TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO GRÁFICO CONCEPTO. LA PROFESIÓN DEL DISEÑADOR GRÁFICO Es el nombre de una profesión que es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por los medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. El diseñador que trabaja en la interpretación y ordenación de mensajes tiene que ver con la planificación, no sólo con la estética. Por eso tiene que tener conocimientos de una serie de áreas: comunicación, percepción visual, administración de recursos, tecnología, medios de comunicación y técnicas de evaluación y lenguaje visual. También trabaja en equipo. El diseño gráfico es una profesión pero se debería denominar como diseñador de comunicación visual, con un método (diseño), objetivo (comunicación) y un campo (lo visual). Es el profesional que construye mensajes con medios visuales a través de un método. ÁREAS Y FUNCIONES El diseño se divide en cuatro áreas: - Diseño industrial: diseño de objetos. - Diseño arquitectónico: proyecto de edificios, casa, decoración, etc. - Diseño de Moda: Indumentaria. - Diseño Gráfico: diseño editorial (periódicos, revistas, libros), diseño publicitario (anuncios, folletos, carteles), diseño multimedia (Internet), identidad corporativa (logotipo, señalización, etc.), packaging (diseño de embalaje, envoltorios, etc.). FUNCIONES DEL DISEÑO GRÁFICO: · Tendría una función comunicativa para que el diseño sea entendible a la vista del receptor. · Tendría una función publicitaria: hace atractivo lo que es el diseño a la vista del receptor. · Tendría una función estética: intenta ser agradable a la vista del receptor. HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO DESDE SUS ORÍGENES A LA ACTUALIDAD: En un principio el hombre se expresaba mediante elementos visuales, hasta adquirir el lenguaje. El lenguaje visual seguía siendo importante, sobre todo a partir de la aparición de soportes y medios. Hasta que el hombre empezó a utilizar el alfabeto, había un lenguaje por signos (jeroglíficos) que utilizaban símbolos que coordinados con otros daba un mensaje. Inicialmente se usó la piedra, pasando a los pergaminos y papiros. También varió el pigmento natural a utilizar. Después llegaron los incunables medievales (s. XVI), con cuyo diseño se emitían mensajes a través del diseño hasta la llegada de la imprenta. Con esto se logró llegar a un gran número de personas con muchas copias. Empezó a aparecer imprentas y se inventaban nuevas formas de mejorarlo, apareciendo los tipógrafos y los cajistas (los primeros diseñadores gráficos). Componían y enmaquetaban los elementos del mensaje.