Viajar por el mundo de las tribus. La sexualidad en las diferentes culturas tiene un elemento subyacente común, la pulsión sexual humana. A partir de ahí, las significaciones culturales han marcado una diversidad espectacular, tanto así que lo que son tabúes en algunos puntos del planeta, en otros son conductas naturales, cotidianas y viceversa. • En las tribus de los Wogweos y Dahomeyanos de Africa las prácticas homosexuales consisten en masturbaciones mutuas. • Los indios Crow de América del Norte utilizan los contactos buco-genitales. • Los Siwanos del norte de África se permiten relaciones homosexuales y heterosexuales con naturalidad. En este pueblo los hombres que no se recrean con el sexo anal son tildados de peculiares. Del mismo modo las conquistas homosexuales se conversan sin vergüenza alguna. • En la tribu Ticuna de la selva amazónica la homosexualidad es pan cotidiano rompiéndose los tabúes más ancestrales en relación con la familia clásica. • En la tribu de los Sampoil de Norteamérica, los niños afeminados son castigados severamente mientras que los beduinos sancionan con la muerte a los transgresores. • Isla de Makeula, homosexualidad femenina desprovista de ritualidad y que tiene lugar únicamente por placer. • Los Sambia realizan también prácticas homosexuales. Los niños, que no las niñas, son separados de sus madres a los 7 o 12 años y se los llevan a la casa grande de los varones. Allí conviven con el fin de que cada vez se hagan más fuertes. • Lo mismo ocurre con la tribu Etoro (también de Papúa Nueva Guinea). Los etoros consideran que el sexo es muy peligroso y por tanto se debe limitar tan sólo a la reproducción. De ahí que la práctica del coito con las mujeres sea tan sólo de unos cien días al año. Mientras practican la homsexualidad tan solo los hombres. Conciben el sexo como un trabajo u obligación de reproducción y no como algo placentero. El coito fuera de este período de cien días está mal visto e incluso es fuente de duras sanciones en caso de que se rompa este tabú. Hay que señalar que lo que en occidente clasificamos como práctica homosexual, no constituye una categoría para los Etoro y los Sambia. Ya que hablamos de culturas distintas a la occidental me gustaría hacer mención a la problemática del “ter-
134 Keal Magazine / Febrero 2013
Imagen de portada de la película: “Tongues
cer sexo” en la India y a la homosexualida en países árabes.
Mundo árabe. Según Joseph Massad, jordano de origen palestino, “la lectura del Corán y la poesía árabe medieval confirma que los árabes, en los primeros siglos del Islam, no clasifi caban a las personas de esta manera. Aún hoy, aunque existan lesbianas y hombres gais que se autodenominan e identifican como tales en el mundo árabe, las identid des lésbico y gay parecen ser menos visibles aquí que en la mayoría de otras regio nes. Muchos ni siquiera se identifican como “gay”, “transgénero” o “bisexual”, simple-