24 minute read

Guadalcanalinformación 168

Next Article
El Tiempo

El Tiempo

Advertisement

ACTUALIDAD

El Alcalde de Guadalcanal mantieneuna nueva reunión en Sevilla paratratar el tema de Plena Inclusión

Redacción

El Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, mantuvo en la tarde del miércoles una reunión en la Delegación Territorial de la Ley de Dependencia en Sevilla con el Gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, Víctor Bellido, y el Director de Área, José Antonio González para tratar el tema de los usuarios de la Sierra Morena Sevillana, quienes al cumplir los 21 años han de marcharse del Centro de Plena Inclusión de Llerena y trasladarse a más de una hora de sus domicilios hasta el centro más cercano de la Comunidad andaluza.

El problema, que se alarga ya varios años en el tiempo, ha pasado por muy diversas fases, por reuniones de todo tipo e incluso se ha llevado hasta el Parlamento de Andalucía. La solución última parecía ser un acuerdo entre la Comunidad Autónoma de Andalucía y la de Extremadura. Un acuerdo, en apariencia simple, pero que no llegaba a fraguarse.

Tras esta nueva reunión, en la que también estuvo presente la Alcaldesa de Alanís, Eva Ruiz, se abrió una nueva puerta a la esperanza. Y es que, según Bellido, hay sobre la mesa de la Junta de Extremadura un borrador de una orden que permitiría a estos jóvenes seguir en el centro al cumplir 21 años siempre y cuando hubiera plazas libres. Dicha orden, según explican, tenía que haber visto la luz en el mes de febrero, sin embargo, debido a la pandemia de coronavirus se ha dilatado su publicación. Toca pues esperar que esa orden se publique y arroje algo de luz sobre este problema que dura ya demasiado y que afecta a muchos de nuestros jóvenes y sus familias.

Manuel Casaus asiste a la reunión telemática de Alcaldes con la Delegada de Agricultura de la Junta

Redacción

El Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, asistió en la mañana de este pasado jueves a la reunión via videoconferencia con la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, María Isabel Solís Benjumea.

En esta reunión, el primer edil guadalcanalense junto al resto de alcaldes de la comarca expuso a la delegada los principales puntos a tratar y las áreas que necesitan de la intervención y colaboración del ente autonómico en la Sierra Morena de Sevilla. Entre estos puntos se encuentran los caminos; ayudas a jóvenes emprendedores ganaderos; problema de aguas; limpieza, mantenimiento de riberas; GDR; los Planes de Ordenación; problema de residuos; escombros; la agilidad de expedientes; reducir la burocracia; o los problemas de los ganaderos con la sequía. Ante las demandas de los alcaldes, la Delegada indicó que en adelante se tratarían los temas con la realización de mesas sectoriales que aborden y ayuden a resolver toda la problemática que está ahora mismo encima de la mesa.

El próximo martes los alcaldes de la Sierra Morena se reúnen con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Redacción

La unión de los alcaldes de la Sierra Morena sigue latente. Sus reivindicaciones, unidas en una sola voz, también.

Una muestra de ello es la visita que harán el próximo martes al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Una visita que tiene como objetivo tratar temas como el de los transportes, con la problemática del tren y los autobuses, y, como no, abordar uno de los asuntos más preocupantes de la Sierra Morena sevillana como es la sangría poblacional que está sufriendo en los últimos años.

Al frente de este ministerio se encuentra Teresa Ribera. Esta licenciada en Derecho ejerció distintos puestos en los ministerios de obras públicas, Transporte y Medio Ambiente entre los años 1996 y 2004. A partir de 2008 ejerció como Secretaria de Estado de Cambio Climático. Ha participado en estos últimos veinte años en casi todas las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático, donde en la actualidad preside la Junta asesora de la Iniciativa Momentum for Change. Además, a finales de 2019 ejerció como anfitriona de la Cumbre del Clima de Chile que se celebró en Madrid.

EN PORTADA

Empieza un nuevo curso escolar en el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca

Redacción

Con incertidumbre y expectación. Así ha dado comienzo el curso escolar 2020/2021. El curso más inusual de los últimos años a causa de la pandemia de coronavirus que vivimos desde el mes de marzo. Un curso que, por esta misma causa, se presenta con multitud de novedades.

Todas ellas se engloban en un protocolo que cada centro ha elaborado en función de unas directrices y de las peculiaridades del mismo. Así, si la pasada semana dábamos a conocer el protocolo que seguirá el IES Sierra del Agua, en esta ocasión hablaremos del que ha diseñado el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca.

Antes de pasar a ello detallaremos algunos aspectos que han marcado estos primeros días de curso. Para empezar, los horarios. Si en años anteriores, todos los cursos en su primer día han tenido dos horas lectivas a modo de presentación, entre las 10 y las 12, en este curso 2020/2021 las horas se han desplazado en función de los cursos. Así, los alumnos de Infantil sí que han tenido ese horario, mientras que en 1° y 2° ha sido de 10:30 a 12:15h, 3° y 4° de 10:45 a 12:30h, y 5° y 6° de 10:45 a 12:45h.

Otra de las novedades respecto a los horarios, es que este se mantuvo en Infantil para la jornada del viernes, y lo hora esta semana también en las jornadas de lunes y martes, incorporándose el miércoles al que será, de momento, su horario normal, de 09:30 a 13:30, teniendo su entrada media hora más tarde que en años anteriores, y su salida media hora antes. Este hecho obedece a la necesidad de evitar aglomeraciones que puedan ser perjudiciales para un posible contagio.

Tres accesos diferentes de entrada y salida para evitar aglomeraciones

Redacción Otra de las novedades que va a presentar este inicio de curso va a ser el de los accesos. Por el mismo motivo que el de lo escalonado de las horas, el acceso físico al centro también sufre variaciones. Si hasta ahora todos los alumnos, tanto de infantil como de primaria accedían al centro a través de la puerta que comparten con el instituto y a través del patio, en esta ocasión serán tres las entradas de las que dispondrán, en función de su curso.

De esta manera, los alumnos de Infantil de 3, 4 y 5 años accederán en su horario establecido por la rampa que va a dar al gimnasio.

Los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º accederán por la puerta que lo hacían en estos años anteriores, y por último, los alumnos de 5º y 6º lo harán por la otra puerta, por donde hasta ahora tan solo accedían los profesores.

Hay que decir también que estos accesos serán tanto de entrada como de salida. Es decir, que los alumnos saldrán por el mismo lugar por el que entraron para de esta forma evitar tanto las aglomeraciones anteriormente descritas, como el paso por estos lugares de alumnos distintos a los que debieran hacerlo. Todo por y para la seguridad de alumnado y personal del centro.

Un protocolo para velar por la integridad de alumnos profesores y trabajadores

Redacción

Como hemos señalado anteriormente, si la pasada semana dábamos a conocer el del IES Sierra del Agua, en esta ocasión nos hacemos eco del protocolo COVID19 del CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca.

Ya hemos hablado de uno de los aspectos más significativos de este protocolo como son los accesos.

Junto a este, y para evitar que sean muchos los alumnos que se aglomeren se ha dispuesto de horas distintas. A partir de este miércoles el horario se ajustará y los distintos grupos tendrán definidas sus horas de entrada y salida. Si bien de 3º a 5º este horario no sufrirá modificación con respecto a años anteriores, sí que lo hará para los de 1º y 2º, que accederán al centro a las 9:15 y lo abandonarán a las 13:55. Los de Infantil, por su parte, entrarán a las 09:30 y saldrán a las 13:30.

Mascarilla

Uno de los asuntos con los que más se ha especulado en los últimos días y semanas ha sido el de el uso obligatorio o no de la mascarilla.

El centro en este caso va a distinguir entre los alumnos de Infantil y 1º de Primaria, y los de 2º a 6º. El primero de los grupos habrá de llevarla tanto a la entrada como a la salida y en las zonas comunes del colegio. No así en la clase y el recreo. Por su parte, los del segundo grupo habrán de llevarla siempre. Todos deben portar, además, una mascarilla de repuesto.

La fiebre

Aspecto esencial en este protocolo es la toma de temperatura previa del alumno o alumna. Así, los progenitores han de poner el termómetro a sus hijos y comprobar que el niño o niña está por debajo de los 38º. Si tuviera esta temperatura o alguna más elevada ha de abstenerse de mandar al niño o niña al colegio. Lo mismo ocurre si este presenta síntomas compatibles con el COVID19 como la tos o la dificultad respiratoria.

Bolsas de tela

La merienda será otro punto importante a tratar, muy especialmente entre los más pequeños. Así, desde el centro han pedido que en este curso que recién ha comenzado, se lleve tanto la merienda como el agua en una bolsa de tela lavable a diario o en su defecto, en un taper. Las botellas de agua, igualmente han de portar el nombre del niño o niña. Por supuesto, está terminantemente prohibido compartir tanto este agua como la merienda.

Por otra parte, aunque en las distintas aulas del colegio se ha dispuesto de gel hidroalcohólico, los alumnos de los cursos de 4º, 5º y 6º deben llevar a la clase un bote pequeño de este gel para su uso personal.

El compromiso y laactuación de los progenitores

Junto a las medidas que ha tomado el centro en este protocolo, también se han diseñado unas medidas obligatorias para los padres, que han de adoptar, igualmente, un compromiso. Así, como ya hemos señalado deberán tomar la temperatura a sus hijos antes de ir al colegio. De la misma manera se pide puntualidad máxima en la entrada ya que una vez cerradas las puertas tendrán que esperar hasta las 10 y solo podrán entrar con justificante médico. Por otra parte, los padres no podrán entrar al centro, salvo con cita previa por teléfono.

Es necesario, también, mantener la distancia de seguridad en las inmediaciones del centro para evitar aglomeraciones. De la misma forma, está prohibido acceder al pasillo de entrada de la puerta del colegio. Los libros de texto deben estar forrados y desinfectados a diario. El teléfono, como es lógico, ha de estar siempre operativo. Hay que insistir en el lavado de manos, el uso de la mascarilla y una buena higiene diaria.

A los alumnos de Infantil se les hará llegar medidas específicas para sus grupos.

El trabajo que no se ve peroque es igualmente necesario

Redacción

Profesores y alumnado han vuelto este jueves, después de 6 meses, a pisar sus aulas y los más pequeños han estrenado esta nueva etapa tan atípica de su corta vida. Este año es todo muy diferente a causa de la amenaza permanente del tan temido virus. Es por ello que el Ayuntamiento de Guadalcanal ha querido agradecer a Juan Antonio, Jerónimo y Miguel Ángel su coordinación y entendimiento con el consistorio y su trabajo en la elaboración del protocolo y al resto de profesores por preparar sus clases con esmero. También a Juan, Carmen y Encarna por desinfectar y limpiar a conciencia durante dos meses cada rincón del centro y estos días por dar el último empujón para garantizar su limpieza total. En el mismo sentido, a los operarios del Ayuntamiento por cortar el pasto, las ramas del patio, arreglar unos escalones defectuosos, pintar y limpiar todo el acerado y marquesina. Y por último, a Mari, Angeles y Joaquín por hacer un gran trabajo en la limpieza de ventanas y persianas.

A continuación ofrecemos una selección de imágenes de cómo ha quedado el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca en las vísperas de este inicio del curso escolar.

El Ayuntamiento hizo entrega de los libros de los alumnos de Educación Infantil

Redacción

En un año tan difícil como este y a pesar de la incertidumbre que ha rodeado a este inicio escolar en todo el país, el Ayuntamiento de Guadalcanal no podía faltar a su cita con la entrega de libros a los alumnos de Infantil.

Han sido el propio Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, y la Teniente de Alcalde, Manoli Cortés quienes han hecho entrega este primer día de curso de estos libros a los padres de los alumnos matriculados en cualquiera de los tres cursos de este ciclo escolar.

Este material tiene coste cero para los padres, ya que es costeado por el propio Ayuntamiento de Guadalcanal en su totalidad. La entrega, este año, ha tenido lugar en la Ludoteca Municipal, escalonándose la misma en función de los cursos para evitar aglomeraciones y poder cumplir de manera más adecuada con las medidas de seguridad que impone la pandemia.

Limpieza y desinfección

Junto a esta acción, el consistorio guadalcanalense se ha volcado en la puesta a punto del Colegio de Educación Infantil y Primaria, procediendo a su limpieza y desinfección para este comienzo de curso. Un curso atípico debido a las circunstancias que nos rodean y que ha hecho necesario un protocolo que conllevará entre otras cosas, horarios de entrada y salida diferentes y tres accesos para evitar aglomeraciones.

Conscientes de esta situación, el equipo de gobierno que encabeza Casaus reforzará el servicio de limpieza del centro. A la limpieza ordinaria que cada tarde se realiza y donde el centro queda además desinfectado en su totalidad, se sumará otra limpieza matutina que llevarán a cabo otras dos trabajadoras. Esta implementación, asegura el primer edil, se llevará a cabo “durante las horas que el centro considere necesarias, ya sean dos, tres, cuatro o las que hagan falta”.

Comienza así un nuevo curso en Guadalcanal tan extraño como ilusionante. Un curso en el que la acción de todos marcará el buen desarrollo del mismo. De momento los alumnos de Infantil ya tienen su material gratuito y el Ayuntamiento seguirá desarrollando acciones en pos del mejor desarrollo posible de este curso escolar 2020/2021.

La Caixa hace entrega al Ayuntamiento del material escolar para escolares en situación de vulnerabilidad

Redacción

El Ayuntamiento de Guadalcanal ha recibido esta semana, coincidiendo con el inicio del curso, el material escolar que cada año proporciona la Fundación La Caixa y Caixabank. Una acción que se lleva a cabo también gracias al acuerdo alcanzado con la Diputación de Sevilla y que permite que este material se disponga para aquellos escolares de la localidad en situación de vulnerabilidad.

La entrega, que tuvo lugar el pasado martes, fue realizada por el Director de la oficina de La Caixa en Guadalcanal, José Antonio Maldonado y el material fue recogido por el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, y la Primera Teniente de Alcalde Manoli Cortés. La entrega a las familias se realizará siguiendo las pautas marcadas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Guadalcanal.

Con tres modalidades distintas para adaptarse a cada ciclo educativo los kits incluyen una mochila, un estuche (con bolígrafo multicolor, lápiz, goma y sacapuntas), lápices de colores, rotuladores fluorescentes, una libreta A4, un juego de reglas, un compás, una calculadora científica y una funda archivador ecológica.

Un año especial Todos los niños y niñas han estado seis meses sin ir al colegio a causa de la pandemia originada por el COVID-19. Durante el confinamiento, muchas familias en situación de vulnerabilidad no disponían de todos los recursos necesarios para continuar con la educación de sus hijos e hijas. A falta de un acceso normalizado a la educación durante este tiempo, se le suma el hecho de que muchos de estos jóvenes volverán al colegio en desigualdad de condiciones por no poder contar con los materiales básicos necesarios.

Ante esta situación de urgencia, la Fundación La Caixa y Caixa- Bank han decidido colaborar mediante la entrega de un total de 19.746 kits de material escolar a niños y niñas de Sevilla atendidos por CaixaProinfancia y otras entidades que trabajan con los colectivos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad.

Estos lotes se distribuirán por las más de 400 entidades sociales de todo el país que desarrollan el programa CaixaProinfancia en sus territorios, con la implicación de colegios, administraciones públicas y la red de oficinas de CaixaBank, la más extensa del sector en españa. La campaña también contará con la colaboración de los clientes que lo deseen.

En España 1 de cada 3 niños/as sufre la pobreza infantil, heredada de padres a hijos. Esta situación no solo se traduce en una falta de recursos económicos, sino en la dificultad de acceder a un derecho universal: la educación. Esta realidad se ha visto agravada por la crisis social y económica del COVID-19, afectando a hogares que hasta ahora disfrutaban de una cierta estabilidad y que inesperadamente se han encontrado en circunstancias de mayor dificultad, lo que ha generado que más menores se encuentren en riesgo de vulnerabilidad.

Por ello, este año es más importante que nunca la aportación del programa CaixaProinfancia que, además de las entregas de los kits de material escolar, a lo largo de todo el curso facilita diferentes ayudas educativas a familias vulnerables tales como refuerzo escolar o estudio asistido, actividades de ocio y tiempo libre, apoyo psicomotor, atención logopédica y equipamiento escolar.

El programa trabaja con la premisa que las condiciones de entorno, como la salud, la organización familiar o la red social influyen directamente sobre los procesos de aprendizaje y la escolarización, de manera que los niños y adolescentes que viven en contextos frágiles tienen más dificultad para conseguir el éxito escolar.

Los servicios de CaixaProinfancia buscan desarrollar en cada participante sus competencias básicas, mejorar los hábitos de estudio, promover la autonomía en el aprendizaje, incrementar las expectativas ante la posibilidad de éxito, e impulsar los resultados académicos o el rendimiento escolar. Con todo ello, también se espera mejorar la autoestima del menor y fortalecer los procesos de socialización e inclusión social.

DEPORTES

La nueva temporada de fútbol contará con presencia de público en las gradas

Redacción

En circunstancias normales, esta semana debíamos estar hablando del inicio liguero de nuestros equipos. Sin embargo, esta temporada será de todo menos normal. No lo fue el final de la anterior y no lo será el comienzo de esta. Hablando del comienzo de la competición, esta podría tener lugar el fin de semana del 17 y 18 de octubre. Esta es la fecha elegida también para el comienzo de la Tercera División y por lo tanto podría ser el pistoletazo de salida de esta nueva campaña. Un curso futbolístico que viene, como casi todo, cargado de cierta incertidumbre.

Muchas dudas, sin embargo, empiezan a aclararse, y en esta semana hemos conocido una grata noticia. Y es que finalmente se permitirá la presencia de aficionados en las gradas. Así se desprende de un número extraordinario del BOJA aparecido este pasado viernes en cuyo punto segundo se recogen las condiciones en las que debe desarrollarse la actividad deportiva en Andalucía. En este documento se da a conocer que ya está permitido, además del entrenamiento, los partidos amistosos y el inicio de la competición federada. En todos los casos se mantienen los grupos burbujas de 25 personas, el uso obligatorio de la mascarilla, gel desinfectante, toma de temperatura y distancia de seguridad hasta el momento antes de iniciar la actividad física; así como una declaración responsable y de voluntariedad en la práctica del deporte.

La novedad más importante, como decimos, es que se permite la presencia de público en las gradas sólo para los partidos con un aforo reducido a 800 personas si es al aire libre y 400 personas si es en recinto cerrado. Todo ello siempre que este número no rebase nunca el 65% del aforo total de la instalación. En nuestro caso, todo hace indicar que no tendremos problemas de aforo, ya que la media de asistentes al Estadio de El Coso en los partidos ligueros es claramente inferior a esas 800 personas que sirven de límite a los recintos al aire libre. Tampoco la asistencia de público supera nunca el 65% del aforo del Estadio, por lo que todo apunta a que no tendremos problema alguno en este sentido.

Por otra parte, la autorización por parte de la Consejería de Educación y Deporte para el inicio del fútbol y fútbol sala se une al importante anuncio del viernes por parte de esta institución y de la RFAF de la realización de test rápidos del Covid-19 de forma gratuita a los 160.000 federados andaluces en ambas disciplinas deportivas antes del inicio de la competición en Andalucía. La próxima semana, la Federación Andaluza anunciará la forma en que estos se realizarán en cada provincia andaluza, a través de los centros médicos asociados a la RFAF, en un paso previo importante al inicio de todas las competiciones federadas de base y aficionado en nuestra Comunidad.

Cuarenta y ocho inscritos

En otro orden de cosas, según la Federación Andaluza de Fútbol hasta la fecha son cuarenta y ocho los equipos inscritos en la Tercera Andaluza. Un número muy similar al del pasado año, cuando se inscribieron cincuenta y seis. Hay que recordar que con la clausura prematura del campeonato, ocho clubes ascendieron a Segunda Andaluza y ninguno descendió hasta nuestra categoría, por lo que el número de equipos de un año respecto a otro no tendrá mucha variación. De todas formas, el plazo se encuentra aún abierto y más equipos podrían incorporarse a esta nueva temporada, de la misma manera que equipos preinscritos podrían causar baja de cara al nuevo campeonato. Sea como sea, la liga está cada vez más cerca y la competición empieza a calentar motores.

Una vez inscritos definitivamente los equipos los daremos a conocer y haremos nuestras propias cábalas sobre cuales podrían ser nuestros rivales en este nuevo curso basándonos en las configuraciones de grupos que hemos tenido en los últimos años.

Equipo femenino

No hay que olvidar, por otra parte, que este año también tendremos equipo femenino, y al igual que con el senior masculino en cuanto conozcamos a sus rivales haremos un análisis de los mismos. De la misma manera daremos a conocer quienes serán las guerreras que defiendan nuestra camiseta en esta ilusionante campaña.

SOCIEDAD

Sofocado un nuevo incendio forestal en el término municipal de Guadalcanal

Redacción

En la mañana de este domingo se ha declarado en el término municipal de Guadalcanal un nuevo incendio forestal. Esta ha tenido lugar sobre las 10 de la mañana, siendo avistado y atendido en un primer momento por agricultores de la zona. Desde el INFOCA avisaron al agente urbano Antonio Serna y hasta allí se desplazaba junto a un retén de bomberos y la Guardia Civil. El incendio, que tuvo lugar en la zona conocida como La Zarza, se dio por controlado unas horas más tarde, estimándose que habían sido quemados unos 500 metros cuadrados aproximadamente.

El Servicio de Servilava actúa de manera eficiente en Guadalcanal

Redacción

El servicio Servilava de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla ha vuelto a actuar en nuestra localidad.

Así, tal y como muestran las fotografías, han sido muchos los contenedores y paradas que han sido lavadas a conciencia y en profundidad para su mejor conservación y una mayor higiene del municipio.

Junto a esta acción, que se desarrolla de manera periódica tanto en nuestro municipio como en el del resto de pueblos de la Mancomunidad adheridos al servicio de recogida de residuos sólidos, desde el Ayuntamiento de Guadalcanal se pide a la población su colaboración para mantener igualmente lo más limpios posibles los contenedores, así como sus alrededores. Para ello se recomienda que se deposite la basura a las horas especificadas para ello. También, que se respete la práctica del reciclaje y que aquellas bolsas que de depositen en el orgánico que se cierren bien para evitar filtraciones. Además, se insiste una vez más en la necesidad de respetar el día de depósito de enseres, que es el miércoles, y que no se depositen escombros o restos de podas.

Ayuntamiento y Mancomunidad ruegan civismo a la hora de depositar los enseres

Redacción

Aunque el Servilava actúe de manera eficaz de nada vale su acción si se suceden estampas como la de este viernes. Un día después de que tuviera lugar la recogida de enseres, una de las paradas de nuestro pueblo amanecía con tres colchones. Estos permanecerán casi una semana en la calle hasta que sean retirados por el servicio de la Mancomunidad el próximo jueves. Es por ello que desde el Ayuntamiento se pide civismo y concienciación una vez más en el depósito de estos enseres.

¿Cómo, cuándo y dónde deposito los enseres?

Es muy sencillo. Como decimos, el servicio de la Mancomunidad Sierra Morena es rotatorio y comprende diferentes rutas. La nuestra es la que compartimos con Cazalla y nos da servicio en la mañana del jueves. Por lo tanto, el día que se pueden depositar los enseres es el miércoles por la tarde, a partir de las 20 h. El lugar, junto a los contenedores ordinarios, procurando no entorpecer el paso de personas y vehículos. Hacerlo en día o lugar diferente es un perjuicio para todo el pueblo.

EL TIEMPO

El tiempo en Guadalcanal

Una semana falta para que llegue el otoño y este ya nos ofrece un adelanto. Y es que esta semana tendremos dos importantes novedades. La primera de ellas es un descenso considerable de las temperaturas, cuyas máximas no superarán los treinta grados. Y además, tendremos aquí la bendita lluvia. En un primer aperitivo en el día de hoy, y de forma más consolidada de cara al fin de semana, comenzando en la tarde del jueves y prolongándose, al menos hasta el domingo.

La frase de la semana

Septiembre o seca las fuentes, o se lleva los puentes

CONTRAPORTADA

La Hdad. de las Tres Horas celebra mañana la festividad de Ntra. Sra. de los Dolores

Redacción

La Hermandad de las Tres Horas celebra mañana día 15 de septiembre la festividad de Nuestra Señora de los Dolores. A causa de la actual situación que vivimos por la pandemia del COVID-19 este año, la Junta de Hermandad ha decidido suspender el tradicional besamanos y sustituirlo por la exposición de la titular de la hermandad, la Virgen de los Dolores, en veneración durante el horario de apertura de la parroquia de Santa María de la Asunción, para que pueda ser visitada por los hermanos y devotos que así lo deseen.

Por otra parte, hay que recordar que la Hermandad de las Tres Horas se encuentra inmersa en proceso electoral para elegir la nueva composición de la Junta que regirá los designios de la corporación durante los próximos cuatro años. Este proceso culminará el próximo 2 de octubre con el cabildo de elecciones propiamente dicho. Este se celebrará en la Casa Hermandad a las 21 h. en primera convocatoria, y a las 21:30 en segunda. Tan solo se ha presentado una cantidatura que es la que encabeza Dña. Purificación Muñoz Criado.

This article is from: