
24 minute read
Guadalcanalinformación 177
Comienzan las obras para dotar de dos consultas más al Consultorio Médico de Guadalcanal

Advertisement

ACTUALIDAD
El Gobierno pone en marcha un nuevo subsidio especial por desempleo
El Gobierno de España, mediante el Real Decreto Ley 32/2020 ha aprobado un conjunto de nuevas prestaciones y ayudas por desempleo entre las que destaca el nuevo subsidio especial que beneficiará a unos 200.000 trabajadores. Dicho subsidio se crea para dar cobertura a las personas que agotaron la prestación por desempleo o las ayudas vinculadas a la renta activa de inserción entre el 14 de marzo y el 30 de junio de este año. Garantiza, de esta manera, una cobertura social a las personas que hayan agotado sus prestaciones por desempleo en esta pandemia.

Para optar a este nuevo subsidio es necesario haber extinguido por agotamiento entre las fechas antes señaladas la prestación contributiva por desempleo, el subsidio por desempleo ordinario, el subsidio extraordinario por desempleo o la Renta Activa de Inserción. Además, también es necesario estar en desempleo total e inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo.
Por otra parte, el demandante debe carecer del derecho a la protección por desempleo de nivel contributivo o asistencial regulada en el título III del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social o a cualquiera de las ayudas o prestaciones enumeradas en el apartado 2.a). Asimismo no se puede ser beneficiario de renta mínima, renta de inclusión, salario social o cualquier ayuda análoga concedida por cualquier administración pública.
El subsidio, que comprende una cuantía de 430 euros mensuales durante noventa días como máximo, podrá solicitarse a través del SEPE en persona en la propia oficina, por teléfono, mediante el formulario de pre-solicitud o con el certificado digital o clave desde la sede electrónica del SEPE.
Se podrá solicitar desde el 6 de noviembre hasta al 30 del mismo mes, ambos inclusive.
La Junta aclara cuales son los negocios que pueden cerrar más allá de las seis de la tarde
Tal y como informamos en el número anterior, el martes 10 de noviembre entraron en vigor las nuevas medidas preventivas del COVID-19 en Andalucía. Entre estas medidas se encuentran las del confinamiento perimetral de todos los municipios andaluces (nadie puede entrar ni salir de su municipio), la ampliación del “toque de queda” y el cierre obligatorio de los establecimientos no esenciales a partir de las 6 de la tarde.

A este respecto son muchas las dudas que surgen acerca de cuales son esos establecimientos que habrán de cerrar a partir de esa hora y cuales pueden permanecer abiertos hasta las 22 h. Antes que nada hay que señalar que no toda Andalucía está en el mismo nivel de alerta sanitario, por lo que las excepciones pueden variar dependiendo de la zona y/o provincia en que nos encontremos.
En nuestro caso, al pertenecer Guadalcanal a la provincia de Sevilla, nos encontramos en el Nivel 4, Grado 1. Según documento remitido por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía las excepciones al cierre adelantado para este nivel y grado, y por lo tanto, los negocios que pueden abrir más allá de las 6 de la tarde son los siguientes:
- La actividad industrial. - Comercio mayorista, incluido el transporte de mercancía. - Los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad. - Los servicios profesionales (despachos de abogados, procuradores, notaría, consultoría, auditoría, servicios de telefonía, consulta de psicología, estudios de arquitectura, etc.). - Empleados públicos. - Empleados de hogar. - Los centros o clínicas veterinarias. - Gasolineras. - Alquiler de vehículos y las ITV. - Los servicios de entrega a domicilio (incluidos la entrega de comida a domicilio). - Los comedores sociales y demás establecimientos para la entrega y reparto de alimentos con carácter solidario o benéfico. - Los velatorios. - Los centros y servicios para la ejecución de las medidas judiciales y servicios de mediación penal de menores, así como los puntos de encuentro familiar. - Servicios de urgencias. - Centros de investigación - Establecimientos de régimen horario especial como áreas de servicio en carreteras; establecimientos ubicados en aeropuertos y estaciones para usuarios; establecimientos ubicados en hospitales, tanatorios y centros sanitarios; o establecimientos ubicados en lonjas, mercados y similares para servicio a trabajadores. - Los servicios sociales y sociosanitarios. - Los centros, servicios y establecimientos sanitarios (incluye todas las especialidades médicas, farmacias, parafarmacias, clínicas ópticas, ortopedias, etc). - Centros de Atención Infantil Temprana y Centros de tratamiento ambulatorio. - Los restaurantes de los establecimientos de alojamiento turístico, para uso exclusivo de sus clientes. - Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social. - Otros servicios de restauración de centros de formación y los servicios de restauración de los centros de trabajo destinados a las personas trabajadoras. - Los servicios de restauración y expendedores de comida preparada de gasolineras y centros de carga o descarga.
ATENCIÓN porque NO se incluyen dentro de estas excepciones y, por lo tanto, deben cerrar a las 6 de la tarde los estancos, peluquerías y clínicas de cuidado estético.
En lo que se refiere a la práctica deportiva, podrá realizarse más allá de las 18:00 y antes de la 22:00 para aquellos deportes federados, rigiéndose por sus protocolos respectivos, en espacios deportivos cubiertos y al aire libre en categoría de edad desde los 16 años hasta la categoría absoluta.
Los centros deportivos también estarán exentos para la realización de actividad física que sean al aire libre para el deporte no federado, siempre que no se trate de deportes de contacto y para deportistas desde los 16 años.
Se amplía el horario para el servicio de entrega de comida a domicilio
Durante el transcurso de esta semana son varias las puntualizaciones y modificaciones que ha hecho la Junta de Andalucía sobre las medidas que entraron en vigor el martes. Una de las más significativas es la que tiene que ver con la hostelería con servicio de entrega a domicilio.
En este sentido puedan realizar su actividad, siempre a puerta cerrada, hasta las 23:30 horas para envíos a domicilio, fijando las 22.30 horas como hora límite para realizar pedidos.
El cierre de bares y restaurantes se mantiene a las 18:00, y la ocupación sigue siendo la misma, seis personas por mesa o agrupación de mesas.
Continúa prohibido el consumo en barra y la distancia entre mesas debe ser de 1,5 metros. El horario de apertura se mantiene a las 07:00
Noviembre morado en Guadalcanal por la lucha contra la Violencia de Género
Noviembre se tiñe de morado. Y eso es algo que ningún virus puede evitar. Se hace para vencer a otro mal. En esta ocasión no es un virus, sino una acción denigrante del ser humano como es la violencia contra la mujer.

El día 25 se celebrará, como cada año, el Día Internacional contra la Violencia de Género”. Y aunque este año, por las circunstancias que todos conocemos, no puedan celebrarse actos de gran envergadura y con afluencia amplia de público, sí que se van a desarrollar algunas actividades, siempre con las medidas adecuadas para salvaguardar la seguridad de las personas participantes.
Así, este miércoles tendrá lugar en la Plaza de España el reparto de calendarios y material de cartelería de igualdad a todos los asistentes y establecimientos públicos. Será a partir de las 12 y media. Ya el día 25, a la misma hora y también en la Plaza de España se llevará a cabo una concentración de estatuas con paraguas morados y se repartirán mascarillas temáticas.
Además, durante todo el mes de noviembre, la fachada del Ayuntamiento permanecerá iluminada con el color morado entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche.
La Hermandad de las Tres Horas recogerá material escolar para niños hospitalizados
La Hermandad de las Tres Horas ha dado a conocer esta semana su adhesión a un nuevo proyecto de solidaridad. Se trata de la iniciativa de la Asociación contra el Cáncer Infantil "Por la sonrisa de un niño". En ella, la mencionada hermandad va a colaborar en la recogida de material escolar para llevar a los niños y niñas ingresados en los hospitales.

Especifican que este material debe ser nuevo para facilitar las labores de desinfección ya que estos pequeños son pacientes de riesgo.
Todo aquel que quiera hacer una donación para esta campaña puedo hacerlo llevando el material al Supermercado José Ramón de Guadalcanal o al Centro de Belleza Nuevo Stylo en Sevilla.
Las donaciones pueden hacerse hasta finales de noviembre, que será cuando vengan a llevarse estos materiales para repartirlos en los hospitales.
Hay que recordar que la Hermandad de las Tres Horas está muy implicada en las causas solidarias que tienen como protagonistas a los niños, tal y como demuestra su adhesión al Programa de Acogida de Niños Bielorrusos cada verano, aunque en este 2020 a causa de la pandemia no se haya podido realizar.
EN PORTADA
Comienzan las obras para dotar al consultorio de dos nuevas consultas médicas
Tal y como adelantábamos en el número anterior esta semana ha tenido lugar el inicio de las obras en el Consultorio Médico de Guadalcanal. Unas obras que dotarán de dos nuevas consultas al centro y gracias a las cuales se podrá llevar a cabo un circuito respiratorio que aisle a los positivos por COVID, o susceptibles de serlo, del resto de pacientes y evitar así contagios.

El pasado domingo 8 de noviembre tenía lugar una reunión extraordinaria donde responsables del consultorio pedían que por parte del Arquitecto Técnico Municipal se especificase la ubicación del almacén y la duración de la obras. El Alcalde de Guadalcanal se comprometía en ese momento a que tal documento estaría el mismo lunes en poder del centro y este, una vez recibido y emitido a instancias superiores dio el visto bueno a la obra.
Así, pues, los trabajos han comenzado y si todo sale como está previsto en un plazo de tres semanas estarán construidas estas dos consultas tan necesarias.
El consultorio y su entorno serándesinfectados periódicamente porel Ayuntamiento de Guadalcanal
Mientras llega la tan ansiada vacuna, la prevención y la desinfección son las principales armas de las que podemos hacer uso en estos momentos para combatir al coronavirus COVID-19.

Con respecto a esta última, la desinfección, el Ayuntamiento de Guadalcanal, desde que se iniciara el primer Estado de Alarma en el mes de marzo viene desarrollando desinfecciones semanales. Unas desinfecciones que llevan a cabo los operarios municipales, en muchas ocasiones ayudados por agricultores y ganaderos locales.
Además de esa desinfección, esta última semana se ha puesto en práctica otra más suplementaria en el Consultorio médico de Guadalcanal.
Esta ha sido solicitada por el propio centro y algunos vecinos de la Calle Luenga. Tras ponerse en contacto con el equipo de gobierno, la solicitud ha sido aceptada y a partir de ahora se realizarán esas desinfecciones periódicas que harán que el centro gane en seguridad.
JUVENTUD
El Área de Juventud se reinventaen tiempos de pandemia
Si la vida te da limones, haz limonada, reza el dicho popular. Y es así. El 2020 no pasará a la historia como el mejor año de nuestra vida. Puede que sí como el peor, aunque eso no puede saberse aún. Lo que sí se sabe es que el coronavirus lo ha condicionado todo. Que donde había una programación se ha dado al traste con ella. Sin embargo, también va a quedar patente de lo mucho que el ser humano puede hacer por reinventarse.

Una vez pasados los meses veraniegos, toca mirar hacia atrás y analizar qué ha dado de sí este 2020 para los proyectos de Juventud que estaban en marcha.
En Guadalcanal, en este año 2020 se iban a desarrollar dos programas: Zona Mixta y Toma 3 y acción. Ambos financiados por la Diputación de Sevilla con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalcanal. Y aunque no han podido desarrollarse con normalidad y según el calendario previsto, sí que se ha adaptado a las circunstancias y han sido enormemente gratificantes.

Zona Mixta
El programa de Zona Mixta se ha desarrollado en conjunto con las localidades de Alanís y Castilleja de Guzmán. El propósito de este programa fue el de crear lazos con otros jóvenes que, aunque procedan de otras zonas tienen entre sí los mismos deseos y las mismas necesidades.

El planteamiento original era que los chicos y chicas de estos tres pueblos llevaran a cabo distintas convivencias. Sin embargo ello no fue posible a causa de la pandemia. Se decidió entonces que serían los mayores de 18 años quienes protagonizarían algunas de las actividades que tuvieron que realizarse en su lugar. Una de ellas fue la de la visita a la playa, donde llevaron a cabo un curso de surf. La idea es que realizaran algo diferente a lo que podían hacer en sus localidades de origen. De la misma forma, los participantes de este programa pudieron visitar Isla Mágica, donde, se potenciaron esos lazos de amistad mediante juegos y demás.
Toma 3 y acción

Otro de los proyectos a desarrollar en este 2020 fue el de Toma 3 y acción. Un proyecto que giraría en torno al mundo del cine aprovechando los festivales de cortometrajes de Guadalcanal (Sonría, por favor) y San Nicolás del Puerto (La Vieja Encina). Participaron los chicos y chicas de estos dos pueblos y también los de Alanís.
Al igual que en el anterior proyecto, había programado un viaje que tuvo que suspenderse. En esta ocasión esperaba Madrid, pero en lugar de ello se optó por el entorno cercano y se desarrollaron dos actividades, una en el campamento del Hueznar y otra en el bosque suspendido. Los lazos en esta ocasión, debido a la cercanía han sido más fuertes y acorde a las medidas que imponía la pandemia, los jóvenes

El aprovechamiento de los recursos cercanos es la clave del éxito
Como hemos señalado, los impedimentos procedentes del COVID- 19 han obligado a reinventar los programas de estos proyectos, pero también han puesto en valor nuestro entorno. Un entorno que muchas veces, por cotidiano, pasa desapercibido. De la misma manera, los jóvenes participantes han podido interactuar con este su entorno, haciéndoles ver que la Sierra Morena de Sevilla puede ser un sitio maravilloso para vivir, pero que para ello es necesario ser emprendedor y creativo.
También se ha mantenido abierto durante este tiempo el Centro Juvenil, donde se han desarrollado actividades como campeonatos de futbolín, aunque aún no se ha llevado a cabo la entrega de premios a causa de la pandemia.

CULTURA
La Fundación Benalixa publica lamemoria de los trabajos de restauraciónde la Torre de la Iglesia
Uno de nuestros símbolos y emblemas es sin lugar a dudas la Torre- Campanario de la Iglesia de Santa María de la Asunción. Como bien recordarán esta torre fue restaurada en el año 2018 por la empresa Franjomán SA y sufragada por la Archidiócesis de Sevilla. En este mismo medio dimos cuenta de la memoria que se hizo en la propia parroquia una vez finalizados los trabajos.

Ahora, esa misma memoria de actividades arqueológicas puede consultarse de manera totalmente gratuita en la página de la Asociación Cultural Benalixa. Una información a la que puede accederse tanto mediante el ordenador como a través del teléfono móvil gracias al diseño responsive de la web benalixaguadalcanal.es.
En esta memoria se describen los trabajos llevados a cabo por parte del equipo técnico formado por Elena Méndez y Rosa María Gil, dirigidas por Olga Sánchez y coordinadas por Florentino Pozo. Además de la obra en sí, y los trabajos arqueológicos de restauración, también se puede leer la documentación histórica de la que se dotó este inconmensurable trabajo, ahora al alcance de su mano.
DEPORTES
El Guadalcanal CD femenino debuta con una sufrida victoria ante el Azahar CF de Sevilla
En todo debut es importante ganar. Más aún si ese debut coincide con el primer partido oficial en la historia de un equipo y si, además, es en casa.

El Guadalcanal CD femenino recibía este domingo al conjunto sevillano del Azahar. Se conocían de la pretemporada, cuando se enfrentaron en un triangular amistoso disputado en casa del Brenes. En aquel entonces el resultado fue de empate a dos goles.
Pero aquello, como decimos, fue algo amistoso, y una vez comenzada la temporada la amistad no existe. Por eso, el partido de este domingo fue muy diferente.
A nuestro favor se encontraba el césped natural, muy diferente del artificial al que están acostumbradas las sevillanas. También, una alta dosis de moral y una ganas infinitas. En frente un conjunto que no venía de paseo y que se lo iba a poner muy difícil a las chicas de Nica.
Con estos ingredientes, los primeros compases transcurrieron en la lucha de poder, en el control del centro del campo y en la cesión de los menos errores posibles. El partido se convirtió entonces en un tablero de ajedrez, donde se esperaba una jugada maestra para decantar la balanza. Y esa jugada llegó en el minuto diez, cuando Elena dibuja un pase soberbio para Alba Silvestre, quien asiste a Valme para que inaugure el marcador.
Partido trabado
Aunque Guadalcanal dispuso de sus mejores minutos a partir de ese primer gol, nunca dio la sensación de partido finiquitado. Cierto es que Pili puso cerco a la meta rival hasta en tres ocasiones. Sin embargo, la mala suerte o el acierto de la portera del Azahar impidieron que llegara ese segundo tanto.
Un tanto que sí que llegaría al filo del descanso, cuando un lanzamiento de falta de las nuestras se cuelga al área y una defensa rival, en su afán de despejar acaba introduciéndola en su portería.
Cambio de rol
En el comienzo de la segunda parte todo cambió. Antes del descanso el Azahar avisaba en su mejor oportunidad, teniendo que sacar Jenni bajo palos. La concreción del peligro llegó a las siete minutos del reanudación, cuando Ale no termina de atajar un balón que roba el Azahar, centra y Mary tiene la mala suerte de meter en su propia meta.
Más que el gol, lo que supuso la desafortuanda jugada fue un cambio de mentalidad en el rival y un cierto nerviosismo en el Guadalcanal. De pronto el partido no estaba tan encarrilado como parecía. El Azahar, que nunca jugó mal, se hacía grande y llegaba con más claridad. Al Guadalcanal le costaba entonces entrar en el partido y volver a su sitio.
Final sufrido
Y al final, como en las grandes victorias, se sufrió, aunque la defensa demostró su valía. El partido se tensó de mala manera en los instantes finales, pero el marcador ya no se movió. Primera y valiosa victoria en este partido de debut antes del descanso.
Los nombres propios delpartido de las primerasveces
En el partido de las primeras veces tenía que haber nombres propios y, evidentemente, los hubo. Así, el primero al que hemos de hacer referencia es al de Valme Portillo, quien tuvo el honor de hacer el primer gol del Guadalcanal CD en partido oficial.

Otro de los nombres propios fue el de Ale Silvestre. Cuando peor pintaba el encuentro, un lanzamiento de falta se iba para la escuadra camino del dos a dos. La intervención de la portera fue entonces providencial como lo fue en la primera parte el balón que sacó Jenni bajo palos.
Y por último, por las veces que criticamos su labor, merece el reconocimiento por su buen hacer la árbitro de la contienda, Mª Encarnación García. Tuvo la determinación necesaria y nunca perdió el pulso al partido.
Las chicas votaron por jugar
La decisión de jugar el partido de este domingo también se decidió por votación en el seno del equipo. En esta ocasión las chicas que dirige Nica Gata votaron por jugar. El Azahar tampoco se opuso y viajó hasta Guadalcanal para disputar este primer partido de la temporada.
Después del tan ansiado debut, esta semana toca descansar
El descanso lo mismo tiene de bueno que de malo. Puede ser beneficioso cuando la competición es larga, pero en un grupo de siete equipos y tras disputar una sola jornada, es más bien lo que se conoce como un “cortapunto”, que otra cosa. De todas formas, podría ser peor, podría habernos tocado en la primera jornada y, a partir de ahí, ir a remolque de los demás, siempre con un partido menos que alguien. También podía ser peor si fuera en la última jornada, cuando el desenlace de la liga, quizás, no dependa de nosotros.

Así pues, debe llegar y toca descansar. Lo mejor de todo es que nos ahorramos desplazamiento y la semana siguiente volvemos a jugar en casa.
Mirando fijamente a las tres primeras plazas
Aunque lo ideal es acabar en primer lugar, hacerlo en segunda o tercera posición es igualmente importante este año, ya que da acceso a los cuartos de final. Por eso, nuestras chicas estarán muy atentas a estas plazas que pueden otorgar un premio importante para esta, nuestra temporada debut. No quedar entre las tres primeras tampoco será un drama, pues en la otra liga aún habrá plaza para otro equipo y el nuestro es candidato a todo.
El Guadalcanal primer líder en una jornadacon dos partidos aplazados
Lo reducido del grupo, junto a los aplazamientos dejaba en bandeja el liderato para el equipo que ganase este domingo en El Coso. La victoria de nuestras chicas le permiten comandar la liga a la espera de la disputa de los encuentros que había de disputar el Servalabari contra el Híspalis, y el Alanís frente al Brenes. Mientras estos partidos se resuelven y entretanto llega otra jornada, las rojiblancas dormirán toda una semana como líderes del subgrupo 2. También con permiso del Honeyball, que esta semana, de todos modos descansaba y que habrá de esperar a la cuarta jornada, como mínimo, para debutar en competición oficial este año.
Clasificación Jornada 2
1 GUADALCANAL CD 3
2 ALANÍS 0
3 BRENES 0
4 HÍSPALIS 0
5 HONEYBALL 0
6 SERVALABARI 0
7 AZAHAR CF 0
El equipo masculino decide no disputar su partido ante el Priorato
Esperábamos poder hablar en este espacio del debut de nuestro equipo senior masculino esta temporada. Sin embargo tal hecho na va a ser posible.
Tal y como informábamos la pasada semana, la Junta de Andalucía decretaba nuevas medidas restrictivas de la movilidad y nuevo toque de queda. Este se unía al decretado dos semanas antes que nos dejaba sin estreno. Hay que recordar que la temporada se iba a iniciar el 1 de noviembre y nos tocaba viajar a Sevilla para enfrentarnos al Calavera.
Pensamos que el debut se produciría, finalmente, ante el Priorato en esta tercera jornada programada para este pasado fin de semana. Sin embargo, el lunes la Federación Andaluza de Fútbol remitía a los clubes la opción de aplazar los partidos de estas dos próximas jornadas. Podrían hacerlo de manera unilateral. Es decir, si uno de los dos equipos decide no disputar el partido, este finalmente no tendrá lugar.
La plantilla masculina se reunió el martes en el entrenamiento ordinario y democráticamente decidieron no jugar esta semana ante el Priorato.
De la misma forma, el Ciudad Jardín, que había de ser nuestro primer rival en El Coso, comunicaba su intención de no desplazarse tampoco hacia nuestra localidad en la siguiente jornada, por lo que tanto esta semana, como la que viene, el Guadalcanal no jugará ningún partido liguero.
Así las cosas, y en función de si cesan o no las medidas, nuestro debut podría producirse el 30 de noviembre en el campo del Minas. El primer partido en El Coso sería una semana más tarde contra el Campana.
Tablas en el único partido disputadoesta jornada
La posibilidad de renunciar a la disputa del encuentro ha dejado la jornada 3 del campeonato con un solo partido en juego, el que disputaron en la mañana del domingo el Bellavista B y el Torre Reina. A lo largo de la semana han sido varios los equipos que han ido comunicando su intención de no disputar esta y/o la siguiente jornada, tal y como permite la Federación Andaluza de Fútbol. Finalmente se han visto aplazados seis encuentros de este grupo. Lo verdaderamente curioso es que en los otros dos grupos de la categoría tan solo se han suspendido un partido en cada grupo. Aunque también es verdad que los desplazamientos en estos grupos son menores que en el nuestro. Sea como sea, el único encuentro disputado ha dejado un empate a uno en el campo de deporte de Bellavista. Se adelantaron los locales con un gol mediada la primera parte, y empató el Torre Reina de penalti, a quince del final, diez después de la expulsión de un jugador del Bellavista B. El punto a domicilio permite al Torre Reina convertirse en el primer líder de la clasificación esta temporada.
Clasificación Jornada 3
1 TORRE REINA 1
2 BELLAVISTA B 1
3 ALANÍS 0
4 AT. SUMI 0
5 DEMO B 0
6 CALAVERA 0
7 CAMPANA 0
8 CANTILLANA 0
9 COLEGIO CLARET 0
10 PRIORATO 0
11 CIUDAD JARDÍN 0
12 GUADALCANAL 0
13 MINAS 0
14 SANTA OLALLA 0
15 VILLANUEVA AT. 0
Padel
Clasificación provisional
1 Rafa/David 16 16 0 32 4 +28
2 Antonio G./Ángel Luis 14 12 2 25 7 +18
3 Vicente/Jose 15 10 5 21 12 +9
4 Jorge/Sergio 15 10 5 22 13 +9
5 Vicente/David 14 13 1 25 4 +21
6 Ismael/Luis 13 8 5 21 11 +10
7 Uceda/Dani 15 7 8 15 19 -4
8 Chino/Rius 12 8 4 19 9 +10
9 Joaqui/Tini 12 8 4 18 12 +6
10 Curro/Fran 14 5 9 12 19 -7
11 Alberto G/Pepe 14 5 9 13 17 -4
12 Jesús Luís/Jesús Luís 13 5 8 12 17 -5
13 Chepa/Lolo 14 4 10 9 19 -10
14 Memi/Antoñín 14 2 12 6 25 -19
15 Montero/Antonio 12 4 8 8 18 -10
16 Alberto/Dani C. 13 1 12 4 24 -20
17 Tomé Parrita 16 0 16 0 32 -32
EL TIEMPO
El tiempo en Guadalcanal

De nuevo semana tranquila esta tercera de noviembre. Tras las precipitaciones del sábado el sol volvió a ser el rey de los azules cielos en la jornada del domingo y así lo será durante toda la semana. No es improbable que se vean nubes e incluso nieblas matutinas, pero la protagonista será la ausencia de precipitaciones. En el apartado de temperaturas estas se mantendrán en torno a los 20 grados de máxima y bajarán de manera acusada las mínimas al final de la semana. Por lo demás noviembre tranquilo.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
Guadalcanal vuelve a demostrar su solidaridad en una nueva donación de sangre
Podemos sentirnos muy orgullosos de nuestro pueblo por muchas cosas, pero por encima de todas, destaca nuestra solidaridad y nuestra capacidad de empatía con los demás. Ello se demuestra cada vez que hay una donación de sangre en Guadalcanal. El pasado miércoles, el Centro Regional de Transfusión de Sevilla convocaba una nueva cita en nuestro pueblo y a la llamada respondieron nada menos que 47 personas. Todo un logro en un pueblo pequeño como el nuestro y bajo una pandemia como la que sufrimos.

Además de a los donantes, que son los grandes protagonistas, en esta ocasión hay que hacer mención especial también a Juan Escote, conserje del CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca, por su disponibilidad a la hora de preparar el Gimnasio del centro escolar para que pudiera llevarse a cabo esta nueva donación. Muchas gracias pues a Juan y a todo el pueblo de Guadalcanal por su implicación en esta nueva donación de vida.