20 minute read

Guadalcanalinformacion 162

Next Article
Guadalcanal CD

Guadalcanal CD

El pasado lunes tuvo El pasado lunes tuvo lugar una nueva desin lugar una nueva desinfección nocturna por las fección nocturna por las calles y la Plaza de Abas calles y la Plaza de Abastos de Guadalcanal tos de Guadalcanal Guadalcanal continúa Guadalcanal continúa en lucha contra el en lucha contra el coronavirus coronavirus

Advertisement

ACTUALIDAD

El Punto de Información a las personas consumidoras también atenderá reclamaciones sobre el transporte público

Redacción

Si hace unas semanas dábamos a conocer el nuevo Punto de Información a las Personas Consumidoras en Guadalcanal, ahora damos a conocer nuevas reclamaciones que pueden hacerse a través del mismo y que, seguramente, pocos conocían.

Ya en su momento, explicábamos que es este un servicio útil e

importante para la ciudadanía y que puede representar una ayuda a la hora de reclamar facturas con las que no estamos de acuerdo, problemas con nuestra compañía telefónica o comisiones abusivas. Ahora, además, este servicio puede ser utilizado para presentar quejas y reclamaciones con respecto a nuestros medios de transporte público como el autobús o el tren. Hay que recordar que Guadalcanal se encuentra en dos frentes, reclamando más y mejores comunicaciones. Así pues, el Punto de Información pone su granito de arena en ambas luchas.

Por otra parte, recordar que este servicio estará en Guadalcanal los viernes alternos. En este mes recibirá visitas los días 7 y 21 de agosto.

ACTUALIDAD

Hoy lunes nueva cita con la donación de vida

Redacción

Esta misma tarde va a tener lugar en Guadalcanal una nueva donación de sangre. Será, como de costumbre, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Ntra. Sra. de Guaditoca, entre las 17:30 y las 21 horas. Y será, también, una nueva oportunidad para demostrar el cariz solidario de nuestra localidad.

Según el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla en verano es especialmente importante donar sangre. Los enfermos de todas las edades y con todo tipo de patologías siguen necesitando diariamente casi 900 transfusiones en la provincia de Sevilla.

En este tiempo de incertidumbre, la donación se antoja más importante aún, por eso el centro ha recordado que se encuentran a disposición de quien guste sus redes sociales para estar informados en todo momento de donde se producen las campañas de donación, por si alguien que quiera donar no se encuentra en su población de origen y quiere llevar a cabo esta acción tan importante.

ACTUALIDAD

Instalado un nuevo telemando en la red eléctrica de Guadalcanal

Redacción

El de los cortes y microcortes de electricidad ha sido un serio problema en los últimos años en Guadalcanal. No hay que olvidar la fatídica noche de reyes en las que el pueblo estuvo varias horas sin electricidad. Y este es solo un ejemplo de lo que la población viene sufriendo por ello.

Ante esta situación el equipo de gobierno, apoyado por los distintos alcaldes de los pueblos de la comarca y el Defensor del Pueblo Andaluz, consiguió llevar sus quejas a la Junta de Andalucía. En reuniones diversas y a varias bandas, se logró el compromiso de una inversión importante para mejorar las instalaciones. Entre estas mejoras se encuentran la instalación de telemandos en la localidad, uno de los cuales se ha terminado de instalar esta semana. Estos telemandos son unos elementos que permiten mejorar la gestión de las redes eléctricas a través de la automatización, pudiendo de este modo realizar maniobras a distancia y en tiempo real sin necesidad de enviar una brigada técnica a la zona para realizar las primeras operaciones. De este modo, en caso de incidencia se reducen los tiempos de intervención en las instalaciones, acortando el periodo de reposición del servicio eléctrico.

3 de agosto de 2020 GuadalcanalInformación| 6

ACTUALIDAD

La Junta de Andalucía impone una nueva normativa para el ocio nocturno frente a los rebrotes

Redacción

Mucho era lo que se había hablado esta última semana acerca del ocio nocturno y de las nuevas medidas que impondría la Junta de Andalucía esta semana. Finalmente, se han conocido esas normas y hay que decir que no serán tan severas como en un principio se preveía. Para empezar, los pubs no cerrarán ni se les obligará a cerrar a las 12 de la noche, tal y

como se había especulado. Eso sí, habrá un nuevo horario para su cierre. Por otra parte, bares y restaurantes tendrán que adoptar alguna novedad, pero ello no conllevará otro cierre ni el paso a alguna fase anterior de desescalada. Las normas aprobadas tienen que ver, fundamentalmente con la hora para cerrar los establecimientos así como el aforo permitido en las distintas modalidades de ocio nocturno.

No hay que olvidar que, tras la entrada de la nueva normalidad la competencia en esta materia es de las comunidades autónomas. Así pues, tras los nuevos rebrotes de coronavirus que se están sucediendo en Andalucía, gran parte de ellos entre personas jóvenes, es a la Junta a quien corresponde dictaminar las medidas oportunas para atajarlas.

Estas son las nuevas medidas para el ocio nocturno en Andalucía

Redacción

Discotecas:Los que quieran asistir deben solicitar reserva con nombres y apellidos. En caso de que no fuera así, habrán de dejar sus datos personales al entrar y los que regentan el negocio están obligados a dicho registro. El aforo pasa a ser del 40%. Las barras serán clausuradas, los clientes no podrán consumir en ellas. Habrán de estar sentados, dado que tampoco se permite el baile, y se reduce los grupos de 25 a 12 por mesa. La empresa deberá contratar controladores de sala que vigilen el cumplimiento de las normas y se controlará la limpieza de los servicios, ya sea con una persona permanente en el acceso o con un sistema que demuestre que se limpian máximo cada hora. El cierre de la discoteca no sobrepasará las 5.00 de la mañana, dos horas menos.

Pub o bares de copas: El aforo pasa del 75% al 60%; El cierre no sobrepasará las 3.00 de la mañana y el número de personas por mesa se limita a 12. Como en las discotecas, habrá registro de asistentes.

Terrazas: Se mantiene el 100% de ocupación, pero con mesas de 12 personas como máximo.

Restaurantes en interior: Aforo del 75% y lo mismo sobre personas por mesas.

Conciertos: Aforo del 75% con butacas asignadas, con un límite de 800 personas en el interior y 1.500 en el exterior.

Botellones: La Junta modifica la Ley de Salud Pública para declarar el botellón como actividad «insalubre, nociva y peligrosa». Esto permitirá que las fuerzas de orden público puedan intervenir para impedir estas concentraciones de jóvenes para beber alcohol en lugares al aire libre fuera de establecimientos reglados. Ya esta

ban prohibidos por ley en Andalucía desde 2006, pero había un resquicio por el que los ayuntamientos podían hacer la vista gorda en determinados espacios que no molestaran a los vecinos. ¿Cuándo se considerará que se trata de un botellón? La norma prohibirá la participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o no regulado de más de 15 personas que tenga lugar en espacios públicos, ajenos a los establecimientos de hostelería o similares en la vía pública y en otros lugares de tránsito, y serán considerados como situaciones de insalubridad.

3 de agosto de 2020 GuadalcanalInformación| 8

EN PORTADA

Guadalcanal sigue en lucha contra el coronavirus y realiza una nueva desinfección nocturna

Redacción

El coronavirus COVID-19 no se ha ido. Y aunque a Guadalcanal aún no ha llegado (y esperemos que nunca llegue), la prevención ha de estar a la orden del día. Más aún cuando en las últimas semanas se están produciendo rebrotes en gran parte del país.

Es por ello que en nuestra localidad se sigue desinfectando a base de agua e hipoclorito de sodio. La fórmula más eficaz y que se está vertiendo desde que comenzara la pandemia allá en el mes de marzo. Una vez más, y tal y como se ha hecho últimamente, se ha realizado esta desinfección por la noche, cuando las calles están más despejadas y se puede llevar a cabo con mayor precisión y detenimiento. Concretamente en la madrugada

entre el lunes y el martes. Y también, una vez más, hay que agradecer la disponibilidad de los operarios municipales Juan Gómez y Rafa Díaz.

En esta nueva desinfección se volvió a insistir en las calles de la localidad, incluyendo las menos accesibles y también en lugares públicos de tránsito como la Plaza de Abastos.

EN PORTADA

3 de agosto de 2020 GuadalcanalInformación| 10

DEPORTES Nuestro fútbol femenino y masculino piensa ya en la temporada 2020/2021

Redacción

De no ser por el maldito coronavirus, en estos momentos podríamos ofrecer gran cantidad de detalles acerca de nuestra actualidad deportiva, y concretamente, de la futbolística, que en este mes que recien empieza ya miraría de cara a la nueva temporada.

Aún con toda la incertidumbre reinante, podemos dar la buena nueva de que (asegurado casi al 100%) para el nuevo curso futbolístico contaremos con equipo femenino. Así se dilucidó en la reunión que tuvo lugar el pasado jueves en la Biblioteca Municipal López de Ayala de nuestra localidad.

El hecho del casi 100% asegurado se debe a la prudencia que hay que guardar con respecto a la pandemia de coronavirus que aún sigue entre nosotros y que afecta a todas las parcelas de nuestro día a día, incluyendo, claro está, el fútbol.

Lo que si podemos asegurar es que la reunión fue satisfactoria y el entendimiento pleno. Muy pronto, si todo sale como se espera, el balón rodará en El Coso, y este año, quien lo ponga en juego, lo mismo será hombre que mujer. El escudo, los colores, la afición y las ganas de fútbol para la temporada 2020/2021 serán los mismos.

Igualdad de condiciones en los dos equipos

Redacción

Algo que se dejó claro en la reunión de este jueves es que las chicas tan solo han de entrenar y jugar, y su entrenador, el llerenense Nica, el encargado de dirigirlas. La organización de viajes, partidos, avituallamiento y demás correrá a cargo de la secretaría del club, liberando así de trabajo a la parcela deportiva, algo que agradece enormemente esta última.

Ni que decir tiene que el club ha dejado claro que el equipo femenino gozará de las mismas condiciones que el masculino, sin que ninguno de ellos posea trato de favor sobre el otro. De esta manera, el Guadalcanal CD será también ejemplo de igualdad y equidad, sin que el género importe en la toma de decisiones ni en el disfrute de ninguna otra decisión deportiva.

11 |GuadalcanalInformación 3 de agosto de 2020

DEPORTES

El club se encuentra trabajando en varios escenarios ante las dudas que plantea la nueva temporada

Redacción

Y si el equipo femenino prepara ya la que será su primera temporada, el masculino piensa en el engrase de los engranajes de un equipo perfecto que volverá un año más a la competición.

En el aire quedan muchas dudas en cuanto a la organización de la nueva liga por el COVID-19. En categorías superiores se está pensando en subgrupos dentro de los mismos grupos para evitar así mayor movimiento de los equipos. En nuestra categoría desconocemos si será así, o permanecerán los grupos como en años anteriores, de entre 15 y 18 equipos. Lo que sí podemos asegurar es que el club ya piensa en la próxima temporada trabajando en los distintos escenarios en los que podría discurrir la temporada.

Nuevas incorporaciones y muy pocas bajas

Redacción

Y cuando se comienza a planificar una temporada, ha de hacerse pensando, en primer lugar, en la plantilla. Según ha hecho saber el presidente del club, Fali Montaño, el equipo contará con la misma plantilla al 95%, con respecto a la temporada pasada. Aunque no han trascendido nombres, asegura que de haber, tan solo se produciría una o dos bajas. En el apartado de altas, por su parte, sí que ha señalado que se incorporarán dos o tres juveniles que jugaron en el equipo hace unos años, y otra nueva incorporación más. A medida que avance la pretemporada iremos desvelando los nombres.

Posible inicio de liga a mediados de octubre

Redacción

Y otra de las cuestiones que es necesario conocer para esta planificación de la temporada es la fecha de comienzo de la misma. Si en años anteriores, esta solía ser la del penúltimo fin de semana de septiembre, este año, por el motivo que todos conocemos, se estima que el campeonato podría comenzar entre el 11 y el 18 de octubre. La idea de la Federación Sevillana de Fútbol es que las inscripciones se lleven a cabo a partir del 20 o 25 de agosto. Se desconoce aún si se permitirá la entrada o no de público a los partidos.

TURISMO La Sierra Morena de Sevilla inicia el plan para ser Destino Turístico Inteligente

Redacción

La comarca de la Sierra Morena de Sevilla será el campo de trabajo del proyecto Destino Turístico Inteligente, una idea para trabajar en una estrategia integral que permite aumentar la competitividad del destino a través de un mejor

aprovechamiento de sus recursos turísticos.

El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, y el de la empresa pública SEGITTUR, Enrique Martínez, han presentado este martes 28 de julio en la sede de la institución provincial el proyecto, junto a la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello, y los alcaldes de los municipios de la comarca. La representación de Guadalcanal iba a asumirla la 1ª Teniente de Alcalde, Manoli Cortés, ya que el Alcalde, Manuel Casaus se encuentra de vacaciones. Sin embargo, antes de

TURISMO

salir hacia Sevilla un asunto familiar grave hizo que finalmente no pudiera asistir al acto. Aún así, Guadalcanal también forma parte, como es lógico, de este proyecto.

Villalobos ha recordado que la iniciativa arrancó el pasado mes de enero, en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, donde "antes de que empezara la crisis del coronavirus ya le trasladábamos al presidente de SEGITTUR el propósito de esta Diputación, a través de Prodetur, de liderar el proceso de conversión de los destinos turísticos del territorio provincial hacia modelos de gestión inteligente".

Según la definición de SEGITTUR, destino turístico inteligente es un "espacio turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, que promueve la accesibilidad universal, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida de los residentes".

Esta entidad, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, es un organismo público de la Administración General del Estado, tutelado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Se

cretaría de Estado de Turismo, responsable de impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el ámbito público como en el privado.

Según el proyecto, el modelo está diseñado para abordar los cambios necesarios que debería afrontar la Sierra Morena de Sevilla en los próximos años "desde una perspectiva integradora".

Se trata de una estrategia integral que permite aumentar la competitividad del destino a través de un mejor aprovechamiento de sus recursos turísticos.

También supone una mejora en la eficiencia de los procesos de producción y comercialización o el uso de fuentes de energía renovables; o en el análisis y tratamiento de los datos para avanzar en la toma de decisiones, entre otros aspectos. Todo ello, en un programa orientado a impulsar el desarrollo sostenible del destino en sus tres vertientes, medioambiental, económica y sociocultural.

3 de agosto de 2020 GuadalcanalInformación| 14

CULTURA

La Hermandad de Ntra. Sra. de Guaditoca convoca cabildo de elecciones

Redacción

La de las Tres Horas no será la única Hermandad que lleve a cabo cabildo de elecciones en este 2020. La de Ntra. Sra. de Guaditoca también lo celebrará.

La nueva Junta de la Hermandad de nuestra patrona se conocerá el próximo 31 de octubre. Esta es la fecha elegida para la celebración de los comicios, elegida el pasado 27 de junio.

Para ser miembro de la junta, es necesario tener, al menos, dos años de antigüedad continuada en la hermandad; ser mayor de 18 años y gozar de capacidad para el ejercicio de la responsabilidad que la iglesia pide en los momentos actuales para los dirigentes seglares; distinguirse por su vida cristiana personal, familiar y social, así como por su vocación apostólica; ser vecino de Guadalcanal o en lugar que le posibilite cumplir con las obligaciones de su cargo; presentar la partida de matrimonio canónico y la declaración jurada de encontrarse situación de familiar regular; y seguir los programas de formación cristiana organizados por el Consejo de Hermandades y Cofradías correspondientes.

Para el proceso electoral se creará una comisión que estará integrada por María Encarna Fontán, Aurelio Gordillo y Gema García.

El periodo de exposición del censo será de 30 días naturales, pudiendo consultarse desde el 17 de agosto hasta el 20 de septiembre, los martes, jueves y sábados de 18:30 a 19:30. Mientras tanto, la presentación de candidaturas se encuentra abierta desde este pasado sábado y hasta el 30 de septiembre.

Por no contemplarse en sus reglas no tendrá validez el voto por correo.

CULTURA

La hermandad lleva a cabo tareas de limpieza en el entorno de la ermita

Redacción Y no solo por su cabildo de elecciones es noticia estos días la Hermandad de Guaditoca. Y es que el pasado lunes, la propia hermandad llevaba a cabo tareas de limpieza en la Vega del Encinar. Una acción más que recomendable debido a la gran cantidad de pasto que hay alrededor de la ermita y que, unido a las altas temperaturas suponía todo un riesgo por la posibilidad de que se produjera algún peligroso e indeseado incendio

CULTURA

Esta semana concluyen las visitas al Señor Resucitado en la capilla del Convento del Espíritu Santo

Redacción

El de agosto sera este año un mes atípico. Sin feria, sin piscina, sin competiciones deportivas. Eso sí, contará con un evento para recordar durante toda la vida. El próximo viernes 14 se llevará a cabo la bendición de la nueva talla del Señor Resucitado. Un momento único para ver a la nueva talla de Fernando Aguado. Eso sí, si es que antes no la han visto ya. Y es que son más de quinientas las personas

que han pasado por la capilla del convento del Espíritu Santo para verlo en una intimidad solemne. Quinientas personas que han respetado el deseo de la Junta de Hermandad de no hacer fotos para no estropear el “estreno” a otros devotos.

Aquellos que, sin embargo, no sean de esos quinientos afortunados, aún están a tiempo de realizar su visita, pero solo por esta semana, ya que este sábado 8 de mayo finalizarán estas visitas en la mencionada capilla. Así pues, para realizar esa visita habrán de ponerse en contacto con los miembros de la Junta y pedir cita previa.

Hay que recordar que debido a la pandemia de coronavirus se están desarrollando estas visitas con las más estrictas medidas de seguridad.

La imagen del señor resucitado podrá contemplarse el martes, jueves y sábado de esta semana de 20:30 a 22:30.

CULTURA

Los titulares de la Hermandad del Costalero continúan en La Milagrosa

Redacción

El coronavirus sigue condicionando diversas facetas de nuestra vida. La iglesia no se salva de ellos. Así, tal y como ha hecho saber la Hermandad del Costalero, sus titulares continúan en la capilla de la Milagrosa, por las medidas tomadas en la Parroquia a causa del Covid-19.

Desde esta semana, además, se puede ver a la Virgen de la Paz ataviada con manto rosa que en su día donara Juan Antonio, más conocido como Morringa, primer vestidor de la Virgen y sobre este corona de plata. También luce saya blanca una pieza diseñada y bordada en el taller de Francisco Carrera iglesia, el rostrillo esta realizado con una mantilla cedida para la ocasión por una hermana.

Por otra parte, el Cristo de la Humildad y Paciencia continúa con clámide burdeos cordon de plata y antiguas potencias de plata.

La Junta de Gobierno ha vuelto a agradecer al vestidor Miguel A. León y a las camareras M. Jose Chaves y Alicia Cabeza su trabajo con las imágenes.

CULTURA

Misa en honor al Stmo. Cristo Yacente de la Hdad. del Santo Entierro por su 75 aniversario

Redacción

Además de la inminente bendición del nuevo Señor Resucitado de Guadalcanal, de la nueva ubicación de la imágenes en el templo y de aniversario de la Virgen de la Cruz de fondo, la actualidad cofrade de Guadalcanal también pasa por la hermandad más antigua de Guadalcanal, la del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad.

Hace setenta y cinco años, llegaba a nuestra localidad la imagen del Stmo. Cristo Yacente en el Santo Sepulcro. Lo hacía desde los Talleres de Olot. Es por ello que este sábado 8 de agosto se celebrará en la Parroquia de Sta. María de la Asunción una misa para celebrar tal efeméride. La misa será oficiada por el párroco de Guadalcanal y director espiritual de dicha hermandad, D. Gonzalo Salvador Fernández Copete a partir de las 21 horas.

A la consecución de la misa, el Stmo. Cristo Yacente quedará expuesto para la veneración de todos sus fieles y devotos.

Como es lógico, debido a la prevención frente al COVID-19 habrán de respetarse todas las medidas de seguridad impuestas para este tipo de actos.

19 |GuadalcanalInformación 3 de agosto de 2020

EL TIEMPO

El tiempo en Guadalcanal

Después de una semana especialmente calurosa y un mes de julio no menos abrasador, agosto nos regala una primera semana de transición o de descanso, según se quiera ver. Lo que sí es verdad es que desaparecen las alertas amarillas y, al menos en esta primera parte de la semana disfrutaremos de temperaturas algo más agradables de entre 33 y 35 grados. Las mínimas estarán en torno a los 20 grados o incluso menos. Eso sí, a partir del jueves nueva subida que aún es pronto para saber en qué acabará.

El tiempo hoy 3 de agosto

La frase de la semana

“Quien en agosto ara, su riqueza prepara.”

3 de agosto de 2020 GuadalcanalInformación| 20

CONTRAPORTADA

La Fundación Mapfre lanza las ayudas al empleo Accedamos Covid-19

Redacción

La Fundación Mapfre ha lanzado una convocatoria extraordinaria de Ayudas al Empleo ACCEDEMOS COVID-19 ofreciendo 1.500 ayudas al empleo. Estas ayudas están dirigidas a pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales con hasta 5 empleados para favorecer tanto el mantenimiento del empleo previo a la declaración del estado de alarma como la generación de nuevos puestos de trabajo.

Su duración se extiende hasta los 9 meses, pudiendo contratar sin límite de edad (siempre a mayores de 18 años), a personas que llevan, al menos, un mes en situación legal de desempleo y siempre que se formalice un contrato a jornada completa o a media, quedando excluido el contrato por obra y servicio y autoempleo.

This article is from: