6 minute read

Actualidad

Next Article
Deportes

Deportes

Hoy lunes nueva cita con la donación de vida

Redacción

Advertisement

Esta misma tarde va a tener lugar en Guadalcanal una nueva donación de sangre. Será, como de costumbre, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Ntra. Sra. de Guaditoca, entre las 17:30 y las 21 horas. Y será, también, una nueva oportunidad para demostrar el cariz solidario de nuestra localidad.

Según el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla en verano es especialmente importante donar sangre. Los enfermos de todas las edades y con todo tipo de patologías siguen necesitando diariamente casi 900 transfusiones en la provincia de Sevilla.

En este tiempo de incertidumbre, la donación se antoja más importante aún, por eso el centro ha recordado que se encuentran a disposición de quien guste sus redes sociales para estar informados en todo momento de donde se producen las campañas de donación, por si alguien que quiera donar no se encuentra en su población de origen y quiere llevar a cabo esta acción tan importante.

ACTUALIDAD

Instalado un nuevo telemando en la red eléctrica de Guadalcanal

Redacción

El de los cortes y microcortes de electricidad ha sido un serio problema en los últimos años en Guadalcanal. No hay que olvidar la fatídica noche de reyes en las que el pueblo estuvo varias horas sin electricidad. Y este es solo un ejemplo de lo que la población viene sufriendo por ello.

Ante esta situación el equipo de gobierno, apoyado por los distintos alcaldes de los pueblos de la comarca y el Defensor del Pueblo Andaluz, consiguió llevar sus quejas a la Junta de Andalucía. En reuniones diversas y a varias bandas, se logró el compromiso de una inversión importante para mejorar las instalaciones. Entre estas mejoras se encuentran la instalación de telemandos en la localidad, uno de los cuales se ha terminado de instalar esta semana. Estos telemandos son unos elementos que permiten mejorar la gestión de las redes eléctricas a través de la automatización, pudiendo de este modo realizar maniobras a distancia y en tiempo real sin necesidad de enviar una brigada técnica a la zona para realizar las primeras operaciones. De este modo, en caso de incidencia se reducen los tiempos de intervención en las instalaciones, acortando el periodo de reposición del servicio eléctrico.

3 de agosto de 2020 GuadalcanalInformación| 6

ACTUALIDAD

La Junta de Andalucía impone una nueva normativa para el ocio nocturno frente a los rebrotes

Redacción

Mucho era lo que se había hablado esta última semana acerca del ocio nocturno y de las nuevas medidas que impondría la Junta de Andalucía esta semana. Finalmente, se han conocido esas normas y hay que decir que no serán tan severas como en un principio se preveía. Para empezar, los pubs no cerrarán ni se les obligará a cerrar a las 12 de la noche, tal y

como se había especulado. Eso sí, habrá un nuevo horario para su cierre. Por otra parte, bares y restaurantes tendrán que adoptar alguna novedad, pero ello no conllevará otro cierre ni el paso a alguna fase anterior de desescalada. Las normas aprobadas tienen que ver, fundamentalmente con la hora para cerrar los establecimientos así como el aforo permitido en las distintas modalidades de ocio nocturno.

No hay que olvidar que, tras la entrada de la nueva normalidad la competencia en esta materia es de las comunidades autónomas. Así pues, tras los nuevos rebrotes de coronavirus que se están sucediendo en Andalucía, gran parte de ellos entre personas jóvenes, es a la Junta a quien corresponde dictaminar las medidas oportunas para atajarlas.

Estas son las nuevas medidas para el ocio nocturno en Andalucía

Redacción

Discotecas:Los que quieran asistir deben solicitar reserva con nombres y apellidos. En caso de que no fuera así, habrán de dejar sus datos personales al entrar y los que regentan el negocio están obligados a dicho registro. El aforo pasa a ser del 40%. Las barras serán clausuradas, los clientes no podrán consumir en ellas. Habrán de estar sentados, dado que tampoco se permite el baile, y se reduce los grupos de 25 a 12 por mesa. La empresa deberá contratar controladores de sala que vigilen el cumplimiento de las normas y se controlará la limpieza de los servicios, ya sea con una persona permanente en el acceso o con un sistema que demuestre que se limpian máximo cada hora. El cierre de la discoteca no sobrepasará las 5.00 de la mañana, dos horas menos.

Pub o bares de copas: El aforo pasa del 75% al 60%; El cierre no sobrepasará las 3.00 de la mañana y el número de personas por mesa se limita a 12. Como en las discotecas, habrá registro de asistentes.

Terrazas: Se mantiene el 100% de ocupación, pero con mesas de 12 personas como máximo.

Restaurantes en interior: Aforo del 75% y lo mismo sobre personas por mesas.

Conciertos: Aforo del 75% con butacas asignadas, con un límite de 800 personas en el interior y 1.500 en el exterior.

Botellones: La Junta modifica la Ley de Salud Pública para declarar el botellón como actividad «insalubre, nociva y peligrosa». Esto permitirá que las fuerzas de orden público puedan intervenir para impedir estas concentraciones de jóvenes para beber alcohol en lugares al aire libre fuera de establecimientos reglados. Ya esta

ban prohibidos por ley en Andalucía desde 2006, pero había un resquicio por el que los ayuntamientos podían hacer la vista gorda en determinados espacios que no molestaran a los vecinos. ¿Cuándo se considerará que se trata de un botellón? La norma prohibirá la participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o no regulado de más de 15 personas que tenga lugar en espacios públicos, ajenos a los establecimientos de hostelería o similares en la vía pública y en otros lugares de tránsito, y serán considerados como situaciones de insalubridad.

3 de agosto de 2020 GuadalcanalInformación| 8

EN PORTADA

Guadalcanal sigue en lucha contra el coronavirus y realiza una nueva desinfección nocturna

Redacción

El coronavirus COVID-19 no se ha ido. Y aunque a Guadalcanal aún no ha llegado (y esperemos que nunca llegue), la prevención ha de estar a la orden del día. Más aún cuando en las últimas semanas se están produciendo rebrotes en gran parte del país.

Es por ello que en nuestra localidad se sigue desinfectando a base de agua e hipoclorito de sodio. La fórmula más eficaz y que se está vertiendo desde que comenzara la pandemia allá en el mes de marzo. Una vez más, y tal y como se ha hecho últimamente, se ha realizado esta desinfección por la noche, cuando las calles están más despejadas y se puede llevar a cabo con mayor precisión y detenimiento. Concretamente en la madrugada

entre el lunes y el martes. Y también, una vez más, hay que agradecer la disponibilidad de los operarios municipales Juan Gómez y Rafa Díaz.

En esta nueva desinfección se volvió a insistir en las calles de la localidad, incluyendo las menos accesibles y también en lugares públicos de tránsito como la Plaza de Abastos.

This article is from: