



Concurso Nacional Crea y Emprende
Nombre del Proyecto:
“SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MOTOCICLETAS A DOMICILIO”
Integrantes del equipo:
ARTEAGA GABRIEL Leonel
CASTILLON SULLCA Reyner
CASTRO TAPARA Esteban Israel
CHUQUIMANTARI CASACHAGUA Joswar John
PARIONA VILLANUEVA Carles Paul
Docente asesor:
RAMOS CIRINEO, JUAN RAUL
Código modular:
Código Modular del Asesor (Si es nombrado)
Código modular de la Institución Educativa: Código modular de la Institución Educativa
Nombre de la Institución Educativa: I.E. Politécnico Regional del Centro
Categoría:
PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MOTOCICLETAS A DOMICILIO
a) Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo
● ARTEAGA GABRIEL LEONEL
● CASTILLON SULLCA Reyner Robinho
● CASTRO TAPARA Esteban Israel
● CHUQUIMANTARI CASACHAGUA Joswar Jhon
● PARIONA VILLANUEVA Carles Paul
b) Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:
RAMOS CIRINEO, JUAN RAUL
c) Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):
●
d) Código modular y nombre de la Institución Educativa
●
e) Categoría donde Concursa
● A
Preparación:
a) Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad)
En la Provincia de Huancayo en los últimos 10 años el parque automotor en Huancayo creció a un total de 31 mil 500 vehículos entre particulares y destinado al servicio público por lo que en horarios llamados hora punta el congestionamiento vehicular aumenta asiendo que las personas optan por vehículos ligeros como lo son las motociclistas, trimotos y cuatrimotos, por lo que desde el inicio de la pandemia las motocicletas están siendo un medio de transporte más económico y rápido, por lo que a diario se puede notar que este medio de transporte está siendo el más solicitado y ante la necesidad de que los motociclistas puedan aprovechar su tiempo de traslado en el contexto que lo requieran, surge la idea de emprender un sistema de mantenimiento de motocicletas a domicilio y atención personalizada que permita a nuestros clientes a aprovechar su tiempo en la necesidad que pueda surgir dentro del contexto del motociclista. Ofreciendo servicio de mantenimiento a domicilio con seguridad, garantía, rapidez y a un precio justo y personalizado
b) El reto planteado es desafiante pero alcanzable
Reto
Hacer que los motociclistas ahorren su tiempo en ir a talleres especializados y tengan un mantenimiento de garantía seguridad y rapidez

LIDER G.G.
Relacionista G.M.




CASTILLON SULLCA Reyner






ARTEAGA GABRIEL LEONEL


Creativo G.L.




PARIONA VILLANUEVA Carles


d) Nombre del Equipo redactado


Especialista G.P.
Evaluador G.F.



CHUQUIMANTARI CASACHAGUA Jhon





ROADREADY MOTO SERVICES "Servicios de Moto Listos para la Carretera"
e) Mantra redactado
MEJORANDO TU TIEMPO CON GARANTIA Y RAPIDEZ
CASTRO TAPARA Esteban Israel


f) Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué se escogió a dicho personaje.
La pareja de emprendedores Luciano Mamani y Carmen Maldonado de Huancayo en 1997 se iniciaron en el rubro de transporte de pasajeros fundando shalom exprés que cambiaría su nombre a Shalom bus en 2006 lo que ampliaría sus rutas hacia el norte y sur del país.
g) Link de la canción que los representa, alojado en un drive.
Canción/Grupo o Cantante Enlace de YouTube
El mecánico https:// www.youtube.com/watch? v=ScZnbHfVDUw
h) Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.
Equipo emprendedor
Enlace de drive donde está alojada
Enlace de página del equipo emprendedor en Facebook
ROADREADY MOTO SERVICES
https://www.facebook.com/share/ ynkwfSpcAYZCbi6k/?mibextid=qi20mg
Creación:
a) Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
● El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Reto o desafío
¿cómo podríamos nosotros hacer que los motociclistas ahorren su tiempo en ir a talleres especializados y tengan un mantenimiento de garantía, seguridad y rapidez?
● El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.
Que el motociclista aproveche el tiempo que le cuesta en llevar su motocicleta a un taller
Que el motociclista tenga un mantenimiento en su domicilio con seguridad garantía y rapidez.
Que el costo del mantenimiento sea al alcance del motociclista
Que el motociclista se dedique a cualquiera otra actividad mientras su motocicleta está en mantenimiento
● Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
Lo que no sabemos y quisiéramos conocer mas
En que distrito hay mayor población de motociclista
Talleres especializados
Personas que por su labor nos pueden brindar información sobre lo que no sabemos o fuentes de internet
El motociclista
Ingenieros mecánicos
Tiendas de repuestos multimarca Mecánicos y técnicos
Tiendas virtuales
Redes sociales
● Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.
Entrevistado
Entrevistador Necesidades
TEJO FERNANDO ALEX ARTEAGA GABRIEL LEONEL
MARTINES RICSE ALEX CASTILLON SULLCA REYNER ROBINHO
ASTO DE LA CRUZ YORDAN CASTRO TAPARA Esteban Israel
MEL GIBSON JAMES
CHUQUIMANTARI
CASACHAGUA JOSWAR J.
ROSA MELANO MARIA PARIONA VILLA NUEVA CARLES PAUL
Mecánicos de motos con disponibilidad de tiempo
Tener un grupo de WhatsApp para comunicarnos con los mecánicos
Necesito números de mecánicos con garantía
Necesita alguien que me ayude cuando lo requiera
Necesito de una solución
rápida en mis mantenimientos
● Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.
Observado Observador Necesidades
ROMERO QUISPEADRIAN
HERNADES HURTADO
ARTEAGA GABRIEL Leonel
PATRIK CASTILLON SULLCA Reyner Robinho
RAMOS CUYA JOEL
RODRIGES
GUADALUPE PEDRO
DAVILA CAMBILLO KEVIN
CASTRO TAPARA esteban Israel
CHUQUIMANTARI
CASACHAGUA Joswar Jhon.
PARIONA VILLA NUEVA
Carles Paul
Falta de conocimiento para realizar el mantenimiento
Necesita conocimientos de las partes internas del motor de la motocicleta
Necesita de herramientas para solucionar el problema
Falta de conocimiento de los sistemas de la motocicleta
Falta de talleres de mantenimiento
● Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.
1. Necesitan garantizar el buen funcionamiento de sus motocicletas
Listado de necesidades inferidas de las personas entrevistadas y observadas
2. Necesitan de un medio de ayuda inmediata en el tiempo que lo requiera
3. Necesitan de un servicio que solucione el problema en tiempo real y de garantía
b) Fase Definir de la metodología del Design Thinking:
● Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias
Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar
¿Existirá talleres mecánicos que solucione el problema en tiempo real y de garantía? motociclistas
¿Cuál es el tiempo disponible de los motociclistas? motociclista
¿Cómo debe ser el proceso de un mantenimiento en tiempo real?
Técnicos y mecánicos
¿Cómo ubicar el lugar exacto del cliente? Internet ¿Existirá mecánicos a domicilio? motociclistas
● Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica.
Necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta
1. Mecánicos de motos con disponibilidad de tiempo
2. Necesita alguien que me ayude cuando lo requiera
3. Necesito de una solución rápida en mis mantenimientos
● Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica.
1. Falta de conocimiento para realizar el mantenimiento
Necesidades más frecuentes sobre lo que se observa
2. Necesita de herramientas para solucionar el problema
3. Falta de conocimiento de los sistemas de la motocicleta
● Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.
Observado Observador Interpretación
LLACTAQTAY HUAMAN
RAUL HERNANDES
ARTEAGA GABRIEL
Leonel
CARLOS MARIO PRADO
QUISPI
PARIONA VILLANUEVA CARLES
MEL GIBSON JAMES
NORMA DE LA CRUZ MENDOZA
CASTILLON SULLCA
Reyner Robinho
CASTRO TAPARA
Esteban Israel
CHUQUIMANTARI
CASACHAGUA Joswar
Jhon
PARIONA VILLA
NUEVA Carles
Paul
Que la persona a quien se le observo no conoce de las partes y sus funciones de una motocicleta
Que la persona observada quiso arreglar su motocicleta y se dio cuenta que desconocía del problema
La persona observada estaba realizando la solución
En su casa pero no contaba con las herramientas
La persona observada no podía encender su motocicleta
La persona observada se dio cuenta que el kit de arrastre de su motocicleta necesita un mantenimiento porque no está funcionando bien
● Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.
Usuario Necesita Porque (Percepción/Insights)
ROMERO QUISPE ADRIAN
NECESITA DE MECANICO DISPONIBLE
PORQUE NECESITA QUE LO AYUDEN CUANDO LO REQUIERA
HERNADES HURTADO PATRIK
RAMOS CUYA JOEL
NECESITA MECÁNICOS CON GARANTIA
NECESITA REPUESTAS CON GARANTIA
PORQUE QUIERE MANTENER EN BUEN ESTADO SU MOTOCICLETA
PORQUE NECESITA GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE SU MOTOCICLETA
● Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)
Usuario
LOS MOTOCICLISTAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO
Necesita Porque (Percepción/Insights)
NECESITA UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y DE PARACION DE MOTOCICLETAS A DOMICILIO
PORQUE QUIERE APROBECHAR EL TIEMPO QUE LE TOMA LLEVAR SU MOTOCICLETA A UN TALLER
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
LOS MOTOCICLISTAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO NECESITA UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y DE REPARACIÓN DE MOTOCICLETAS A DOMICILIO PORQUE
QUIERE APROVECHAR EL TIEMPO QUE LE TOMA LLEVAR SU MOTOCICLETA A UN TALLER
● Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.
Nuevo reto o desafío
¿Cómo podríamos nosotros garantizar el transporte de los motociclistas de la provincia de Huancayo que necesitan un sistema de mantenimiento y de reparación de motocicletas a domicilio porque quieren aprovechar el tiempo que les toma llevar su motocicleta a un taller?
c) Fase Idear de la metodología del Design Thinking
● Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada para generar varias alternativas de solución.
- Grupos de mecánicos en motocicletas.
- Lista de mecánicos con disponibilidad.
- Listado de talleres mecánicos con garantía.
- Asociación de mecánicos.
- Registro de motociclistas con horarios saturados.
● Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica de selección.
Idea 1
Idea 2
Idea 3
Criterio
Grupos de mecánicos en motociclet as
Lista de mecánicos con disponibilid ad
Listado de talleres mecánicos con garantía
Idea 4
Asociación de mecánicos
Idea 5
Registro de motociclist as con horarios saturados
¿Es
¿Es
Alternativas de solución seleccionadas
1. Lista de mecánicos con disponibilidad
2. Asociación de mecánicos
3. Registro de motociclistas con horarios saturados
● Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
Alternativa de solución Positivo Negativo Interesante Evaluació n
Lista de mecánicos con disponibilidad
Asociación de mecánicos
Tener acceso a mecánicos en cualquier horario del día
Contar con mecánicos que brinden un servicio de garantía
Registro de motociclistas con horarios saturados
Atenderlos en sus horarios disponible
Que los mecánicos no siempre estarán disponibles a imprevistos inmediatos
Que no haya una buena coordinación dentro de los integras
Que no siempre estarán disponibles
Que el mecánico pueda atenderlo cuando el cliente lo requiera
Contar con mecánicos especializados en diferentes servicios
Contar información sobre el tiempo del cliente para diferentes actividades
s Alternativa de solución seleccionada
Lista de mecánicos con disponibilidad asociados con un registro de motociclistas con horarios saturados (enlace de video referente al evento a realizarse)
d) Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:
● Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio)

e) Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:
● Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de evaluación empleada.
TÉCNICA MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN
IDEAS INTERESANTE
Conseguir un registro de mecánicos que estén a disposición de mi horario
PREGUNTAS NUEVAS
¿Podrán estar siempre a mi disposición?
CRÍTICA CONSTRUCTIVA
Pero hay mecánicos que pueden tener tiempo disponible
IDEAS NUEVAS
Sugiero que Hagan un WhatsApp de mecánicos
● Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al prototipo inicial.

LOS MOTOCICLISTAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO NECESITA UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y DE REPARACIÓN DE MOTOCICLETAS A DOMICILIO PORQUE QUIERE APROVECHAR EL TIEMPO QUE LE TOMA LLEVAR SU MOTOCICLETA A UN TALLER
CREAR UN SISTEMA
DEMANTENIMI
ENTO Y REPARACION DEMOTOCICLE
TAS A DOMICILIO
Métricas clave
METRICAS
PARA SABER CUANTOS
CLIENTES
NECESITAN DEL SERVICIO. METRICAS
PARA SABER
PORQUE LOS
CLIENTES NO HACEN USO DEL SERVICIO.
Estructura de costos
INVERCION: APROXIMADAMENTE 80% SOLES.
GANANCIAS: APROXIMADAMENTE 40% SOLES.
DEPENDIENDO LA DISTANCIA
INVERCION: APROXIMADAMENTE 50 SOLES.
GANANCIAS: APROXIMADAMENTE 25 SOLES.
● Bloque de Problema definido
valor única
ELABORAR UN SISTEMADE MANTENIMIEN TO MECANICO A DOMICILIO
especial injusta BRINDAR UN SERVICIO MECANICO CON SEGURIDAD, RAPIDEZ Y ATENCION PERSONALIZAD A clientes LOS MOTOCICLISTA S DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO
Canales
CANALES FISICOS A TRAVES DE PUBLICACIONE S COMO AFICHES O BOLANTES.
CANAL WEB A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES
Flujo de ingresos
IDENTIDADES PUBLICAS. ENTIDADES FINANCIERAS
FUENTES DE INGRESO PRINCIPAL: MANTENIMIENTO A DOMICILIO
EXERIMENTO: REPARACION A DOMICILIO
FUETE DE INGRESOS COMPLEMENTARIAS: VENTA DE REPUESTOS. EN EL CANAL FISICO LA FUENTE COMPLEMENTARIA PUEDE SER: PEGAR AFICHES Y REPARTIR VOLANTES EN DISTINTAS ZONAS QUE CONOSCAN NUESTRO SERVICIO.
LOS MOTOCICLISTAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO NECESITA UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y DE REPARACIÓN DE MOTOCICLETAS A DOMICILIO PORQUE QUIERE APROVECHAR EL TIEMPO QUE LE TOMA LLEVAR SU MOTOCICLETA A UN TALLER
● Bloque de Segmento de clientes
MOTOCICLISTAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO. IDENTIDADES PUBLICAS. ENTIDADES FINIANCIERAS
● Bloque de Propuesta única de valor
ELABORAR UN SISTEMADE MANTENIMIENTO MECANICO A DOMICILIO
● Bloque de Solución redactada
CREAR UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MOTOCICLETAS A DOMICILIO
● Bloque de Canales de venta definidos
CANAL WEB A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES
● Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)
- FUENTES DE INGRESO PRINCIPAL: MANTENIMIENTO A DOMICILIO
- EXPERIMENTO: REPARACION DOMICILIO
- FUETE DE INGRESOS COMPLEMENTARIAS: VENTA DE REPUESTOS Y LUBRICANTES
- EN EL CANAL FISICO LA FUENTE COMPLEMENTARIA PUEDE SER: PEGAR AFICHES
Y REPARTIR VOLANTES EN DISTINTAS ZONAS QUE CONOSCAN NUESTRO SERVICIO.
● Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)
INVERCION: APROXIMADAMENTE 50 SOLES.
GANANCIAS: APROXIMADAMENTE 25 SOLES
● Bloque de Métricas claves definidas
METRICAS PARA SABER CUANTOS CLIENTES NECESITAN DEL SERVICIO.
METRICAS PARA SABER PORQUE LOS CLIENTES NO HACEN USO DEL SERVICIO.
● Bloque de Ventaja competitiva definida.
BRINDAR UN SERVICIO MECANICO CON SEGURIDAD, RAPIDEZ, GARANTÍA, Y ATENCIÓN
PERSONALIZADA
Planificación
a) Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que no se cuenta.
Recursos necesarios
JUEGO DE DADOS
JUEGO DE LLAVES MIXTAS
JUEGOS DE DESTORNILLADORES
CACHINBAS
LLAVES PIPAS
SACA BUGIAS
BATERIAS
MULTIMETROS
COMPRESIMETRO
LLAVES EN “T”
REPUESTOS NUEVOS
MAQUINA DE SOLDAR
TRANSPORTE PARA EL MECANICO
¿Se cuenta?
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
b) Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se cuentan.
Recursos con que no se cuenta
REPUESTOS NUEVOS
Actividades que se realizarían para obtener los recursos con que no se cuentan
ASOCIARNOS CON PROVEEDORES DE REPUESTOS
c) Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable (Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio, marketing y ventas.
Actividad
Elaboración del FODA de los integrantes X X
Definición del proyecto de servicio X X X X X
Elaboración del proyecto de servicio X X X X X publicación del servicio X X
Ejecución
a) Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
Actividades realizadas para obtener recursos
Breve descripción de la actividad

c) Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

d) Logotipo del servicio

e) Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando la técnica AIDA.
Link del video promocional
Guión del video
A ¡Hey amigo motociclista!
I Cansado de perder el tiempo en los talleres. Ya puedes esperarnos en casa
D
En tu primer mantenimiento no te cobramos comisión y si te vuelves socio tienes el 20% de descuento
A Comunícate hoy con nosotros al siguiente número 99999999 y tendrás muchos beneficios
f) Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30
Link de la diapositiva
https://drive.google.com/drive/folders/1_X4NM0n8cAA97tgirsgH2EGzOrqeZj7-? usp=sharing
Capturas de pantalla de la diapositiva










g) Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado
Problema Solución Propuesta de valor única Ventaja especial injusta
Segmento de clientes
Métricas clave Canales
Estructura de costos Flujo de ingresos
Evaluación
a) Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.
1. Una buena coordinación para asumir responsabilidades dentro del grupo
Listado de aspectos positivos que se realizaron en la gestión del proyecto
2. El intercambio y la validación de ideas y opiniones entre los integrantes
3. La socialización entre las personas involucradas en el proyecto
b) Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio
1. Promocionar el servicio por las redes sociales.
2. Repartir mosquitos y pegar afiches de nuestro servicio
3. Asociarnos con talleres mecánicos para que puedan hacer uso de nuestro servicio
c) Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.
Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio
1. Crear un aplicativo que pueda difundirse a territorios más amplios
2. Tener movilidades y mecánicos al servicio
3. Construir herramientas multifuncionales
d) Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.
1. Determinar el problema con el que se va a trabajar
Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas
2. Conocer el contexto social del cliente con el que se va a trabajar
3. Mencionar que no solo hay una alternativa para solucionar un problema
e) Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.
1. Que debemos tener mucho cuidado en realizar el proyecto sistemáticamente
Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento
2. Hay que mantener un solo objetivo y una visión bien definida desde el inicio al final
3. Es la empatía que debe de tener todo empresario para con sus clientes