18 minute read

GuadalcanalInformaci´´on 163

Next Article
Cultura

Cultura

Advertisement

ACTUALIDAD

Guadalcanal vuelve a demostrar su solidaridad con una nueva donación de sangre

Redacción

Una vez más Guadalcanal volvió a ofrecer su cara más solidaria. Una vez más, los guadalcanalenses donaron vida, donaron sangre. Fueron muchos los vecinos que recibieron llamadas durante la mañana del lunes para informar de las necesidades de sangre en función del grupo sanguíneo, y fueron también muchos los que no quisieron defraudar y acudieron a la llamada.

No solo asistieron a esta donación aquellos que fueron llamados, sino que también acudieron otros tantos sin importar el grupo al que pertenecen. Ello sigue haciendo del nuestro uno de los pueblos donde más donaciones se hacen en función del número de habitantes. En esta ocasión, según datos oficiales, fueron cincuenta y cinco las donaciones realizadas de cincuenta y nueve personas que acudieron a la donación.

Una cifra de donantes que cobra aún más importancia celebrándose en un tiempo convulso como en el que vivimos y en el que debemos extremar las medidas de precaución acerca del coronavirus. La llamada a la solidaridad, sin embargo, volvió a gozar de fuerza y respuesta positiva en un pueblo, como el nuestro, que otra vez ofreció lo mejor de sí mismo.

Nueva desinfección nocturna contra el coronavirus en la localidad

Redacción

La vida sigue su curso, aunque el coronavirus siga siendo una amenaza. Para plantarle cara, de nuevo, los operarios municipales llevaron a cabo una desinfección nocturna. Esta volvió a realizarse en la noche del lunes al martes y de nuevo se desinfectaron calles y lugares públicos. Aquellos en los que el vehículo encargado de la fumigación pudo pasar, y también en aquellos lugares de más difícil acceso a los que se llegó con mangueras.

Una vez más es digno de alabar la dedicación de los operarios municipales encargados de esta desinfección. Una semana más los designados fueron Rafa Díaz y Juan Gómez.

EN PORTADA

Los alcaldes de la Sierra Morena Sevilla se reunirán en Guadalcanal con el Gerente de ADIF

Redacción

Dos temas relacionados con el transporte marcan la actualidad de Guadalcanal esta semana. Uno con mejores espectativas que otro. En las siguientes páginas hablaremos de un nuevo giro en la lucha para recuperar autobuses que conecten con la capital andaluza. En estas líneas, sin embargo, nos ocupamos del tren.

La noticia, en este sentido, es que el próximo 27 de agosto tendrá lugar en Guadalcanal una reunión entre el Gerente de ADIF, Francisco Arteaga y los alcaldes de los pueblos que integran la Sierra Morena Sevillana. El objeto de dicha reunión no es otro que el de interceder para recuperar trenes en nuestra localidad. En la actualidad, tan solo hay un servicio de tren diario y en cada sentido, cuando hasta hace relativamente poco había dos servicios en cada sentido. A esta reducción se une el hecho incomprensible de que los cercanías “mueran” en la estación de Cazalla y Constantina y no lo haga en Guadalcanal.

Por otra parte, es de agradecer el apoyo que van a prestar las localidades de la comarca en un tema que tan solo afecta a Guadalcanal y en menor medida a Alanís. Su presencia, sin duda, dotará de fuerza la reivindicación.

La reunión con el Gerente de ADIF tendrá lugar en el Ayuntamiento de Guadalcanal.

Un tren que nos acerque y que contribuya a paliar la despoblación

Redacción

La del próximo día 27 no será la única reunión que se celebre en nuestra localidad en atención a la problemática ferroviaria. Como ya indicamos en números anteriores, en septiembre se celebrará en Guadalcanal la asamblea del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata. Una plataforma que muestra su total apoyo a la demanda de Guadalcanal. Y tras esa demanda, igualmente, la plataforma Cercanías Guadalcanal. Tras su nacimiento, en abril de 2019, dicha plataforma ha puesto de manifiesto el problema consiguiendo llevar el tema a los medios de comunicación, a las instituciones y a diferentes personalidades políticas. Pero sobre todo ha conseguido unir al pueblo en pos de un medio que nos haga la vida más fácil y ayude a ese gran mal que asola la comarca, y por ende, a Guadalcanal, la despoblación.

Su reivindicación no es otra que la del incremento de trenes en nuestra localidad, que el Cercanías no se quede en Cazalla-Constantina y avance hasta Guadalcanal, y que el Media Distancia extremeño venga a nacer en nuestra estación.

Guadalcanal vuelve a verse perjudicado con la nueva modificación de la línea de autobuses

Redacción

Y si la cara de la problemática de los transportes en Guadalcanal es la reunión con ADIF, la cruz sigue siendo la conexión de autobuses con Sevilla.

Esta semana, según hemos podido saber, la empresa concesionaria de las líneas de la Sierra Morena de Sevilla ha incrementado en una las líneas que comunican los pueblos de la comarca con la capital hispalense. Sin embargo, esta nueva línea de nada sirve a Guadalcanal, pues nace y muere en la vecina localidad de Alanís. Por lo tanto, nosotros seguimos contando con un solo autobús por día y sentido.

Esta insuficiente solución al problema viene dada después de la reunión mantenida por los alcaldes de los pueblos que integran la comarca con la Delegada de Fomento, Susana Cayuelas y la Jefa del Servicio de Transportes, María de Arcas. Una reunión que los propios alcaldes solicitaron tras la reducción de servicios realizada por la empresa Monbus tras el Estado de Alarma, y que venía a ofrecer prácticamente los mismos servicios que durante dicho estado.

La solución planteada, sin embargo, no se corresponde con la efectuada por Monbus, ya que ni Guadalcanal, ni Cazalla de la Sierra, ni San Nicolás del Puerto ven incrementados los autobuses.

Ante esta situación, el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus, ha mostrado su malestar y ha adelantado que volverá a reclamar el incremento de líneas para nuestra localidad, bien sea en conjunto con el resto de pueblos de la Sierra Morena de Sevilla o bien sea de manera individual.

Casaus ha recordado que se trata de un servicio público y que, a diferencia de lo que ocurre con ADIF, que es una empresa de gestión privada, el servicio de autobuses está subvencionado por la Junta de Andalucía, que es a quien le toca responder por él. Por último, y acerca de que la nueva línea nazca en Alanís y no lo haga en Guadalcanal, a tan solo once kilómetros, el primer edil guadalcanalense ha señalado que si lo que antes ofrecía Monbus era insuficiente, la nueva solución es ridícula.

El problema de la rentabilidad vuelve a imponerse en un servicio público

Redacción

Una vez más, ante este problema, parece que subyace de fondo, el problema de “los números”. Según reconoce Casaus, antes, la concesionaria del servicio a la Sierra Morena de Sevilla también tenía aparejado el de una zona de la Sierra Sur. Este hecho compensaba las posibles pérdidas que tuviera en nuestra comarca. Sin embargo, al deslindarse de la misma, el servicio puede no ser tan rentable para la empresa. Un problema totalmente ajeno a nuestros pueblos y que de nuevo vuelve a poner sobre la mesa el problema económico imperando sobre un servicio público.

DEPORTES

El Guadalcanal CD inscribe a sus equipos masculino y femenino para la temporada 2020/2021

Redacción

Ya lo anunciábamos la pasada semana, el Guadalcanal CD ya calienta motores. Entonces hablábamos de una fecha más lejana para la inscripción de los equipos, sin embargo, esta semana la Federación Andaluza de Fútbol sorprendía con la publicación de una circular que abría el plazo de inscripciones hasta este 31 de agosto.

Así, el Guadalcanal CD no ha querido esperar más tiempo y este mismo miércoles procedía a la inscripción de los dos equipos que participarán este año en competición oficial, el masculino y el femenino.

Es el primer paso que hay que cumplimentar de cara a la nueva temporada. Una temporada que, según el Presidente del Guadalcanal CD, Fali Montaño, se va a celebrar con toda seguridad, pues ha sido confirmado por el propio Presidente de la Federación Sevillana de Fútbol.

Por otra parte, esta inscripción supone el comienzo de una nueva etapa para nuestro club como es la presencia, por primera vez en la historia, de un equipo femenino federado. Un equipo que, a buen seguro, otorgará nuevas tardes de gloria a El Coso.

La Federación aún no sabe si permitirá la presencia o no de público para la nueva temporada

Redacción

Uno de los pilares básicos del fútbol es, sin lugar a dudas, el público. Poco o nada sería este deporte sin la afición que goza y sufre con el devenir de su equipo. Sin embargo, este año, el público ha tenido que hacer un enorme sacrificio. Nuestra temporada se vio truncada por la decisión de dar por terminada la liga a causa del COVID-19. A nivel nacional todos hemos asistido a un final de campeonato en primera y segunda sin público en las gradas.

Como hemos señalado antes, temporada 2020/2021 habrá, aunque aún no se sabe si se disputará con público en las gradas o sin él. Fuera del ámbito autonómico en el que nos encontramos, en la vecina comunidad de Extremadura el público sí ha podido asistir a partidos, con las medidas oportunas. Sin embargo, nosotros dependemos de la comunidad andaluza y es a ella, a la Junta de Andalucía y a la federación a quien corresponde delimitar la presencia o no de público. Todo habrá de verse en función de la evolución de la pandemia en ese inicio liguero que se prevé para mediados de octubre.

Sea como sea, por el bien del equipo, de los futbolistas y de todo el pueblo de Guadalcanal, antes que nada está la salud.

Ojalá podamos ver a nuestros equipos sobre el verde muy pronto. De no ser así, nuestra afición, nuestro sentimiento y nuestras ganas le acompañarán aunque sea sin nuestra presencia física.

Aún no hay nada decidido acerca del Trofeo de Feria y el Memorial Benjamín Parra

Redacción

De la evolución de la pandemia y los rebrotes, y de la posibilidad o no de que pueda entrar el público al estadio depende también la celebración del tradicional Trofeo de Feria.

Como ya hemos informado, aunque la feria de agosto haya quedado suspendida como medida preventiva, la intención del club es la de celebrar el trofeo futbolístico. Todo un clásico de nuestro pueblo.

Por este trofeo han pasado equipos de las localidades cercanas como Constantina, Alanís, Villanueva del Río y Minas, Las Navas de la Concepción, Llerena, Azuaga, o Zafra, entre otros muchos, aunque tal vez el que más participaciones sume sea el de Cazalla. Grandes finales se recuerdan. Unas ganadas, otras en cambio, perdidas, pero todas con un gran ambiente en las gradas. Es por ello que, según ha reconocido el presidente del club, llevar a cabo el Trofeo de Feria sin público carecería de mucho sentido. No ocurre lo mismo con el otro trofeo que se viene realizando en estos últimos veranos en Guadalcanal, el Memorial Benjamín Parra. En esta ocasión se trata de un evento más íntimo y cercano que honra la memoria de una persona que fue muy importante en el club. En esta ocasión, según Fali Montaño, el partido podría contemplarse aunque fuera sin la presencia de público.

Aún no hay nada decidido con respecto a ambos trofeos aunque sí que se estaría pensando en el mes de septiembre como fecha idónea para la celebración de los dos clásicos futbolísticos del verano en Guadalcanal.

Los equipos comenzarán sus entrenamientos en este mes de agosto

Redacción

Una vez inscritos los equipos, la “temporada” se pone en marcha. Con un posible inicio de liga a mediados de octubre, todo apunta que la pretemporada podría tener su inicio en el mes de septiembre y por eso, es hora de volver a los entrenamientos. Desde el club todavía no se ha dado una fecha concreta para la vuelta a los entrenamientos, aunque todo hace indicar que el equipo senior masculino podría retomar esos entrenamientos en fechas próximas. Una vez más, el equipo será entrenado por Joaquín Cantero y volverá a competir en la Tercera Andaluza, esperando realizar otra gran temporada como la que llevó a cabo el pasado curso.

Por su parte, el equipo femenino podría realizar sus primeros entrenamientos en la última semana de este mes. Este conjunto será entrenado por Nica Gata y estará integrado por una importante base de las chicas que ya compitieron con él durante estos años en el Llerenense Femenino, entre las que se encuentran varias guadalcanalenses

CULTURA

Desde manaña martes se puede disfrutar en Guadalcanal de dos nuevas exposiciones

Redacción

Desde mañana martes y hasta el 31 de este mes de agosto Guadalcanal ofrece una doble exposición para el disfrute de todo guadalcanalense y también de todos cuantos nos visitan en estos días de verano.

Así, en la Iglesia de San Sebastián se ofrecerá una exposición dedicada a las pozas encontradas en la Calle Palacio. Esta exposición mostrará dieciséis láminas con la información facilitada de primera mano por los arqueólogos que han trabajado en la zona, así como la información del proyecto solicitado a la Diputación de Sevilla para ponerlas en valor.

Por otra parte, el Centro Cultural Antonio Miguel Rico León acogerá en su seno otra exposición. En esta ocasión se trata de una colección de dibujos colectivos en los que se juega con las imágenes para dar un doble sentido a las mismas. En total han sido más de cien los artistas andaluces que participan en esta muestra que, como ya hemos dicho, podrá ser disfrutada entre el 11 y el 31 de agosto.

CULTURA

El Cine de Verano regresa este domingo a El Coso con la proyección de Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo

Redacción

El cine de verano vuelve a Guadalcanal. Tras la proyección de la película Bajo el mismo techo el pasado 26 de julio en Santa Ana, y Campeones el pasado verano en El Palacio, el cine vuelve a El Coso con la proyección de un nuevo filme, Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo. Una película de animación inspirada en una de las aventuras más emocionantes de la historia, un viaje a lo desconocido que comenzó en 1519 en Sevilla y concluyó tres años después en el mismo sitio, completando así una aventura alrededor de un planeta cuya redondez quedó demostrada por primera vez. En 1519 cinco naves partieron desde Sevilla con 240 hombres a bordo. Solo una consiguió volver con 18 marineros al borde de la muerte. Los protagonistas de aquella expedición financiada por el Reino de Castilla fueron el portugués Fernando de Magallanes, comandante de la expedición, y el vasco Juan Sebastián Elcano, el hombre que consiguió concluir la misión.

La proyección tendrá lugar a partir de las 22 horas en el Paseo de El Coso.

Este viernes tendrá lugar la bendición de la talla del Señor Resucitado

Redacción

Llega el gran día para la Resurrección de Guadalcanal. Al fin, después de cinco meses de serena y resignada espera, esta joven Agrupación Parroquial de Guadalcanal verá cumplido el sueño de ver bendecido al Señor Resucitado en la Parroquia de Santa María de la Asunción.

Atrás queda un tiempo incierto. Un tiempo en el que se tuvo que anteponer la salud por encima de todo. Por encima también de una bendición, un hecho histórico, que hubo de suspenderse dos días antes de su celebración. El coronavirus nos dejó también sin Semana Santa, y sin ver a la nueva imagen de Guadalcanal subida en su paso el Domingo de Resurrección tal y como estaba previsto.

No obstante, la paciencia ha dado la razón a los que saben esperar, y por eso, al fin, este viernes tendrá lugar esa bendición. Será a partir de las 21 horas. No hay que olvidar que seguimos bajo la amenaza de la pandemia y que tienen que cumplirse una serie de requisitos para salvaguardar la integridad física de los asistentes al acto. Por ello habrán de respetarse las normas que imperen en este tipo de actos y las que dictamine la propia parroquia. Es preciso pues, concienciarse de ello y tomar las medidas básicas necesarias como la distancia de seguridad, el respeto al aforo del lugar, el lavado de manos con gel hidroalcohólico y el lógico uso de las mascarillas. Todo por el bien de nuestros vecinos y el lucimiento efectivo y seguro de un evento que se lleva esperando mucho tiempo y que por fin este viernes tendrá lugar en nuestro pueblo, la Bendición del Señor Resucitado.

Más de setecientas personas ya han visto la nueva imagen del Resucitado

Redacción

Y la de este viernes será la primera vez que muchos guadalcanalenses vean la imagen del Señor Resucitado. Para otros, sin embargo, será la segunda, ya que como primera impresión pudieron verlo en la Capilla del Convento del Espíritu Santo. Precisamente este sábado se clausuraban estas visitas que ha dispuesto la Agrupación Parroquial de la Sagrada Resurrección desde finales de junio hasta esta pasada semana. En total han sido más de setecientas personas quienes han querido ir a conocer al señor de primera mano. Ahora podrán disfrutar de su bendita imagen para la eternidad.

El quinteto de clarinetes Clarándalus pondrá la música al evento

Redacción

La bendición de la nueva talla de Fernando Aguado para Guadalcanal será más especial si cabe gracias a la música que la acompañará. Y es que esta semana se ha sabido que será el quinteto de clarinetes Clarándalus quien ponga sus notas al servicio de este acto. Un quinteto en el que se encuentra como componente y fundador Fco. Javier Carrasco, director de la Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca.

La Hdad. del Santo Entierro recibe unas nuevas potencias para el cristo en su 75 aniversario

Redacción

Tal y como informábamos en el número anterior, este sábado tuvo lugar en la Parroquia de Santa María de la Asunción la Función Solemne en honor al Stmo. Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad con motivo del 75 aniversario de la llegada de este a Guadalcanal. Para tal ocasión, el altar mayor de la parroquia acogió a la imagen del señor. Al término de dicha función, se procedió a la entrega de las nuevas potencias del cristo, obra de Juan Cantero y donada por las Hermandades del Costalero y de la Vera Cruz, la Agrupación Parroquial de la Resurrección y Miguel Ángel León Morán.

EL TIEMPO

El tiempo en Guadalcanal

Agosto sigue siendo el contrapeso de julio, y en uno de los veranos más calurosos de los últimos años nos ofrece una nueva semana de “respiro”. Un respiro entrecomillado porque las temperaturas no bajarán de 30 grados, pero al menos, tampoco superarán los 34, que ya es algo. También reina la ausencia de alertas amarillas, que es significativo y, tal vez lo más importante, las mínimas al fin bajan de 20 grados, lo que nos proporcionará noches más frescas que nos ayudarán a conciliar el sueño.

La frase de la semana

Al que ha de madurar en agosto, en abril se le ve el rostro

CONTRAPORTADA

La Revista de Feria 2020 ya se está repartiendo por Guadalcanal

Redacción

Ya lo anunciamos anteriormente en este mismo medio. Aunque este año no hubiera feria, la Revista que cada año nos anuncia la llegada de este festejo no podía faltar. Y así, en esta semana se ha empezado a repartir la misma por las calles de nuestro pueblo. La publicación, de ciento cuatro páginas de extensión, cuenta, como cada año, con el saluda del Alcalde, Manuel Casaus, así como el del Delegado de Cultura, Ignacio Gómez, y el Párroco de Sta. María de la Asunción, Gonzalo Salvador Fernández. Nuevamente hallamos en ella artículos relacionados con nuestra historia, nuestro deporte y nuestra poesía. Nuevamente, la revista ha contado con la inestimable colaboración de los comercios y empresas locales y está siendo repartida por los miembros del grupo de voluntarios de Protección Civil.

This article is from: