TEXTURAS CONCEPTO: Es el acabado de un tejido, determinado por el tipo de hilo utilizado. Se utiliza también para expresar el aspecto superficial de una materia o de un objeto, que lo hacen diferente de los demás. Pueden ser: Blandas, duras, lisas, rugosas, compacta, suelta, suave, áspera ,etc.. Se emplea para describir el tratamiento gráfico que se ha aplicado a una superficie con el fin de dotarle de expresividad propia. CARACTERISTICAS DE LAS TEXTURAS. TIPOS. La principal es la uniformidad.(Muchos elementos simples que se hallan repartidos por igual en toda la superficie del objeto). ORGANICAS. Cuando están dispuestas de forma natural (leyes de la propia materia) GEOMETRICAS. Cuando se distribuyen de forma regular y ordenado. CASUAL. Cuando se colocan al azar sin ningún orden preestablecido. NATURALES. Presentan las características propias de la materia de que están hechas. ARTIFICIALES. Creadas o transformadas por un proceso de fabricación , plásticos , telas papeles etc. PERCEPCION DE LAS TEXTURAS A través de los sentidos del tacto y de la vista. Táctiles. Aquellas que debido a que presenta cierto relieve ,se percibe mejor por el tacto. Visuales. Percibimos en superficies totalmente lisas y se aprecia por la vista. Vetas de mármol, grafismos de un dibujo, etc. EXPRESIVIDAD DE LAS TEXTURAS El funcional .Es la adecuación de la calidad de la textura al uso que se va hacer del objeto. Por ejemplo ;a una cuchara se le da una textura lisa y dura ,en función de su uso. La estética. Obedece al intento de agradar al usuario o espectador. El expresivo .Se selecciona una determinada textura con el objeto de transmitir una idea o de suscitar una reacción. Por ejemplo pulir el mármol de una escultura, para comunicar la sensación de delicadeza, o no pulir ,para dar la sensación de vigor o naturalidad. ELABORACION DE TEXTURAS Crear texturas significa modificar una superficie por medio de puntos ,trazado de líneas, pegado de objetos ,raspado ,pulido ,etc. Tres aspectos son básicos en esta elaboración: 1-Las características materiales del soporte. 2-Acabado de la superficie del soporte. 3-Las técnicas grafico-plásticas utilizadas.