
3 minute read
Traslado Virgen Guaditoca Septiembre 2021
La Virgen de Guaditoca regresa a su ermita dieciocho meses después
Redacción
Advertisement
Dieciocho meses después, un año y medio más tarde, nuestra Patrona, la Virgen de Guaditoca regresó a su ermita. Hace un año, por estas mismas fechas asistíamos a un hecho histórico como era la permanencia de la Virgen en la Parroquia de Santa María de la Asunción entre los meses de septiembre y abril. Hoy, sin embargo, nos centramos en su partida. Un hecho siempre triste, pero a la vez, este año, que nos llega de alegría y esperanza, pues es señal inequívoca de que la pandemia de COVID-19 empieza remitir y nos permite llevar a cabo eventos que nos devuelven algo de la normalidad perdida. Uno de estos eventos es la Romería de Septiembre. Y aunque la de este año no se haya podido considerar romería, sí que ha supuesto un antes y un después en este periodo de pandemia que venimos sufriendo.

Ya lo anunciábamos la pasada semana. Romería como tal no habría, pero la Virgen sí que sería trasladada a su ermita, tal y como mandan sus reglas.
Y así, fue. En la tarde del viernes, a eso de las ocho se celebró la Santa Misa de Romeros, al término de la cual, nuestra Patrona fue trasladada en su templete de plata hasta la capilla del Espíritu Santo.
No fue una procesión con paso y banda como la que acostumbra a celebrarse, sino un traslado igualmente emotivo y al que acompañó el Coro Romero de Nuestra Señora de Guaditoca. Este mismo coro acompañó musicalmente también la Misa del Alba, celebrada ya el sábado a las 6 y media de la mañana. Una misa extraordinaria que servía de despedida a la Virgen, que a continuación se ponía en camino hacia su santuario en la Vega del encinar.

Y aunque no hubiera romería como tal, el camino no dejó de ser camino. Sus fieles demostraron la misma fidelidad y el sentir de un pueblo se hizo notar en cada paso y cada cruz a la que se llegaba para descansar, rezarle y cantarle como es tradición. El camino, cómo no, concluyó en la cruz de la aparición, para posteriormente proceder a su entrada al templo, dieciocho meses después que para nosotros han pasado en un suspiro.
El encuentro con el niño bellotero de Valverde de Llerena

Redacción
Además de lo extraordinario que es la permanencia de la Virgen en el pueblo 18 meses, otro hito histórico por el que será recordado este día es por el reencuentro de la Virgen con el Niño Bellotero de Valverde en la Cruz del aceite más de una década después. Otra bonita tradición para un día histórico.