3 minute read

Cultura

Next Article
El Tiempo

El Tiempo

Guadalcanal presente en la guía Gótico-Mudéjar de la Diputación de Sevilla

Redacción

Advertisement

Si la pasada semana hablábamos de la guía Ermita y Camino de la Diputación de Sevilla, en esta ocasión hacemos alusión a otra importante publicación del ente provincial como es la Guía Gótico-Mudejar de la provincia de Sevilla.

En dicha guía Guadalcanal tiene su parte de protagonismo al albergar hasta tres edificios de este estilo como lo son las iglesias de Santa Ana y San Sebastián y el edificio de La Almona.

Nuestra localidad aparece en la guía con la siguiente descripción: Entre la sierra del Agua y del Viento, y repleto de alcornoques desnudos se encuentra Guadalcanal, con vistas extraordinarias desde el Hamapega o la cima de La Capitana. Este municipio, cuya riqueza minera atrajo a distintos pobladores, posee unas bellísimas muestras de arquitectura religiosa: la iglesia de Santa Ana actual Centro de Interpretación Sierra Morena «Santa Ana», edificio mudéjar de principios del siglo XVI, y transformada en el XVIII, declarada Monumento Nacional; la iglesia de Santa María de la Asunción que se encuentra adosada a una muralla almohade de la que subsiste un arco de herradura; la iglesia de San Sebastián, actualmente plaza de abastos, de estilo gótico-mudéjar, a los pies se sitúa una torre fachada carente de remate, de mediados del XV. Como edificio civil mudéjar La Almona, es el más antiguo de la región (1307).

CULTURA

CULTURA

El cortometraje El Abuelo consigue dos nuevas nominaciones y una preselección

Redacción

Septiembre no podía empezar mejor para la cultura guadalcanalense. Y es que esta semana hemos conocido que el cortometraje El Abuelo, de la productora local Garrapatas Films, y dirigido por Moisés Bernabé se encuentra nominado en dos festivales de cortometrajes y preseleccionado para otro. Como bien recordarán, El

Abuelo se estrenó en el mes de agosto del pasado año en el Cine Teatro Municipal y contó con una muy buena recepción, así como con buena crítica por parte de los allí presentes.

La crisis del coronavirus pilló a este cortometraje en plena distribución por los festivales nacionales e internacionales. Sin embargo, tras el periodo estival, el mundo de cine vuelve a moverse y así, en este inicio de mes, la historia de Benigno Bernabé ha sido reconocida por dos festivales y apunto ha estado de recalar en un tercero. Independientemente de lo que ocurra en los festivales en los que está seleccionado, Garrapatas Films ya ha cosechado el éxito esperado y cuyo camino iniciaron Juega conmigo y El último aliento.

CULTURA

San Andreu de la Barca, Segovia y San Sebastián

De lo que pudo ser y no fue habla el Festival de San Andreu de la Barca. Un festival en el que este año han participado 900 cortometrajes. El Abuelo finalmente no estará entre los nominados. Sin embargo, haber formado parte de su preselección, compitiendo con casi un millar de trabajos de todo el mundo y quedarse tan cerca de la final ya es un logro. El certamen se ha consolidado en tan solo siete años de existencia. Y es que no es para menos. A su gala final acuden cerca de cuatrocientos invitados y se premian cortos y web series con hasta 22 categorías.

Donde sí estará El Abuelo compitiendo por premios es en el Festival Visualizame de Segovia. uno de los pocos festivales de cine y mujer que se celebran en España. Cuenta con la particularidad de que los premios ascienden a 4000 euros en total. Estos premios no los conceden ni administraciones ni empresas, son profesionales quienes premian a profesionales, aportando ellos mismos la cuantía de los premios.

Las categorías a concurso con Ficción, Animación, Documental y Guión.

De la misma manera, San Sebastián acogerá una nueva edición del Kursaal Film Festival. Un certamen de cortometrajes online que se desarrollará entre el 15 y el 30 de este mes. Un festival que tiene carácter internacional y que se organiza en una ciudad acostumbrada al celuloide y que cuenta con uno de los mejores festivales de cine del mundo, como es el Festival de San Sebastián. Una buena oportunidad de alcanzar notoriedad en el mundo del celuloide y, por qué no, traerse un premio para Guadalcanal.

This article is from: