
6 minute read
En portada
7 de septiembre de 2020 GuadalcanalInformación| 8
EN PORTADA Colegio e Instituto preparan sus protocolos para la “vuelta al cole”
Advertisement
Redacción
Es uno de los temas candentes desde hace ya algunas semanas. Y lo es más cuando se aproxima la fecha de comienzo. Hablamos de la conocida como “vuelta al cole”. Este jueves dará comienzo el curso escolar en el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca mientras que el próximo martes 15 lo hará en el IES Sierra del Agua.
No será un curso más, eso está claro, y es que el coronavirus sigue marcando nuestras vidas y, como no, este inicio escolar. Por ello, tanto en colegio como en instituto se ha elaborado un minucioso protocolo para prevenir al máximo los contagios entre escolares y trabajadores del centro.
De esta manera, en el IES Sierra del Agua se ha elaborado un documento en el que se recogen las principales medidas que van a regir este inicio de curso. Como norma general se impone la higiene de manos, así como la higiene respiratoria en cuanto a la necesidad de estornudar en un pañuelo desechable o en la flexura del codo, y, por supuesto mantener la distancia de seguridad de metro y medio. La mascarilla, por su parte, se antoja un instrumento fundamental en el día a día de alumnado y profesores.
La prevención también será pilar importante, y por eso, si se presen
tan síntomas compatibles con el COVID-19, tanto en alumnos como en profesores, se recomienda no acudir al centro. Lo mismo para aquellas personas que hayan tenido contacto con alguna persona que haya dado positivo.
En el interior del instituto, las aulas estarán dotadas de gel hidroalcohólico que los alumnos habrán de utilizar al entrar y salir de las mismas.
Las mascarillas serán obligatorias en los desplazamientos por el centro hasta y hacia el aula asignada. Asimismo serán obligatorias en el recreo. No así en el aula si puede garantizarse la distancia de seguridad.
Grupos de convivencia
Una de las novedades de este protocolo serán los conocidos como grupos de convivencia. Se formarán dos de estos grupos, uno en la planta baja, que albergará los cursos de 1º y 2º de la ESO, y otro en la planta alta con 3º y 4º de la ESO. Los alumnos de cada grupos se relacionarán entre ellos de forma estable, limitando en la medida de los posible interacción entre un grupo y otro. De hecho, el recreo se dividirá
en dos, utilizando el grupo de 1º y 2º la pista de arriba, y el otro grupo la pista de abajo accediendo por el gimnasio. En los días de lluvia permanecerán en los pasillos de la zona baja y el porche de entrada el grupo primero y el segundo en el gimnasio.
También el acceso al centro será distinto para unos y otros. Así, los alumnos de 1º y 2º accederán por la puerta principal mientras que los de 3º y 4º lo harán por la puerta del patio entrando por la puerta del gimnasio. El profesorado lo hará por la principal o la de 2ºB dependiendo de su coincidencia con el alumnado.
Por otra parte, la circulación de la comunidad educativa se hará siempre lo más próxima a la pared de la derecha y se evitarán aglomeraciones.
Las actividades lúdicas, deportivas y de ocio se harán siempre en la medida de lo posible en espacios abiertos y mediante actividades que no favorezcan el contacto entre los alumnos.
En el día a día de los alumnos se priorizarán las tareas individuales. En caso de ser necesaria la interacción en grupos se harán siempre con las mismas personas. De la misma forma priorizarán las entregas de tareas telemáticas sobre las escritas.
La merienda deberá portarse en recipiente cerrado y el agua en botella individual. Está terminantemente prohibido compartir tanto la una como la otra.
En cuanto a la presencia de padres y familiares, estos solo acudirán al centro cuando sea indispensable y cumpliendo solo las normas de prevención e higiene. en cuanto a las tutorías, priorizarán las telemáticas por delante de las presenciales.
Casos sospechosos
Uno de los asuntos más delicados será el de tratar con casos sospechosos y/o confirmados. Así, en el primero de los casos, si un alumno presenta síntomas durante la jornada escolar se le llevará al AMPA del centro y se llamará a sus padres, a la vez que se le pedirá que lo comunique al centro de salud. Si la gravedad de los casos lo requiriera se llamará al 112.
En el caso de que un alumno sea un caso confirmado, se contactará con la Delegación Territorial de Salud y se seguirán las instrucciones pertinentes. Asimismo se dispondrá de un listado con alumnos y profesores con los que haya tenido con
Redacción
Como hemos mencionado anteriormente, este jueves se iniciará el curso en el CEIP Ntra. Sra. de
Guaditoca. Este centro, también dispondrá de su pertinente protocolo, el cual, al cierre de esta edición se encuentra cerrando los últimos flecos. Dicho protocolo se antoja vital para el desarrollo de este inicio de curso y la aplicación del protocolo pertinente. Más aún cuando se trata de un alumnado más pequeño que el del instituto y por lo tanto más vulnerable y difícil de controlar. En este sentido, serán los patacto. Si la comunicación del positivo se lleva a cabo en horario escolar se llamará a los padres de los alumnos con los que tuviera contacto para que procedan a llevarlos a casa, iniciando posteriormente un periodo de cuarentena. Si no se produce en horario escolar, igualmente se pondrán en contacto con esos padres para que no lleven a sus hijos a clase al día siguiente, iniciando igualmente el periodo de cuarentena. Respecto a los docentes será Epidemiología del Distrito APS quien realice la evaluación. Si el profesor es el contagiado, además, deberá permanecer en su domicilio y se considerarán los posibles con
El CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca dará a conocer su protocolo en los próximos días
tactos estrechos de este. dres los primeros que sepan el contenido de este protocolo que se está realizando de manera exhaustiva y teniendo en cuenta todas las particularidades del centro.
Algo que sí que hemos podido conocer es que profesores y personal trabajador del centro se han realizado los pertinentes test rápidos y el resultado afortunadamente y para mayor tranquilidad para todos ha sido negativo.
En el próximo número relataremos todas estas medidas y cómo ha transcurrido este inicio de curso para los más pequeños en este año tan inusual.
EN PORTADA
La Escuela Infantil La Luna ya abrió sus puertas con todas las medidas de seguridad



Redacción
Quienes ya volvieron a las clases este primer día de septiembre fueron los alumnos y profesoras de la Escuela Infantil La Luna. Lo hicieron, como es lógico, adoptando todas las medidas de seguridad necesarias para preservar la salud de los usuarios y trabajadores del centro y evitar indeseados contagios.
El centro ha dispuesto de circuito de entrada y salida, señalizaciones para salvaguardar la distancia de seguridad y gel hidroalcohólico a la entrada y salida de la escuela. Además, las profesoras se han sometido a un test rápido para la detección del COVID-19 que ha arrojado un resultado negativo.