2 minute read

La Mancomunidad pondrá en marcha en marzo el nuevo proyecto

Sierra Morena Medioambiental

Redacción

Advertisement

Desde hace años el Área de Concertación de la Diputación de Sevilla está impulsando la colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla otorgando subvenciones en actuaciones de interés local para el desarrollo socioeconómico del territorio. Así, en los últimos cuatro años esta Mancomunidad ha ejecutado varios proyectos que guardan relación directa con la propuesta que se presenta este año.

Necesidad clara

Del análisis de los resultados obtenidos de la implementación de to- dos estos proyectos se ha detectado la necesidad de seguir ofreciendo a empresarios y emprendedores servicios de información, asesoramiento y formación en materia medioambiental, y más aún si cabe cuando en las Encuestas de Satisfacción de las acciones formativas llevadas a cabo en el año 2022 con el proyecto Servicios Medioambientales, todos los destinatarios manifestaron un alto grado de satisfacción con esta iniciativa de formar y capacitar de manera gratuita a empresarios y emprendedores de los municipios de la comarca.

Sierra Morena Medioambiental

Es por ello que este año nace el proyecto Sierra Morena Medioambiental. Un proyecto que nace con el objetivo de proseguir su apoyo a la labor desarrollada por Mancomunidad durante estos últimos años en el fomento del desarrollo económico y el empleo verde de su territorio. Siguiendo la misma línea del año anterior, en este nuevo programa se centrará en la formación ambiental como principal eje de actuación. Para ello se diseñarán nuevas acciones formativas y se desarrollarán nuevas ediciones de cursos impartidos en años anteriores, con objeto de capacitar y cualificar profesionalmente a sus destinatarios en aspectos del sector medioambiental. Aún así, también se seguirá informando y asesorando sobre materias encaminadas al empleo verde y el desarrollo sostenible de la actividad empresarial. Estos Servicios Medioambientales estarán vigentes a partir de marzo de 2023, finalizando su ejecución el 14 de julio de 2023.

Acciones formativas

La acción formativa es eje fundamental de este proyecto, al igual que en anteriores ediciones y por eso se pondrán en marcha varios cursos. Así, podrá disfrutarse de la segun- da edición del de Sensibilización ambiental y gestión de residuos sanitarios. También repetirán el de Guía de itinerarios por senderos y caminos públicos y el de Gestión de alojamientos turísticos rurales. A su tercera edición llegará el de Gestión de Residuos de Envases de Productos Fitosanitarios y como novedad, se estrenarán este año el de Monitor de educación ambiental y el de Gestión de Residuos Municipales.

Apoyo a la actividad empresarial

La Mancomunidad en estas dos últimas convocatorias ha definido de forma clara y expresa su pro- puesta programática enmarcada en la implementación de Servicios Medioambientales en el territorio, planteamiento éste íntimamente relacionado con la línea de actuación de subvenciones del área de concertación dedicadas a fomentar del desarrollo socioeconómico de sus municipios. Para ello, todo este trabajo desarrollado ha generado ya una estructura permanente de apoyo e impulso a la actividad empresarial y a la ciudadanía emprendedora, sustentada en un Sistema de Asesoramiento Medioambiental configurado por Instrucciones Técnicas de Gestión, así como una Plataforma de Formación Medioambiental que conforman el esqueleto básico de esa estructura de apoyo a empresas, pymes y emprendedores de la comarca.

El servicio de información y asesoramiento medioambiental ha sido solicitado y disfrutado en este último año 2022 por centenares de personas del territorio, las cuáles han contactado con la Mancomunidad por diferentes medios: consultas presenciales, solicitudes telefónicas, consultas vía correos electrónicos específicos del proyecto, y por interacciones por redes sociales. En lo que respecta al área temática de la formación medioambiental, se recibieron alrededor de 130 solicitudes de reserva de plaza para los cursos diseñados por medio del Formulario de Google de reserva de plaza elaborado, de las cuales aproximadamente unas 70 personas se han inscrito, formado y capacitado profesionalmente con nuestras acciones formativas, quedando el resto en listas de espera para futuras próximas ediciones ya que el número de plazas de cada uno de los cursos era limitado.

This article is from: