Control Biológico

Page 1

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS CON ENTOMOPATÓGENOS, BIODEGRADACIÓN Y

BIORREMEDIACIÓN

GRUPO : 3

INTEGRANTES:

1.- Gisela Portales Velásquez

2.- Lesly Erika Languidey Núñez

3.- Jose Gerardo Rodas Padilla

4.- Luis Armando Martínez Fernández

5.- Cecilia Mamani Mejía

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS

• El control biológico de plagas y enfermedades consiste en reducir las poblaciones plaga por medio del uso de enemigos naturales; estos enemigos pueden ser otros insectos benéficos como depredadores y parasitoides, microorganismos como bacterias y hongos o extractos de plantas que cumplen con funciones alelopáticas.

Larva de mosca Syrphus alimentándose de pulgones.

ENTOMOPATOGENOS

Son microorganismos capaces de causar una enfermedad al insecto plaga, conduciéndolo a su muerte después de un corto período de incubación.

Tipos de entomopatógenos

- Hongos

- Virus

- Nematodos

Larva de escarabajo de la harina muerta por HEP.

POTABILIZACION DEL AGUA

DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES

Es un tratamiento Previo al Consumo. El agua que se potabiliza procede de los ríos, embalses, lagos, etc.

Es el tratamiento de aguas residuales, el cual consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que eliminan los contaminantes del agua para que el ser humano pueda hacer uso de ella.

CICLO DEL NITROGENO

El nitrógeno es uno de los elementos más abundantes en la superficie terrestre. En las plantas es el cuarto elemento más abundante después del C, H y O, siendo un macronutriente esencial que forma parte de biomoléculas como proteínas, ácidos nucleicos, porfirinas y alcaloides.

El ciclo del nitrógeno es el proceso biogeoquímico mediante el cual este se convierte en múltiples formas químicas durante el tiempo que circula entre la biosfera, los ecosistemas terrestres y marinos

CICLO DEL AZUFRE

El azufre es un elemento nativo, no está combinado generalmente con otros elementos; es decir, en la naturaleza se encuentra en estado libre.

El ciclo del azufre es el proceso de circulación de este elemento químico en el planeta Tierra. Dicho proceso se expresa en una serie de etapas o fases que incluyen a la biosfera, litosfera, atmósfera e hidrosfera.

CICLO DEL CARBONO

El carbono es un elemento extremadamente común y muy importante en la Tierra. Se encuentra en aproximadamente 50 % de todos los tejidos de los seres vivos y está presente en las cuatro esferas mayores del planeta: la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera.

El ciclo del carbono es la forma en que el carbono circula a través de la atmósfera, los océanos y de la superficie e interior de la Tierra a través de procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos llamado ciclo biogeoquímico.

CICLO DEL FOSFORO

El fósforo es un mineral que se encuentra en cada un de las células de nuestro organismo. La mayor parte del fósforo está en los huesos y los dientes, y otra parte en los genes. El organismo necesita fósforo para producir energía y llevar a cabo muchos procesos químicos importantes.

La biorremediación es una rama de la biotecnología que trata el uso de organismos vivos como los microbios para eliminar contaminantes y toxinas del suelo y el agua.

BIORREMEDIACI ÓN

Ventajas de la biorremediación

• Resulta más económico en comparación a otros tratamientos físico-químicos.

• Se trata de técnicas sencillas.

• Es una tecnología poco invasiva, por lo que no genera desechos y en consecuencia es amigable para con el ambiente.

• Demanda poca energía.

• Puede ser utilizada como complemento de otras técnicas.

BIODEGRADACIÓ N

Biodegradación es el proceso por el cual las sustancias orgánicas, son descompuestas en elementos mas simples e inocuos a través de procesos enzimáticos y metabolicos realizados por microorganismos como bacterias, protozoos, entre otros.

Los materiales biodegradables tienen una capacidad de biodegradabilidad alta en un plazo relativamente corto.

Estas son sus principales ventajas:

• No producen residuos.

• Reducen las emisiones de carbono.

• Desaparecen o son reciclados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.