Somos Mancomunidad 32

Page 1

Año III. Número 32. Mayo 2020

Suspendidos los festejos en los pueblos de la Sierra Morena de Sevilla hasta septiembre

Abierto el plazo para la solicitud de plazas en las residencias de la Diputación de Sevilla Página 10


2/Somos Mancomunidad

SUMARIO

Mayo 2020

Somos Mancomunidad

TELÉFONOS DE INTERÉS

Editado por INFONTECHA. Agencia de Comunicación

Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra 954884236 Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001 Ayuntamiento de Alanís 954885004 Ayuntamiento de San Nicolás del puerto 954886500 Ayto. de Constantina 954880700

Prodetur oferta cursos online dentro del Plan para la empleabilidad

Ayto. de El Pedroso 954889001 Ayto de Las Navas 955885000

Página 8 Abierto el plazo para solicitar plaza en las residencias de la Diputación de Sevilla Página 10

Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015 Ayto. Almadén de la Plata 954735082 Ayto. de El Real de la Jara 954733169 Mancomunidad de municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630

Los Alcaldes anuncian la suspensión de los festejos de todos los pueblos hasta el 15 de septiembre

Andalucía Orienta 954884291

Página 12 UPTA Andalucía da a conocer las medidas económicas adoptadas por nuestros pueblos Página 18

CHARE Constantina 955889043 Juzgado de 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015


Somos Mancomunidad/3

ACTUALIDAD

Mayo 2020

Mancomunidad y el Ayuntamiento de Guadalcanal hacen un llamamiento al civismo Redacción La Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla y el Ayuntamiento de Guadalcanal quieren hacer un llamamiento al civismo. Así, tal y como muestra la fotografía lucía en la mañana de este último miércoles de mayo la parada de contenedores del Cotorillo. Muebles, sillas de plásticos, trozos de madera, una nevera y enseres de diverso tipo junto a sacos de contenido incierto. Todo ello fuera de la parada junto a un colchón. Hay que señalar que es el miércoles el día especificado para el depósito de los enseres tanto en esta localidad como en Cazalla de la Sierra. No obstante, al igual que el resto de residuos, es necesario depositarlos en un horario. Igualmente, hay que hacerlo de manera organizada, sin que molesten al tránsito de los viandantes. Y por supuesto, también hay que hacerlo pensando en la imagen que damos de nuestros pueblos. Estos enseres han permanecido toda la jornada del miércoles y alguna que otra jornada más en la calle, junto a esta parada. Se da la circunstancia, además, que esta se encuentra en una de las entradas al pueblo, lo que hace más necesario aún que se guarde el decoro correspondiente y se respeten las normas. En estos momentos nos encontramos saliendo de una situación muy complicada, con dos meses en los que

apenas hemos podido movernos de nuestras casas. Sin embargo, los operarios encargados de recoger tanto los residuos sólidos, como aquellos que recogen enseres, vidrios o papel han seguido trabajando. Lo han hecho para mantener nuestros pueblos limpios. Para que luzcan como merecen. Es preciso ahora mostrarles el máximo respeto posible. Por esto, tanto desde el Ayuntamiento de Guadalcanal como desde la propia Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla se pide que se tenga un comportamiento más cívico a la hora de depositar las basuras y los enseres en las paradas. En la misma línea, el consistorio guadalcanalense quiere denunciar la práctica de botellones

en el Piojito. Un lugar de encuentro entre jóvenes donde está prohibido llevar a cabo esta práctica y que también estos días alberga suciedad propia de estos botellones. A ello hay que unir los actos vandálicos que se están produciendo en los alrededores. Así, se ha comprobado que el candado del trastero del depósito ha sido reventado.En este sentido, el consistorio guadalcanalense solicita también que no se lleven a cabo botellones en esta zona. Una zona de apacible estancia que, desgraciadamente, se ve sucia de botellas, cristales y otros restos. Por eso, en este caso también se pide civismo y concienciación con aquello que es de todos y que hay que cuidar.


4/Somos Mancomunidad

ACTUALIDAD

Mayo 2020

El Estado de Alarma se prolonga ya durante dos meses

Redacción Por tercer mes consecutivo seguimos hablando de algo con lo que no contábamos, el coronavirus. Y ya no tanto de la enfermedad como de las medidas que han tenido que adoptarse en todo el país, y prácticamente en todo el mundo. En este tercer mes se puede decir que vamos viendo la luz. Lo hacemos gracias a lo que se ha dado en llamar desescalada. O lo que es lo mismo, el abandono progresivo del confinamiento. En el número anterior ya avanzábamos que habría cuatro niveles de desescalada. El nivel 0 empezó por permitir los paseos a los niños y el ejercicio de mayores. Se impusieron franjas horarias que progresivamente se han ido eliminando. Tal y como se es-

peraba gran parte del país entro en Fase 1 y ahí se levantaron otras restricciones. Los números acompañaban esta primera fase de la desescalada. Un hecho este que ha propiciado que la población, aunque con cautela, se vaya acostumbrado a la nueva situación. En estos momentos nos encontramos en la Fase 2, con menos restricciones que en la anterior y con el horizonte puesto en la nueva etapa. Eso sí, también vivimos rodeados de incertidumbre ante los planes del ejecutivo central. Entretanto se han sucedido dos nuevas prórrogas del Estado de Alarma. En nuestro ámbito, los ayuntamientos de las distintas localidades están anunciando planes y programas para hacer frente a la situación

y paliar el impacto económico desfavorable que ha provocado la pandemia. La Diputación, igualmente, está apoyando a las distintas localidades. El sector de la hostelería lucha por reincorporarse a esta extraña situación. Se sigue, por otra parte, instando al teletrabajo y por parte de la Mancomunidad se continúa con las precauciones pertinentes pero cumpliendo con las funciones encomendadas, entre ellas la recogida de residuos y enseres. Este último servicio ha continuado realizándose en semanas alternas para minimizar riesgo. Habrá que esperar, como mínimo, un mes más para que empecemos a hablar de la nueva normalidad.


Somos Mancomunidad/5

ACTUALIDAD

Mayo 2020

Este mes de mayo hemos pasado de la fase 1 a la fase 2 de la desescalada

Redacción Tal y como se preveía la provincia de Sevilla ha pasado, desde este lunes 25 de mayo, a la fase 2 de la desescalada. Ello implica que en nuestra provincia se levantan o alivian ciertas restricciones. Así, desde ese mismo día se puede acceder al interior de los bares pero con una limitación del 40% del aforo. Hay que matizar que solo se puede acceder al interior para ocupar una mesa. No está permitido, por tanto, permanecer de pie en la barra. Las mesas además han de guardar al menos dos metros

entre una y otra. Discotecas y bares de ocio nocturno, entretanto, seguirán cerrados. Por otra parte, se amplia el aforo de las tiendas al 40%. Las personas que pueden asistir a un entierro pasan de 15 a 25. En el caso de los velatorios también se aumenta a 25 personas si es al aire libre y 15 en espacios cerrados. La iglesia aumenta también su aforo al 50%. Se permiten también las bodas en todo tipo de instalaciones. Aquí la salvedad es que el aforo tampoco puede superar el 50%.

Cines y teatros también pueden abrir sus puertas, con butacas preasignadas y un tercio del aforo. Se permite, asimismo, la apertura de instalaciones deportivas cubiertas, con cita previa y con un aforo del 30%. Las bibliotecas podrán hacer uso de sus salas pero solo en un tercio de su capacidad. En cuanto al turismo activo y de naturaleza se amplia el aforo de los grupos de 10 a 20 personas. Reuniones, encuentros de negocios y conferencias estarán permitidas con un máximo de 50 asistentes.


6/Somos Mancomunidad

ACTUALIDAD

Mayo 2020

La Fase 2 trae importantes cambios en la actividad física y el deporte Redacción La Fase 2 de la desescalada que entró en vigor el 25 de mayo trae importantes novedades. Una de ellas tiene que ver con la actividad física al aire libre. A este respecto, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha hecho públicas las peculiaridades de esta actividad en la Fase 2. Una fase que, en principio, se alargará hasta el 7 de junio. Lógicamente, en este decálogo aclaratorio y de recomendaciones hay un espacio para las medidas de seguridad. Así, se insta a guardar una distancia de seguridad de entre cuatro y cinco metros para los viandantes; de diez para aquellos que corran; y veinte para los que monten en bicicleta. A ello se une las normas básicas de higiene tanto de la persona como de la bicicleta si es el caso. Con respecto a la práctica deportiva se diferencia si se trata de profesionales, no profesionales federados y no federados. Así, en el primer caso, los profesionales, deportistas de alto nivel y deportistas de alto rendimiento, podrán desplazarse en toda la provincia, acceder a espacios naturales dentro de la misma y utilizar los implementos necesarios para su actividad. Eso sí, habrán de hacerlo de manera indi-

vidual e ir debidamente acreditados. Con respecto a los no profesionales federados también podrán desplazarse en toda la provincia y acceder a espacios naturales, de manera individual y acreditados. Eso sí, no estará permitida la actividad entre las 10 y las 12 y entre las 19 y las 20 horas. La misma imposición horaria tendrán los no federados. Estos podrán desarrollar su actividad de manera individual pero no podrán acceder libremente a los espacios naturales tal y como si podían hacerlo los otros dos grupos.

En cuanto a la caza y la pesca deportiva, se permite en todas sus modalidades siempre que respeten las medidas de distancia, seguridad, higiene y prevención. Será obligatorio el uso de mascarillas cuando no sea posible guardar la distancia de seguridad. No se compartirán utensilios ni utillaje de comida y bebida y se limpiarán y desinfectarán los utensilios de caza y pesca después de cada uso. En cuanto a la práctica senderista se aumenta el aforo de la misma a veinte participantes en lugar de los diez de la Fase 1.


Somos Mancomunidad/7

ACTUALIDAD

Mayo 2020

El uso de mascarillas se vuelve obligatorio en espacios donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad Redacción Desde este pasado 20 de mayo es obligatorio el uso de mascarillas para personas mayores de seis años. Así lo ha decretado el Gobierno de España. Eso sí, este nuevo mandato se presta a una serie de matizaciones. La primera de ellas es especificar dónde es obligatorio. Así, se estipula que habrán de llevarse mascarillas en aquellos espacios públicos tales como vía pública, espacios al aire libre, y espacios cerrados o abiertos de uso

público siempre y cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros. De la misma manera, será obligatoria siempre en transporte público. Junto a la obligación se encuentra la recomendación. Así, el mismo precepto legal recomienda que se lleve también en la población de entre tres y seis años. Aquí su uso, como decimos, no es obligatorio. Eso sí, en caso de usarse deben ser mascarillas quirúrgicas e higiénicas que cubran nariz y boca.

Y por último, junto a la regla se encuentra la excepción. Así, no existe obligación de llevar mascarillas en aquellas personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria. Tampoco en aquellas personas en las que el uso de la mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud. Lógicamente, también quedan exentas aquellas actividades que resulten incompatibles con el uso de mascarilla y aquellas circunstancias de fuerza mayor que lo impida.


8/Somos Mancomunidad

ACTUALIDAD

Mayo 2020

Prodetur oferta cursos online dentro del Plan de Formación para la Empleabilidad

Redacción La Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla ha puesto en conocimiento de toda persona interesada que PRODETUR, S.A.U., sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla, ha publicado en su web, www.prodetur.es, una oferta formativa de cur-

sos online. Una oferta que se encuadra dentro del Plan de Formación para la Empleabilidad, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento 2020. Una vez más, Prodetur ofrece un plan formativo de calidad. Siempre centrado en los pueblos de la provincia y con especial incidencia en

aquellos de menos de 5.000 habitantes, como es el caso. A causa del COVID 19 en esta ocasión los cursos son impartidos a distancia. Cursos online ofertados * Responsabilidad social empresarial ( 5 horas) * Los objetivos de desarrollo soste-


Somos Mancomunidad/9

ACTUALIDAD nible y el desarrollo empresarial (20 horas) * Community Manager y Social Media (150 horas) * Turismo y Marketing Digital (150 horas) * Inglés nivel medio aplicado al sector hotelero (120 horas) * Taller de emprendimiento, creatividad y Design Thinking (20 horas) Proceso de selección Siguiendo con la línea de apoyo de los municipios de la provincia de Sevilla más susceptibles de despoblamiento que llevan, tendrá preferencia para su admisión las siguientes personas: - Un 50% de plazas, tendrán prioridad aquellas solicitudes tramitadas por personas empadronadas en los municipios menores de 5.000 habitantes de la provincia de Sevilla. -Por otra parte, un 25% de plazas se otorgarán por orden de entrada de solicitudes para personas empadronadas en los municipios menores de 10.000 habitantes de la provincia de Sevilla. - En cuanto al resto se destinará a solicitudes presentadas por personas empadronadas en el resto de los municipios de la provincia de Sevilla. Para la acreditación de residencia, se podrá exigir certificado de empadronamiento. Plazo de presentación Todos los cursos tienen como fecha de comienzo el 15 de mayo de 2020. Sin embargo, no se especifica el plazo de presentación de solicitudes. Tramitación electrónica de solicitudes en: www.formación.prodetur.es

Mayo 2020

Desglose y explicación de los cursos Responsabilidad social empresarial El curso está encaminado a sensibilizar sobre la importancia de crear modelos de negocios basados en la Responsabilidad Social Empresarial. Ofrecer conocimiento que permita asimilar ideas básicas y esenciales de la RSE (responsabilidad social empresarial); saber cómo diseñar e implantar con éxito la RSE en una organización empresarial; y conocer cuáles son los factores que pueden condicionar la implantación con éxito de la RSE en una organización empresarial. Los objetivos de desarrollo sostenible y el desarrollo empresarial Ofrecer conocimiento que permita a las personas participantes entender y asimilar ideas básicas y esenciales relacionadas con los ODS, saber qué son, qué se pretende con ellos y cómo incluirlos en el quehacer de una empresa, para favorecer el desarrollo empresarial de un territorio. Community manager y social media Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para que puedan aprovechar las oportunidades que les ofrece el entorno on line, conociendo las posibles estrategias de comunicación, publicidad y marketing on line, dominando los medios digitales, sus técnicas y tácticas, gestionando su reputación on line y las comunidades virtuales que le ayuden a mejorar su eficiencia y alcanzar sus objetivos. Turismo y Marketing Digital Conocer y perfeccionar los conocimientos más innovadores para elaborar e implementar estrategias de marketing digital y de turismo electrónico, así como desarrollar nuevas herramientas de la era digital 4.0, ejerciendo con efectividad la función de marketing digital en el departamento turístico de cualquier empresa relacionada con el sector. Inglés nivel medio aplicado al sector hotelero Desarrollar conocimientos para lograr una comunicación en inglés con gramática, vocabulario y expresiones esenciales en el sector de la hostelería, para las situaciones más habituales, tales como saludos, toma de pedidos, la acomodación y servicio integral al cliente. Incluirá formación de frases completas sobre información sobre horarios, menús, dietas, alergias, etcétera.. Taller de emprendimiento. Creatividad y design thinking Desarrollar habilidades, experiencias y actitudes para el emprendimiento, la creatividad y el uso de métodos y herramientas de desarrollo de ideas y proyectos con design thinking.


10/Somos Mancomunidad

ACTUALIDAD

Mayo 2020

Abierto el plazo para solicitar plaza en las residencias de estudiantes de la Diputación de Sevilla

Redacción El Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla ha dado a conocer esta última semana de mayo la Convocatoria de ingreso en las residencias de estudiantes de los complejos educativos de la Diputación Provincial de Sevilla y de la Sociedad Sevilla Activa para el curso 2020-2021. La Diputación de Sevilla convoca estas plazas, en régimen residencial mixto, para aquellos que vayan a realizar durante el próximo curso estudios de ciclos formativos de grado medio, bachiller de arte y ciclos superior o estudios de grado universitarios. También es condición indispensable que el domicilio

familiar esté en cualquier municipio de la provincia de Sevilla. Las residencias dependientes del Área de Cultura y Ciudadanía son las del Complejo Educativo Pino Montano y la del Complejo Educativo Blanco White. El primero de ellos para estudiantes universitarios de grado o ciclo formativo de grado superior. El segundo, para estudiantes de ciclo formativo de grado medio, bachiller de arte y grado superior. Por su parte, la Residencia de Sevilla Activa está ubicada en el Complejo Educativo Blanco White. Se constituye de un conjunto de viviendas protegidas, en régimen de alquiler de renta básica. Se destina

a estudiantes de ciclo formativo de grado superior, grados universitarios o máster. Estos últimos tan solo podrán acceder si al término del proceso de adjudicación quedan plazas libres. Requisitos para acceder Los requisitos para acceder a las plazas son: -Tener domicilio familiar en cualquier municipio de la provincia de Sevilla y, en el caso de extranjeros que deseen acceder a niveles no obligatorios de enseñanza, tener la condición de residentes. Excepcionalmente, podrán adjudicarse en la residencia de Sevilla Activa a soli-


Somos Mancomunidad/11

ACTUALIDAD citantes con domicilio familiar fuera de la provincia de Sevilla, si tras el proceso de adjudicación de plazas a estudiantes residentes en la provincia hubiesen quedado plazas vacantes. - Acreditar dificultad de escolarización por no disponer la persona interesada en su lugar de residencia o zona de influencia de un centro educativo sostenido con fondos públicos donde se imparta el nivel y especialidad de estudios que desee cursar. - Estar en condiciones académicas de matricularse en los estudios en base a los cuales se solicita la plaza de residencia. - No haber cursado y completado el mismo nivel académico para el cual solicita la plaza. - Quienes hayan perdido el derecho a permanecer en las residencias por razones exclusivamente académicas podrán solicitar nuevamente su admisión cuando realicen estudios de un ciclo superior al que estuvieran cursando en el momento en que cesó la condición de residente. Esta solicitud estará supeditada a lo previsto en esta Convocatoria. - No haber perdido, de conformidad con la normativa residencial, los derechos como residentes en cursos anteriores por sanción consistente en la pérdida definitiva de la plaza. - Tener una edad inferior a las de la siguiente escala, tomando como referencia el 1 de enero del año para el que se solicitan los estudios: Estudios de máster: 26 años; Para universitarios y ciclos formativos de grado superior: 22 años; y Grado medio y bachiller de arte: 19 años.

Mayo 2020

vacantes, éstas se adjudicarán, en el orden de preferencia descrito y para los solicitantes que resulten con mayor puntuación después de aplicar los criterios y el baremo estipulados, sin perjuicio de los derechos que, según la legislación vigente, correspondan a personas con minusvalía. Estos criterios son el socio-económico, referido a la renta familiar y el patrimonio; el sociofamiliar; el académico; y el territorial.

Oferta educativa El IES Virgen de los Reyes ofrece Ciclos Formativos de Grado Medio y también de Grado Superior. Dentro de los primeros se encuentran las especialidades de Carrocería; Instalaciones y amueblamiento; Electromecánica de vehículos automóviles; Instalaciones eléctricas y automáticas; Jardinería y floristería; Instalaciones frigoríficas y de climatización. Dentro de la oferta de Grado Superior dispone de las especialidades de AcondicionaCriterios de selección Si el número de solicitudes fuese miento físico; Anatomía patológica superior al de plazas residenciales y citodiagnóstico; Automatización

y robótica industrial; Automoción; Eficiencia energética y energía solar térmica; Enseñanza y animación sociodeportiva; Gestión forestal y del medio natural; Paisajismo y medio rural; Diseño y amueblamiento; y Energías renovables. Por su parte, el IES Hispalis oferta el Grado Superior de Administración y finanzas. El plazo para la presentación de solicitudes será de treinta días naturales contados desde el día 22 de mayo de 2020. Debido a la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, los términos y plazos de los procedimientos administrativos, se encuentran suspendidos e interrumpidos. El cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el RD 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma o, en su caso, las prórrogas del mismo, computándose el plazo indicado de 30 días naturales a partir del día siguiente en que pierda vigencia el mencionado Real Decreto o cualquiera de sus prórrogas.


12/Somos Mancomunidad

HACEMOS MANCOMUNIDAD

Mayo 2020

Los Alcaldes de la comarca acuerdan la suspensión de los festejos hasta el 15 de septiembre Redacción Los Alcaldes de la Sierra Morena de Sevilla han hecho público este viernes 29 de mayo que se suspenden los actos festivos de su competencia hasta el 15 de septiembre. En un comunicado publicado a las 12 del mediodía por la Mancomunidad de Municipios de Sevilla, los máximos mandatarios de cada uno de los diez pueblos han explicado que la suspensión obedece al riesgo de contagio por COVID-19 en esta crisis sanitaria. La decisión ha sido consensuada con la intención de que vecinos y visitantes sientan “la unión de nuestros pueblos”, reza el comunicado. A su vez, amparan su decisión en la necesidad de velar por la seguridad y salud de los ciudadanos. La comarca se suma, de esta manera, a la decisión tomada en otros municipios españoles. Una decisión por la cual, los alcaldes piden y agradecen la comprensión y el esfuerzo de todos y todas en esta crisis pandémica. La decisión tomada y rubricada en conjunto por cada uno de los diez municipios que integran la comarca supondrá la suspensión de la Feria de San Pedro en Las Navas de la Concepción. Un evento que se había de celebrar en la última semana de junio, siendo la primera de las ferias de la comarca. Junto a ella se suspende también en esta localidad la Velá que se iba a celebrar a

mediados de agosto. En San Nicolás del puerto, el impacto de estas suspensiones será aún mayor, pues no se llevará a cabo La Noche del Terror a comienzos de Julio, ni la Feria a finales del mismo mes. Tampoco se celebrará la Semana Cultural a comienzos de agosto. La ferias y fiestas patronales suelen copar el mes de agosto en la comarca. A continuación de la de San Nicolás llegaría la Feria de El Pedroso que, igualmente queda suspendida. En Alanís, sus dos eventos más importantes del verano tampoco tendrán lugar. Así, se suspenden tanto la Feria a comienzos de agosto, como las Jornadas Medievales a finales del mismo. En La Puebla de los Infantes agosto es un

mes cargado de actividad que este año ha de suspender la preferia y la Feria. El Real de la Jara verá suspendidos su Pirulitos en el mes de junio y posteriormente su Feria en el de agosto. La localidad vecina de Almadén de la Plata vivirá lo mismo en este octavo mes del año. El ecuador de este mes suele marcarlo igualmente la Feria de Cazalla de la Sierra, que este año tampoco se celebrará. Por último, ni Constantina ni Guadalcanal cerrarán como de costumbre las ferias de la comarca. Ni eso ni sus correspondientes velás. Será un verano extraño en la Sierra Morena de Sevilla, sin duda. Todo sea por el bienestar y la salud de los vecinos.


Somos Mancomunidad/13

HACEMOS MANCOMUNIDAD

Mayo 2020


14/Somos Mancomunidad

HACEMOS MANCOMUNIDAD

Mayo 2020

El Punto limpio de Cazalla retomó su actividad en este mes de mayo

Redacción Lo hemos señalado en alguna que otra ocasión. A pesar de la crisis sanitaria del COVID 19 los operarios de la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla que se encargan de la gestión de residuos siguen trabajando. Lo están haciendo con las medidas de seguridad y modificando ciertos aspectos en cuanto a rutas. Todo para que el servicio siga funcionando y no afecte al ciudadano de manera negativa. Con el levantamiento de restricciones, además, otro servicio vuelve a abrir. Se trata del Punto Limpio de Cazalla de la

Sierra. Como bien sabrán, en la comarca tenemos dos puntos limpios. Uno de ellos está ubicado en Constantina y el otro en Cazalla de la Sierra. Este último, según hizo saber la Mancomunidad ha reabierto a partir del lunes 11 de mayo. Su cierre obedecía a las medidas adoptadas con motivo de la pandemia de coronavirus que nos asola. Como señalamos, tras comenzar la desescalada se suavizan ciertos aspectos del estado de alarma. Ello conlleva, por tanto, la posibilidad de abrir de nuevo este tipo de servicios tan importantes

para la comarca y, por ende, para el ciudadano. La reapertura conlleva un nuevo horario. Este será de 08:00 a 14:00 de Lunes a Viernes y de 08:00 a 13:00 los Sábados. El Punto Limpio de Constantina, por su parte, no ha interrumpido su actividad y permanece abierto en el horario estipulado. Por otra parte, la recogida de enseres continúa con la alternancia en su recogida. Desde que se instaurara el Estado de Alarma y sus medidas preventivas, este servicio ha funcionado en semanas alternas.


Somos Mancomunidad/15

HACEMOS MANCOMUNIDAD

Mayo 2020

La Mancomunidad envía cartas a la Junta de Andalucía y al Gobierno central para pedir ayudas para nuestro sector ganadero Redacción La Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla ha remitido una carta al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca así como a la Consejería de Economía, Empresa, Conocimiento y Universidad y a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía mostrando su profunda preocupación por el sector ganadero y la caída de la demanda de productos del Cerdo Ibérico, el cordero, el caprino, etc. Estos productos, aseguran, “suponen la primera economía en nuestra comarca y si no se presta una especial atención, se originaría una crisis económica seguramente más aguda que en otros territorios, ya que no se cuenta con una diversidad productiva en otros sectores”. La crisis sanitaria provocada por el COVID 19 ha provocado no solo el cierre momentaneo de la hostelería y la restauración, sino que, además ha generado incertidumbre en torno a ello. Esto ha provocado una caída de ventas de estos productos sin precedentes. Como consecuencia de esta el empleo agrícola y ganadero se ha visto seriamente perjudicado. Y ello por no hablar del desequilibrio de cupos por hectáreas que está multiplicando los gastos de alimentación y salud animal de un ganado que ahora no tiene salida. Es por ello que los alcaldes de

la comarca de la Sierra Morena de Sevilla han unido sus voces bajo el amparo de la Mancomunidad y han solicitado una serie de medidas. Entre ellas, se encuentran las de asegurar un precio mínimo para productores que garantice, al menos, cubrir el coste de producción. Además, se pide actuar en el ámbito fiscal, estableciendo una moratoria en el pago de cuotas a la Seguridad Social. Una vez finalice el Estado de Alarma, también se pide que se desarrolle una campaña de promoción de consumo interno y criados en Parques Naturales. Además de estas medidas, también solicitan activar el almacenamiento privado de carnes y piezas ibéricas frescas. Junto a ello, excepcionar para esta campaña la

obligatoriedad de cumplir con el porcentaje del 0,6% en producción de ovino/caprino. Además, acciones a través de los ayuntamientos contra la fuerte subida de desempleados del sector. Todo ello en un territorio solidario con la provincia, donde sus cauces suministran agua a 1.500.000 habitantes de la provincia. Un territorio además, que supone el único Parque Natural completo de la provincia. Además, es Geoparque Global de la Unesco, Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera declarado por la UNESCO. El documento ha sido firmado por los alcaldes de los diez municipios que integran la Mancomunidad de Municipios la Sierra Morena de Sevilla.


16/Somos Mancomunidad

ANDALUCÍA ORIENTA

Mayo 2020

El Plan de Empleo para Playas Seguras contratará a cerca de 3.000 personas Redacción Esta temporada estival se va a poner en marcha un Plan de Empleo para Playas Seguras 2020. Una iniciativa a través de la cual se contratarán a cerca de 3.000 personas para trabajar como auxiliares de playas durante todo el verano. Estos andaluces serán seleccionados de la bolsa única creada por la Junta de Andalucía hace apenas unos meses y en la que se inscribieron 564.000 personas. Se pretende con ello garantizar la seguridad de los bañistas, con tareas de vigilancia, control de acceso y aforo de playas, estando comunicados con la Policía Local en caso de incidencia y otras actividades relacionadas. Además, todas esas labores se harán siempre con sujeción a las disposiciones legales correspondientes y tras recibir la adecuada formación en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía. Esta medida, supone también un apoyo al sector turístico andaluz y una defensa de su buena imagen y reputación. En este sentido, ha recordado que esta próxima semana se pone en marcha en los establecimientos turísticos el sello de calidad “Andalucía Segura”, de carácter gratuito, y que supondrá una garantía de cumplimiento de las medidas sanitarias frente al coronavirus.

El Servicio de Andalucía Orienta sigue atendiendo de manera telemática Redacción El Servicio de Andalucía Orienta de la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla sigue atendiendo de manera telemática. Para cualquier consulta dejamos a continuación los números de los distintos técnicos.

De la misma forma, si quiere estar informado de novedades en cuanto a empleo y la búsqueda del mismo puede hacerlo a través de la página de facebook de Andalucía Orienta en la comarca www.facebook.com/pg/orientaMancomunidad/posts/


Somos Mancomunidad/17

ANDALUCÍA ORIENTA

Mayo 2020

Andalucía Orienta en el mes de junio


18/Somos Mancomunidad

LA COMARCA

Mayo 2020

UPTA Andalucía da a conocer las medidas económicas adoptadas por nuestros pueblos con motivo de la crisis del COVID-19 Redacción La crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus COVID19 ha traido consigo lógicos perjuicios económicos. Unos perjuicios derivados del necesario confinamiento y que ha provocado el desajuste de muchas facetas de nuestras vidas con el consecuente impacto en la economía. Ante tal situación, los pueblos de la comarca han decidido llevar a cabo una serie de medidas para intentar paliar esos desajustes económicos de los negocios de cada localidad. Estas medidas han sido recogidas por la Unión de Trabajadores y Autónomos de Andalucía, UPTA, que ha elaborado una guía, actualizada en segunda instancia a finales de este mes de mayo. Una guía que refleja las medida que ha adoptado cada ayuntamiento para hacer frente a los efectos del COVID 19 y que se traduce en lo siguiente en cada uno de los diez pueblos que integran la Sierra Morena de Sevilla.

“Gastronomía de Cazalla” - Bonificación de impuestos y tasas de 1ª Ocupación o Licencia de Apertura - Campaña de consumo local. - Página web de comercios que coCazalla de la Sierra - Aplicación medidas publicadas mercializan online. - Suspensión del canon en concepor OPAEF - Suspensión del cobro de la tasas siones de quioscos y restaurantes. Alanís - Campaña para comprar en el co- No gestionar el cobro de recibos de terrazas de verano mercio local Acuerdo con la Asociación de Hode tasa de veladores en hostelería. - Aplicación medidas publicadas teles de la Provincia de Sevilla para llevar en las cartas de éstos un port- Junto a estas medidas, rezan otras por OPAEF. folio con los productos que se ela- que ya han sido anunciadas por el boran en el municipio Ayuntamiento. Estas son: Almadén de la Plata - Boletín para apoyar al comercio y establecimientos locales. - Aplicación medidas publicadas por OPAEF.


Somos Mancomunidad/19

LA COMARCA • “Cazalla, una elección saludable”. Promoción turística. • Campaña “ Pan de Cazalla”, en defensa del empleo en panificadoras y potenciación de un producto de calidad en competencia con el pan precocinado e industrial Constantina - Aplicación medidas publicadas por OPAEF. - Suspensión de la tasa de veladores (mesas, sillas y sombrillas). - Suspensión tasa de industria (toldos, vitrinas, escaparates, ocupación vía pública, extracción de humos, etc.) - Suspensión del alquiler de puestos mercado de abastos. - Suspensión de tasas sobre el mercadillo. - Suspensión del alquiler del bar y peluquería CEPAM de titularidad municipal. - Expedientes de urgencia para las facturas contra el COVID-19 para agilizar el cobro a los proveedores. - Petición a la Mancomunidad de la Sierra Morena de Sevilla la suspensión de la tasa de basura a los afectados por el estado de alarma. Responde el Ayuntamiento como avalista. - Devolución de las cantidades cobradas o ingresos efectuados de este periodo. - Renuncia de la asignación a los partidos políticos para invertir en ayudas económicas. - Suspensión feria de muestras GANATUR de la localidad para ayudas económicas a empresas y autónomos. - Información sobre el bono social eléctrico para autónomos. - Petición a las suministradoras de energía la rebaja en la facturación a las empresas afectadas por el estado de alarma. - Ampliación de las terrazas ya exis-

Mayo 2020 tentes en bares, restaurantes y cafeterías locales. - Donación para el sector hostelero de pantallas faciales protectoras y pulverizadores de solución hidroalcohólica. Otras medidas en estudio por parte del Ayuntamiento son: - Plan de empleo municipal extraordinario. - Plan de ayudas al comercio del municipio para autónomos y pymes. - Modificaciones presupuestarias pertinentes para poder llevar a cabo todas las ayudas posibles. - Creación de una plataforma local turística para reactivación del sector. - Puesta en marcha de una campaña de apoyo al comercio local, con un directorio de comercios que ofrecen servicio a domicilio. - Firma de Convenio de colaboración con UPTA Andalucía. Guadalcanal - Aplicación medidas publicadas por OPAEF - Creación de una partida en el presupuesto de 2.020 para ayudar a pymes y autónomos. - Compromiso de que parte de las partidas no ejecutadas irán a la partida de ayuda a pymes y autónomos. - Suspensión de la tasa de terrazas de verano - Solicitud a la Mancomunidad de Sierra Morena de la suspensión de las tasas de recogida de residuos durante los meses que hayan permanecido cerrados los comercios en estado de alerta.

Las Navas de la Concepción - Aplicación medidas publicadas por OPAEF. El Pedroso - Elaboración de un censo de comercios autónomos y pymes - Ayuda extraordinaria de adjudicación directa a empresarios y autónomos afectados o cerrados con motivo del estado de alarma. Una ayuda que opta por otorgar liquidez a las empresas del municipio para continuar con la actividad y amortiguar la reducción drástica de ingresos. Con una cantidad fija por importe de mil euros irá destinada a paliar los costes ocasionados de alquiler mensual, pago de hipoteca del local comercial, compras de mercadería y aprovisionamientos, y gastos derivados de contratos de suministro de energía, agua, teléfono o Internet y publicidad específica referidos al establecimiento comercial y falta de ingresos con motivo del cierre de la actividad entre otros. Además, como medidas anunciadas rezan: • Suspensión de la cuota de 2020 de la tasa de veladores. • Ampliación de zona de terrazas para hostelería. La Puebla de los Infantes - Aplicación medidas publicadas por OPAEF. - Campaña de reactivación del comercio local. El Real de la Jara - Aplicación medidas publicadas por OPAEF.

San Nicolás del Puerto Como medida prevista anunciada: - Aplicación medidas publicadas firma de un Convenio de Colabora- por OPAEF. - Moratoria en arrendamientos de ción con UPTA Andalucía. locales públicos.


20/Somos Mancomunidad

Mayo 2020

Acredita 2020 da a conocer su plazo definitivo Redacción El pasado 16 de abril dábamos a conocer el procedimiento de evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales. Debido a las sucesivas prórrogas del Estado de Alarma en nuestro país, el plazo para su inscripción se ha visto modificado. En este mes de mayo, sin embargo, hemos podido conocer un nuevo plazo. Plazo que la Junta de Andalucía ha establecido toda vez que las restricciones del Estado de Alarma se han suavizado. De esta manera, el plazo para presentar las solicitudes se ha iniciado el 18 de mayo y se prolongará hasta el 15 de junio. Ambos inclusive. Además, hay que aclarar que se trata de un plazo definitivo, según el artículo 36 del Decreto-ley 12/2020, de 11 de mayo. Igualmente, hay que recordar que las cualificaciones evaluadas son las adquiridas a través de la experiencia laboral. También se evaluarán aquellas de vías no formales de formación, para las unidades de competencia de determinadas cualificaciones profesionales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Para que las cualificaciones sean evaluables es necesario presentar la solicitud. Esta estará disponible en

el portal de educación de la Junta adquirido la experiencia laboral). de Andalucía. Junto a ello, será ne- Además, en caso de personas trabacesaria la siguiente documentación: jadoras autónomas, documentación acreditativa de la actividad desarrollada. Documentación a presentar Para acreditar competencias proCopia del DNI, NIE o pasaporte de la persona solicitante; Historial fesionales adquiridas a través de profesional y formativo de acuerdo vías no formales de formación, la con el modelo de currículum vitae justificación se hará con docueuropeo (Anexo III de la resolu- mento que certifique que la persona ción); acreditar la experiencia labo- posee formación relacionada con ral (Para ello es necesario Informe las unidades de competencia que de vida laboral. También puede ser- pretende acreditar. En ella han de vir la copia de contrato/s o certifi- constar los contenidos y horas de cado/s de empresa donde haya formación.