda de Taimeo en 1528 otorgada a Gaspar de Ávila, abarcaban hasta Coatepec, Tlapujahua y Tlacotepec, encomienda que luego heredó su hijo Pedro Ávila. En 1551 hay una iglesia para españoles la cofradía y otra para Indios Santiago Tuxtla, Con hospital anexo. Por gestiones de Don Vasco de Quiroga, Tlapujahua formó parte de Michoacán. (Tlapujahua,2017)


PAGINA 27

En 1558 recibió la influencia de españoles, por la minería y se dio el título de Real de Minas de Tlalpujahua. En 1593 el alcalde de las minas, Gaspar de Solís, llevó a cabo la primera congregación de indígenas, el primer trazo y construcción de viviendas. En 1822 se constituyó el primer ayuntamiento y el 10 de diciembre de 1831 se le reconoció como municipio, siendo cabecera de partido del Departamento de Oriente. El 21 de mayo de 1859 se le otorgó el título de Mineral de Rayón. (Tlapujahua,2017) En 1861 fue cabecera de distrito compuesto por Angangueo, Coatepec y el mismo Tlapujahua. A Principios del siglo XVIII un incendio destruyó parte de Tlapujahua. El 27 de mayo de 1937 una inundación destruyó los principales barrios del pueblo, lo que provocó deterioro económico y la emigración de la población hacia otros puntos del Estado y de entidades vecinas, sin embargo este no es el final para el patrimonio pues se logró recuperar sin perder la belleza de recorrer sus calles empedradas y llenas de historia que aún hoy en día lo demuestran. (Tlapujahua,2017) Conclusiones La elaboración de este proyecto fue interesante y llamativa pues no se limitó solamente al trabajo teórico sino que también se estuvo realizando trabajo de campo, por tal motivo fomento un estudio más llamativo y atractivo, cabe resaltar que mejoró la interacción entre los integrantes del equipo, trayendo por consiguiente una mejora en la elaboración de los trabajos. Ahora bien el visitar un patrimonio cultural como lo es Tlapujahua, me hizo dar cuenta sobre la importancia del cuidado y preservación de los mismos. También pude ser capaz de observar sobre el cómo estos pueblos mágicos afectan en el desarrollo de los seres humanos, así como los ya mencionados maravillan a las personas que los visitan.


PAGINA 28

José Manuel González Alcántara Durante la elaboración de este proyecto nos pudimos percatar nuevas cosas que ni si quiera sabíamos por ejemplo la influencia que tuvo el porfiriano en Tlalpujahua para que hoy en día pueda ser un pueblo mágico además que en todo esto pudimos conocer en persona este magnífico pueblo teniendo nuevas grandes experiencias y por supuesto siempre practicando convivencia de manera saludable y respetuosa con mis compañeros de equipo. También es importante mencionar que con esto te deja nuevos conocimientos enfocados a historia que no

sólo son teóricos si no prácticos y creo que una de las cosas mis importantes de esto me divertí demasiado en compañía de mis compañeros Pedro López Sánchez Sin duda el realizar este proyecto ha enriquecido más nuestra cultura personal, porque además de investigar sobre el patrimonio cultural tuvimos la oportunidad de ir, y visitarlo es otra manera de enriquecernos de información, fue muy grandiosa y agradable experiencia que pude compartir con mis compañeros al realizar este trabajo, que además de fomentar más nuestra búsqueda por la cultura y datos históricos, pu-

dimos crear convivencia armónica. Cabe mencionar que esto nos ayudó mucho a comparar los datos recopilados con la información que se obtuvo del Porfiriato, además de los hechos que ocurrieron en ese patrimonio cultural durante ese periodo y en impacto que se obtuvo en el mismo. Al visitar dicho lugar histórico, nos dimos cuenta de la importancia del estudio que realiza la historia, ya que nos ayuda a comprender los sucesos acontecido en el pasado, dándonos así una idea de cómo estos hechos marcaron la historia de México, tanto como los patrimonios, así como las decisiones que aún influyen hoy en día en México.


PAGINA 29

Carla Eva García Martínez Ante un patrimonio cultural, se requiere de la restauración necesaria para que le mismo no se deteriore y pierda la importancia que ha tenido desde años anteriores, hoy en día muchas de las personas visitan los lugares y estudian de ellos debido al gran talento que notan en los diferentes patrimonios. Un claro ejemplo es el lugar que visitamos que fue Tlalpujahua ya que fue una experiencia que a pesar de no haber tenido la fortuna de permanecer mucho tiempo ahí, nos quedamos asombrados por la preservación que tiene,

sin antes destacar el lugar tiene mucho de qué hablar y con la historia que ha tenido ha sido reconocido como un lugar donde se encuentra la navidad, debido a que hay una feria en donde se encuentran todos los adornos necesarios para la llegada de la navidad. Aurora Brilleth Martínez González. Es importante destacar que el patrimonio cultural y

natural requiere de mucha conservación ya que si no se tiene, este patrimonio terminaría destruyéndose. Por ello es necesario que al visitar dichos lugares se respeten las reglas que se encuentren establecidas, si queremos ver cosas más de este tipo tenemos que comenzar por nosotros y así evitaremos un deterioro, por ejemplo al visitar podemos comprar artículos que ayudaran a la economía del lugar y así se seguirán restaurando los daños que pudiesen llegar a suceder y así se pueda seguir teniendo la mima preservación por muchos años más. Al igual como antes mencionaba ser buenos observadores y tener un poco de consideración y respeto ayudará mucho a este lugar y al patrimonio.


PAGINA 30

REFERENCIAS Organización de Estados Iberoamericanos (OIE). Recuperado (11/11/17) de:

http://www.oei.es/

historico/cultura2/mexico/c7.htm José Genis. El patrimonio cultural de México y su defensa. Recuperado (11/11/17) de: https://claroline.ucaribe.edu.mx/claroline/claroline/backends/download.php? url=L1NlbWFuYV8xMi1wYXRyaW1vbmlvX2N1bHR1cmFsX21leGljby5QREY% 3D&cidReset=true&cidReq=IYCIN2012

Fundación ILAM, San José, Costa Rica. Patrimonio Cultural. Recuperado (11/11/17) de: http://ilam.org/index.php/es/programas/ilam-patrimonio/patrimonio-cultural Fundación ILAM, San José, Costa Rica. Patrimonio Natural. Recuperado (11/11/17) de: http:// ilam.org/index.php/es/patrimonio-natural HISTORIA DE TLALPUJAHUA.. 12/11/2017, de TLAPUJAHUA MICHOACAN Sitio web: http:// www.tlalpujahua.com/historiadetlalpujahua.html Adrián Carretón. (25 de enero de 2015). LOS TIPOS DE PATRIMONIO CULTURAL. 13/11/2017, de

PATRIMONIO

INTELIGENTE

patrimonio-cultural/

Sitio

web:

http://www.patrimoniointeligente.com/los-tipos-de-




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.