1 minute read

“Cueva de Gusano”

Mezcalería

Proyecto colaborativo

Advertisement

Proyecto ubicado en el centro histórico de San Luis Potosí, pensado para realizar un centro de alberca publica donde pudieran tomar sus clases usuarios en especifico.

Buscando mas que nada el recorrido lineal y la separación entre dos cuerpos de agua para realizar diferentes funciones se elaboro este espacio, dándole total libertad al usuario para que se desplace y realice diferentes funciones a su disposición dentro del recinto.

Se implementaron también espacios privados y semi privados, como recepción, área de personal, baños y vestidores y área de gradas para descansar y observar la alberca.

1.-Descarga: Transporte de planta.

2.-Trozado: Seleccion de piñas.

3.-Horneado: Cocción de agave en horno cónico de tabique con leña de huaje.

4.-Molino: Picado con machete y luego hebradora.

5.-Fermentación: Fermentación en tinas de madera de pino (fermentación en seco).

6.-Destilación: Destilación en alambique de cobre (solo 1 destilación).

7.-Homogenización: Mezcla para unificar el producto.

8.-Cava y envasado: Envasado de producto con marca y botella.

La idea general del proyecto fue generar un recorrido en base al ración del mezcal conforme vaya caminando observara los diferentes de la bebida; cada módulo lo separa un muro de acero oxidado, visión entre los espacios, cambiando de atmosferas mientras caminamos, al proceso, buscando que el usuario vaya descubriendo la elabodiferentes puntos de estación de las actividades para la elaboración oxidado, dividiendo al espacio por módulos de trabajo, creando una dicaminamos, sin perder el recorrido ni la materialidad.

9° Concurso de Arquitectura

“Casa las Flores”

8° Semestre, Proyecto en colaboración

Seleccionados ganadores en Taller Vertical; y participes en el 9° Concurso una nueva forma de autocanstrucción, Ecoblock (hecho por nosotros de estudio asignado (Colonia las flores, SLP).

La vivienda “las flores” es un espacio digno donde busca la relación za; creando una conexión entre el exterior y el interior; Los elementos se busca el rescate de estos elementos naturales que con el paso México, así como: La iluminación natural, áreas verdes directas, corrientes que la arquitectura sea una parte mas de la naturaleza.

Con la posibilidad de un crecimiento futuro de la vivienda, se propone en la planta baja; con el concepto de el crecimiento habitación por teniendo un limite de 4 habitaciones como máximo por vivienda; de requerimientos de la colonia y este fue el resultado.

This article is from: