13 minute read

En portada

Next Article
Deportes

Deportes

EN PORTADA Empieza un nuevo curso escolar en el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca

Redacción

Advertisement

Con incertidumbre y expectación. Así ha dado comienzo el curso escolar 2020/2021. El curso más inusual de los últimos años a causa de la pandemia de coronavirus que vivimos desde el mes de marzo. Un curso que, por esta misma causa, se presenta con multitud de noveda

des. Todas ellas se engloban en un protocolo que cada centro ha elaborado en función de unas directrices y de las peculiaridades del mismo. Así, si la pasada semana dábamos a conocer el protocolo que seguirá el IES Sierra del Agua, en esta ocasión hablaremos del que ha diseñado el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca.

Antes de pasar a ello detallaremos algunos aspectos que han marcado estos primeros días de curso. Para empezar, los horarios. Si en años anteriores, todos los cursos en su primer día han tenido dos horas lectivas a modo de presentación, entre las 10 y las 12, en este curso

EN PORTADA

2020/2021 las horas se han desplazado en función de los cursos. Así, los alumnos de Infantil sí que han tenido ese horario, mientras que en 1° y 2° ha sido de 10:30 a 12:15h, 3° y 4° de 10:45 a 12:30h, y 5° y 6° de 10:45 a 12:45h.

Otra de las novedades respecto a los horarios, es que este se mantuvo en Infantil para la jornada del viernes, y lo hora esta semana también en las jornadas de lunes y martes, incorporándose el miércoles al que será, de momento, su horario normal, de 09:30 a 13:30, teniendo su entrada media hora más tarde que en años anteriores, y su salida media hora antes. Este hecho obedece a la necesidad de evitar aglomeraciones que puedan ser perjudiciales para un posible contagio.

No serán estas las únicas novedades horarias, pues también los recreos, como señalaremos a continuación, las tendrán.

Tres accesos diferentes de entrada y salida para evitar aglomeraciones

Redacción

Otra de las novedades que va a presentar este inicio de curso va a ser el de los accesos. Por el mismo motivo que el de lo escalonado de las horas, el acceso físico al centro también sufre variaciones. Si hasta ahora todos los alumnos, tanto de infantil como de primaria accedían al centro a través de la puerta que comparten con el instituto y a través del patio, en esta ocasión serán tres las entradas de las que dispondrán, en función de su curso.

De esta manera, los alumnos de Infantil de 3, 4 y 5 años accederán en su horario establecido por la rampa que va a dar al gimnasio. Los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º accederán por la puerta que lo hacían en estos años anteriores, y por último, los alumnos de 5º y 6º lo harán por la otra puerta, por donde hasta ahora tan solo accedían los profesores.

Hay que decir también que estos accesos serán tanto de entrada como de salida. Es decir, que los alumnos saldrán por el mismo lugar por el que entraron para de esta forma evitar tanto las aglomeraciones anteriormente descritas, como el paso por estos lugares de alumnos distintos a los que debieran hacerlo. Todo por y para la seguridad de alumnado y personal del centro.

Un protocolo para velar por la integridad de alumnos profesores y trabajadores

Redacción

Como hemos señalado anteriormente, si la pasada semana dábamos a conocer el del IES Sierra del Agua, en esta ocasión nos hacemos eco del protocolo COVID19 del CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca.

Ya hemos hablado de uno de los aspectos más significativos de este protocolo como son los accesos. Junto a este, y para evitar que sean muchos los alumnos que se aglomeren se ha dispuesto de horas distintas. A partir de este miércoles el horario se ajustará y los distintos grupos tendrán definidas sus horas de entrada y salida. Si bien de 3º a 5º este horario no sufrirá modificación con respecto a años anteriores, sí que lo hará para los de 1º y 2º, que

accederán al centro a las 9:15 y lo abandonarán a las 13:55. Los de Infantil, por su parte, entrarán a las 09:30 y saldrán a las 13:30.

Mascarilla

Uno de los asuntos con los que más se ha especulado en los últimos días y semanas ha sido el de el uso obligatorio o no de la mascarilla.

El centro en este caso va a distinguir entre los alumnos de Infantil y 1º de Primaria, y los de 2º a 6º. El primero de los grupos habrá de llevarla tanto a la entrada como a la salida y en las zonas comunes del colegio. No así en la clase y el recreo. Por su parte, los del segundo grupo habrán de llevarla siempre. Todos deben portar, además, una mascarilla de repuesto.

La fiebre

Aspecto esencial en este protocolo es la toma de temperatura previa del alumno o alumna. Así, los progenitores han de poner el termómetro a sus hijos y comprobar que el niño o niña está por debajo de los 38º. Si tuviera esta temperatura o alguna más elevada ha de abstenerse de mandar al niño o niña al colegio. Lo mismo ocurre si este presenta síntomas compatibles con el COVID19 como la tos o la dificultad respiratoria.

Bolsas de tela

La merienda será otro punto importante a tratar, muy especialmente entre los más pequeños. Así, desde el centro han pedido que en este curso que recién ha comenzado, se lleve tanto la merienda como el agua en una bolsa de tela lavable a diario o en su defecto, en un taper. Las botellas de agua, igualmente han de portar el nombre del niño o niña. Por supuesto, está terminantemente prohibido compartir tanto este agua como la merienda.

Por otra parte, aunque en las distintas aulas del colegio se ha dispuesto de gel hidroalcohólico, los alumnos de los cursos de 4º, 5º y 6º deben llevar a la clase un bote pequeño de este gel para su uso personal.

El compromiso y la actuación de los progenitores

Redacción

Junto a las medidas que ha tomado el centro en este protocolo, también se han diseñado unas medidas obligatorias para los padres, que han de adoptar, igualmente, un compromiso. Así, como ya hemos señalado deberán tomar la temperatura a sus hijos antes de ir al colegio. De la misma manera se pide puntualidad máxima en la entrada ya que una vez cerradas las puertas tendrán que esperar hasta las 10 y solo podrán entrar con justificante médico. Por otra parte, los padres no podrán entrar al centro, salvo con cita previa por teléfono. Es necesario, también, mantener la distancia de seguridad en las inmediaciones del centro para evitar aglomeraciones. De la misma forma, está prohibido acceder al pasillo de entrada de la puerta del colegio. Los libros de texto deben estar forrados y desinfectados a diario. El teléfono, como es lógico, ha de estar siempre operativo. Hay que insistir en el lavado de manos, el uso de la mascarilla y una buena higiene diaria.

A los alumnos de Infantil se les hará llegar medidas específicas para sus grupos.

EN PORTADA

El trabajo que no se ve pero que es igualmente necesario

Redacción

Profesores y alumnado han vuelto este jueves, después de 6 meses, a pisar sus aulas y los más pequeños han estrenado esta nueva etapa tan atípica de su corta vida. Este año es todo muy diferente a causa de la amenaza permanente del tan temido virus. Es por ello que el Ayuntamiento de Guadalcanal ha querido agradecer a Juan Antonio, Jerónimo y Miguel Ángel su coordinación y entendimiento con el consistorio y su trabajo en la elaboración del protocolo y al resto de profesores por preparar sus clases con esmero. También a Juan, Carmen y Encarna por desinfectar y limpiar a conciencia durante dos meses cada rincón del centro y estos días por dar el último empujón para garantizar su limpieza total. En el mismo sentido, a los operarios del Ayuntamiento por

cortar el pasto, las ramas del patio, arreglar unos escalones defectuosos, pintar y limpiar todo el acerado y marquesina. Y por último, a Mari, Angeles y Joaquín por hacer un gran trabajo en la limpieza de ventanas y persianas.

A continuación ofrecemos una selección de imágenes de cómo ha quedado el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca en las vísperas de este inicio del curso escolar.

EN PORTADA

EN PORTADA

El Ayuntamiento hizo entrega de los libros de los alumnos de Educación Infantil

Redacción

En un año tan difícil como este y a pesar de la incertidumbre que ha rodeado a este inicio escolar en todo el país, el Ayuntamiento de Guadalcanal no podía faltar a su cita con la entrega de libros a los alumnos de Infantil.

Han sido el propio Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, y la

Teniente de Alcalde, Manoli Cortés quienes han hecho entrega este primer día de curso de estos libros a los padres de los alumnos matriculados en cualquiera de los tres cursos de este ciclo escolar.

Este material tiene coste cero para los padres, ya que es costeado por el propio Ayuntamiento de Guadalcanal en su totalidad. La entrega, este año, ha tenido lugar en la Ludoteca Municipal, escalonándose la misma en función de los cursos para evitar aglomeraciones y poder cumplir de manera más adecuada con las medidas de seguridad que impone la pandemia.

Limpieza y desinfección

Junto a esta acción, el consistorio

EN PORTADA

guadalcanalense se ha volcado en la puesta a punto del Colegio de Educación Infantil y Primaria, procediendo a su limpieza y desinfección para este comienzo de curso. Un curso atípico debido a las circunstancias que nos rodean y que ha hecho necesario un protocolo que conllevará entre otras cosas, horarios de entrada y salida diferentes y tres accesos para evitar aglomeraciones.

Conscientes de esta situación, el equipo de gobierno que encabeza Casaus reforzará el servicio de limpieza del centro. A la limpieza ordinaria que cada tarde se realiza y donde el centro queda además desinfectado en su totalidad, se sumará otra limpieza matutina que llevarán a cabo otras dos trabajadoras. Esta implementación, asegura el primer edil, se llevará a cabo “durante las horas que el centro

considere necesarias, ya sean dos, tres, cuatro o las que hagan falta”. Comienza así un nuevo curso en Guadalcanal tan extraño como ilusionante. Un curso en el que la acción de todos marcará el buen

desarrollo del mismo. De momento los alumnos de Infantil ya tienen su material gratuito y el Ayuntamiento seguirá desarrollando acciones en pos del mejor desarrollo posible de este curso escolar 2020/2021.

EN PORTADA

La Caixa hace entrega al Ayuntamiento del material escolar para escolares en situación de vulnerabilidad

Redacción

El Ayuntamiento de Guadalcanal ha recibido esta semana, coincidiendo con el inicio del curso, el material escolar que cada año proporciona la Fundación La Caixa y Caixabank. Una acción que se lleva a cabo también gracias al acuerdo alcanzado con la Diputación de Sevilla y que permite que este mate

rial se disponga para aquellos escolares de la localidad en situación de vulnerabilidad.

La entrega, que tuvo lugar el pasado martes, fue realizada por el Director de la oficina de La Caixa en Guadalcanal, José Antonio Maldonado y el material fue recogido por el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, y la Primera Teniente de Alcalde Manoli Cortés. La entrega a las familias se realizará siguiendo las pautas marcadas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Guadalcanal.

Con tres modalidades distintas para adaptarse a cada ciclo educativo los kits incluyen una mochila, un estuche (con bolígrafo multicolor, lápiz, goma y sacapuntas), lá-

EN PORTADA

pices de colores, rotuladores fluorescentes, una libreta A4, un juego de reglas, un compás, una calculadora científica y una funda archivador ecológica.

Un año especial

Todos los niños y niñas han estado seis meses sin ir al colegio a causa de la pandemia originada por el COVID-19. Durante el confinamiento, muchas familias en situación de vulnerabilidad no disponían de todos los recursos necesarios para continuar con la educación de sus hijos e hijas. A falta de un acceso normalizado a la educación durante este tiempo, se le suma el hecho de que muchos de estos jóvenes volverán al colegio en desigualdad de condiciones por no poder contar con los materiales básicos necesarios.

Ante esta situación de urgencia, la Fundación La Caixa y CaixaBank han decidido colaborar mediante la entrega de un total de 19.746 kits de material escolar a niños y niñas de Sevilla atendidos por CaixaProinfancia y otras entidades que trabajan con los colectivos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad.

Estos lotes se distribuirán por las más de 400 entidades sociales de todo el país que desarrollan el programa CaixaProinfancia en sus territorios, con la implicación de colegios, administraciones públicas y la red de oficinas de CaixaBank, la más extensa del sector en españa. La campaña también contará con la colaboración de los clientes que lo deseen.

En España 1 de cada 3 niños/as sufre la pobreza infantil, heredada de padres a hijos. Esta situación no solo se traduce en una falta de recursos económicos, sino en la dificultad de acceder a un derecho universal: la educación. Esta realidad se ha visto agravada por la crisis social y económica del COVID-19, afectando a hogares que hasta ahora disfrutaban de una cierta estabilidad y que inesperadamente se han encontrado en circunstancias de mayor dificultad, lo que ha generado que más menores se encuentren en riesgo de vulnerabilidad.

Por ello, este año es más importante que nunca la aportación del programa CaixaProinfancia que, además de las entregas de los kits de material escolar, a lo largo de todo el curso facilita diferentes ayudas educativas a familias vulnerables tales como refuerzo escolar o estudio asistido, actividades de ocio y tiempo libre, apoyo psicomotor, atención logopédica y equi

pamiento escolar.

El programa trabaja con la premisa que las condiciones de entorno, como la salud, la organización familiar o la red social influyen directamente sobre los procesos de aprendizaje y la escolarización, de manera que los niños y adolescentes que viven en contextos frágiles tienen más dificultad para conseguir el éxito escolar.

Los servicios de CaixaProinfancia buscan desarrollar en cada participante sus competencias básicas, mejorar los hábitos de estudio, promover la autonomía en el aprendizaje, incrementar las expectativas ante la posibilidad de éxito, e impulsar los resultados académicos o el rendimiento escolar. Con todo ello, también se espera mejorar la autoestima del menor y fortalecer los procesos de socialización e inclusión social.

This article is from: