SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES
EXPLORA EL MUNDO DETRÁS DE TU PANTALLA
Elaborada por: José De Sousa
Android e iOS son los dos principales sistemas operativos en el ámbito de los teléfonos móviles, y prácticamente todos los smartphones lanzados en los últimos años utilizan uno de estos dos sistemas. Esta situación de duopolio se puede apreciar claramente en el gráfico de Statista, el cual se basa en datos proporcionados por StatCounter.
De acuerdo a las cifras de marzo de 2023, Android se mantiene como el sistema operativo móvil líder a nivel mundial, con una cuota de mercado del 71%, mientras que iOS representa el 28%. Si observamos por número de países, Android es el sistema más utilizado en la mayoría de ellos, sin embargo, iOS lidera en Estados Unidos con una cuota de mercado del 57%, superando a Android que cuenta con el 43%. Además, el sistema operativo de Apple también es dominante en países como Canadá (61%) y en varias naciones europeas como Noruega, Suecia y Reino Unido, así como en Japón, Australia y otros países selectos alrededor del mundo.
1
"SI PIENSAS QUE LA EDUCACIÓN ES CARA, PRUEBA CON LA IGANORANCIA"
La importancia de elegir el sistema operativo adecuado: Nuestra Perspectiva
La decisión de elegir un sistema operativo para teléfono móvil es crucial para los usuarios al adquirir un nuevo dispositivo. Con la predominancia de Android e iOS en el mercado, es necesario considerar varios factores antes de tomar una decisión bien fundamentada. Por un lado, Android ofrece una amplia gama de opciones en términos de fabricantes y modelos de teléfonos. Esta diversidad permite a los usuarios encontrar un dispositivo que se ajuste a sus necesidades específicas en cuanto a tamaño, rendimiento y precio. Además, Android proporciona una mayor flexibilidad y personalización en comparación con iOS. Los usuarios tienen la posibilidad de personalizar su experiencia de usuario, descargar aplicaciones de fuentes externas y tener un mayor control sobre el sistema operativo en general.
Por otro lado, iOS, el sistema operativo de Apple, destaca por su cohesión y experiencia de usuario intuitiva. Al tener un control más estricto sobre el hardware y el software, Apple logra una integración y optimización excepcionales, lo que se traduce en un sistema fluido y seguro. Además, la App Store de iOS es reconocida por su alta calidad y selección de aplicaciones, lo que brinda a los usuarios acceso a un ecosistema robusto y confiable. La elección del sistema operativo depende en última instancia de las preferencias y necesidades individuales de cada usuario.
Aquellos que valoran la personalización y la libertad para adaptar su dispositivo según sus gustos encontrarán en Android una excelente opción. Por otro lado, aquellos que buscan una experiencia de usuario coherente, seguridad sólida y una amplia selección de aplicaciones de calidad pueden inclinarse hacia iOS. En resumen, la elección del sistema operativo para teléfono móvil se basa en consideraciones personales. Tanto Android como iOS tienen sus ventajas y desventajas, y es importante evaluar factores como la personalización, la integración, la seguridad y la calidad de las aplicaciones antes de tomar una decisión. Al final, se trata de encontrar el sistema operativo que mejor se adapte a las necesidades y preferencias individuales de cada usuario.
2
I N D I C E 3 Introducción-------------------Pág .5 Historia y evolución de los Sistemas Operativos Móviles------------Pág .6 Estructura de un sistema operativo móvil---------------------------Pág. 7 Identificación de los requerimientos de hardware para
funcionamiento de
sistemas operativos móviles----------------------------------Pág. 8 Descripción de cada Sistema Operativo----------------------Pág. 9 Argumento del Autor----------Pág. 14 Creditos/Referencias---------Pág. 15
el
los
Introducción
Los sistemas operativos móviles han transformado nuestra experiencia con dispositivos portátiles como smartphones y tablets. Estos sistemas, adaptados para funcionar en dispositivos móviles, ofrecen numerosas funciones y permiten acceder a una amplia variedad de aplicaciones, servicios y contenido en cualquier momento y lugar.
Los sistemas operativos móviles son vitales para gestionar los recursos y proporcionar una interfaz eficiente en dispositivos móviles. Han evolucionado desde los primeros sistemas hasta los líderes actuales como Android e iOS. Estos sistemas permiten la instalación de aplicaciones de terceros, ampliando las capacidades de los dispositivos. En la era digital, son fundamentales para la comunicación, acceso a información, entretenimiento y transacciones comerciales. La elección del sistema operativo adecuado es crucial para la experiencia del usuario y las funcionalidades disponibles.
¿Sabíasqué?
El sistema operativo Android, desarrollado por Google, se basó originalmente en el sistema operativo Linux? Android utiliza el núcleo de Linux como base, lo que le brinda una sólida base de estabilidad y seguridad. Además, al ser de código abierto, ha fomentado la colaboración y contribución de la comunidad de desarrolladores, lo que ha llevado a su amplia adopción y diversidad de dispositivos compatibles.
2
Historia y evolución de los Sistemas Operativos Móviles
Los sistemas operativos móviles han experimentado una notable evolución, desde los primeros dispositivos móviles hasta los sofisticados smartphones de hoy en día. En los años 90, surgieron sistemas como Nokia OS, utilizado en los teléfonos Nokia, y luego se produjo un avance significativo con Symbian OS, que se convirtió en el sistema operativo dominante en ese momento.
Posteriormente, Apple revolucionó el mercado en 2007 con el iPhone y su sistema operativo iOS, que introdujo una interfaz táctil y la App Store. Android, lanzado en 2008 por Google, se destacó por su capacidad de personalización y una amplia selección de aplicaciones. Hoy en día, Android es el sistema operativo más utilizado en smartphones.
Tanto iOS como Android han seguido evolucionando, introduciendo nuevas funciones y adaptándose a dispositivos más grandes como tablets. Otros sistemas operativos móviles como Windows Mobile, BlackBerry OS y Palm OS también han dejado su huella en la historia.
Podemos concluir que la competencia entre iOS y Android ha sido la principal fuerza impulsora en la evolución de los sistemas operativos móviles, transformando la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles.
La estructura de un sistema operativo móvil se compone de varios componentes esenciales que trabajan juntos para brindar funcionalidad y control sobre el dispositivo móvil. A continuación, se describen los principales elementos de la estructura de un sistema operativo móvil:
Kernel: Es el corazón del sistema operativo móvil y es responsable de gestionar los recursos del dispositivo, como la memoria, el procesador y los dispositivos de entrada y salida. Proporciona una capa de abstracción entre el hardware del dispositivo y las aplicaciones, permitiendo que estas últimas se ejecuten de manera eficiente y sin interferir entre sí.
Controladores de dispositivo: Son componentes que permiten la comunicación entre el kernel del sistema operativo y los diferentes dispositivos hardware del dispositivo móvil, como la cámara, el GPS, el sensor de huellas dactilares, etc. Estos controladores aseguran que los dispositivos funcionen correctamente y que las aplicaciones puedan acceder a ellos de manera adecuada.
Interfaz de usuario: Es la capa que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo y las aplicaciones en el dispositivo móvil. Puede incluir elementos como el escritorio, los íconos, los menús, las barras de notificaciones y las pantallas de inicio, que facilitan la navegación y la ejecución de tareas.
Gestión de aplicaciones: Se encarga de administrar las aplicaciones instaladas en el dispositivo móvil. Esto incluye la instalación, actualización y desinstalación de aplicaciones, así como la gestión de los permisos de las aplicaciones y el control de los recursos que utilizan, como la memoria y el almacenamiento.
Gestión de energía: Se encarga de optimizar el consumo de energía del dispositivo móvil, prolongando la duración de la batería. Esto implica controlar el uso de los recursos, como la CPU y la pantalla, y ajustar su funcionamiento para minimizar el consumo de energía cuando no se necesitan.
Sistema de archivos: Es responsable de organizar y administrar el almacenamiento de datos en el dispositivo móvil. Permite acceder y gestionar archivos y carpetas, así como realizar operaciones como la lectura, escritura y eliminación de datos.
Estructuradeunsistema operativomóvil 5
Conectividad: Se refiere a las capacidades de comunicación del dispositivo móvil, como la conexión a redes móviles, wi-fi, Bluetooth y otras tecnologías. El sistema operativo móvil gestiona la configuración y la administración de estas conexiones para permitir la comunicación con otros dispositivos y el acceso a Internet.
IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE HARDWARE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES
Los sistemas operativos móviles tienen requisitos de hardware específicos para poder funcionar correctamente en los dispositivos móviles. Estos requisitos pueden variar según el sistema operativo y la versión específica del mismo. A continuación, se mencionan algunos de los requerimientos de hardware comunes para el funcionamiento de los sistemas operativos móviles:
Procesador (CPU): Los sistemas operativos móviles requieren un procesador adecuado para ejecutar las operaciones y tareas del sistema de manera eficiente. La velocidad y la capacidad de procesamiento del CPU influyen en el rendimiento general del dispositivo y su capacidad para ejecutar aplicaciones y realizar multitarea sin problemas.
Memoria RAM: Es esencial para el rendimiento del sistema operativo móvil, ya que almacena los datos y las instrucciones que se utilizan activamente. Cuanta más memoria RAM tenga el dispositivo, más capacidad tendrá para ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente y cambiar rápidamente entre ellas sin ralentizar el sistema.
Almacenamiento interno: Los sistemas operativos móviles requieren cierta cantidad de espacio de almacenamiento interno para instalarse y funcionar. Además del espacio para el sistema operativo en sí, también se necesita espacio para almacenar aplicaciones, archivos multimedia y otros datos. El tamaño y la capacidad de almacenamiento varían según el sistema operativo y la versión.
Pantalla: Es un componente clave en los dispositivos móviles y los sistemas operativos móviles deben ser compatibles con diferentes tamaños de pantalla y resoluciones. Además, algunos sistemas operativos móviles tienen requisitos específicos en cuanto a la tecnología de pantalla, como soporte para pantallas táctiles capacitivas.
Conectividad: Los sistemas operativos móviles requieren diferentes opciones de conectividad, como conectividad móvil (como 3G, 4G o 5G), Wi-Fi y Bluetooth. Estas opciones permiten el acceso a Internet, la transferencia de datos y la conexión con otros dispositivos.
Sensores: Los dispositivos móviles están equipados con varios sensores, como acelerómetros, giroscopios, sensores de luz ambiental y sensores de proximidad.
Estos sensores permiten a los sistemas operativos móviles ofrecer funciones como la rotación automática de la pantalla, el control de brillo automático y la detección de la orientación del dispositivo.
6
DESCRIPCIÓN DE CADA S.O MOVIL
ANDROID
Desarrollador: Android es un sistema operativo móvil desarrollado por Google.
Lanzamiento: La primera versión de Android se lanzó en septiembre de 2008.
Características principales: Android es conocido por su alta personalización y flexibilidad. Permite a los usuarios adaptar su dispositivo según sus preferencias y ofrece una amplia gama de opciones de personalización de la interfaz de usuario. Android también cuenta con una gran cantidad de aplicaciones disponibles en Google Play Store, lo que brinda a los usuarios una amplia variedad de opciones.
Estructura: Android se basa en el kernel de Linux y utiliza una arquitectura de capas. Está compuesto por varias capas, que incluyen la capa de aplicación, la capa de sistema, la capa de bibliotecas y la capa del kernel.
Popularidad: Android es el sistema operativo móvil más utilizado a nivel mundial, con una gran cuota de mercado. Esto se debe a su disponibilidad en una amplia gama de dispositivos de diferentes fabricantes.
8
DESCRIPCIÓN DE CADA S.O MOVIL
IOS
Desarrollador: iOS es el sistema operativo móvil desarrollado por Apple Inc.
Lanzamiento: La primera versión de iOS, conocida en ese entonces como iPhone OS, se lanzó en junio de 2007 junto con el primer iPhone.
Características principales: iOS se caracteriza por su experiencia de usuario intuitiva y coherente. Apple ha establecido un alto nivel de control sobre el hardware y el software, lo que permite una integración y optimización excepcionales. Además, la App Store de iOS ofrece una selección de aplicaciones de alta calidad y una gran atención a la seguridad y privacidad de los usuarios.
Estructura: iOS utiliza una arquitectura de capas similar a Android. Está compuesto por varias capas, que incluyen la capa de núcleo, la capa de servicios, la capa de medios y la capa de Cocoa Touch.
Popularidad: Aunque iOS tiene una cuota de mercado más pequeña en comparación con Android, es ampliamente utilizado en dispositivos de Apple, como iPhone, iPad y iPod Touch. iOS es conocido por su enfoque en la integración entre hardware y software, así como por su diseño elegante y fácil de usar.
8
DESCRIPCIÓN DE CADA S.O MOVIL
WINDOWS PHONE
Desarrollador: Windows Phone es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft.
Lanzamiento: El primer lanzamiento de Windows Phone se produjo en octubre de 2010 como sucesor de Windows Mobile.
Características principales: Windows Phone se caracteriza por su interfaz de usuario moderna y minimalista, conocida como "Metro" o "Modern UI". Ofrece una integración fluida con otros productos y servicios de Microsoft, como Office y OneDrive. Además, cuenta con una tienda de aplicaciones llamada Microsoft Store que ofrece una variedad de aplicaciones para los usuarios.
Estructura: Windows Phone se basa en el núcleo de Windows NT y utiliza una arquitectura de capas similar a otros sistemas operativos móviles.
Popularidad: Aunque Windows Phone tuvo un comienzo prometedor, su cuota de mercado disminuyó significativamente en los últimos años. Microsoft ha anunciado el fin del soporte para Windows Phone y ha recomendado a los usuarios que migren a otros sistemas operativos.
8
DESCRIPCIÓN DE CADA S.O MOVIL
SYMBIAN
Desarrollador: Symbian fue un sistema operativo móvil desarrollado principalmente por Nokia en colaboración con otros fabricantes de teléfonos móviles.
Lanzamiento: Symbian fue lanzado en 1998 y fue uno de los primeros sistemas operativos móviles ampliamente utilizados.
Características principales: Symbian se caracterizaba por su flexibilidad y capacidad de personalización. Ofrecía una amplia gama de funciones, como soporte multitarea, navegación web, correo electrónico y aplicaciones de terceros. Sin embargo, su interfaz de usuario y experiencia de usuario fueron criticadas en comparación con otros sistemas operativos más modernos.
Estructura: Symbian estaba basado en un núcleo de sistema operativo en tiempo real (RTOS) y utilizaba una arquitectura de capas similar a otros sistemas operativos móviles.
Popularidad: Symbian fue ampliamente utilizado en teléfonos móviles Nokia y fue uno de los sistemas operativos más populares en la década de 2000. Sin embargo, su popularidad disminuyó con la llegada de Android e iOS, y Nokia decidió abandonar Symbian en favor de Windows Phone.
8
DESCRIPCIÓN DE CADA S.O MOVIL
BLACKBERRY
Desarrollador: BlackBerry OS es un sistema operativo móvil desarrollado por BlackBerry Limited (anteriormente conocido como Research In Motion - RIM).
Lanzamiento: La primera versión de BlackBerry OS se lanzó en 1999 y se ha actualizado varias veces desde entonces.
Características principales: BlackBerry OS se destacó por su enfoque en la seguridad y la mensajería. Ofrecía una fuerte integración con los servicios de correo electrónico y mensajería de BlackBerry, así como un teclado físico distintivo en los dispositivos BlackBerry. También proporcionaba características empresariales sólidas, como administración remota de dispositivos y cifrado de datos.
Estructura: BlackBerry OS estaba basado en un núcleo propietario y utilizaba una arquitectura de capas específica de BlackBerry.
Popularidad: BlackBerry OS tuvo su apogeo en la década de 2000 y principios
8
ARGUMENTO DEL AUTOR
Los requerimientos de hardware en los sistemas operativos móviles desempeñan un papel fundamental en la garantía de un rendimiento óptimo. Un hardware adecuado, como un procesador potente y suficiente memoria RAM, permite que el sistema operativo funcione de manera eficiente y rápida. Esto se traduce en tiempos de carga reducidos, transiciones suaves entre aplicaciones y una respuesta ágil a las interacciones del usuario. Los requerimientos de hardware también son cruciales para ejecutar aplicaciones exigentes, como juegos y aplicaciones de edición de video, que requieren un procesamiento intensivo. Un hardware robusto es capaz de manejar estas tareas complejas sin problemas, brindando a los usuarios una experiencia de uso sin retrasos ni interrupciones. Además del rendimiento, los requerimientos de hardware también están diseñados para ofrecer una experiencia de usuario optimizada. Esto implica características como una respuesta táctil precisa y sensible, una calidad de visualización nítida y una duración de batería eficiente. Los sensores integrados en el hardware permiten funciones como la detección automática de la orientación de la pantalla y el reconocimiento de gestos, lo que mejora la interacción del usuario con el dispositivo. A su vez, una pantalla de alta resolución y una capacidad de reproducción de contenido multimedia fluida contribuyen a una experiencia visual inmersiva y atractiva. La compatibilidad y escalabilidad del sistema operativo también dependen de los requerimientos de hardware. Los sistemas operativos móviles deben ser capaces de funcionar en una amplia gama de dispositivos móviles, desde teléfonos inteligentes de gama baja hasta tabletas de alta gama. Los requerimientos de hardware aseguran que el sistema operativo sea compatible con diferentes configuraciones de hardware y que pueda adaptarse a las especificaciones de cada dispositivo. Esto proporciona a los usuarios una mayor variedad de opciones para elegir un dispositivo que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
8
SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES
Como pudimos observar logramos explorar varios aspectos relacionados con los sistemas operativos móviles, desde su historia y evolución hasta la estructura y los requerimientos de hardware. Los sistemas operativos móviles, como Android e iOS, han experimentado un desarrollo significativo a lo largo de los años y se han convertido en los dominantes en el mercado de los teléfonos inteligentes. Su importancia radica en su capacidad para proporcionar una interfaz de usuario intuitiva, gestionar recursos de hardware y software, y ejecutar aplicaciones de manera eficiente.
REFERENCIAS
Roa. M (2023). El mapa mundial de Android e iOS. Statista. Recuperado el 28 de mayo de 2023 en:
https://es.statista.com/grafico/29620/sistemaoperativo-movil-con-la-mayor-cuota-de-mercado-porpais/ Areatecnologia (2020). Sistemas Operativos Moviles. Areatecnologia. Recuperado el 28 de mayo de 2023 en:
https://www.areatecnologia.com/informatica/sistemasoperativos-moviles.html Marker. G (2020). Sistemas Operativos para Móviles. Tecnología+Informática. Recuperado el 28 de mayo de 2023 en: https://www.tecnologiainformatica.com/sistemas-operativos-moviles/
Creada en 2023.
Elaborado por: José De Sousa © Todos los Derechos Reservados José De Sousa.