6 minute read

Sociedad

Next Article
Actualidad

Actualidad

Disponible en el Ayuntamiento una caja-contenedor para el depósito de tóner y tinta

Redacción

Advertisement

El Ayuntamiento de Guadalcanal cuenta desde esta semana con un contenedor facilitado por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena sevillana para el depósito de tóner y tinta.

Desde el pasado 15 de agosto, los tóner de las impresoras láser y los cartuchos de tinta de las impresoras convencionales se consideran residuos eléctricos y/o electrónicos, lo que significa que está prohibido tirarlos al contenedor de orgánico y ha de depositarse en otro contenedor específico.

La Mancomunidad, que se ha adherido a la plataforma Tragatoner será la encargada de recoger estos pequeños contenedores dispuestos en cada pueblo y hacerlos llegar hasta la empresa que lo trasladará a la planta de tratamiento.

Esta caja-contenedor está ubicada en la planta baja del Ayuntamiento. Aquel usuario que desee depositar su tóner usado puede hacerlo libremente y una vez lleno será la Mancomunidad, como decimos, quien se ocupe de recogerlo para unido al del resto de pueblos de la comarca depositarlo en un contenedor de mayor capacidad y hacerlo llegar a la empresa Tragatoner para proceder a su efectivo reciclaje.

SOCIEDAD

El grupo de voluntarios de Protección Civil colabora en la entrada y salida del Colegio Ntra. Sra. de Guaditoca

Redacción

Una vez más hemos de hablar de la valía del grupo de voluntarios de Protección Civil de Guadalcanal. Ellos, que durante el confinamiento pusieron en juego su propia salud en beneficio de la salud de sus vecinos, vuelven a poner su granito de arena, esta vez en pos de la infancia y el buen desarrollo del curso escolar. Así, desde esta semana se encuentran colaborando en la entrada y salida de los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca.

Una acción necesaria en este curso tan atípico por la excepcionalidad de la situación provocada por el coronavirus.

Su labor comienza muy temprano. A las 08:30 ya se encuentran en la Avenida de la Constitución controlando cada uno de los pasos de cebra que permiten a los niños acceder al colegio.

Tal y como recuerda su coordinador, Antonio Serna, este año hay

tres accesos al colegio, y también horarios distintos, por lo que el trabajo se intensifica en las labores de control del tráfico y seguridad de los viandantes. Por ello resulta vital la labor que están llevando este grupo de voluntarios. También es menester recordar que tan solo los progenitores de los alumnos de infantil tienen permiso para acceder a la acera del colegio, el resto ha de cruzar solo los pasos de cebra. De ahí que el trabajo de estos volunta

SOCIEDAD

rios sea aún más importante.

Esta primera acción de la mañana muchas veces suele unirse a otras tareas de colaboración que desarrollan al amparo de la Policía Local. Como reconoce el propio Antonio Serna, el trabajo de oficina con las notificaciones del juzgado suele ocupar mucho tiempo a los agentes, por lo que la colaboración de este grupo de voluntarios en otros menesteres alivia bastante la situación actual.

Junto a ello, los voluntarios de Protección Civil de Guadalcanal llevan a cabo otra importante tarea los miércoles con el control de los accesos al mercadillo y a la Plaza de Abastos. Un trabajo encomiable que contribuye igualmente a que nuestros espacios sean más seguros y ordenados.

Para finalizar, a las 13:30 regresan de nuevo a las puertas del Colegio donde vuelven a ocuparse de la salida hasta las 14:15, velando por que dicha salida sea lo más fluida y segura posible.

SOCIEDAD

La Comisión de Salud Pública aprueba el uso de test antigénicos para facilitar el diagnóstico y cribado de los casos de COVID-19

Redacción

La Comisión de Salud Pública ha aprobado esta semana la actualización de la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19”. El texto incluye, entre otras novedades, la incorporación de los test antigénicos como herramienta de diagnóstico y cribado. En el momento actual, se dispone de dos pruebas de detección de infección activa, una prueba rápida de detección de antígenos y una detección de ARN viral mediante una RT-PCR o una técnica molecular equivalente. La actualización de la Estrategia recoge la utilización de ambas pruebas en los distintos escenarios de diagnóstico y seguimiento de los casos y los contactos.

El objetivo principal es facilitar el diagnóstico y que este pueda realizarse lo más rápido posible y de esta forma, iniciar las medidas de control oportunas para disminuir la transmisión del virus. La utilización de estas pruebas permitirá hacer frente al previsible aumento en los próximos meses de las necesidades diagnósticas por el aumento de infecciones respiratorias como la gripe y, a su vez, poder dar una mejor respuesta en entornos específicos como los centros educativos.

Se refuerza así la necesidad de que las comunidades autónomas establezcan los circuitos de diagnóstico necesarios para la priorización en la realización de las pruebas a las personas con síntomas, y aquellas dirigidas al estudio de brotes en ámbitos estratégicos y en determinados entornos como centros sanitarios, sociosanitarios o educativos. Ante la nueva utilización diagnóstica de pruebas rápidas, se incide también en la importancia de que se definan los sistemas de registro que garanticen la notificación de todos los resultados de estas nuevas pruebas a los servicios de salud pública.

Contactos estrechos

Para los casos leves, se mantiene el aislamiento de 10 días desde el inicio de síntomas, siempre que hayan transcurrido al menos 3 sin presentar síntoma. Si se dan estas circunstancias, no será necesario realizar una prueba diagnóstica ni para levantar dicho aislamiento ni para reincorporarse a la actividad laboral. En los casos asintomáticos que resulten positivos, el aislamiento se mantendrá en 10 días desde la fecha de toma de la muestra para el diagnóstico. El seguimiento será supervisado de la forma en la que lo establezca cada comunidad.

SOCIEDAD

Convocado el II concurso fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía 2020

Redacción

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha abierto el plazo para la presentación de imágenes que concurrirán a su II concurso fotográfico que en esta ocasión se denominará "Medio Rural y Pesquero en Andalucía 2020" y que tiene como principal novedad la convocatoria de 12 premios, en lugar de diez, y la ampliación de la temática al ámbito pesquero. El plazo concluirá el 31 de octubre y persigue un mejor conocimiento de la agricultura, de la ganadería y de la pesca a través de la fotografía, fomentarla en el entorno rural y pesquero y aumentar y mejorar los fondos audiovisuales del patrimonio andaluz en dicho ámbito haciendo de la fotografía un importante soporte de la comunicación.

Después de la buena acogida de la primera edición, celebrada el pasado año, se aumenta el número de galardones que se vuelve a organizar en dos categorías (‘Exposición’ y ‘General’), pero contemplando ahora seis temáticas diferenciadas para cada una de ellas: agricultura, ganadería, pesca, alimentación, digitalización y nuevas tecnologías y sociedad del medio rural y pesquero. La dotación económica de estos premios asciende a 500 euros para cada uno de los temas de la primera categoría (Exposición) y, en el caso de la segunda (General), 250 euros por galardón. Se valorará que las fotografías ofrezcan una visión atractiva de la profesión agrícola, ganadera y pesquera y de sostenibilidad del sector.

En el concurso pueden participar los mayores de edad a través de imágenes digitales que deben estar tomadas en la Comunidad Autónoma andaluza, sin manipular digi

talmente ni ser montajes fotográficos, pudiendo presentarse tanto en color como en blanco y negro. El máximo de fotografías que puede presentar cada participante son diez imágenes entre todas las categorías.

Los interesados en conocer más detalles de las bases reguladoras de este certamen fotográfico pueden acceder a ellas a través de la web de la Consejería.

This article is from: