RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES Módulo 1 > 1. La nueva percepción de la escuela Si nos preguntamos cuáles son los conflictos que se dan en el ámbito educativo, tendríamos que analizar además otras ideas previas: lugar, momento y circunstancias.
Lugar, porque conflictos han existido siempre, en un mayor o menor grado, y se han aplicado diferentes métodos "disuasorios" y expeditivos para la gestión de los mismos.
Momento, porque el concepto educación y educador (enseñante) han cambiado, desde la idea de aquel que tiene una acumulación de conocimientos, a aquel que sabe transmitirlos, a aquel que sabe adaptarlos y es, por encima de todo, educador.
Circunstancias, porque en nuestro mundo globalizado, y de grandes movimientos de población, la idea de centro escolar cerrado, donde se repiten las familias, se ha transformado en centro escolar abierto, donde fluyen continuamente personas, donde el alumnado es diverso de orígenes e intereses.
Partiendo de estas ideas, todos hemos visto, en mayor o menor grado, la transformación de los centros escolares de lugares de mera transmisión de información, con una clara estructura jerárquica incuestionable, en centros abiertos, donde las jerarquías aparentemente han desaparecido, y el/la alumno/a nos puede llegar de un mundo exterior complejo y agresivo. ¿Qué lugar más adecuado, entonces, que la escuela, para que estallen los conflictos? Módulo 1 > 1 > 1.1. La gestión de conflictos y la educación por la paz La gestión de conflictos y la educación por la paz
Aquí nos encuadraremos dentro de la teoría de resolución de conflictos y de la educación para la paz, y dentro de ella, el conflicto se ha considerado un elemento íntimamente ligado a la vida escolar, pero no ha de verse como un elemento negativo en ningún ámbito.