23 minute read

Guadalcanalinformación 167

Next Article
Turismo

Turismo

Advertisement

ACTUALIDAD

El SEPE permitirá la solicitud de usuario y contraseña Garantía juvenil por mail

Redacción

El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha informado que, ante la situación actual originada por el COVID-19, se permitirá la solicitud de usuario y contraseña al sistema de Garantía Juvenil por correo electrónico. Así, se podrá realizar dicha solicitud descargando de la página del SEPE un formulario que el interesado habrá de cumplimentar y, a continuación, enviar a la dirección de correo electrónico garantiajuvenil@sepe.es.

Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo.

Está enfocada a que todos los jóvenes no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación, puedan recibir una oferta de empleo, educación o formación, incluida la formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar desempleados.

La recomendación europea que estableció el programa, requiere que cada joven pueda recibir una oferta en un periodo de cuatro meses a partir de su inscripción.

A tal fin se crea el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como un fichero en el que las personas jóvenes, inscritas con carácter voluntario, pasan a constituir una lista única de demanda a disposición de las entidades responsables de proponer las ofertas concretas.

La Diputación de Sevilla hace pública la convocatoria para la provisión de cinco plazas de personal funcionario

Redacción

La Diputación de Sevilla ha hecho públicas esta semana varias convocatorias para la provisión en turno libre de varias vacantes de personal funcionario. Estas se corresponden a los puestos de Auxiliar Administrativo, Oficial de albañilería, Oficial de electricidad y Oficial de fontanería.

Auxiliar administrativo

Se convocan para cubrir el puesto de auxiliar administrativo dos plazas que estarán reservadas a personas con discapacidad física o sensorial. Será indispensable, pues, acreditar dicha discapacidad, que habrá de ser igual o superior al 33 por ciento.

El sistema de elección será el de oposición. Este constará de tres ejercicios. El primero consistirá en realizar una prueba tipo test con 60 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será la correcta. El segundo ejercicio consistirá en desarrollar por escrito, de forma legible por el Tribunal, dos temas del programa establecido. Los temas serán extraídos al azar por el Tribunal con carácter previo a la realización del ejercicio. Se extraerá un tema del Grupo I de Materias Comunes y un tema del Grupo II de Materias Específicas. Por último, el tercer ejercicio consistirá en la realización de un ejercicio de carácter práctico que se realizará siguiendo las instrucciones facilitadas por el Tribunal, relacionado con el contenido del Grupo II de materias específicas de la convocatoria, en el que se utilizará el procesador de textos Writer y la hoja de cálculo Calc del paquete LibreOffice.

La titulación exigida para participar en esta convocatoria será la del Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (LOE), o Graduado en Educación Secundaria (LOGSE), o Graduado Escolar, o Bachiller Elemental o Formación Profesional de Primer Grado o de Grado Medio.

Oficial 2ª Albañil

Se convoca una plaza mediante el sistema de concurso-oposición. Para optar a la misma es necesario estar en posesión de Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (LOE), o Graduado en Educación Secundaria (LOGSE), o Graduado Escolar, o Bachiller Elemental o Formación Profesional de Primer Grado o de Grado Medio.

La fase de oposición constará de un primer ejercicio que consistirá en realizar una prueba tipo test con 60 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será la correcta. En el segundo ejercicio deberá desarrollar por escrito, de forma legible por el Tribunal, dos temas del programa establecido en la convocatoria Los temas serán extraídos al azar por el Tribunal con carácter previo a la realización del ejercicio. Se extraerá un tema del Grupo I de Materias Comunes y un tema del Grupo II de Materias Específicas. La tercera y última prueba será la realización de una prueba práctica determinada por el Tribunal, relacionada con las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo, y que pongan de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de las personas aspirantes, en el tiempo que fije el Tribunal.

En la fase de concurso se tendrá en cuenta la experiencia profesional, con un máximo de 7,5 puntos y la formación, con hasta 2,5.

Oficial 2ª Electricidad

Se convoca también una plaza para el puesto de Oficial de 2ª en Electricidad. El sistema de selección será igualmente el de concursooposición. La primera fase constará de tres ejercicios, siendo el primero un tipo test con cuatro respuestas de las cuales solo una es la correcta en 60 preguntas. Una segunda fase con dos temas a desarrollar de forma legible por el tribunal. Y una última prueba consistente en la realización de un trabajo práctico donde el tribunal observe las cualidades y capacidades del aspirante. En cuanto a la fase de oposición se valorará con hasta 7,5 puntos la experiencia y hasta 2,5 la formación.

Para optar a la plaza es necesario Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (LOE), o Graduado en Educación Secundaria (LOGSE), o Graduado Escolar, o Bachiller Elemental o Formación Profesional de Primer Grado o de Grado Medio.

Oficial 2ª Fontanería

Por último, también se convoca plaza para un oficial de segunda de fontanería. Habrá de presentar Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (LOE), o Graduado en Educación Secundaria (LOGSE), o Graduado Escolar, o Bachiller Elemental o Formación Profesional de Primer Grado o de Grado Medio.

El sistema de elección al igual en los dos casos anteriores será el de concurso-oposición, con los mismos ejercicios, aunque con materias específicas distintas, y con la misma fase de concurso.

La Junta de Andalucía decreta nuevas normas para luchar contra el COVID-19

Redacción

La Junta de Andalucía ha decretado nuevas medidas de ámbito social dirigidas a tratar de minimizar el aumento de contagios por coronavirus que se está produciendo en la región, al igual que en el resto de España. Las mismas van encaminadas a la reducción de aforos y a los centros de mayores.

Estas son las medidas establecidas:

Playas

Cierre de playas en horario de 21.30 a 07.00 horas, exceptuando la pesca y otras actividades de carácter individual, así como los servicios de restauración.

Residencias

Suspensión de visitas en centros residenciales donde exista, al menos, un caso confirmado de coronavirus o más de tres casos en sospecha. Una limitación que estará vigente hasta 28 días después de la fecha de diagnóstico del último caso. Si la incidencia acumulada en los últimos 14 días es superior a 50 por cada 100.000 habitantes, se determinará la suspensión de visitas.

Paseos y vacaciones

Suspensión de las salidas para paseos y vacaciones de los usuarios en aquellos centros donde exista al menos un caso confirmado de coronavirus o más de tres casos en sospecha hasta que se conozcan los resultados de la prueba.

Ingresos en centros

Los ingresos y regresos a los centros se producirán siempre que no se registren casos positivos en los últimos 14 días y se realizarán PCR en las 72 horas previas.

Hostelería

En cuanto a la hostelería, se establece que los salones de celebraciones tendrán un máximo del 75% del aforo, con celebraciones que no superarán las 150 personas al aire libre y 100 en espacios cerrados, cumpliendo con los horarios previstos para hostelería.

Congresos, conferencias, reuniones

Podrán celebrarse congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias, ferias comerciales y otros eventos sin superar el 75% del aforo.

Tiempo libre

En las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil deberá cumplirse un aforo máximo del 75% o 150 participantes.

Actividades de animación

Las actividades de animación o clases grupales en alojamientos turísticos tendrán un aforo máximo de 15 personas, respetando la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla.

EN PORTADA

Colegio e Instituto preparan sus protocolos para la “vuelta al cole”

Redacción

Es uno de los temas candentes desde hace ya algunas semanas. Y lo es más cuando se aproxima la fecha de comienzo. Hablamos de la conocida como “vuelta al cole”. Este jueves dará comienzo el curso escolar en el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca mientras que el próximo martes 15 lo hará en el IES Sierra del Agua.

No será un curso más, eso está claro, y es que el coronavirus sigue marcando nuestras vidas y, como no, este inicio escolar. Por ello, tanto en colegio como en instituto se ha elaborado un minucioso protocolo para prevenir al máximo los contagios entre escolares y trabajadores del centro.

De esta manera, en el IES Sierra del Agua se ha elaborado un documento en el que se recogen las principales medidas que van a regir este inicio de curso. Como norma general se impone la higiene de manos, así como la higiene respiratoria en cuanto a la necesidad de estornudar en un pañuelo desechable o en la flexura del codo, y, por supuesto mantener la distancia de seguridad de metro y medio. La mascarilla, por su parte, se antoja un instrumento fundamental en el día a día de alumnado y profesores.

La prevención también será pilar importante, y por eso, si se presentan síntomas compatibles con el COVID-19, tanto en alumnos como en profesores, se recomienda no acudir al centro. Lo mismo para aquellas personas que hayan tenido contacto con alguna persona que haya dado positivo.

En el interior del instituto, las aulas estarán dotadas de gel hidroalcohólico que los alumnos habrán de utilizar al entrar y salir de las mismas.

Las mascarillas serán obligatorias en los desplazamientos por el centro hasta y hacia el aula asignada. Asimismo serán obligatorias en el recreo. No así en el aula si puede garantizarse la distancia de seguridad.

Grupos de convivencia

Una de las novedades de este protocolo serán los conocidos como grupos de convivencia. Se formarán dos de estos grupos, uno en la planta baja, que albergará los cursos de 1º y 2º de la ESO, y otro en la planta alta con 3º y 4º de la ESO. Los alumnos de cada grupos se relacionarán entre ellos de forma estable, limitando en la medida de los posible interacción entre un grupo y otro. De hecho, el recreo se dividirá en dos, utilizando el grupo de 1º y 2º la pista de arriba, y el otro grupo la pista de abajo accediendo por el gimnasio. En los días de lluvia permanecerán en los pasillos de la zona baja y el porche de entrada el grupo primero y el segundo en el gimnasio.

También el acceso al centro será distinto para unos y otros. Así, los alumnos de 1º y 2º accederán por la puerta principal mientras que los de 3º y 4º lo harán por la puerta del patio entrando por la puerta del gimnasio. El profesorado lo hará por la principal o la de 2ºB dependiendo de su coincidencia con el alumnado.

Por otra parte, la circulación de la comunidad educativa se hará siempre lo más próxima a la pared de la derecha y se evitarán aglomeraciones.

Las actividades lúdicas, deportivas y de ocio se harán siempre en la medida de lo posible en espacios abiertos y mediante actividades que no favorezcan el contacto entre los alumnos.

En el día a día de los alumnos se priorizarán las tareas individuales. En caso de ser necesaria la interacción en grupos se harán siempre con las mismas personas. De la misma forma priorizarán las entregas de tareas telemáticas sobre las escritas.

La merienda deberá portarse en recipiente cerrado y el agua en botella individual. Está terminantemente prohibido compartir tanto la una como la otra.

En cuanto a la presencia de padres y familiares, estos solo acudirán al centro cuando sea indispensable y cumpliendo solo las normas de prevención e higiene. en cuanto a las tutorías, priorizarán las telemáticas por delante de las presenciales.

Casos sospechosos

Uno de los asuntos más delicados será el de tratar con casos sospechosos y/o confirmados. Así, en el primero de los casos, si un alumno presenta síntomas durante la jornada escolar se le llevará al AMPA del centro y se llamará a sus padres, a la vez que se le pedirá que lo comunique al centro de salud. Si la gravedad de los casos lo requiriera se llamará al 112.

En el caso de que un alumno sea un caso confirmado, se contactará con la Delegación Territorial de Salud y se seguirán las instrucciones pertinentes. Asimismo se dispondrá de un listado con alumnos y profesores con los que haya tenido contacto.

Si la comunicación del positivo se lleva a cabo en horario escolar se llamará a los padres de los alumnos con los que tuviera contacto para que procedan a llevarlos a casa, iniciando posteriormente un periodo de cuarentena. Si no se produce en horario escolar, igualmente se pondrán en contacto con esos padres para que no lleven a sus hijos a clase al día siguiente, iniciando igualmente el periodo de cuarentena. Respecto a los docentes será Epidemiología del Distrito APS quien realice la evaluación. Si el profesor es el contagiado, además, deberá permanecer en su domicilio y se considerarán los posibles contactos estrechos de este.

El CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca dará a conocer su protocolo en los próximos días

Redacción

Como hemos mencionado anteriormente, este jueves se iniciará el curso en el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca. Este centro, también dispondrá de su pertinente protocolo, el cual, al cierre de esta edición se encuentra cerrando los últimos flecos. Dicho protocolo se antoja vital para el desarrollo de este inicio de curso y la aplicación del protocolo pertinente. Más aún cuando se trata de un alumnado más pequeño que el del instituto y por lo tanto más vulnerable y difícil de controlar.

En este sentido, serán los padres los primeros que sepan el contenido de este protocolo que se está realizando de manera exhaustiva y teniendo en cuenta todas las particularidades del centro.

Algo que sí que hemos podido conocer es que profesores y personal trabajador del centro se han realizado los pertinentes test rápidos y el resultado afortunadamente y para mayor tranquilidad para todos ha sido negativo.

En el próximo número relataremos todas estas medidas y cómo ha transcurrido este inicio de curso para los más pequeños en este año tan inusual.

La Escuela Infantil La Luna ya abrió sus puertas con todas las medidas de seguridad

Redacción

Quienes ya volvieron a las clases este primer día de septiembre fueron los alumnos y profesoras de la Escuela Infantil La Luna. Lo hicieron, como es lógico, adoptando todas las medidas de seguridad necesarias para preservar la salud de los usuarios y trabajadores del centro y evitar indeseados contagios.

El centro ha dispuesto de circuito de entrada y salida, señalizaciones para salvaguardar la distancia de seguridad y gel hidroalcohólico a la entrada y salida de la escuela. Además, las profesoras se han sometido a un test rápido para la detección del COVID-19 que ha arrojado un resultado negativo.

TURISMO

La Junta de Andalucía da a conoceruna nueva convocatoriade subvenciones en materia deturismo

Redacción

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha dado a conocer la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas fomentar la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas de trabajo autónomo turísticas de Andalucía (PYMETIC).

Serán objeto de subvención los conceptos que se engloben en alguno de los apartados que se relacionan a continuación:

a) Implantación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación que potencien la comercialización electrónica de productos y servicios turísticos, incluyendo la creación de plataformas de comercialización, o integración en las ya existentes.

b) Actuaciones dirigidas a la integración en la comunidad turística virtual, así como las destinadas a la mejora de la experiencia, la personalización de los servicios y a la atención al cliente.

c) Desarrollo de servicios tecnológicos innovadores, tales como, implementación de software y hardware de gestión avanzada, infraestructura de redes y tecnologías que ayuden a la optimización de procesos, acceso a servicios en remoto y a bases de datos, creación de contenido optimizado para el ámbito digital (como vídeos o imágenes en 360º) y similares.

d) Creación de productos turísticos basados en la innovación tecnológica, tales como, realidad aumentada y virtual aplicada a la interpretación de los recursos culturales y naturales, nuevas formas de información turística, aplicación de los recursos tecnológicos avanzados a la comunicación turística, servicios de guías turísticos a través de gafas inteligentes y similares.

El plazo se encuentra abierto desde este pasado 2 de septiembre y finalizará el 1 de octubre. Los trámites se pueden realizar tanto presencialmente como online a través de la web de la Junta de Andalucía.

DEPORTES

El Guadalcanal CD masculino también regresa a los entrenamientos

Redacción

La pasada semana informábamos del comienzo de los entrenamientos del equipo femenino del Guadalcanal CD. Un equipo que debutará esta campaña en competición oficial. Esta semana, entretanto les hablamos de la vuelta al verde del equipo masculino. Fue el martes cuando el balón volvió a rodar en El Coso después de casi seis meses. Desde el 8 de marzo, día en el que se disputó el último encuentro de liga ante el At. Algabñeo B, los hombres dirigidos por Joaqui no se vestían de corto, ni para disputar un encuentro ni para entrenar. La eterna espera ha llegado a su fin y ya por fin esta semana el conjunto guadalcanalense volvió a ejercitarse.

El inicio de la liga es aún incierto, más aún después de los últimos rebrotes que sacuden al país y especialmente a nuestra comunidad autónoma. Aún así, nuestros equipos, tanto el masculino como el femenino ya se están ejercitando para que cuando llegue la hora se cuenten con las condiciones físicas necesarias para afrontar la temporada.

Ni que decir tiene que tanto los entrenamientos del equipo femenino la pasada semana como el del masculino este martes han contado con las preceptivas medidas de se- guridad dictadas por el Ministerio de Sanidad y la Federación Andaluza de Fútbol.

Viejas y nuevas caras

Mientras llega ese ansiado inicio de temporada, que no será nunca antes del mes de octubre, el equipo se deja ver con caras conocidas con las que ya se contara en años anteriores, incluyendo a Meji que, como recordarán, estuvo la mayor parte de la temporada pasada lesionado. Entre las caras conocidas se encuentran las de David Gordón, que ya jugara en su día en categorías inferiores y Jaime Carmona, que regresa al plantel rojiblanco tras un año en Segunda Andaluza con el Constantina. Como novedades la incorporación de Javi, que no podría ser la única, ya que en próximos entrenamientos acudirán a probarse hasta cuatro nuevos jugadores.

CULTURA

Guadalcanal presente en la guíaGótico-Mudéjar de la Diputaciónde Sevilla

Redacción

Si la pasada semana hablábamos de la guía Ermita y Camino de la Diputación de Sevilla, en esta ocasión hacemos alusión a otra importante publicación del ente provincial como es la Guía Gótico-Mudejar de la provincia de Sevilla.

En dicha guía Guadalcanal tiene su parte de protagonismo al albergar hasta tres edificios de este estilo como lo son las iglesias de Santa Ana y San Sebastián y el edificio de La Almona.

Nuestra localidad aparece en la guía con la siguiente descripción: Entre la sierra del Agua y del Viento, y repleto de alcornoques desnudos se encuentra Guadalcanal, con vistas extraordinarias desde el Hamapega o la cima de La Capitana. Este municipio, cuya riqueza minera atrajo a distintos pobladores, posee unas bellísimas muestras de arquitectura religiosa: la iglesia de Santa Ana actual Centro de Interpretación Sierra Morena «Santa Ana», edificio mudéjar de principios del siglo XVI, y transformada en el XVIII, declarada Monumento Nacional; la iglesia de Santa María de la Asunción que se encuentra adosada a una muralla almohade de la que subsiste un arco de herradura; la iglesia de San Sebastián, actualmente plaza de abastos, de estilo gótico-mudéjar, a los pies se sitúa una torre fachada carente de remate, de mediados del XV. Como edificio civil mudéjar La Almona, es el más antiguo de la región (1307).

El cortometraje El Abuelo consiguedos nuevas nominaciones yuna preselección

Redacción

Septiembre no podía empezar mejor para la cultura guadalcanalense. Y es que esta semana hemos conocido que el cortometraje El Abuelo, de la productora local Garrapatas Films, y dirigido por Moisés Bernabé se encuentra nominado en dos festivales de cortometrajes y preseleccionado para otro.

Como bien recordarán, El Abuelo se estrenó en el mes de agosto del pasado año en el Cine Teatro Municipal y contó con una muy buena recepción, así como con buena crítica por parte de los allí presentes.

La crisis del coronavirus pilló a este cortometraje en plena distribución por los festivales nacionales e internacionales. Sin embargo, tras el periodo estival, el mundo de cine vuelve a moverse y así, en este inicio de mes, la historia de Benigno Bernabé ha sido reconocida por dos festivales y apunto ha estado de recalar en un tercero. Independientemente de lo que ocurra en los festivales en los que está seleccionado, Garrapatas Films ya ha cosechado el éxito esperado y cuyo camino iniciaron Juega conmigo y El último aliento.

San Andreu de la Barca, Segovia y San Sebastián

De lo que pudo ser y no fue habla el Festival de San Andreu de la Barca. Un festival en el que este año han participado 900 cortometrajes. El Abuelo finalmente no estará entre los nominados. Sin embargo, haber formado parte de su preselección, compitiendo con casi un millar de trabajos de todo el mundo y quedarse tan cerca de la final ya es un logro. El certamen se ha consolidado en tan solo siete años de existencia. Y es que no es para menos. A su gala final acuden cerca de cuatrocientos invitados y se premian cortos y web series con hasta 22 categorías.

Donde sí estará El Abuelo compitiendo por premios es en el Festival Visualizame de Segovia. uno de los pocos festivales de cine y mujer que se celebran en España. Cuenta con la particularidad de que los premios ascienden a 4000 euros en total. Estos premios no los conceden ni administraciones ni empresas, son profesionales quienes premian a profesionales, aportando ellos mismos la cuantía de los premios.

Las categorías a concurso con Ficción, Animación, Documental y Guión.

De la misma manera, San Sebastián acogerá una nueva edición del Kursaal Film Festival. Un certamen de cortometrajes online que se desarrollará entre el 15 y el 30 de este mes. Un festival que tiene carácter internacional y que se organiza en una ciudad acostumbrada al celuloide y que cuenta con uno de los mejores festivales de cine del mundo, como es el Festival de San Sebastián. Una buena oportunidad de alcanzar notoriedad en el mundo del celuloide y, por qué no, traerse un premio para Guadalcanal.

SOCIEDAD

Veintinueve establecimientos de Guadalcanal se adhieren el proyecto Economía Local Sostenible

Redacción

Veintinueve son los establecimientos de Guadalcanal que se han adherido esta semana al proyecto de Economía Local Sostenible de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla Estos establecimientos son los siguientes: Supermercado Alsara, Supermercado SPAR, Autoservicio Rivero, Covirán, Supermercado DIA, Supermercado Tres Cruces, Supermercado Alsara Marta, Supermercado Alfarería, Supermercado Tradys, Farah Chajid, Electrovira, Electrovira Regalos, Leandro e hijos, Papelería Susi, Casa Yerga, Florido´s Ferretería, Suministros Avenida, Multiprecio Los enanitos, La Boutique de Encarni, Calzados Merchy Moreno, Mercería J. Abel Valle, El Rinconcito, Chuches Luna, Endulzat, Casa López Estanco, Mercería El Dedal, Lencería María, Papelería Luisa Mejías y El Antojo.

Como norma general todos los establecimientos gestionan adecuadamente los residuos y otros muchos van a llevar a cabo medidas para mejorar esa gestión, como Supermercado Alfarería , Supermercado Tres Cruces y La Boutique de Encarni.

Varios establecimientos como Supermercado Alsara, Autoservicio Rivero, DIA, Supermercado Alsara Marta, Supermercado Alfarería, Papelería Luisa Mejías y Estanco Casa López van a contar con pequeños contenedores de pilas para recogérselas a sus clientes. Ellos mismos las depositarán en los contenedores recopilador situados en el Ayuntamiento, Colegio y Casa de la Cultura. Electrovira, Leandro y Florido´s Ferretería, se han incorporado de nuevo a esta plataforma de gestión. Son varios también los establecimientos que ofrecen la posibilidad de llevarse la compra en cajas a fin de reducir las bolsas que ponen en el mercado, como Coviran y supermercado Alsara Marta.

Con este mismo fin, Chuches Luna utiliza bolsas de papel para el pan, Casa Yerga va a realizar sus próximas bolsas de papel y Multiprecios los Enanitos tiene la intención de hacer bolsas de tela para el pan. Otros establecimientos como Lencería María utiliza bolsas de plástico 70% reciclado.

En Guadalcanal son tres los establecimientos que hasta ahora contaban con contenedores para la recogida de lámparas y fluorescentes: Leandro e hijos, Electrovira y Ferretería y Suministros Avenida, a los que ahora también se le van a unir también Florido´s Ferretería y Bazar El Antojo.

EL TIEMPO

El tiempo en Guadalcanal

La dana que asoma por el Mediterraneo poco o nada nos afectará a nosotros. Eso sí, casualidad o no, lo que tendremos será un marcado descenso de las máximas en las jornadas de martes y miércoles, pasando de los treinta y cinco a los treinta y un grados. Posteriormente ascenderán un poco hasta situarse en los treinta y tres de cara al fin de semana. Las que no sufrirán apenas modificación serán las mínimas que oscilarán entre diecisiete y dieciocho grados. De momento, ausencia de precipitaciones.

La frase de la semana

Si septiembre no tiene fruta, agosto tuvo la culpa

CONTRAPORTADA

Abierto el plazo para las clasesde inglés de la academia 2G enGuadalcanal

Redacción

Si hemos hablado de la vuelta al cole, que tendrá lugar el próximo jueves, hemos de hacerlo también del regreso de otro curso, en esta ocasión, el de inglés.

Como cada año, la academia 2G impartirá clases de inglés para niños y los adultos que quieran obtener el B1 o el B2.

Unas clases que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalcanal que, como cada año, proporciona el espacio para el desarrollo de las mismas, y que comenzará a partir del mes de octubre, y cuyo plazo de inscripción ya se encuentra abierto.

Las clases se llevarán a cabo en el edificio del Centro de Iniciativas Empresariales, en la barriada de Tres Picos.

La academia cuenta con profesores nativos y bilingües y siempre con un número reducido de alumnos, lo que permite llevar a cabo un trato personalizado, cercano y una formación de calidad.

La academia es, igualmente, un centro examinador Trinity College London y por ello cuentan con exámenes que evalúan la capacidad de expresarse de manera oral, en base a los requisitos mínimos exigidos y establecidos en base al nivel escogido.

This article is from: