CULTURA
GuadalcanalInformación/16 18 de julio de 2022
Pedro Monago expondrá y donará a Guadalcanal 18 piezas de su colección Redacción Dentro del lógico y tradicional atractivo cultural de la Velá de Santa Ana, en esta edición del “regreso” de esta festividad, va a tener su particular parcela la escultura. Ya pudimos disfrutar el pasado verano de su obra, que posteriormente se quedó en Guadalcanal gracias a la donación de Salvador Isern. Ahora volvemos a disfrutar del arte de Pedro Monago, en una exposición que el propio autor ha donado para que se quede en nuestro pueblo. En Guadalcanalinformación hemos tenido el privilegio de conocerla de primera mano y de charlar con su autor. Aparte de la obra que vamos a poder contemplar en Santa Ana hemos conocido aspectos de su vida artística, del momento actual por el que pasan las Bellas Artes y por lo que significa para él Guadalcanal. estudiando y me coloqué en distintas empresas. Al final en el año 76 Tallista por vocación me monté mi industria en Madrid. Aunque estudió y trabajó como Ahora que estoy jubilado he dicho decorador durante muchos años, ahora es la mía, voy a dedicarme a una de las grandes pasiones de Pe- lo que dejé, que era difícil pero dondro Monago fue la de la talla. Así, de hay lumbre ceniza queda. Me comenta que él ha sido tallista toda monté mi estudio en el pueblo y ahí su vida. “Cuando tuve el primer me traje arcilla y empecé a modelar. premio de cultura, en Badajoz, traté La primera obra fue la antología de la posibilidad de ir a San Fernando, Luis Chamizo. Me basé un poco en pero las cosas cambiaban bastante, Botero pero sobre todo en Brâncusi. y no se llegó a buen fin por una se- A partir de ahí ya se empezó a hacer rie de cosas extrañas. Me dediqué otro tipo de obra más personificaa la decoración, me tiré tres años da hacia mí, buscando la anatomía
más correcta, sin explayarme en mucho volumen. Se empezó a hacer una serie de figuras, me gustaba, modelaba en los meses de verano en el pueblo y cuando me marchaba me llevaba tres o cuatro figuras terminadas. La escultura como modo de vida Durante nuestra charla también hemos querido saber si el mundo de las Bellas Artes, y en particular de la escultura, es un mundo del que se pueda vivir. En este sentido, y con mucho humor Pedro nos ha