PORTAFOLIO

Page 1


PORTAFOLIO

JOSEFA RAMÍREZ

INTRODUCCIÓN

Este libro reúne una selección de proyectos y trabajos de arquitectura desarrollados a lo largo de mi formación académica. Aborda temas como vivienda, espacios públicos, regeneración urbana y exploraciones morfológicas. El contenido se presenta mediante planimetrías, esquemas y fotomontajes.

ÍNDICE

PROYECTO RESIDENCIA ESTUDIANTIL

PROYECTO EDIFICIO PÚBLICO

TRABAJO EXPLORATIVO

PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL

1. RESIDENCIA ESTUDIANTIL

VALDIVIA

Proyecto que aborda temáticas de vivienda colectiva y problemáticas estudiantiles vinculadas al contexto urbano y social de Valdivia. La propuesta se desarrolla a partir de un sistema de agregación de celulas. Este sistema se complementa con la incorporación de espacios colectivos que favorecen la vida en comunidad y responden a las dinámicas propias de la vida estudiantil. El diseño considera variables clave del emplazamiento, como la orientación solar, la topografía y las circulaciones, logrando una integración armónica con el entorno y sus condiciones específicas.

2. CENTRO CULTURAL

QUINTA NORMAL, SANTIAGO

Este proyecto de centro cultural se plantea como un edificio público que articula una estrategia urbana regenerativa en el sector de la ex fábrica Indus Lever. A partir de la reutilización de una preexistencia industrial, la propuesta busca activar el entorno mediante una nueva forma arquitectónica. El diseño integra espacios abiertos, recorridos públicos y programas culturales que permiten revalorizar el sitio, consolidándolo como un nuevo nodo de encuentro y expresión ciudadana dentro del tejido urbano.

3. LLENO Y VACÍO

Este trabajo explora la forma arquitectónica a través de la relación entre llenos y vacíos, entendiendo el espacio no solo como masa construida, sino también como ausencia significativa. A partir de esta dualidad, se genera una arquitectura que valora tanto lo que se edifica como lo que se deja libre, creando ritmos, tensiones y recorridos que potencian la experiencia espacial. La propuesta busca así una composición equilibrada, donde el vacío adquiere un rol activo en la definición del proyecto.

4. CONJUNTO HABITACIONAL

BARRIO

10 DE JULIO

El proyecto se emplaza en un barrio caracterizado por la presencia de talleres mecánicos y una intensa actividad comercial, donde las condiciones de habitabilidad se ven comprometidas por la falta de infraestructura adecuada y planificación urbana. La propuesta aborda la vivienda social mediante un modelo que integra lo residencial con lo productivo, optimizando el uso del suelo y fomentando la mixtura de usos.

EDUCACIÓN

Universidad Diego Portales

Santiago de Chile

AGRADECIMIENTOS

Laura Signorelli

Alejandra Araya

Thomas Batzenschlager

Maria José Martínez

Diego Vergara

Paloma Sánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO by JOSEFA IGNACIA RAMIREZ PINO - Issuu