Historia de la bicicleta Un invento que cumple ¿200 años? Parece que en varios lugares del mundo, varias civilizaciones como la egipcia, la china, la india, las precolombinas... etc., tuvieron artilugios hechos con ruedas a los que se les aplicaron mecanismos que producían movimiento y que podrían considerarse los antecedentes de la bicicleta. No tenemos muchas evidencias de todo esto pero podemos pensar que en efecto, desde tiempos muy antiguos, hubo intentos de construir un vehículo que permitiera al ser humano desplazarse sobre ruedas. Conocida en la actualidad en todo el planeta, son varios los países que se diputan la invención de la bicicleta por lo que no nos queda más remedio que investigar o nos quedaremos solo con una versión de los hechos. ¡Ah! y además hay errores históricos que no debemos dejar pasar así que nos ponemos manos a la obra o mejor dicho manos al volante y...
pedaLeemos
Errores que pasaron a la historia Existe la creencia de que Leonardo Da Vinci creó el primer boceto en papel de una bicicleta a finales del siglo XV, pero el investigador alemán Hans-Erhard Lessing demostró en 1997 que el diseño se introdujo en los documentos de Leonardo a partir de 1961 y que era una broma. Lo que no sabía quien la hizo es que iba a colar y que mucha gente iba a creerlo sin comprobar su veracidad. Otra historia falsa sobre el origen de la bicicleta es el personaje del Conde de Sivrac del que no hay evidencias de su existencia. Parece que fue creado en 1891 por un periodista francés, especialista en locomoción terrestre, Louis Baudry de Saunier con el fin de arrebatarle a los alemanes la autoría del invento. Para ello dató en 1790 la invención del Celerífero, un velocípedo primitivo, precursor de la bicicleta, al que había que subirse a horcajadas y se la atribuyó al conde ganándoles así la partida a los alemanes...pero se descubrió el engaño.