




Director: José Luis Piñella
Directora de contenidos: Cecilia Asenjo
Jefatura de ventas: Maffer Asenjo
Director de diseño gráfico: Ronald Farroñán
Director de RRSS: César Ocampo
Distribución: Player One Carlos Garcia
14 16 18 20 22 24 26
¿Qué perspectiva debe tener un desarrollador inmobiliario para este 2025?
Súmate a la tendencia de los listones de madera: decorar las paredes con palillería está de moda.
Techo Propio :BONO
Mercado inmobiliario en Lambayeque
El sueño de la casa propia
Casas inteligentes: YA ESTÁN AQUÍ
Terrazas: Todas las casas pueden tener una.
Director: José Luis Piñella
En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el marketing inmobiliario enfrenta un desafío crucial: cómo conectar de manera efectiva con potenciales clientes en un mercado cada vez más competitivo. La respuesta no está en elegir entre medios físicos o digitales, sino en combinar ambos para maximizar el impacto y la conversión.
La publicidad en una revista física como ExpoHogar ofrece una ventaja clave: la credibilidad. Un anuncio impreso genera confianza y permanencia, permitiendo que el mensaje permanezca en la mente del lector por más tiempo. Además, el formato tangible de una revista brinda una experiencia de lectura sin distracciones, captando la atención de manera más efectiva que un anuncio digital efímero.
Por otro lado, las redes sociales amplifican el alcance y la interacción con la audiencia. Plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn permiten segmentar el público objetivo con precisión, medir el impacto en tiempo real y generar un vínculo más cercano con los clientes potenciales. Además, la sinergia entre ambos formatos es clave: una publicidad en nuestra revista puede ser el punto de partida para una estrategia digital bien estructurada, dirigiendo a los interesados hacia plataformas online donde puedan obtener información adicional, agendar citas y concretar negocios.
En ExpoHogar, entendemos que el futuro del marketing inmobiliario está en la combinación inteligente de lo físico y lo digital. Al publicar en nuestra revista y a la vez potenciar su presencia en redes sociales, su empresa no solo ganará visibilidad, sino también credibilidad y resultados tangibles. Porque en el mundo de los negocios, las oportunidades se multiplican cuando sabemos estar en el lugar correcto, en el momento preciso y con el mensaje adecuado.
¡Bienvenidos a una nueva era de conexión con sus clientes! ExpoHogar es su mejor aliado para lograrlo.
Desde el año 2007, nuestra empresa Constructora y promotora Arqconsa SAC. ha estado comprometida con el desarrollo urbano ordenado de nuestra región, creando espacios modernos y sostenibles que mejoran la calidad de vida de las personas.
Nuestros inicios se centraron en la generación de instrumentos de planificación, como planes de desarrollo y estudios de catastro urbano. Posteriormente, desarrollamos estudios y expedientes técnicos de habilitación urbana y edificación para importantes empresas urbanizadoras.
En el año 2017, decidimos embarcarnos en una nueva etapa en el desarrollo empresarial de nuestra empresa, adecuando nuestro nombre comercial a Arqconsa-Desarrolladores Urbanos. E iniciando nuestro primer proyecto propio.
Condominio : Sol del Puerto, ubicado en la apacible playa de Puerto Eten, construimos 14 casas de playa; muy económicas pero también cómodas y acogedorasv. Un éxito rotundo. Posteriormente en el año 2021 desarrolla-
mos otro proyecto emblemático para nosotros: la Urbanización Parque Sol en Pimentel , este desarrollo como todos nuestros proyectos, se realizó en estricto cumplimiento a las normas técnicas de diseño y conforme a todos los procedimientos establecidos. El resultado es una urbanización moderna y completa que satisfizo cabalmente las necesidades y espectativas de nuestros clientes.
La urbanización está totalmente terminada; con servicios completos y en una excelente ubicación.
Aún tenemos algunos lotes disponibles.
Proyectos actuales
Hoy en día, tenemos en marcha dos nuevos proyectos:
1. Residencial Los Nogales: Donde ofertamos departamentos muy económicos en la ciudad de Pimentel.
2. Urbanización Parque Mar: Un desarrollo urbano exclusivo, donde ofertamos lotes en la playa Las Rocas de Pimentel.
En Arqconsa-Desarrolladores Urbanos, trabajamos en equipo y estamos orgullosos de nuestra trayectoria y de los proyectos que hemos desarrollado. Estamos comprometidos con el desarrollo urbano sostenible y con la creación de espacios que mejoren la calidad de vida de las personas. ¡Sigamos construyendo el futuro juntos!
Para el 2025, un desarrollador inmobiliario debe adoptar una perspectiva innovadora, sostenible y digital para mantenerse competitivo en un mercado dinámico. A continuación, en detalle, los elementos disruptivos clave en la compra de terrenos, construcción y estrategias de precios y modernidad, incluyendo proyectos ecológicos.
1. Compra de Terrenos: Inteligencia de Datos y Ubicación Estratégica
Los desarrolladores deben integrar Big Data e Inteligencia Artificial (IA) para analizar tendencias de urbanización, movilidad y crecimiento económico.
Elementos Disruptivos:
*Geomarketing e IA: Uso de herramientas
como GIS (Sistema de Información Geográfica) para identificar zonas con alta demanda y proyección de valorización.
*Compra de terrenos en blockchain: Mayor seguridad y transparencia en transacciones.
*Ubicaciones estratégicas: Preferencia por zonas con acceso a transporte público, centros comerciales y espacios verdes.
*Proyectos de uso mixto: Espacios que combinan vivienda, comercio y entretenimiento en un solo desarrollo.
2. Construcción: Tecnologías Avanzadas y Eficiencia Energética
El 2025 será clave para la construcción eficiente, rápida y sostenible.
Elementos Disruptivos:
*Construcción modular y prefabricada: Reducción de costos y tiempos de obra.
*Robótica e impresión 3D: Edificaciones más precisas y rápidas.
*Materiales ecológicos: Uso de cemento verde, madera tecnológica y paneles solares integrados.
*Gestión de agua inteligente: Sistemas de captación de agua de lluvia y purificación de aguas residuales.
*Energía autosustentable: Edificios con autonomía energética gracias a paneles solares y geotermia.
3. Estrategias de Precios y Modernidad: Adaptabilidad y Fintech Inmobiliario
La flexibilidad en precios y el acceso a financiamiento serán claves en un mercado con clientes exigentes.
Elementos Disruptivos:
*Precios dinámicos: Algoritmos de IA para ajustar los precios según demanda y ubicación.
*Venta digital con realidad aumentada (RA) y recorridos virtuales: Para atraer inversionistas y compradores desde cualquier parte del mundo.
*Fintech y tokenización de bienes raíces: Facilita la inversión en proyectos inmobiliarios con micropropiedades en blockchain.
*Smart Homes & Domótica: Viviendas con sistemas inteligentes de iluminación, seguridad y climatización.
*Amenidades innovadoras: Espacios de coworking, gimnasios inteligentes y lockers para e-commerce en condominios.
4. Proyectos Ecológicos: Inmobiliaria Verde y Certificaciones Sostenibles
La sustentabilidad será un diferenciador clave en 2025.
Elementos Disruptivos:
*Certificación EDGE, LEED o WELL: Construcciones con eficiencia energética certificada.
*Eco-barrios: Urbanizaciones con techos verdes, movilidad eléctrica y sistemas de compostaje.
*Proyectos de reforestación y biodiversidad: Construcciones que preservan áreas naturales.
*Movilidad sostenible: Espacios con cicloestaciones y carga para autos eléctricos.
El 2025 trae consigo una evolución en la decoración de interiores, donde la calidez, la funcionalidad y la sostenibilidad son protagonistas. Este año, los listones de madera en paredes, los muebles multifuncionales y los tonos naturales marcan la pauta en el diseño de espacios modernos y acogedores.
1. Paredes con Listones de Madera: Textura y Sofisticación
Las paredes con listones de madera se consolidan como una tendencia clave en 2025. Este recurso aporta calidez, textura y una sensación de mayor altura en los espacios. Se utilizan en tonos naturales como el roble, nogal o pino, y en acabados oscuros para ambientes más elegantes.
¿Cómo se usan?
*Como fondo en salas y dormitorios para un toque sofisticado.
*Para separar ambientes sin la necesidad de muros sólidos.
*En techos y cabeceras de cama, aportando continuidad visual.
*Combinados con iluminación LED para realzar su textura.
*Este tipo de revestimiento se complementa con otros materiales naturales, como piedra y mármol, para un contraste equilibrado.
2. Muebles Multifuncionales: Espacios Versátiles
El mobiliario en 2025 se caracteriza por su versatilidad. Con el auge de los espacios pequeños, los muebles cumplen varias funciones en un mismo diseño.
*Tendencias en muebles multifuncionales
*Sofás modulares: permiten reorgani-
zar el espacio según las necesidades.
*Mesas extensibles y plegables: ideales para departamentos pequeños.
*Camas con almacenamiento: optimizan el espacio sin sacrificar estilo.
*Muebles con tecnología integrada: escritorios con cargadores inalámbricos o espejos con luz LED regulable.
*La funcionalidad es clave en la decoración de este año, sin dejar de lado el diseño elegante y minimalista.
3. Colores y Materiales Naturales: Un Regreso a lo Orgánico
Los colores neutros y terrosos seguirán dominando en 2025. Tonos como arena, beige, terracota y verde oliva crean ambientes relajantes y acogedores. Además, los materiales sostenibles ganan protagonismo.
*Materiales en tendencia
*Madera reciclada y certificada.
*Piedra natural en encimeras y pisos.
*Linos y algodones orgánicos en textiles.
*Vidrio reciclado en lámparas y accesorios.
4. Iluminación Estratégica: Creando Ambientes Acogedores
mental en la decoración. Se opta por luces cálidas, regulables y con diseño escultural.
1. Compra de vivienda nueva: Monto del bono: S/ 46,545.
Ingreso Familiar Mensual (IFM) máximo: S/ 3,715.
Requisitos específicos: No ser propietario de otra vivienda o terreno a nivel nacional.
2. Construcción en sitio propio:
*Monto del bono: S/ 32,100. *IFM máximo: S/ 2,706.
*Requisitos específicos: Ser propietario del terreno donde se edificará la vivienda, el cual debe estar inscrito en Registros Públicos y libre de cargas o gravámenes.
3. Mejoramiento de vivienda:
*Monto del bono: S/ 12,305. *IFM máximo: S/ 2,706.
*Requisitos específicos: Ser propietario de la vivienda a mejorar, inscrita en Registros Públicos y sin cargas ni gravámenes.
Requisitos generales para acceder al programa:
*Conformar un Grupo Familiar (GF):
*No poseer otra propiedad: Para las modalidades de compra y construcción, no ser propietario de otra vivienda o terreno a nivel nacional.
Proceso de postulación:
1. Inscripción del Grupo Familiar: Acudir a las oficinas o centros autorizados del Fondo MIVIVIENDA a nivel nacional, presentando el DNI del jefe de familia y, de ser el caso, del cónyuge o conviviente, además de los datos completos de todos los integrantes del GF.
2. Evaluación y calificación: El Fondo MIVIVIENDA verifica el cumplimiento de los requisitos y, de ser favorable, asigna el BFH correspondiente.
3. Ejecución del proyecto: Dependiendo de la modalidad, se procede a la compra, construcción o mejoramiento de la vivienda, utilizando el bono otorgado. El programa Techo Propio representa una oportunidad significativa para que las familias peruanas de bajos recursos accedan a una vivienda adecuada, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo social del país.
El mercado inmobiliario en la región de Lambayeque, especialmente en Chiclayo, ha mostrado un dinamismo notable en los últimos años. A continuación, se presenta un análisis de la evolución de los precios y la identificación de zonas con mayor crecimiento y oportunidades de inversión.
Evolución de Precios en Chiclayo y Lambayeque
* Precio Promedio de Vivienda: Según estadísticas de Mivivienda, el precio promedio de una vivienda en Lambayeque es de S/ 185,096, superando el promedio nacional de S/ 179,216, pero aún por debajo del promedio en Lima y Callao, que es de S/ 271,885.
* Incremento de Precios: Empresarios del sector estiman que, en el primer semestre de 2025, el precio de las viviendas en Lambayeque podría incrementarse alrededor de un 3%.
* Precio por Metro Cuadrado: El precio promedio por metro cuadrado en Lambayeque es de S/ 2,787.
Zonas con Mayor Crecimiento y Oportunidades de Inversión
* Urbanizaciones: Ubicadas en JLO, Ferreñafe, Reque, etc. Estas urbanizaciones ofrecen lotes con servicios básicos completos, áreas verdes, ciclovías y zonas recreativas. Ha experimentado una revalorización de hasta un 64% en proyectos previos, lo que la convierte en una opción atractiva para inversionistas.
* Urbanizaciones: Situada en La Victoria, ofrece lotes desde 90 m² con facilidades de pago, pórtico de ingreso, cerco perimétrico y áreas verdes.
* Expansión hacia el Oeste: Chiclayo ha mostrado una notable expansión inmobiliaria hacia la zona oeste, incluyendo áreas como Pimentel y San José, donde se observa un crecimiento significativo en desarrollos residenciales y comerciales.
La región de Lambayeque, y en particular Chiclayo, ofrece diversas oportunidades para la inversión inmobiliaria. El crecimiento económico y turístico de la zona, sumado a proyectos urbanísticos bien planificados, contribuye a la revalorización de las propiedades.
En resumen, el mercado inmobiliario en Chiclayo y la región de Lambayeque presenta un panorama favorable para la inversión, con áreas específicas mostrando un crecimiento destacado y una revalorización constante de las propiedades.
Los compradores de viviendas en Chiclayo abarcan diversos perfiles socioeconómicos. Según un estudio de Layseca Asociados, el público objetivo para proyectos de vivienda, especialmente aquellos orientados al programa Techo Propio, se encuentra en el rango de edad de 25 a 55 años y pertenece a los segmentos socioeconómicos D y E.
La mayoría de los demandantes prefiere utilizar el sistema bancario para la adquisición de propiedades, lo que resalta la importancia de que la oferta esté alineada con los requisitos de las entidades financieras.
Segmentación del Mercado
El mercado inmobiliario en Chiclayo se segmenta principalmente en función del nivel socioeconómico y las necesidades específicas de
promedio familiar, que no tengan casa propia, y en algunos casos que no hayan obtenidos prestamos anteriores.
Razones Fundamentales para Escoger un Hogar
Los factores que influyen en la decisión de compra de una vivienda en Chiclayo incluyen:
1. Ubicación y Accesibilidad: La proximidad a servicios básicos, centros educativos, comerciales y de salud es crucial.
2. Crecimiento Urbano y Plusvalía: Chiclayo ha experimentado un notable crecimiento en su infraestructura urbana, lo que incrementa la plusvalía de las propiedades. Invertir en zonas con desarrollo sostenido ofrece una mayor rentabilidad a futuro.
3. Clima y Calidad de Vida: El clima tropical y la calidad de vida en Chiclayo son atractivos para muchas familias. La ciudad ofrece una combinación de desarrollo urbano y acceso a atractivos turísticos, como playas y sitios arqueológicos.
4. Costo de Vida: Chiclayo es considerada una de las ciudades más económicas para vivir en Perú, ofreciendo vivienda, alimentación, transporte, seguridad y salud a costos accesibles.
5. Eficiencia Energética y Sostenibilidad: La preferencia por viviendas con buen aislamiento térmico y acústico, así como sistemas de ahorro de energía y agua, está en aumento, ya que contribuyen al ahorro económico y al cuidado del medio ambiente.
sobre cómo sería ese hogar soñado: con un pequeño jardín donde Matías pudiera jugar, una cocina espaciosa para preparar sus comidas favoritas y una sala acogedora para recibir a la familia los domingos.
Sin embargo, la compra de una casa parecía una meta lejana. Sus ahorros no eran suficientes y los bancos rechazaban su solicitud de crédito por no contar con el historial financiero ideal. Aun así, no perdieron la esperanza.
Un día, mientras navegaban en redes sociales, Mariana vio un anuncio sobre una feria inmobiliaria llamada ExpoHogar. Prometía ofertas especiales y asesoría para familias que buscaban su primera vivienda. Sin pensarlo dos veces, convenció a Andrés de ir el fin de semana.
Al llegar a la feria, se sorprendieron con la cantidad de opciones y la calidez de los asesores. Un ejecutivo de ventas, Pedro, los atendió con paciencia y dedicación. Les preguntó por sus necesidades, su presupuesto y, lo más importante, sus sueños.
Pedro les mostró un proyecto de casas en las afueras de la ciudad, en un condominio seguro y bien ubicado. “Lo más importante”, les dijo, “es que podemos ayudarlos con un financiamiento
Después de revisar números y opciones, descubrieron que podían acceder a un crédito hipotecario con una tasa accesible gracias a un programa del gobierno. Pedro les ayudó a organizar su documentación y los puso en contacto con un asesor financiero, quien en pocos días les confirmó que habían sido aprobados.
Cuando recibieron la noticia, Mariana rompió en llanto. Habían pasado años pensando que esto no sería posible y, en un solo día en ExpoHogar, todo había cambiado. Andrés la abrazó con fuerza, sintiendo que por fin estaban construyendo el futuro que siempre quisieron para su familia.
La Casa de sus Sueños
Meses después, con las llaves en la mano, cruzaron por primera vez la puerta de su nuevo hogar. Matías corrió por la sala, emocionado por el espacio y, Mariana y Andrés se miraron con complicidad. Lo habían logrado!
Ese día celebraron con una cena sencilla en el suelo, entre cajas aún sin abrir, pero con el corazón lleno de felicidad. Su primer hogar no era solo ladrillos y cemento, era el símbolo de su esfuerzo, perseverancia y del amor que los unía.
Y todo comenzó con una visita a La feria inmobiliaria ExpoHogar.
¿Qué es una smart house ?
Una casa inteligente significa que su hogar tiene un sistema de hogar inteligente que se conecta con sus electrodomésticos para automatizar tareas específicas y, por lo general, se controla de forma remota.
¿Cuáles son su beneficios?
*Las casas inteligentes le permiten tener un mayor control de su uso de energía, al mismo tiempo que automatizan cosas como, adecuar la temperatura, encender y apagar las luces, abrir y cerrar las cortinas y ajustar el riego según el clima.
*Las casas inteligentes brindan información sobre el uso de energía que puede ayudarle a ser más eficiente energéticamente y consciente de los factores ecológicos.
*Las casas inteligentes pueden identificar áreas donde estás usando más energía de la necesaria, lo que te permite reducir el consumo en esas áreas y ahorrar dinero.
Y aunque para algunos pueda parecer una moda pasajera, el hogar inteligente (al igual que el teléfono inteligente) llegó para quedarse. En 2016 se entregaron más de 80 millones de dispositivos domésticos inteligentes en todo el mundo y algunos pronostican que esa cifra aumentará a más de 130 millones para fines de 2017.
¿Cómo funcionan las casas inteligentes?
Lo que necesitas para convertir tu casa habitual en una casa inteligente es:
1) Una conexión wifi
2) Electrodomésticos inteligentes (o dispositivos domésticos inteligentes) y
3) Un sistema doméstico inteligente para conectar, monitorizar y controlar estos dispositivos.
¿Qué es un dispositivo inteligente?
Un dispositivo inteligente es cualquier dispositivo electrónico que se puede conectar al sistema de tu hogar inteligente, que puede interactuar con otros dispositivos y que puede tomar algunas decisiones por sí solo. Los televisores, cocinas, los sistemas de alarma, los timbres, las puertas de garaje y los equipos de música son ejemplos de dispositivos inteligentes. Los dispositivos inteligentes se pueden comprar por separado y con el tiempo, lo que facilita la transformación gradual de tu casa en un hogar inteligente.
1. Mini Terrazas en Espacios Reducidos
Si cuentas con un balcón o un pequeño patio, puedes transformarlo en una terraza funcional con muebles compactos y multifuncionales. Mesas plegables, sillas apilables y jardineras verticales ayudan a aprovechar cada centímetro sin saturar el ambiente
2. Estilo Natural y Sostenible
La tendencia hacia lo ecológico sigue creciendo. Materiales como madera reciclada, piedra y fibras naturales (ratán, mimbre) se combinan con plantas para crear un ambiente fresco y relajante. Además, los jardines verticales y las macetas colgantes son ideales para quienes buscan un toque verde sin ocupar demasiado espacio.
3. Iluminación Cálida y Acogedora
Las luces juegan un papel clave en el diseño de terrazas. Las guirnaldas LED, las lámparas solares y las velas decorativas crean un ambiente íntimo y cálido, perfecto para reuniones nocturnas o momentos de relajación.
4. Espacios Funcionales para Todos
Una terraza puede ser mucho más que un lugar de descanso. Puedes adaptarla como un comedor al aire libre, un espacio de trabajo con vista al exterior o incluso un rincón de meditación. La clave es definir su propósito y elegir los elementos adecuados para cada necesidad.
5. Mobiliario Cómodo y Versátil
Los sofás modulares, los pufs y las hamacas permiten crear un espacio cómodo y adaptable. Si el área es reducida, optar por muebles plegables o de doble función (como bancas con almacenamiento) es una excelente solución.
6. Toques de Personalidad
El diseño de una terraza debe reflejar tu estilo. Cojines coloridos, alfombras de exterior, cuadros o esculturas pueden darle ese toque único que la haga especial. Además, los toldos o sombrillas ayudan a regular la luz y brindan privacidad.
7. Tecnología y Entretenimiento
Para quienes disfrutan de la tecnología, integrar parlantes Bluetooth, proyectores de cine o calefactores eléctricos puede hacer de la terraza un espacio aún más atractivo.
Conclusión
No importa el tamaño o la ubicación, todos pueden tener una terraza. Con una planificación adecuada y las tendencias correctas, cualquier espacio exterior puede convertirse en un refugio ideal para relajarse, compartir y disfrutar. ¿Listo para transformar la tuya?
Las terrazas han dejado de ser un lujo exclusivo de casas grandes o departamentos costosos. Hoy en día, con un poco de creatividad y planificación, cualquier persona puede adaptar un espacio al aire libre para convertirlo en una terraza funcional y acogedora. Desde pequeños balcones hasta patios interiores, las tendencias actuales permiten diseñar ambientes únicos sin importar el tamaño o el presupuesto.