ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES MARTÍN SANTIAGO
Psicología y Educación
Estudiante: José Roldan.
Tema: Componentes del aprendizaje
Curso: 2º año profesorado.
Profesora: Eugenia Vega
Año: 2020.
Actividades: 1) A partir de un ejemplo propuesto señale los componentes del aprendizaje. Asimismo, señale su análisis e intervención. 2) realice una lectura analítica acerca de los resultados del aprendizaje. Sintetice cada uno de ellos, teniendo en cuenta su clasificación. Para ello tenga presente el cuadro explicativo que figura en la página 101, del capítulo VI propuesto. 3) elabore ejemplos de tres tipos de resultados de aprendizaje, a elección. Fecha de entrega: 20/10/2020.
Desarrollo: 1) Toda situación de aprendizaje, sea implícito o explícito, espontáneo o inducido a través de la instrucción, puede analizarse a partir de tres componentes básicos: Los resultados o componentes, procesos y las condiciones de los aprendizajes. Por ejemplo, en el ámbito de las artes, dentro de la disciplina del grabado, como obtener una estampa con la técnica de “punta seca”, aquí se verá que aprendemos, como aprendemos, mediante que procesos y como organizar la práctica para activar esos procesos. Para esto el profesor deberá crear las condiciones favorables para que estos procesos tengan un resultado positivo, mediante determinados recursos didácticos y específicos para tal fin. La punta seca es una técnica de las tantas dentro de la disciplina del grabado, donde se utiliza una matriz (chapa, plástico, acrílico) donde se dibuja la imagen y con una punta afilada se realizan los surcos donde se alojara la tinta que será transferida al papel mediante presión obteniendo la estampa.
2) Los resultados del aprendizaje: La conducta humana presenta una riqueza y variedad casi ilimitadas. Una persona puede realizar una infinidad de acciones en un solo día, de las más simples a las más complejas y sofisticadas, todas ellas son en mayor parte resultados del aprendizaje. En la necesidad de identificar la variedad de conductas humanas, el científico debe buscar lo que hay de común o categórico en las cosas