0.2.1 Contexto de le Era Medieval y su llegada a Nueva York.
0.2.2 Influencia del movimiento neogótico en el Puente de Brooklyn.
0.3
PUENTE
DE BROOKLYN Y SUS ESTILOS
0.3.1 John A. Roebling y su visión del Puente.
0.4 ELEMENTOS NEOGÓTICOS EN LA ARQUITECTURA DEL PUENTE DE BROOKLYN
0.4.1 Tipos constructivos y su relación con el Neogótico.
0.4.2 Relación entre el pasado y el futuro.
0.5 LEGADO Y FUTURO
0.5.1 El impacto del Puente al Neogoticismo y a la arquitectura Contemporánea.
0.6 CONCLUSIÓN
0.7 BIBLIOGRAFÍA
Introducción
El Puente de Brooklyn, uno de los monumentos más icónicos y destacados de Nueva York, no solo es una unión entre Manhattan y Brooklyn sobre el East River, sino también una obra que refleja la arquitectura e ingeniería de su época. Se inicio en 1869 y se finalizo en 1883, este puente colgante que combina la piedra y el acero, abrió nuevas puertas en la construcción, además de incorporar elementos estilísticos que representaban y mostraban el movimiento neogótico del siglo XIX, proveniente de Europa
El interés por el estilo gótico medieval en la arquitectura se había expandido por Europa e incluso América, dando pie a volver a traer conceptos y estilos, que luego serían aprovechados Es el caso de John A Roebling y su hijo, Washington Roebling, los visionarios y encargados de supervisar y atender la construcción del Puente, quienes incorporaron elementos góticos en su diseño. Los arcos apuntados y las torres de piedra que resaltan en cada esquina son claros ejemplos de esta influencia estilística, que no solo atrae visualmente sino que busca en cada detalle remarcar la grandeza y su constancia a lo largo del tiempo
En este trabajo se va a abordar la conexión y la unión de estilos y conceptos entre el Puente de Brooklyn y el estilo Neogótico, resaltando la combinación de ingeniería avanzada de la época y la estética medieval capturando la grandeza y también la inspiración arquitectónica actual.
CONTEXTO DEL MOVIMIENTO NEOGÓTICO
“La nueva catedral estaba destinada a ser una declaración en piedra de la presencia católica en una ciudad que entonces era la capital de la América protestante" -
Monseñor Thomas J Shelley
El movimiento neogótico surgió a fines del siglo XVIII en Europa particularmente, donde se muestra un estilo y una cultura relacionada a lo medieval, donde se busca revivir o reinterpretar los elementos arquitectónicos y estéticos de la Edad
Media Europea Este estilo resurge para mostrar al mundo la grandeza y el misterio de la arquitectura gótica, incitando mas al usuario a conectar directamente con la individualidad y lo espiritual, siendo así la unión de dos grandes conceptos que dan resultado a una obra con grandeza.
En Europa, el neogoticismo se extendió rápidamente, mas que nada en Inglaterra, Francia y Alemania Se construyeron numerosas iglesias, castillos y edificios que replicaban estos rasgos distintivos de la arquitectura gótica
1220-1269 “Por estar construida en un lapso de tiempo relativamente corto, esta catedral es un magnifico ejemplo del alto gótico francés puro ”
Esto llego a America en el siglo XIX, a través de los intercambios culturales y conexiones que se fueron generando por la migración y por el desarrollo tan grande que tuvo Nueva York por encima del resto La adaptación se diversifico en obras del índole religioso como comercial Destacando así elementos como los arcos, tracería en ventanas y por sobre todo los detalles haciendo honor a la arquitectura medieval Su diseño atrajo a una mirada mas urbana y generando una imagen hacia el mundo en donde Nueva York era una ciudad emergente con ambición y grandeza.
“El gótico era un estilo eclesiástico que se adaptaba mejor a iglesias y catedrales, pero la naturaleza modular del ornamento y la estructura góticos significaba que podía reducirse y adaptarse a edificios humildes Ruskin contrastó la naturaleza orgánica del estilo con la simetría formal de la arquitectura de inspiración clásica” Pag 13- Gothic Revival
St. Patrick's Cathedral en construcción, año 1868. Crédito Museo de la Ciudad de Nueva York
15 6 Robert de Luzarches, Thomas de Cormont y Regnault de Cormont, Notre-Dame de Amiens (Francia)
“El estilo neogótico transmitía una sensación de grandiosidad y reverencia, evocando la espiritualidad y la conexión con lo divino a través de su imponente arquitectura y elaborada ornamentación ” Stamp, Gavin The English Gothic Revival Harper & Row, 1980
La influencia del estilo neogótico, fue mas allá de un ímpetu físico, y va mas a un lado conceptual y cultural Imaginándose una ciudad en auge, donde se generaría la cuna de la arquitectura moderna y en altura, esta ideología reflejaría una conexión con el pasado, donde el movimiento neogótico, proviene de una época con cambios rápidos y en donde siempre que actuó, la urbanización se encontraba en crecimiento, donde también la comunidad tenia una gran pasión por tal movimiento.
Por lo tanto el elegir este estilo para el Puente, no nos lleva solo a una decisión estética, sino también a conectar dos aptitudes sobre la identidad que se le quería dar a la ciudad y también mostrar a Nueva York como una ciudad de nivel mundial. Haciendo referencia y honor a las Catedrales Góticas, el Puente de Brooklyn intenta proyectar esa imagen de longevidad, grandeza y de evolución, generando una ciudad arquitectónicamente innovadora.
Estamos en constante conexión con el pasado, intentando unir dos épocas, a través de su diseño, su tradición, su innovación, enmascarando su estructura a través del estilo gótico.
PUENTE DE BROOKLYN Y SUS ESTILOS
attan, para entonces, dos ciudades independientes
gran escala), torres de granito y calzadas de cemento
Foto: Wikimedia Commons / Jim Henderson / CC BY-SA 1 0
El ingeniero John A. Roebling fue el encargado del Puente de Brooklyn, cuya influencia se ve reflejada en el estilo Neogótico Nacido, en 1806, Alemania, su formación se baso en el interés en la arquitectura gótica medieval. Desde sus inicios, tomo al Puente no solo como una “Unión” para la problemática de sobrepoblación que estaba sufriendo Nueva York, sino también un lugar para poder fusionar dos aspectos: La ingeniería moderna y la estética simbólica del estilo neogótico.
Durante su tiempo en Europa, las catedrales góticas y edificios del mismo índole, eran su punto de admiración Estructuras imponentes con arcos apuntados, detalles y demás, eran aquellos que más le atraían e inspiraban.
El uso de los arcos apuntados en lugar de los arcos comunes en la ingeniería, fue una elección profundamente directa de aquel estilo, donde los arcos góticos distribuyen el peso de manera mas eficiente y requieren menos esfuerzos
También incluyo torres de piedra en los extremos del puente, que además de funcionar como soporte, son elementos estéticos, haciendo honor a las catedrales
Estas generaban un importancia cultural y generaban una imagen en el paisaje urbano.
Estas decisiones no solo generaban y ayudaban a un término técnico y relacionado a la ingeniería, sino que también ayudaban su estética visual.
John A Roebling fue el encargado de dejar esta imagen y un legado en el que la ingeniería mas pesada y que hoy en día parece aburrida, da una imagen de grandeza, estética y por sobre todo belleza.
John A. Roebling y su visión del Puente.
La arquitectura gótica en Francia
La catedral de St Patrick Nueva York, 1898
Tom Tower, Oxford, de sir Christopher Wren 1681-1682
ELEMENTOS NEOGÓTICOS EN LA ARQUITECTURA DEL
PUENTE DE BROOKLYN
El puente de Brooklyn es un puente colgante, donde innovó en el uso de cables de acero tensados Si bien en esa época lo habitual era construir en mampostería, pero, la construcción de este puente se pudo realizar gracias a un nuevo material: el acero.
El proyecto fue una gran obra de ingeniería que convirtió a este puente en el primero suspendido con cables de acero
Cada cable del puente de Brooklyn está compuesto por 5 296 hilos de acero Estos hilos se agrupan y dan lugar a una estructura trenzada que se encajan entre sí para hacer el cable principal. Hasta la fecha se utilizaban barras o cadenas que a menudo se rompían y hacían que se cayeran los puentes. Se calculo que el cable de hilos de acero hacía al puente seis veces más resistente de lo necesario. Esa es la razón por la que aún continúan en pie casi todos los puentes colgantes construidos en esa época
Cables de acero el Puente de Brooklyn
El puente colgante de Waco, Texas, sirvió como prototipo para el proyecto final del Puente de Brooklyn Ambos fueron construidos por la firma de ingenieros J A Roebling, quienes también trabajaron en la construcción de puentes colgantes de menor tamaño antes de este, entre ellos el de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos
Como bien se fue detallando , la construcción del Puente es un conjunto entre la ingeniería y la aplicación de los conceptos del neogótico
Por un lado se aplica el concepto los Arcos apuntados y sus bóvedas góticas. Si bien esto tiene un aspecto estructural, también tiene en su lado estético Los arcos son los encargados de distribuir sus cargas de compresión de manera mas eficiente, sin tener que utilizar un uso de materiales excesivo. Ellos descargan en sus soporte y pilares, reduciendo su tensión y generando estabilidad Estos arcos tambien respetan su tradicion gotica, donde estos arcos hacen imagen a aquellas catedrales Europeas, donde promocionan ese vinculo historico con el pasado.
El ingeniero diseño un sistema de cables en el cual distribuye el de peso de manera uniforme y eficiente sobre las torres. Esta tecnica facilito a rigidizar la estrcutura y incluso a que tenga una imagen mas elegante, dejandonos tambien un mensaje en el cual no siempre se necesitaba volver la pasado para poder aplicar algun concepto gotico, sino que John fue capaz de con lo nuevo recrear esa imagen Gotica
Las Torres de piedra que se ubican a sus costados son un gran llamado a la era medieval. No solo ayudan nuevamente como parte del sistema estructural, sino que tambien contienen detalles ornamentales, que mas alla de su estetica, ayudan a simbolizar fuerza, grandeza, belleza, autoridad. Cada detalle fue pensado y agregado con el objetivo de imponer hacia el resto de la ciudad
La elección de sus materiales como puede ser la piedra en sus torres y pilares es otro guiño a la época. El diseño no solo fue pensado para recurrir a lo gotico, sino que tambien en relacion a la Nueva York, siempre buscando el balance entra las dos epocas y en donde le ciudadano tambien puede sentirse involucrado o representado La piedra de granito gris fue obtenida de comercios locales, donde mostraba una imagen de dureza y longevidad, y donde tambien, hace que el neoyorkino se sintiera parte del mismo.
Torres del Puente de Brooklyn en construcción con su anclaje
Un ícono para la ingeniería civil y para la arquitectura del siglo XIX, el Puente de Brooklyn nos muestra de manera perfecta que se puede diseñar algo con dos épocas, dos momentos o con dos estilos distintos, pero que juntos generan una obra armoniosa, una hazaña técnica como una obra de arquitectónica.
En el diseño el estilo neogótico se convirtió en un elemento para enmascarar, y al mismo tiempo, mejorar las innovaciones tecnológicas revolucionarias usadas en su construcción Su inspiración basado en los toques europeos, sus detalles y su sensación de grandeza medieval, son elementos que generan esta sensación de de belleza en donde uno piensa y asiente que solo son funciones estéticas ni mas ni menos, pero con poner el ojo en el detalle, se da cuenta de que tienen funciones practicas y donde también se encargan de brindar soporte. Esto nos lleva a pensar que la unión de estos dos estilos y de su presencia en el Puente, funcionan y conviven en armonía, por que cuando uno destaca el otro esta haciendo un trabajo silencioso, donde pocos aprecian dicho valor.
La relación entre lo moderno y lo medieval es una relación de igual a igual. El neogoticismo brindo una identidad de poder y longevidad, donde el residente o el inmigrante podrían sentirse identificados, y donde ninguno se quedara fuera de ser parte de esta gran monumento. Mientras que la ingeniería moderna nos proporciono presencia y funcionalidad, también trayendo a los jóvenes a sentir que Nueva York iba a ser el futuro. Esta combinación entre “pasado” y “futuro” no solo proporciono una obra emblemática sino que también estableció un punto de partida para las nuevas eras.
El Puente de Brooklyn no solo cruzo el rio, conecto la ciudad o brido una vía para movilizarse, sino que también conecto pasado y futuro, demostrando como con la innovación y creatividad pueden generar una obra que demuestre la grandeza de la arquitectura
Brooklyn Bridge under construction From Bklyn side 1875
Brooklyn Bridge Wire cables under construction Last cable wire was run October 5, 1878
Brooklyn Bridge under construction 1880
Brooklyn Bridge under construction 1879
LEGADO Y FUTURO
El legado y el impacto del Puente de Brooklyn, tuvo gran influencia no solo en la ciudad a nivel funcional y urbanístico sino que también genero un intercambio y un avance en la infraestructura de la ciudad
El legado en si se extiende hacia el futuro como un claro ejemplo de como pueden convivir dos épocas histéricas en una sola.
En cuanto a la tecnología, trajo innovaciones en las cuales marcan un antes y un después en la ingenieréa de los puentes, tanto para los próximos puentes que serán construidos en Nueva York y mismo para otros puentes a lo largo del mundo, porque nunca hay que dejar de destacar que esta ciudad era la cuna de la inmigración, donde el intercambio de culturas y de conocimientos traspasaba los limites
Por otro lado, el uso del “diseño estilístico, ha influenciado en el campo de la arquitectura neogótica Su impacto genero que nuevamente en la arquitectura se pudiera utilizar estos estilos, conceptos, diseños para proyectos “modernos”. No por ser una nueva época, no se puede recurrir y optar por usar ideas del pasado, la enseñanza que nos deja el Puente, es que claramente uno puede utilizar no importa donde ni cuando, los estilos que mas se adecuen
“Belleza estetica con funcionalidad robusta”
Esto marco una clara influencia hacia los arquitectos y diseñadores, donde ahora buscan replicar la síntesis entre historia y tecnologií, dos palabras que previamente sonaban raras en conjunto
Se formo un relación entre sus habitantes y el puente, donde lo dejo en un pedestal, definiendolo como un icono urbano y cultural Su presencia, su magnitud, su delicadeza genero una identidad visual y una conexión emocional para todo aquel que lo presencie. Paso de ser un cruce para aquellos que necesitaban trabajar, a ser mundialmente reconocido como un punto de referencia, dejando un legado como una “obra maestra” Donde hoy en día estudiamos como ejemplo de arquitectura e ingeniería, donde imaginarse a aquel residente, donde antes no había mas que estructuras simples con poca altura, luego de la creación del puente todo cambio. Surgieron los rascacielos, surgió la visita de extranjeros que admiraban la ciudad, y donde los mismos residentes encontraron ese elemento material y simbólico para sentirse parte de esta ciudad tan joven.
"El Puente de Brooklyn es un testimonio del resurgimiento de los elementos arquitectónicos góticos en el siglo XIX, conectando estilos arquitectónicos históricos con prácticas innovadoras de ingeniería Sus intrincados detalles góticos no solo reflejan una admiración por el pasado medieval, sino que también allanaron el camino para futuras experimentaciones e inspiraciones arquitectónicas " Schaefer, M. H. (2016). The Brooklyn Bridge: A Cultural History. New York University Press.
La arquitectura Neogotica desde la creación del Puente, cambio y significativamente, no solo en Nueva York y en sus futuras obras sino a nivel mundial
Su diseño detallado y la aplicacion de nuevas tecnologias establecieron un estandarte para la integracion de elementos estilisticos historicos con las nuevas tecnologicas modernas
Esta combinacion entre lo creativo y tecnico inspiro a los nuevos estudiantes y mismos arquitectos que quizas, no tenian el atrevimiento de combinar estilos, a hacerlo para generar nueva arquitectura. Desde edificios, nuevos puentes hasta campus universitarios, la estetica del Puente de Brooklyn se convirtio en un modelo para aprender y entender la adaptación contemporanea.
La duracion y estabilidad del puente es otro dato a destacar y admirar Es la clara imagen viva, de que los humanos pueden combinar la tradicion con la innovacion Donde agregar la estetica medieval no compromete a la funcionalidad ni la belleza
Al pasar los años, el puente a demostrado su capacidad contra cambios climaticos e incluso a poder ser renovado y mejorado, sin tener que verse involucrada su integridad. Dando origen a la idea que uno puede conservar algo historico sin tener que verse afectado al 100%, donde nos lleva a lo nuevo no siempre es lo mejor, y donde lo tecnologico no siempre resuelve, sino que el balance entre ambos lleva a la perfección
En conclusión, se puede decir que el movimiento neogótico, que nació con la idea de revivir el estilo medieval, se refleja de manera muy directa en el Puente de Brooklyn. Desde la visión de John A. Roebling hasta cómo se incorporaron elementos góticos en el diseño del puente, es muy interesante ver cómo se conecta el pasado con el presente, aplicando este estilo antiguo con una ingeniería nueva
El Puente de Brooklyn no es solo una maravilla de la ingeniería, sino también un gran ejemplo de cómo el estilo neogótico influyó en la arquitectura moderna. Los arcos puntiagudos y los detalles decorativos del puente muestran claramente la influencia de la arquitectura medieval, adaptada a las nuevas tecnologías y necesidades del siglo XIX.
Este puente no solo ha dejado una marca en Nueva York, sino que también ha influenciado la arquitectura de hoy en día, demostrando que las ideas del pasado aún pueden ser innovadoras y que estilos del pasado pueden ser reinterpretados y aplicados en nuevas formas. La manera en que Roebling combinó lo antiguo con lo moderno sigue inspirando a arquitectos e ingenieros, mostrando que el neogótico tiene mucho que ofrecer en el diseño contemporáneo.
En pocas palabras, el Puente de Brooklyn es un gran ejemplo de cómo el neogótico sigue siendo importante y cómo puede mezclar tradición con innovación de una manera realmente impresionante
-Megan Aldrich. Gothic Revival. Phaidon Press (27 Marzo 1997)
-Rem Koolhas. Delirio de Nueva York. (1978). Editorial GG, SL
-Leland M. Roth. Entender la arquitectura: Sus elementos, historia y significado (1993)
Editorial Gustavo Gili, SL
-Robert Branner. Ghotic Architechture. George Braziller, Inc.; First Edition (1 Enero 1961)
-Schaefer, M H The Brooklyn Bridge: A Cultural History (2016) New York University Press.
-Stamp, Gavin. The English Gothic Revival. (1980). Harper & Row.
-Wikimedia Commons / Jim Henderson / CC BY-SA 1.0.
-Sam Roberts At St Patrick´s, Cornerstone That Has Long Eluded Searchers. (Octubre, 2011). The New York Times.