ESCOLA DE MAR. MHAB Jose Gómez Carbonell

Page 1

ESCOLA DE MAR COMPLEJO DE TALLERES NAUTICOS Y ESCUELA DE COCINA EL APRENDIZAJE A TRAVES DEL MAR JOSE GÓMEZ CARBONELL MASTER HABILITANTE DE ARQUITECTURA · ETSAB · PFC_LÍNEA DE TEORÍA · 2022-2023 ·

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PUERTO DE BARCELONA

El puerto es fundamental para la nueva Barcelona industrial ya que supone un gran impulso económico. Cerdá sabedor de esto quiso aumentar las relaciones entre ciudad y puerto, proponiendo aberturas en el trazado existente. Este entorno portuario cambia rápidamente, se construyen nuevas infraestructuras y Barcelona ya no acaba en el mar.

A principios del S.XX se lleva a cabo un proyecto de ampliación del dique, generando un nuevo tramo de espacio terrestre. Esta actuación supuso la obra más importante en los 25 años siguientes

Dado a la necesidad de la especialización de sus infraestructuras por el nuevo desarrollo tecnológico, el puerto se ve obligado a desvincularse del centro urbano desplazándose cerca de la desembocadura del río Llobregat. El puerto original queda en desuso y se convierte en un espacio de oportunidad.

En 1966 llega por primera vez al puerto un invento que revolucionará el transporte de mercancías, el container. El Port Vell comienza a rehabilitarse con pequeñas acciones a partir de los años 60. En los 80 el Moll de la fusta se convierte en el primer espacio para pasear y disfrutar del puerto

Tras la selección en 1986 de Barcelona como sede de los juegos olímpicos se plantea una transformación urbanística segregada en varios puntos de la ciudad. Se plantea,entre otras, una reforma de la fachada marítima, eliminando elementos que impiden la relación ciudad - mar

Con la entrada del nuevo siglo Barcelona continúa modificando el port vell, Inaugurado en 2003 la bocana norte, es aquí donde en 2006 comienza la construcción del hotel Vela. Este proyecto incluye una propuesta paisajística y un complejo de oficinas que busca activar este nuevo emplazamiento.

En el 2018 se aprueba un nuevo planteamiento que propone una ampliación de la bocana norte con un nuevo rompeolas, un puerto deportivo, un mirador, nueva sede de la facultad de náutica y una nueva rambla de mar entre otras

2010 2004 1992 1976 1936 1903 1890
BARCELONA SE ABRE AL MAR
GÒTIC BORN RAVAL POBLE SEC MONTJUIC LA MARINAPORT BARCELONETA VILLA OLÍMPICA
ANTONI FORT PIENC SAGRADA FAMILIA EIXAMPLE 01 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
SANT

Resutla indispensable analizar los elementos históricos del emplazamiento del proyecto.

El port Vell ha sufrido numerosos cambios en los últimos 150 años y aún hoy podemos encontrar resquicios del pasado en algunas de las construcciones de su entorno.

Se trata de un lugar donde edificios históricos se juntan con nuevas construcciones que tratan de revitalizar de nuevo esta zona. Un entorno con historia y con futuro.

EL PORT VELL S.XIX

En Barceona siempre ha habido mar, pero no siempre ha habido puerto.

La ciudad de Barcelona tenía un desarrollo paulatino y constante desde el S. XV que sufre un gran salto con la industrialización. La ciudad industrial necesita del puerto como parte de su sistema de funcionamiento. Este entorno portuario cambia rápidamente, se construyen nuevas infraestructuras y Barcelona ya no acaba en el mar. La transformación tan rápida da como resultado la generación de una nueva barrera entre ciudad y mar. Las nuevas organizaciones urbanas adquieren formaciones totalmente funcionales centradas en sus vías de transporte.

EL PORT VELL S.XX

El Port Vell comienza a rehabilitarse con pequeñas acciones a partir de los años 60. En los 80 el Moll de la fusta se convierte en el primer espacio para pasear y disfrutar del puerto.

Tras la selección en 1986 de Barcelona como sede de los juegos olímpicos se plantea una transformación urbanística segregada en varios puntos de la ciudad. Se plantea,entre otras, una reforma de la fachada marítima, eliminando elementos que impiden la relación ciudad mar.

EL PORT VELL S.XXI

Con la entrada del nuevo siglo Barcelona continúa modificando el port vell, Inaugurado en 2003 la bocana norte, es aquí donde en 2006 comienza la construcción del hotel Vela. En el 2018 se aprueba un nuevo planteamiento que propone una ampliación de la bocana norte con un nuevo rompeolas, un puerto deportivo, un mirador, nueva sede de la facultad de náutica y una nueva rambla de mar entre otras

Edificio Monumento Movilidad Espacio público En proyecto

Fichas de análisis del entorno del Port Vell

Con el objetivo de conocer la zona de intervención, se realiza un análisis de los elementos con cierta importancia en el Port vell. A través de cinco tipos ( Edificio, monumento, movilidad, espacio público y en proyecto) se categorizan dichos espacios para entender el funcionamiento actual del puerto.

UN PUERTO CON HISTORIA 1860. Puerto de Barcelona S. XX S. XX S. XX Torre del reloj S XX 02 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

S XX 03 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

Rompeolas en el

Del puerto al mar es el nombre del nuevo masterplan de la zona del nuevo entorno de la facultad de náutica

Se propone una reforma de la nueva bocana que permita recordar y observar el pasado industrial de la zona, que ha generado una imagen y una identidad única. Un campus universitario donde no solo se aprenda mirando hacia el futuro sino del pasado del entorno.

Centrados en abrir Barcelona al mar la ciudad fue ganando terreno al mismo,siempre enfocando la mirada al horizonte. Sin embargo, este emplazamiento tiene una particularidad única ya que permite observar la ciudad desde el mar. Esta cualidad orienta la propuesta hacia un paseo marítimo cuyo objetivo no sea observar el infinito mar, sino la ciudad a través del mar.

Esta zona se encuentra cerca del centro de la ciudad pero el mar impide el fácil acceso. Para solucionar dicha barrera, se propone una nueva pasarela que una las ramblas, pasando por el world trade center, con el nuevo campus. De esta manera no solo se genera una conexión mas rapida con la ciudad, si no que sirve también para revitalizar el world trade center que actualmente se encuentra en decadencia.

El campus funciona como una microciudad en la que los automóviles quedan apartados a una movilidad externa, se fomenta la circulación en bicicleta y peatonal. Favoreciendo de este modo las relaciones entre sus usuarios.

Se aumentan también las zonas verdes para generar así lugares de encuentro entre los estudiantes. El espacio público predomina en la actuación ya que para que un campus universitario funcione necesita de sus alumnos las relaciones que hay entre ellos.

Un nuevo campus al día con las necesidades actuales.

Un campus conectado, que funciona con energía renovable y que promueve una movilidad sostenible. Generando nuevas zonas verdes y cuidando el fondo marítimo.

PASARELA DE ACCESO ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL DIVISIÓN DE LAS VOLUMETRIAS PARA CONECTAR LA CALLE CON EL “MOLL ORIENTAL” PLATAFORMA ÚNICA Y REDUCCIÓN DE CARRILES PARA FAVORECER EL FLUJO PEATONAL PUENTE PASARELA QUE CONECTARA EL MUELLE DE WORLD TRADE CENTER CON EL CAMPUS PROGRAMA ARCHIVO UPC FACULTAD NÁUTICA RESIDENCIAL Con

APERTURA DE VISUALES PEATONALIZAR PASARELA DE ACCESO ESTADO ACTUAL ESTADO ESCOLA DE MAR TERMINAL GOLONDRINAS

APERTURA DE VISUALES PEATONALIZAR PASARELA DE ACCESO ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL DIVISIÓN DE LAS VOLUMETRIAS PARA CONECTAR PLATAFORMA ÚNICA Y REDUCCIÓN DE CARRILES PUENTE - PASARELA QUE CONECTARA EL MUELLE ACTUAL PROPUESTA

objetivo de liberar el nuevo frente marítimo del puerto, se dividen las volumetrías existentes pra conectar el nuevo campus al “Moll Oriental”.

En el nuevo campus se reduce el uso del coche al mínimo, solo utilizado para carga y descarga. Se aumentan las zonas verdes y se fomenta un mayor flujo peatonal. Para acercar el entorno del campus a la ciudad, se propone una pasarela que une el world trade center con el emplazamiento. De esta manera el acceso es mas rápido desde el centro de la ciudad. El mar deja de ser una barrera y se convierte en oportunidad.

Se distribuyen diferentes usos por la zona de actuación, desde residencial a docente, siempre pensando en el estudiante como usuario principal pero no único. Este campus es un lugar de sinergias entre ciudad, estudiantes y trabajadores. Un campus que mira a la ciudad a través del mar.

B B´ A A´ Sección AA´ Sección BB´ RESIDENCIA ESTUDIANTES Archivo UPC Facultad náutica Rutagolondrinas Posible nueva pasarela peatonal ESCOLA DE MAR ÁMBITO MASTERPLAN Nueva parada golondrina NUEVAS CONEXIONES PEATONALES Y GOLONDRINAS VEGETACIÓN MOVILIDAD UN CAMPUS VERDE UN CAMPUS SOSTENIBLE UN CAMPUS CONECTADO UN CAMPUS PARA TODOS NUEVOS PUNTOS DE ENCUENTRO
DRASSANES RAMBLAS GOLONDRINAS WORLD TRADE CENTER CAMPUS UN NUEVO CAMPUS Movilidad sostenible Energias renovables Economía azul Naturaleza Conectividad APERTURA DE VISUALES PEATONALIZAR PASARELA DE ACCESO VISIÓN GLOBAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL DIVISIÓN DE LAS VOLUMETRIAS PARA CONECTAR PLATAFORMA ÚNICA Y REDUCCIÓN DE CARRILES PUENTE PASARELA QUE CONECTARA EL MUELLE APERTURA DE VISUALES PEATONALIZAR PASARELA DE ACCESO VISIÓN GLOBAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL DIVISIÓN DE LAS VOLUMETRIAS PARA CONECTAR PLATAFORMA ÚNICA Y REDUCCIÓN DE CARRILES PUENTE PASARELA QUE CONECTARA EL MUELLE APERTURA DE VISUALES PEATONALIZAR PASARELA DE ACCESO VISIÓN GLOBAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL ESTADO ACTUAL DIVISIÓN DE LAS VOLUMETRIAS PARA CONECTAR PLATAFORMA ÚNICA Y REDUCCIÓN DE CARRILES PUENTE - PASARELA QUE CONECTARA EL MUELLE
ACTUAL ESTADO ACTUAL DIVISIÓN DE LAS VOLUMETRIAS PARA CONECTAR LA CALLE CON EL “MOLL ORIENTAL” PLATAFORMA ÚNICA Y REDUCCIÓN DE CARRILES PARA FAVORECER EL FLUJO PEATONAL PUENTE PASARELA QUE CONECTARA EL MUELLE DE WORLD TRADE CENTER CON EL CAMPUS AÑADIMOS PROGRAMA APERTURA DE VISUALES PEATONALIZAR
Los puntos de encuentro son la vida del campus. Y DEFINEN EL NUEVO CAMPUS UPC 04. REESTRUCTURACIÓN DEL NUEVO CAMPUS UPC
N CAMPUS DEL PUERTO AL MAR DEL PUERTO AL MAR
CIUDAD PUERTO ESCOLA DE MAR ROMPEOLAS PUERTO DEPORTIVO MAR 04 GOLONDRINAS BARCELONETA TELEFÉRICO SAN SEBASTIÁN PLAYA DE COMERCIAL CRUCEROS PUERTO TERMINAL MAREMAGNUM BARRIO EL GÓTICO RAVAL POBLE-SEC DRASSANES HOTEL TERMINAL NUEVO MOLL DELS VELA GOLONDRINAS ROMPEOLAS PESCADORS DE MAR ESTUDIANTES ESCOLA RESIDENCIA LA RAMBLA COLÓN MHC WTC TELEFÉRICO DE NÁUTICA UPM FACULTAD ARCHIVO CAMPUS NAUTICO JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

ENSEÑANZA

COCINA

ESCOLA DE MAR

Se trata de un modelo productivo en el cual la naturaleza no solo es la proveedora de los recursos que consumimos a diario, sino un ejemplo de cómo debemos utilizarlos eficientemente.

Con la ayuda de la cocina se consigue unir diversos ámbitos que conviven en armonía. Estudiantes de cocina, estudiantes de náutica, visitantes del centro, investigadores, cocineros, emprendedores... Todos conviven y se relacionan a través de la comida. Escola de mar busca generar un nuevo ecosistema que gire en torno a las acciónes de comer y cocinar. Engloba desde el emprendimiento y la investigación a la enseñanza, participación ciudadana y talleres náuticos.

Esta serie de fotos tomadas en el S XX en el puerto de Barcelona ejemplifican la importancia del lugar dónde comer. El ser humano tiene un vínculo muy importante con el mar y su infinito horizonte El acto de comer frente al mar es un placer, los productos del mar saben mejor cuando uno está frente al mismo. En los últimos años, en Barcelona, comer frente al mar se ha desvirtuado, con una línea costera de chirniguitos para turistas que nada se asemejan a lo que representan estas fotografías.

Escola de mar toma este pasado culinario como detonante del proyecto. Un lugar que genere de nuevo una unión entre ciudadano y mar. Consiguiendo dicha unión a través de la cocina. Una escuela de cocina dónde se aprende observando contemplando y sobre todo disfrutando.

ORTOFOTO DE 1981 CON PLANO ACTUAL SUPERPUESTO COMER Y COCINAR COMO UNIÓN NUEVO ECOSISTEMA ECONOMÍA AZUL EL LUGAR PARA COMER EL PASADO COMO EJEMPLO
INVESTIGACIÓN ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN AULAS TALLERES POP UPS HALL POLIVLENTE COCINA COMER INVESTIGACIÓN RECUPERACIÓN ECONOMIA AZUL ESCUELA DE NAUTICA SALAS DE EXPOSICIÓN ESPACIO DE REUNIÓN MAR ACTIVIDADES CULTURALES MEMORIA HISTÓRICA ESCOLA DE MAR PARTICIPACIÓN CIUDADANA TALLERES NÁUTICOS ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTES ESTUDIANTES CANTINA INVESTIGACIÓN MAR COCINA Técnicas de pesca Cultivo en el mar Cuidado del fondo marino CIUDAD ESTUDIANTES COMER POP UPS TALLERES CAMPUS CANTINA LA COCINA COMO UNION PORTA COELI ESCOLA DE MAR MERENDEROS BARCELONETA CICLO DEL PRODUCTO MARÍTIMO CICLO DEL PRODUCTO MARÍTIMO EN ESCOLA DE MAR 05 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
06 APRENDIENDO DEL MAR JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
UN NUEVO FINAL PREEXISTENCIAS ESCOLA DE MAR Ambas naves estan ocupadas actualmente por industria relacionada con los barcos. Se trata de dos naves hermanas que disponene de espacios con grandes que posibilitan la reparación de barcos de gran eslora. Ambas naves tienen casi el mismo largo (61 y 62 metros) y de ancho la más grande 31 metros y la otra 23 metros. La nave 2 además de ser más ancha es más alta. 21 metros frente a 16. Debido a su posición, es un emplazamiento que se puede observar desde la ciudad, generando una fachada para la misma. La posición única del emplazamiento permite mirar la ciudad desde el mar. Ambas naves están construdias con pórticos de hormigón prefabricado. Y con cerramiento de policarbonato. PRESENTE INDUSTRIAL PROCESO DE REHABILITACIÓN FACHADA PARA LA CIUDAD POSICIÓN PRIVILEGIADA MEDIDAS EN PLANTA MEDIDAS EN ALTURA 61 m 62 m 31 m 23 m NAVE 1 NAVE 2 16 m 21 m NAVE 1 NAVE2 10.50 5.00 60.40 14.60 7.60 16.60 20.40 m. 14.80 12.90 18.40 m. 7.30 7.70 18.40 m. 61.90 7.60 60.40 07 La nave 1 tiene como program actual talleres de pequeñas embarcaciones y es utilizada para talleres de la escuela de nautica. La nave 2, tiene oficinas relacioandas con la economía azul y un gran taller de barcos dónde realizan reparaciones, pintura y mantenimiento. PROGRAMA ACTUAL N 01. RETIRAR FACHADA DE POLICARBONATO 02. DEMOLICIÓN PUNTUAL DEL HORMIGÓN DE CERRAMIENTO 03.
PÓRTICOS PREEXISTENTES 04. APERTURAS EN EDIFICIO EXISTENTE PREEXISTENCIAS 1981 PORTA COELI ESCOLA DE MAR 2023 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
ARRIOSTRAMIENTO

Ambas naves estan ocupadas actualmente por industria relacionada con los barcos. Se trata de dos naves hermanas que disponene de grandes espacios que posibilitan la reparación de barcos de gran eslora.

Escaleras de incendios

Cubierta nave

Aperturas ventilación

7900m2

El nuevo programa tiene como objetivo crear un nuevo ecosistema docente. Se entrelazan la escuela de cocina y talleres náuticos generando un ambiente único. El proyecto da un paso atrás respecto a la fachada existente generando así un lugar de encuentro.

Aperturas

El proyecto evita actuar en la estructura existente, formando una nueva retícula de madera. El uso del lugar cambia pero se mantiene la identidad original.

El proyecto se acondiciona de nuevo, mediante una envolvente que se adapta a cada orientación. En el nexo entre ambas naves se agranda la distancia entre ellas dejando vista la estructrua pre existente, generando así una plaza de acceso al edificio.

El proyecto tiene un entorno con numerosos metros cuadrados que pueden ser aprovechados para realziar nuevos espacios públicos.

Para conseguir una mayor permeabilidad en el volumen contiguo al proyecto, se opta por unas aperturas que comuniquen escola de mar con el puerto. Así como nuevos accesos verticales para que dicha pastilla pueda ser de fácil acceso y con una circulación circular.

El frente marítimo constitye también un espacio de oportunidad para repensar las relaciones de los ciudadanos con el mar. Se opta por realizar una serie de plataformas que interactúan con el mar, mediante plataformas de pesca, graderíos o incluso cultivos de algas.

PROGRAMA 4596m2

ESPACIO PÚBLICO

- Resturante mirador

- Terraza gastronómica

- Terraza gastronómica experimental

- Terraza exterior

- Restaurante planta baja

- Hall polivalente

- Cantina planta baja

LABORATORIOS

- Laboratorio 01

- Laboratorio prototipado

ENSEÑANZA

- Aula teórica

- Aula teórica

- Sala de creatividad

- Biblioteca

- Cocina taller

- Cocina taller

- Cocina taller experimental

OFICINAS

SERVICIOS Y CIRCULACIONES

- Cuarto de basuras

- Carga y descarga

- Almacén inventario

- Cámaras frigoríficas - Almacenes por planta

m2

Para ntrvenir en este ámbito se desarrollan nuevas zonas verdes, con especies que no sean da;inas pra el entorno y que resistan las condiciones climáticas.

Un lugar donde poder observar, mar-ciudad, mar -puerto, cocinas y aulas. Una plataforma que sirva no solo de mirador, si no de lugar de encuentro y donde surgen sinergias entre departamentos del edificio.

Al tener el programa más público situado en sus plataformas, el proyecto ofrece una experiencia para llegar hasta ellas desde la ciudad. No se trata de una escalera totalmente funcional, sino de observar y disfrutar el camino hasta la cima de escola de mar.

01. PROGRAMA
ACTUAL
Para poder disfrutar de la transparencia del edificio sin exponer su fachada a las inclemencias del clima mediterráneo, se coloca una celosía de madera que permite mirar a través a la vez que protege el edificio. 02. PROGRAMA PROPUESTA 03. ESTRUCTURA CLT 04. NUEVA ENVOLVENTE 05. PLATAFORMA MIRADOR 06. LA EXPERIENCIA DE LA SUBIDA 01. ESTADO ACTUAL 03. NUEVO FRENTE MARÍTIMO 02. NUEVOS ACCCESOS 04. ZONAS VERDES INTERVENCIÓN URBANA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA 07. CELOSÍA COMO PROTECCIÓN SOLAR ALMACENAR CIUDAD MAR ABIERTO COCINAR APRENDER
875
Baños
- Circulación - Recepción - Administración - Despachos 1882 m2 160 m2 286 m 160 m2 217 m 121 m 130 m 160 m2 678 m 416 m2 80 m 80 m
-
y ascensores
COCINAS
- Cocina
520 m 258 m2 1490 m 80 m 80 m 80 m 40 m 160 m2 40 m 40 m 80 m 80 m 40 m 86 m 20 m 60 m 40m 80 m 90 m 300 m2 900 m2 86 m 86 m 86 m Gastroplataforma Restaurante mirador Cocina BOH Laboratorio Laboratorio Cocina taller Carga descarga Almacenes Aula teórica Cocina polivalente Cocina 01 Biblioteca Despachos Administración Recepción Sala de creatividad Sala de catas Cocina taller experimental Terraza gasrtonómica experimetnal Aula teórica Restaurante cantina planta baja Hall Polivalente Cantina
- Sala de catas - Cocina polivalente - Cocina auxiliar restaurante mirador
auxiliar cantina
21000m2
Fachada este nave Fachada este nave 2 Cubierta nave 2 Placas solares
Escaleras de incendios
Escalera exterior Estructura CLT escola de mar Fachada oeste nave 1 Fachada oeste nave 2
Aperturainstalacionesfachada bioclimática Celosía de madera
Fachada norte nave
Escalera de caracol interior
madera Fachada sur nave Escalera exterior
Plataforma mirador
Celosía de
08 N N N N N N N N UN NUEVO ECOSISTEMA JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

UN PROGRAMA MIXTO

El programa del poryecto es complejo, ya que se trata de un edificio de uso mixto. Lo cual quiere decir que estará ocupado durante diferentes franjas horarias y diferentes tipos de usuarios.

El objetivo es fusionar un uso docente con un uso público.

De este modo el edificio es para los ciudadanos y no solo para los alumnos del centro. Los Barceloneses y curiosos pueden acudir a este centro y, mediante la interacción y la observación pueden ser participes de lo que sucede allí mismo.

Al tratarse de una escuela de cocina es primordial promover la posibilidad de observar dichas aulas, cada visitante puede ser el fisgón de los fogones.

Mediante varios gestos prominentes en las comunicaciones verticales se disminuye el uso de los ascensores. Siempre con la observación como guía del diseño. Espacios que no solo sirvan para conectar verticalmente el programa sino que posibiliten la contemplación.

Se libera una de las dos naves gemelas, destinando una al uso de escuela y otro al público. Un gran hall dónde poder observar las reminiscencias del pasado industrial del edificio.

Para generar sinergias entre alumnos y visitantes del centro, se colocan los usos públicos en planta baja y superior. Que se unen mediante plataformas cuyo uso principal es el de comer y degustar.

Una escalera interior de caracol, que fuerza al visitante a realizar un reocorrido visual de 360 por el edificio. Y una segunda escalera exterior, dónde se sitúa una promenade arquitectónica que termina en la cima del edificio, una gran plataforma que sobrevuela sobre el puerto de Barcelona.

Frente a un lugar estático que no permite libertad de uso y movimiento e impide cualquier posibilidad de evolución. El proyecto ofrece un espacio programable que da flexibilidad para sus diversos usos público, privado o intermedio entre ambos ámbitos.

El lugar puede ser adaptado a las necesidades del programa. Desde un evento público, hasta una graduación de la escuela o una feria de gastronomía.

EXISTENTE PROPUESTA LA IMPORTANCIA DEL ESPACIO LIBRE CÓMO DISTRIBUIR EL PROGRAMA DOS ESCALERAS DOS EXPERIENCIAS UN ESPACIO PROGRAMABLE
ALMACENAJE Y CIRCULACIÓN DE ALIMENTOS CIRCULACIÓN ESCUELA VS PÚBLICA USO DE ESCUELA VS PÚBLICO ESCUELA ESCUELA ESCUELA ESCUELA CONEXIONES CONEXIONES PÚBLICO PÚBLICO PÚBLICO PÚBLICO PÚBLICO PÚBLICO PÚBLICO 09 Almacén alimentos Ascensor público Circulaciones exteriores públicas Escalera interior pública Ascensor escuela Escalera alumnos Escalera incendios exterior ESCUELA PÚBLICO Carga descarga Montacargas Circulación alimentos e inventario Circulación alimentos e inventario Circulación alimentos e inventario Almacén alimentos Almacén inventario Almacén alimentos Almacén inevntario cocina y laboratorios SINERGIAS
PROGRAMA 01. ESPECTÁCULO 02. EXPOSICIONES 03. EJERCICIO 04. FERIA GASTRONÓMICA JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
DEL
CIRCUITO ALIMENTOS CIRCUITO BASURAS PLANO DE SITUACIÓN e 1: 500 N La manipulación de los alimentos en una escuela de cocina tiene una gran importancia, por lo que se diseñan recorridos diferentes para la basura y la comida. CIRCUITOS DE ALIMENTOS Y BASURA DIFERENCIADOS 1. GRADERÍO PÚBLICO 2. ESPACIOS DE ECUENTRO 3. HUERTOS DE LA ESCUELA 4. ALGUICULTURA (CULTIVO DE ALGAS) 5. GRADERÍO MARÍTIMO 6. GRÚA PARA BARCOS 10 ESPACIO PUBLICO 1 2 3 4 5 6 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
BARCELONETA Sección urbana e 1:2000 MOLL DE PESCADORS MOLL DE CATALUNYA MOLL DE LLEVANT Teleférico Hotel W ESCOLA DE MAR 11 UNA PUERTA DE ENTRADA JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
A C B C B A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 6 7 8 9 5 A A´ SECCIÓN A - A´ e 1: 200 PLANTA BAJA e 1: 200 N Público Escuela Comedor 437 m Restaurante 160 m Sala de calderas y depósitos de agua 40 m Aseos publicos 40 m Almacén alimentos 25 m Almacén iventario cocinas y laboratorios 26 m Bodega 16 m Acceso escuela 80 m Recepción 22 m Admnistración 30 m Vestuarios 22 m E.T m Talleres teóricos 490 m Talleres prácticos 720 m Aseo escuela 12 m Aseo escuela 12 m Carga descarga 50 m Talleres náuticos Espacio programable Comedor Degustación Plataforma mirador Zona decantado Montacargas Cuarto de basuras 16 m Cámaras frigoríficas 35 m Congeladores 14 m Espacio programable 678 m 12 PLANIMETRIA JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
Público Escuela Plataforma programable Espacio degustación Espacio programable Plataforma comedor Almacén PLANIMETRIA A C B C B A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 6 7 8 9 5 PLANTA PRIMERA e 1: 200 SECCIÓN B - B´ e 1: 200 N B B´ Comunicación vertical escuela 80 m Despachos 80 m Aseo escuela 12 m Aseo escuela 12 m Almacén 12 m Estudio de fotografía 16 m Cocina taller 80 m Cocina taller experimental 80 m Sala de catas 40 m Aula polivalente 160 m Espacio degustación 120 m Almacén 16 m Aseos publicos 40 m 13 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
Público Escuela PLANIMETRIA A C B C B A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 6 7 8 9 5 PLANTA SEGUNDA e 1: 200 SECCIÓN C - C´ e 1: 200 N Se disponen dos pasillos a cada lado de las aulas pra posibilitar de este modo una doble circulación para conseguir una más fácil distribución de tareas. Circulación alumnos Circulación alimentos CIRCLACIÓN PLANTA TIPO C C´ Comunicación vertical escuela 80 m Despachos 80 m Aseo escuela 12 m Aseo escuela 12 m Almacén 12 m Espacio prototipos 16 m Laboratorio 80 m Laboratorio 80 m Aula polivalente 160 m Almacén 16 m Sala de creatividad 40 m Vestuarios laboratorios 40 m 14 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
Público Escuela PLANIMETRIA A C B C B A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 6 7 8 9 5 PLANTA TERCERA e 1: 200 SECCIÓN D - D´ e 1: 200 N D D´ Comunicación vertical escuela 80 m Biblioteca 80 m Aseo escuela 12 m Aseo escuela 12 m Almacén 12 m Sala sensorial 16 m Cocina taller 80 m Comedor 80 m Pasarela programable 120 m Cocina auxiliar 40 m Restaurante mirador 160 m Almacén 16 m Aseos publicos 40 m 15 JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
Público Escuela A C B C B A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 6 7 8 9 5 18 % 18 % 18 % 18 % PLANTA CUBIERTAS e 1: 200 SECCIÓN E - E´ e 1: 200 N E F E´ F´ 16 PLANIMETRIA JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
SECCIÓN F - F´ e 1: 200 17 OBSERVAR Y CONTEMPLAR JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
+ 21.50 m. P0 + 0.00 m. P0 + 0.00 m. + 16.00 m. + 21.50 m. P0 + 0.00 m. P0 + 0.00 m. + 16.00 m. + 21.50 m. + 16.00 m. P0 + 0.00 m. + 21.50 m. P0 + 0.00 m. OESTE e 1:200 ESTE e 1:200 NORTE e 1:200 SUR e 1:200 OESTE ESTE SUR NORTE 18 ALZADOS JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
FACHADA BIOCLIMÁTICA ALMACENES INVESTIGACIÓN TALLER COCINA VENTANA OSCILOBATIENTE VENTANA OSCILOBATIENTE VENTANA OSCILOBATIENTE ESTRUCTURA PREEXISTENTE HORMIGÓN PREFABRICADO ABERTURA A EXTERIOR INSTALACIONES PLACAS SOLARES CUBIERTA PLANTA PARA INSTALACIONES RECOGIDA DE AGUA EN CUBIERTA RECOGIDA DE AGUA EN CUBIERTA CELOSÍA DE MADERA COMO PROTECCIÓN SOLAR PLATAFORMA DE OBSERVACIÓN VENTANA OSCILOBATIENTE SECCIÓN PRESPECTIVA e 1: 50 19 SECCION PRESPECTIVA JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
1.30 1.10 0.80 0.20 0.90 3.30 0.30 E D C B 0.30 1.30 1.10 0.80 0.20 0.90 0.80 0.20 3.30 0.30 3.30 ESCOLA DE MAR E D C A E D C B 1.10 0.90 1.30 1.50 2.60 1.00 0.50 10.70 0.90 1.00 6.10 1.50 7.60 0.90 Almacén Almacén Estudio fotografia 1.50 1.00 10.70 7.60 1.00 0.50 6.10 Cerramiento exterior Cerramiento exterior Pasillo servicio y alimentos Pasillo servicio y alimentos Aula teórica Aula práctica Pasillo alumnos Patinillo instalaciones Patinillo instalaciones Espacio almacenaje Forjado CLT Forjado CLT Suelo técnico Suelo técnico Espacio aula Ventana oscilante regulable Ventana oscilante regulable Espacio aula Instalaciones Instalaciones Falso techo campana extractora Espacio almacenaje Aula flexible Aula flexible Pasillo alumnos SECCIÓN COCINA TALLER PRÁCTICO e 1: 75 SECCIÓN AULA TEÓRICA e 1: 75 PLANTA COCINA TALLER PRÁCTICO e 1: 75 PLANTA AULA TEÓRICA e 1: 75 20 UN ESPACIO PARA APRENDER VISTA COCINA TALLER TIPO VISTA AULA TEÓRICA TIPO JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
Las grandes plataformas atraviesan el volumen libre, materializando la unión entre el uso público y la escuela. Dichas plataformas sirven tanto de punto de encuentro como de mirador hacia la ciudad, mar y la propia escuela. A lolargo de las fachadas de los dos edificios se alza una escalera que conecta el nivel de la calle con la plataforma mirador. A lo largo de dicha escalera el usuario puede observar tanto lo que sucede dentro del complejo como la ciudad de Barcelona. PLATAFORMA CONECTORA DE ESCALA HUMANA A ESCALA DE EDIFICIO MIRADOR PLANTA BAJA 0.00 m. PLANTA PRIMERA 4.90 m. PLANTA TERCERA 13.90 m. 21 UN ESPACIO PARA OBSERVAR UN ESPACIO PARA OBSERVAR JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

Montantes y travesaños

Perfiles de acero de anclaje a estructura de hormigón

Ventanas oscilantes

Lamas verticales de thermopine Aislante

Sistema motorizado de cremallera y piñones

CUBIERTA

1. Placas solares

2. Panel sandwich tapajuntas

3. Vigueta de hormigón prefabricado

4. Cremallera y piñones de chapa de acero galvanizado para tranasmisión de motorización.

5 Eje de transmisión.

6 Ventana cenital abatible

7 Cumbrera

8 Tornillo de fijación panel sandwich

9 Canal interior de chapa plegada galvanizada.

10 Viga de hormigón prefabricado

FACHADA

1. Remate de chapa galvanizada

2. Lamas verticales de thermopine

Ventanas fijas

Pilares de hormigón prefabricado

3. Lamina impermeable

4. Aislante aglocork

5 Travesaños de madera subestructura aguante de aislante

6 Montantes de acero galvanizado

7 Travesaños de acero gavanizado

8 Perfil de acero de anclaje a estructura de hormigón

prefabricado

9 Eje de transmisión

10 Cremallera y piñones de chapa de acero galvanizado para tranasmisión de motorización.

11. Pilar de hormigón prefabricado preexistente

12. Goterón

13. Vidiro doble

14. Carpintería de aluminio doble

15. Mortero de nivelación

16. Hormigón de limpieza

17. Arena compactada

18. Encepado de pilotes prefabricados hincados

19. Solera de hormigón armado

20. Lamina impermeable

21. Hormigón de limpieza

22. Placa de anclaje e 20mm con pernos y tacos químicos.

PROTECCIÓN SOLAR FACHADA BIOCLIMÁTICA

Debido a la inlinación del sol, la fachada este en verano cubre de casi la totalidad de los rayos solares. Con la posibilidad de abrir sus ventanas oscilobatientes, no solo favorece la climatización natural sino que sirve de protección solar.

Las ventanas oscilobatientes en fachada permiten al edificio regular su temperatura tanto en verano como en invierno. A través de sus aperturas reguladas atomaticamente se consigue ahorrar dinero y energía en la climatización del edificio.

OCASO S O Ruta ocio Equinocio Temperatura (ºC) E S O N ALBA OCASO Rutaequinocio
P0 0.00 m. P03 + 13.90 m. + 18.40 m. 20.40 m. P02 9.40 m. P01 + 4.90 m. INVIERNO VERANO 22 SECCIÓN FACHADA e 1:25 SECCIÓN CUBIERTA e 1:25 PLANTA FACHADA e 1:25
agrocorck 40 mm
2 2 3 3 4 5 5 6 6 6 7 8 22 22 23 11 8 9 10 11 13 12 14 3 4 5 7 6 18 15 1 1 1 2 2 2 8 9 10 2 3 6 6 7 16 17 19 20 4 5 5 4 21 22
Vista frontal fachada oeste. FACHADA ESTE JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

Pilares de prefabricadohormigón anclajePerfilesdeacerode aestructura

Ventanas fijas de vidrio

Estructura de madera laminada para soportar celosía y pasarelas

Celosía de Thermopine de lamas verticales

Montantes y travesaños

Pasarelas observaciónde

Travesaños de anclaje celosía

Pilar de madera

FACHADA

1. Vigueta de hormigón prefabricado

2. Viga de hormigón prefabricado

3. Cubierta con panel sandwich con tapajuntas

4. Viguetas de madera con tratamiento autoclave gris

5 Viga de madera anclada a pilares de hormigón prefabricado

6 Aislante térmico de panel sandwich con tapajuntas.

7 Canal lateral de chapa plegada galvanizada.

8 Remate de chapa galvanizada

9 Acabado de madera thermopine

10 Aislante aglocork

11. Carpintería de aluminio reciclado

12. Vidrio doble

13. Perfil de acero de anclaje a estructura de hormigón

prefabricado

14. Travesaño de acero galvanizado

15. Montante de acero galvanizado

16. Estructura de soporte celosía de madera.

17. Celosía de madera con lamas verticales de thermopine

18. Pletina de acero e 10mm

19. Peldaños de madera escalera exterior.

20. Pasamanos metálico

21. Placa de ancalaje barandilla

22. Correas de madera para estructural pasarela

23. Pernos de anclaje

24. Viga de madera laminada

25. Pilar de madera laminada

26. Pasadores de acero ø 20 mm

27. Pletina de acero e 20 mm

28. Placa de anclaje e 20 mm con pernos expansivos

29. Mortero de nivelación

30. Hormigón pulido

31. Mortero de nivelación

32. Hormigón de limpieza

33. Arena compactada

En la fachada oeste se opta por una estretegía de celosía vertical para proteger de los rayos horizontales del atardecer. La ropia celosía cuenta con pilares de madera independientes que se apoyan a través de vigas en la estructura de hormigón prefabricado preexistente.

Una fachada a través de la cual observar la ciudad y lo que sucede en el interior del edificio.

OCASO S O Ruta ocio Equinocio Temperatura (ºC) E S O N ALBA OCASO Rutaequinocio
PROTECCIÓN SOLAR FACHADA
P01 + 4.90 m. P03 + 13.90 m. P0 + 0.00 m. P02 + 9.40 m. 23 SECCIÓN e 1:25 PLANTA e 1:25 10 11 12 17 17 17 25 26 27 28 25 25 25 16 16 13 13 2 35 36 37 14 14 15 15 18 19 19 18 20 21 22 9 2 3 4 6 5 5 23 29 30 31 32 33 34 24 7 8
HABITABLE
Vista frontal fachada este. FACHADA OESTE JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

ESTRUCTURA CLT JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

24 Vista frontal estructura vista CLT D 3

¿POR QUÉ CLT?

D 2 D 1

COCINA Aislante térmico aglocork Aislante térmico aglocork Aislante térmico aglocork

Pletina de acero e 20mm Placa de anclaje e 20mm

Pernos de anclaje cubierta a CLT

Panel sandwich tapajuntas

Pletina de acero e 20mm

10 mm 40 mm 240 mm Acabado interior pladur Acabado interior pladur

Vidrio doble Carpintería de madera Anclaje angular entre pared-forjado

Pavimento cerámico Suelo técnico

Acabado interior cerámico

Tensores de acero de arriostramiento e 10 mm Aislante térmico aglocork Protección de capilaridad Muro CLT 240 mm Muro CLT 240 mm Protección de capilaridad Hormigón pulido Mortero de nivelación Solera de hormigón Hormigón de limpieza

D4. Encuentro CLT con cubierta D2. Encuentro CLT con cubierta D1. Encuentro CLT con cubierta

Rastrel de madera Pletina de acero 10 mm Tensor de acero de arriostramiento 20 mm

Tensor de acero de arriostramiento e 20 mm

Pletina de acero e 20 mm

Placa solar Anclaje angular entre pared-forjado Anclaje angular entre pared-solera de hormigón Poliestireno extrusionado

Pavimento de lamas de madera maciza Rastrel metálico Muro CLT 240mm Anclaje angular entre paredforjado Cinta de sellado de juntas D3. Encuentro forjado de CLT con muro de CLT

BARANDILLA Armado solera de hormigón

CLT 12 CLT 24 CLT 24 FORJADOS DE CLT MUROS CLT 4.90 m. + 13.90 m. P02 + 9.40 m. 18.40 m. 20.40 m. + 0.00 m. 9.40 m. 13.90 m. + 18.40 m. P0 + 0.00 m. + 9.40 m. 20.40 m. 0.00 m. 18.40 m. + 4.90 m. P03 + 13.90 m. 20.40 m. P01 + 4.90 m. 4.90 m. 4.50 m. 4.30 m. 3.10 m. 4.50 m. ESTRUCTURA INTERIOR EN CLT ELEMENTOS PREFABRICADOS Y MONTAJE IN SITU +0.00 m.
perfiles de acero Malla metálica Pasamanos
CLT visto Aislante agrocork
+4.90 m.
ESTRUCTURA DE ACERO PAVIMENTO DE MADERA MACIZA
INSTALACIONES TALLER AULA TALLER

Estructura preexistente de hormigón prefabricado de resistencia HA30

Nueva estructura de la escuela formada por paneles de CLT 24

Nueva estructura plataforma con vigas y correas de madera laminada encolada tipo GL24h empotradas a los pilares de hormigón preexistentes.

El voladizo se apoya en la estructura de hormigón también a través de tirantes de acero S275

MADERA LAMINADA ENCOLADA

Nueva estructura celosía con pilares apoyados sobre el terreno y vigas de madera laminada encolada tipo GL24h empotradas a los pilares de hormigón preexistentes.

HORMIGÓN PREFABRICADO

SECCION PILARES HORMIGÓN Y MADERA

Frente a la contundencia de los pilares de hormigón prefabricado preexistentes en la nave, la nueva estructura de madera laminada se duplica para dar sensación de ligereza.

CORREA PLATAFORMA

FLEXIÓN CLT PLATAFORMA Y VOLADIZO COMPRESIÓN MUROS CLT 24

Los muros potantes de CLT presentan dos secciones difeentes según su ubicación. Uno de 12 cm que sufre mas compresión y otro de 20 cm.

Los pilotes hincados se instalan, usando martillos hidráulicos o diésel, a una profundidad o resistencia determinadas. Al tratarse de una zona portuaria esta es la mejor solución para cimentar ya que el terreno presenta condiciones desfavorables.

CIMENTACIÓN DE PILOTES PREFABRICADOS HINCADOS

Los pilotes hincados se instalan, usando martillos hidráulicos o diésel, a una profundidad o resistencia determinadas. Al tratarse de una zona portuaria esta es la mejor solución para cimentar ya que el terreno presenta condiciones desfavorables.

B B A C C C B C P01 4.90 m. P03 13.90 m. P02 9.40 m. P0 0.00 m. P01 4.90 m. 18.40 m. 12.80 m. P02 9.40 m. P03 13.90 m. 21.50 m. 18.40 m. P03 13.90 m. 21.50 m. 21.50 m. P03 13.90 m. ø cm ø3cm 5cm 2.10 m. ø3cm ø5cm ø3cm 5.30 m. 7.60 m. 12 2.60 6.30 10.00 m. 17 4 61.90 m. 7.60 m. 4 A 0.30 m. 2.60 m. ø cm 130.70 10 2.20 m. 13 33.90 60.40 m. 5.00 2.60 m. 9.00 8.00 18 16 14.80 m. 5.30 m. 2.10 m. 4 4 P0 0.00 m. P0 0.00 m. P0 0.00 m. 16 17 18 4 60.40 m. 12 13 130.70 m. 33.90 B B B P01 4.90 m. P03 13.90 m. P02 9.40 m. P0 0.00 m. P01 4.90 m. 18.40 m. 12.80 m. P02 9.40 m. P03 13.90 m. 21.50 m. 18.40 m. P03 13.90 m. 21.50 m. 21.50 m. P03 13.90 m. ø cm ø cm ø5cm 2.10 m. ø cm ø5cm ø3cm 5.30 m. 7.60 m. 12 2.60 10.00 m. 17 61.90 m. 7.60 m. 0.30 m. 2.60 m. ø3cm 130.70 8 10 2.20 m. 11 15 60.40 m. 8 5.00 2.60 m. 8.00 18 16 14.80 m. 5.30 m. 2.10 m. 5.70 5.70 5.70 5.70 8 8 P0 0.00 m. P0 0.00 m. P0 0.00 m. 01. ESTRUCTURA PREEXISTENTE Secciónes e 1: 400 Plantas e 1: 400 02. ESTRUCTURA CLT 03. ESTRUCTURA MADERA LAMINADA ENCOLADA PLATAFORMA 04. ESTRUCTURA
CELOSÍA
MADERA LAMINADA
GL24
ENCOLADA
h
0.35 m. 0.20 m. 0.12 m. 0.15 m. 0.15 m. 0.30 m. 0.50 m. 0.70 m. 0.18 m. 26 PLANTA DE CIMENTACIÓN VIGA PLATAFORMA 0.60 m. 0.25 m. ESTRUCTURA JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

Con el objetivo de agrupar todas las bajantes de climatizacion del edificio, se duplica la estructura en tres puntos para simplificar las instalaciones.

ø 50 ø 50 ø 50 ø 50 ø 110 110 ø 50 ø 110 ø 50 ø 110 Caja de registro Caja de registro Conexión red de alcantarillado ø 110 ø 110 ø 110 Ventilación maquinaria y extracción de humos 18 % 18 % 18 % 18 % ø 50 ø 50 ø 50 ø 50 ø 50 ø 110 110 ø 50 ø 110 ø 110 Aguas negras ø 50 ø 50 ø 110 ø 110 Aguas grises ø 50 ø 50 ø 50 ø 50 ø 50 ø 110 110 ø 50 ø 110 ø 110 Aguas negras ø 50 ø 50 ø 110 ø 110 Aguas grises ø 50 ø 50 ø 50 ø 50 ø 50 ø 50 ø 110 110 ø 50 ø 50 ø 50 ø 110 ø 110 C P01 4.90 m. P03 13.90 m. P02 + 9.40 m. + 18.40 m. + 21.50 m. 3.10 4.90 4.50 4.50 4.30 B A P0 + 0.00 m. PLANTA BAJA e 1:250 PLANTA BAJA e 1:250 PLANTA PRIMERA e 1:250 PLANTA PRIMERA e 1:250 + 21.50 m. P03 13.90 m. P01 4.90 m. + 18.40 m. P02 + 9.40 m. C 3.10 4.90 4.50 4.50 4.30 0 2 4 6 8 P0 + 0.00 m. Deposito aguas grises 17500 litros Deposito aguas pluviales 17500 litros SECCIÓN LONGITUDINAL e 1:250 SECCIÓN TRANSVERSAL e 1:250 PLANTA SEGUNDA e 1:250 PLANTA SEGUNDA e 1:250 PLANTA TERCERA e 1:250 PLANTA TERCERA e 1:250 CLIMATIZACIÓN SANEAMIENTO Acceso mantenimiento planta de instalaciones Acceso mantenimiento planta de instalaciones Aerotermia Aerotermia UTAS 2 % 2 % 2 % 2 % % 2 % 2 % 2 % 2 % % 2 % 2 % 2 % 2 % 2 % PLANTA DE INSTALACIONES e 1:250 PLANTA DE CUBIERTAS e 1:250
NUCLEO DE INSTALACIONES UTA 1 UTA 5 UTA 8 UTA 11 UTA 2 UTA 6 UTA 9 UTA 12 UTA 4 UTA 4 UTA 4 UTA 4 UTA 3 UTA 7 UTA 10 UTA 13 Conducto de ida Conducto de retorno CLIMATIZACIÓN Evacución de aguas grises Evacución de aguas negras Bajante aguas grises ø 110 mm Bajante aguas negras ø 110 mm Evacución de aguas pluviales Sumideros pluviales ø 110 mm SANEAMIENTO 17º 12:00 Feb 70.2 14.5 27º 10º 15:00 12:00 14:00 15º Horas 39.8 Nov 13:00 Ago Dic Ene 34.9 Abr O Feb 20º 26.7 OCASO 11 1 27.5 Oct 27º Oct 20º Max O 15º Mar Nov 15º Abr 16:00 17:00 16º May 20:00 16:00 Alzado Alzado Ene Sep 12º 10:00 ALBA 10:00 E 14:00 11:00 Alzado Jul N Jun 90.1 21:30 7:00 15 May Jul 14 17º 9.5 15 Ene 8º 9:00 9.5 Jun 23 13.5 76.2 9º E Feb 29º 23º 57º S 10.5 Mar 3 20º 23º Abr 12.5 48.7 Nov Sep 13º Inv 8:18 ver 6:18 11:00 8:00 23º Días Dic 18:00 Jun 15:00 Ago Verano 9:00 39.3 10 Invierno Inv 12:54 ver 13:54 Sep 42 Oct Jul Dic N Rutaequinocio Ago Mar 13:00 57.8 12 23º S Inv 8:18 Equinocio 29º 18º 71.4 Inv 17:30 ver 21:31 26º May Alzado b 19:00 ver 6:18 Inv 17:30 9º Min Luz diurna Precipitaciones (mm) Temperatura (ºC) CLIMA BARCELONA 27 INSTALACIONES Se agrupa toda la maquinaria del edificio en la planta superior, con apertura al exterior para permitir su correcta ventilación. De este modo se soluciona la necesidad de espacio para este tipo de maquinarias sin interferir en el volumen exterior. PLANTA DE INSTALACIONES PLANTA DE INSTALACIONES JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR
Acceso mantenimiento cubierta Acceso mantenimiento cubierta Rutas mantenimiento cubierta PLANTA TERCERA e 1:250 PLANTA SEGUNDA e 1:250 PLANTA PRIMERA e 1:250 PLANTA CUBIERTAS e 1:250 PLANTA BAJA e 1:250 SECCIÓN TRANSVERSAL e 1:250 ET ILUMINACIÓN PLANOS CONTRA INCENDIOS B C P01 + 4.90 m. P03 + 13.90 m. P02 + 9.40 m. + 18.40 m. + 21.50 m. B A P0 + 0.00 m. PLANTA BAJA e 1:250 PLANTA PRIMERA e 1:250 PLANTA SEGUNDA e 1:250 PLANTA TERCERA e 1:250 Tira led Punto de luz colgante Punto de luz anclado a muro Punto de luz en suelo Placas solares Cuadro electrico ILUMINACIÓN Recorrido de evacuación Punto de salida a la evacuación Diametro de giro de accesibilidad ø 150 mm Sector 1: Aulas Sector 2: Laboratorios y cocinas Sector 3: Nucleo de comunicación Sector 4: Oficinas INCENDIOS 28 INSTALACIONES JOSE GOMEZ CARBONELL MARQETSAB ESCOLA DE MAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.