9.– Los rosales en el paisaje Aspectos geobotánicos en la evolución y la taxonomía
A
al
ve n
ta
en
w
w w
.jo
lu
be
.e
s
Para avanzar en la sistemática de los rosales basándonos en su variabilidad morfológica, hace falta conocer su relación con los ambientes que ocupan. Los estudios realizados hasta la fecha adolecen de información ecológica por haberse elaborado muchas veces con muestras de herbario, recolectadas con una deficiente representación espacial o con muestras incompletas para la evaluación de los caracteres diagnósticos. Necesitamos ahora situar las poblaciones en el paisaje, en su “marco ambiental” para detectar los condicionantes relacionados con su evolución, lo que nos permitirá validar los caracteres diagnósticos y, después, aplicar las técnicas de la genética moderna para completar la separación taxonómica. Podemos, por ejemplo, considerar un carácter primitivo dominante en los rosales de montaña: la posición erecta de los sépalos durante la fructificación que a su vez se relaciona con un poro estilar ancho. Hay que recordar que la anchura del disco estilar muestra en los rosales una relación inversa con el diámetro del poro que circunda. Así, R. pimpinellifolia –especie tetraploide antigua de las montañas– tiene un disco estilar estrecho, poro ancho y los sépalos son erectos y persistentes al final del ciclo vegetativo. Además, la piña estigmática es lanosa y compacta en estas plantas de montaña que comparten el poro estilar ancho, mientras en las de tierra baja es laxa y apenas pilosa. La pilosidad de algunos órganos proporciona caracteres para imaginar la evolución en ciertos grupos, así como el color glauco de las hojas, a veces con tinte rojo que se observa también en los tallos jóvenes y podría responder a la luminosidad intensa del ambiente. Más difícil de interpretar nos resulta ahora el número, tamaño y forma de los folíolos. La forma y distribución de acúleos con o sin acículas en el tallo turional son caracteres relacionados con la defensa frente al gran herbívoro y con la capacidad de trepar o formar setos junto al - 292 -
Rosas de Aragón y tierras vecinas