
1 minute read
La Flauta
Instrumento de viento
Debido a su estructura simple, es probablemente uno de los instrumentos musicales más antiguos, ya que se ha encontrado en diferentes formas en todas las culturas. Con el tiempo se adapto al tiempo y encontramos diversos tipos de este intrumentos, como por ejemplo la faluata de tipo soprano, tenor, alto y bajo, contrabajo o contra alto, etc.
Advertisement
Las primeras flautas se hicieron en tiempos prehistóricos. La flauta más antigua que se conoce está hecha del hueso del fémur de un cachorro de oso, que tiene 43.000 años. Fue encontrado en una cueva en Divje Babe, Eslovenia, del mismo modo, se han encontrado flautas hechas de marfil y hueso de cisne en el sur de Alemania y datan de hace unos 35.000 años.
Otro instrumento musical muy antiguo es el tambor. Los primeros tambores estaban hechos de troncos calados y rematados con cuero. Los tambores se utilizan en ceremonias tribales, iniciaciones y bailes. También se utilizan en la guerra, para comunicarse entre sí y asustar al enemigo.
Pero hay otro instrumentos que impacto en la mayoria e incluso los jovenes de hoy en dia quieren aprender a tocarlo, estamos habalndo de la Guitarra.
Un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes
El Tambor
Instrumento de percusion
Los tambores son africanos y datan de tiempos prehistóricos. Los tambores llegaron a Europa a través de la migración de africanos y moros a Europa. Más tarde, cuando los ejércitos de los conquistadores comenzaron a colonizar las Américas, el tamborileo también caló en el Nuevo Mundo. Y son instrumentos de percusion por que mayormente hace un sonido cuando golpea la membrana. Es una caja de madera cerrada con un film. Se puede tocar con las manos o con baquetas
La letra de la canción habla de la ausencia de alguien que ya no está presente en la vida del protagonista. El protagonista se pregunta si esa persona piensa aún en él y si siente su ausencia. También reflexiona sobre la importancia de esa persona en su vida y cómo su ausencia ha cambiado su perspectiva. El estribillo “Que no me falta nada, mi ausencia todo me sobra” resuena con fuerza en la mente del oyente y es una expresión poderosa de los sentimientos del protagonista.