3 minute read

Actualidad

Next Article
Educación

Educación

La plataforma en defensa de la Sanidad Pública lleva a cabo una concentración ante el Palacio de San Telmo

Advertisement

Redacción

La plataforma de alcaldes y alcaldesas de Sevilla en defensa de la sanidad pública, a la cual pertenece Guadalcanal, llevó a cabo en la tarde de este pasado martes ante el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, una concentración en protesta “por la situación en la que se halla en estos momentos y la falta de soluciones”. La concentración contó con unos 600 cargos municipales que reclamaron una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, “ante el deterioro evidente de los servicios públicos sanitarios, cada vez más preocupante y que afecta a la salud general de todos”. Los organizadores de la protesta, destacaron la “masiva respuesta” de una “histórica” convocatoria, a la que han acudido cargos públicos a los que “no nos importa el color político y sí la defensa de la sanidad”. “Estamos aquí para pedir un gran pacto social entre administraciones, partidos y profesionales sanitarios para que el sistema público de salud sea intocable”, señaló el Alcalde de Utrera, José María Villalobos. Por su parte, el Alcalde de Coria del Río, Modesto González, reclamó un “plan urgente en consenso con todos los grupos políticos” para lograr una mejor sanidad pública, “que estamos viendo cómo languidece año tras año”. Asimismo, el Alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, destacó la presencia de regidores de distintas formaciones, “excepto del PP, que sigue negando que haya problemas en la sanidad”. En opinión de Valle, el Gobierno andaluz se está caracterizando por la “improvisación”, “de decir que no hacían falta profesionales sanitarios, a anunciar un plan de refuerzo. Estamos comprometidos con la sanidad pública y no vamos a parar”, ha abundado el regidor palaciego.

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en exteriores desde este pasado jueves

Redacción

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron el pasado lunes, en un pleno extraordinario del Consejo Interterrito-

rial del Sistema Nacional de Salud

(CISNS), que se elimine la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el exterior y recomienda su uso cuando se produzcan aglomeraciones y cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad. Asimismo, han aprobado subir los límites de los aforos para las competiciones deportivas y eventos deportivos multitudinarios. De esta forma, se pasa del 75% al 85% para eventos en recintos abiertos y el aforo máximo de hasta el 50% para eventos en recintos cerrados pasa a ser del 75%. Estas medidas, que fueron llevadas el martes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias al Consejo de Ministros, entraron en vigor el jueves, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado el miércoles Por otra parte, el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros trae consigo otra novedad importante como es el levantamiento de la obligatoriedad de portar mascarilla por parte de los escolares durante el recreo. De esta manera, los pequeños y pequeñas en edad escolar no tendrán por qué llevar mascarilla mientras juegan en el patio durante su tiempo de descanso o recreo.

El Ayuntamiento de Guadalcanal convoca ayudas de carácter económico para el tejido empresarial de Guadalcanal

Redacción

El Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla publicaba este pasado 8 de Febrero la Convocatoria Pública de ayudas de carácter económico destinadas al tejido empresarial del municipio de Guadalcanal. Unas ayudas para las que se ha abierto un plazo de solicitudes de 15 días hábiles, yendo desde el 9 de febrero hasta el 2 de marzo del presente año. El objeto de esta convocatoria de subvenciones, según reza la convocatoria, es paliar, en la medida de lo posible, las afecciones económicas que está teniendo la pandemia del COVID-19 en las empresas de Guadalcanal constituidas por empresarios autónomos y microempresas, ayudando en su mantenimiento sufragando gastos corrientes afectos al desarrollo de la actividad económica o profesional. La convocatoria podrá ser consultada en el Base de datos Nacional de Subvenciones (http://www.

pap.minhap.gob.es/bdnstrans/

index), en el tablón municipal (físico y electrónico), en la página web del ayuntamiento (http:// www.guadalcanal.es) y el portal de transparencia. Los modelos normalizados de la documentación a presentar se podrán consultar y obtener en la oficina de la Asesora de Empresas y en la página web del Ayuntamiento. Las solicitudes junto con la documentación requerida se entregarán preferentemente a través de la Sede Electrónica o en el Registro General del Ayuntamiento en horario de 09:00 a 13:00.

This article is from: