Este trabajo de tesis explora y analiza las características de los paisajes vitivinícolas del Uruguay desde una mirada amplía pero mayormente preocupada por su capacidad de definir y organizar los territorios.
El propósito de este trabajo de investigación es estudiar el vínculo entre el territorio y el vino, buscando comprender mejor esta relación a partir del estudio de los paisajes. Está fundado en dos problemas no resueltos: en primer lugar, que existe un desconocimiento de la expresión territorial de la actividad vitivinícola en Uruguay, esto constituye un déficit pero también un recurso disponible aún no aprovechado; en segundo lugar, que el estudio del paisaje permite comprender mejor los procesos de transformación territorial, por lo tanto, este conocimiento contituye una herramienta que facilita la capacidad de proyectar, planificar y gestionar esos territorios.