7 minute read

En Portada

Next Article
El Tiempo

El Tiempo

La Virgen de Guaditoca regresa a su ermita dieciocho meses después

Fotografía: Juan Cantero

Advertisement

Redacción

Dieciocho meses después, un año y medio más tarde, nuestra Patrona, la Virgen de Guaditoca regresó a su ermita. Hace un año, por estas mismas fechas asistíamos a un hecho histórico como era la permanencia de la Virgen en la Parroquia de Santa María de la Asunción entre los meses de septiembre y abril. Hoy, sin embargo, nos centramos en su partida. Un hecho siempre triste, pero a la vez, este año, que nos llega de alegría y esperanza, pues es señal inequívoca de que la pandemia de COVID-19 empieza remitir y nos permite llevar a cabo eventos que nos devuelven algo de la normalidad perdida. Uno de estos eventos es la Romería de Septiembre. Y aunque la de este año no se haya podido considerar romería, sí que ha supuesto un antes y un después en este periodo de pandemia que venimos sufriendo. Ya lo anunciábamos la pasada semana. Romería como tal no habría, pero la Virgen sí que sería trasladada a su ermita, tal y como mandan sus reglas. Y así, fue. En la tarde del viernes, a eso de las ocho se celebró la Santa Misa de Romeros, al término de la cual, nuestra Patrona fue trasladada en su templete de plata hasta la capilla del Espíritu Santo. No fue una procesión con paso y banda como la que acostumbra a celebrarse, sino un traslado igualmente emotivo y al que acompañó

el Coro Romero de Nuestra Señora de Guaditoca. Este mismo coro acompañó musicalmente también la Misa del Alba, celebrada ya el sábado a las 6 y media de la mañana. Una misa extraordinaria que servía de despedida a la Virgen, que a continuación se ponía en camino hacia su santuario en la Vega del encinar. Y aunque no hubiera romería como tal, el camino no dejó de ser camino. Sus fieles demostraron la misma fidelidad y el sentir de un pueblo se hizo notar en cada paso y cada cruz a la que se llegaba para descansar, rezarle y cantarle como es tradición. El camino, cómo no, concluyó en la cruz de la aparición, para posteriormente proceder a su entrada al templo, dieciocho meses después que para nosotros han pasado en un suspiro.

El encuentro con el niño bellotero de Valverde de Llerena

Redacción. Además de lo extraordinario que es la permanencia de la Virgen en el pueblo 18 meses, otro hito histórico por el que será recordado este día es por el reencuentro de la Virgen con el Niño Bellotero de Valverde en la Cruz del aceite más de una década después. Otra bonita tradición para un día histórico.

1-1 Mereció mejor suerte el Guadalcanal en su debut ante el Campana

Redacción

Se abrió el telón de una nueva temporada y con él comenzó el espectáculo. Sabemos de antemano que este año vamos a vivir una temporada distinta. Pero ojo, no significa que vaya a ser mejor o peor que la anterior, simplemente distinta. Tras el exitoso cuarto puesto de la campaña anterior el listón está bien alto. Además, este año no podremos contar con futbolistas importantes de la talla de Chino, Rius o Dani. Y por si fuera poco, la pretemporada ha arrojado ciertas dudas. Empate y derrota en el Triangular de Cazalla de la Sierra, y empate y dos derrotas también en el resto de torneos disputados. Con estos ingredientes el debut ante el Campana era todo un misterio. No sabíamos si tocaría sufrir, o si por el contrario el pundonor que caracteriza a este equipo fuera suficiente para doblegar a un rival siempre complicado como es el Campana. Los primeros minutos, sin embargo, despejaron todas las dudas. Fue todo un despliegue de ganas y buen fútbol. Tras eso ya poco importará lo que ocurra en la temporada. Está claro que cuando este equipo quiere jugar puede hacerlo, y a un nivel muy superior a lo que se espera de él. El tridente de ataque que forman Tini, Lolo y Sergio funcionó a las mil maravillas. Y por si fuera poco Marcial ejerciendo de cerebro se echó a la espalda la sala de máquinas para hacer de estos primeros instantes una auténtica delicia.

La mala suerte

Luego, claro está, también hay otro factor que juega en todo partido, y ese es el de la suerte. Y si no que se

lo pregunten a Meji, que tras una buena jugada marca de la casa estrella el balón en el poste. En resumen, en los primeros 20 minutos podíamos haber ido ganando, al menos, por dos a cero. Sin embargo, el cerocerismo nos acompañaría hasta el descanso.

Regresos y debuts

Como decimos Meji tuvo en sus botas la mejor ocasión de esta primera mitad. Y no solo la buena sensación de la aproximación fue lo que dejó la jugada, sino también la constatación de que un hombre tan importante como este para el plantel rojiblanco está de vuelta. Toda una alegría para una afición que ya echaba en falta a un jugador indispensable y al que las lesiones han castigado en exceso. Junto a esta vuelta hay que resaltar también la de Marcial, del que ya hemos hablado, y de Bernardo, que tras varios años en el dique seco vuelve a la que siempre fue su casa. Además de estos regresos, El Coso asistió al debut de otros dos jóvenes procedentes de Azuaga como son Mario y Rafa, que nos acompañarán esta temporada y contribuirán, a buen seguro, a hacer un bloque más sólido.

Palo en la segunda mitad

Tras la reanudación, la tónica fue más o menos la misma. Boa, quien ya saltara al campo antes del descanso dio más consistencia al medio del campo y el equipo siguió dominando y creando peligro. No obstante, otra vez la mala suerte se cruzó en nuestro camino en un lanzamiento de falta de Sergio que una vez más se estrella en el palo. El colmo del infortunio guadalcanalense llegó en el minuto 60 cuando un despeje sencillo se convierte en asistencia. Un rebote en el mismo pone el balón en los pies de un rival que encarando a Ángel la pone perfecta en la escuadra para hacer el cero a uno. El Campana con muy poco y aprovechando las contras se hacía con el partido a costa de un error involuntario. Era demasiado castigo para un equipo, el del Guadalcanal que había llevado el peso el partido y las mejores ocasiones. Tras el gol el Guadalcanal perdió su sitio en el partido. Se vio desbordado una y otra vez y el Campana se creció poco a poco llevando, ahora sí, verdadero peligro a la meta del Guadalcanal. Con este panorama el cero a dos se veía más cerca que el empate. Aún así, el Guadalcanal lo intentó por pasiva y por activa. Tini, en los diez últimos minutos estuvo muy cerca de conseguirlo. Y sería el propio Tini el que asistiera en el 89 a Carlos en una falta para que este peinara e introdujera el esférico en la portería. Otro regreso de oro el de Carlos Ugía que levantaba al graderío con el empate. A pesar de lo mucho que perdía el Campana y del esfuerzo que había hecho el Guadalcanal, ninguno de los dos equipos dio el empate por válido. Y así vivimos un final de partido trepidante. Tanto es así que el Campana rozó el triunfo y también el Guadalcanal, cuando en un saque de córner Moisés Guerrero remató lo que era un gol claro. Tanto que, se sospecha, pudo traspasar la línea, o cuando menos acabar en penalti, pues un defensa del Campana llegó a tocar con la mano. El árbitro, a esas alturas del partido no vio ni una cosa ni la otra y al final decidió que se repartieran los puntos. Debut, pues, agridulce del Guadalcanal. Agrio porque merecimos mejor suerte y rozamos la victoria con la punta de los dedos. Dulce porque a pesar de ello se demostró fiereza, corazón y muchas ganas. Se abrió el telón y la función promete fuertes sensaciones. Hay equipo, hay orgullo y hay talento. Que nadie de por vencido a un Guadalcanal que nunca se rinde.

This article is from: