
2 minute read
En Portada
Juan Manuel Alejo presente en las obras de ejecución del Túnel de Cabecera del Sistema Huesna
Redacción
Advertisement
El Alcalde de El Pedroso, Juan Manuel Alejo ha estado presente este pasado jueves, junto al presidente del Consorcio de Aguas del Huesna y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos y los alcaldes de los demás municipios integrados en el Consorcio, en la visita de las obras de ejecución de las nuevas infraestructuras para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de captación de agua del Consorcio, más conocidas como Túnel de Cabecera del Sistema Huesna. El proyecto, que tiene un presupuesto de 39,82 millones de euros, consiste en reformar las instalaciones de cabecera del sistema Huesna para conseguir una reducción del consumo de energía eléctrica. Para ello se conectará el embalse directamente con la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) mediante la ejecución de nuevas conducciones necesarias para transportar agua por gravedad. Estas conducciones discurrirán en buena parte por un túnel que garantizará que el agua llegue de un punto a otro por su propio peso. En unas declaraciones realizadas durante la posterior celebración de la Junta General del Consorcio en la ETAP de Villanueva del Río y Minas, el presidente del ente provincial, Fernando Rodríguez Villalobos destacó que “se trata de una obra clave para alcanzar la sostenibilidad ambiental y financiera del sistema Huesna, pero al mismo tiempo para garantizar la calidad del agua y la garantía de suministro”. Además, la calificó de “infraestructura estratégica para la provincia; mucho más si conside-
ramos dónde se encuentra, en la comarca de la Sierra Morena sevillana”. Durante una visita programada, nuestro alcalde, junto al resto de ediles, se desplazaron inicialmente a la estación de bombeo de agua bruta que hasta ahora eleva el agua desde el río Huesna hasta la ETAP. La entrada en funcionamiento del túnel ahorrará su consumo energético y la emisión de unas 5.925 toneladas CO2 al año a la atmósfera, el equivalente producido para suministrar electricidad a 4.600 hogares. Y preservará la calidad del agua, al tomarla directamente del embalse y no del río. En definitiva, la puesta en servicio del túnel traerá consigo el incremento de la eficiencia energética, un gran ahorro económico en consumo eléctrico, un importante avance hacia la sostenibilidad ambiental, el incremento de la garantía de suministro al ganar en robustez el sistema y la preservación


de la calidad del agua del embalse, además de un espaldarazo para el sistema Huesna. Como es sabido, el proyecto Túnel fue presentado a la convocatoria para proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono del IDAE, en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, con un presupuesto de 39,82 millones de euros obteniendo una subvención del 80% por parte de la mencionada entidad y con el respaldo de la Diputación de Sevilla que adelanta la financiación total del proyecto mediante un anticipo reintegrable que será reembolsado con el ahorro de costes energéticos que facilitará el túnel.