
2 minute read
Cultura
La Biblioteca Municipal acogió el viernes una conferencia sobre Murillo y los animales de sus cuadros
Redacción
Advertisement
La Biblioteca Municipal López de Ayala de Guadalcanal sirvió el viernes de escenario para una interesante conferencia a cargo de María Luisa Bello. Veterinaria y estudiante de Historia del Arte, María Luisa ilustró a los presentes acerca de la curiosa presencia de animales en los cuadros del ilustre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo. La conferencia contó con un número importante de participantes que fueron interviniendo a medida que les surgían dudas o querían saber más acerca de los interesantes datos desvelados por la conferenciante. Antes de entrar en el tema central de la conferencia, María Luisa expuso el contexto histórico en el que se desarrolló la vida de Murillo, así como una pequeña biografía del artista que ayudó a entender su arte. Así, se demostró cómo la infancia del pintor influyó en muchos de sus cuadros, donde mostraba niños en la miseria de la calle aunque siempre sonriendo. También como el sevillano expresó su religiosidad, siempre cercana, acorde con el Barroco, pero de aspecto terrenal y cotidiano. En lo que respecta a la representación de los animales, María Luisa comenzó analizando la presencia de aves en los cuadros de Murillo, como por ejemplo la perdiz, el avefría o el jilguero, entre otros. Más curioso resultó la presencia de los perros. Cánidos que participaban activamente en las escenas y que parecían repetirse, los mismos ejemplares, en distintos cuadros. De igual forma resultó muy interesante la presencia de cachorros en aquellas pinturas que escenificaban nacimientos. En definitiva, una conferencia de lo más interesante de la que pudo disfrutar Guadalcanal, que una vez más entró en contacto con la cultura con mayúsculas y con el noble arte de la pintura en particular.

Nuestro paisano José Alberto Ugía desfila por la alfombra roja de los Goya
Redacción
No todos los días podemos decir que uno de nuestros paisanos ha pisado la alfombra roja de los Premios Goya que reconocen cada año a lo más granado del cine español. Sin embargo, José Alberto Ugía sí que lo hizo este pasado sábado en Valencia, donde se celebró la gala anual que organiza la Academia de Cine. Ugía acudió a la cita junto al resto de sus compañeros del grupo musical Derbi Motoreta´s Burrito Cachimba, nominados en la categoría de Mejor Canción Original por su trabajo en la película Las leyes de la frontera de Daniel Monzón. Una película que finalmente obtuvo cinco estatuillas, aunque entre ellas no se encontró a la que optaba nuestro paisano José Alberto Ugía y sus compañeros de Derbi Motoreta´s Burrito Cachimba. No obstante, el mero hecho de estar ya nominados es un premio enorme y una proyección sin igual para la futura carrera musical de este grupo que ya de por sí se está abriendo camino de manera importante en el panorama musical español. Durante la gala de estos Premios Goya 2022 pudimos ver a José Alberto desfilar por la alfombra roja y aunque no llegó a recibir el Goya sin duda desde Guadalcanal nos sentimos mas que orgullosos por lo hasta ahora conseguido y por lo que está por venir.