6 minute read

Sociedad

Next Article
Educación

Educación

Aprobada una nueva prórroga de los ERTES y ayudas extraordinarias para autónomos

Redacción

Advertisement

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del sistema de protección de los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, los sindicatos CCOO y las asociaciones de empresarios CEOE y CEPYME. Del acuerdo se extrae que habrá dos fases en la prórroga: la primera de ellas, automática. El nuevo sistema, aseguran, es más complejo que el que se utilizó en las anteriores prórrogas, por lo que se han establecido dos periodos diferenciados: Hasta el 31 de octubre se prorrogarán de forma automática los ERTE existentes en la última prórroga, que terminaba el 30 de septiembre. Desde el 1 de noviembre, entran en juego los nuevos ERTE, que se estarán vigentes hasta el 28 de febrero del próximo año para las empresas que decidan acogerse a ellos, que deberán solicitarlos a la autoridad laboral competente entre el 1 y el 15 de octubre. La tramitación de los nuevos ERTE será simplificada. Las empre-

sas deberán presentar el listado de horas o días de trabajo suspendidos o reducidos desde julio de 2021. Para el caso particular de los ERTE por razones económicas, técnicas organizativas o de producción, los llamados ERTE ETOP, aportarán el informe de la representación legal de las personas trabajadoras. Se mantiene la simplificación de trámites para pasar de un ERTE de impedimento a uno de limitación y viceversa. Será suficiente una comunicación en tal sentido a la autoridad laboral y a la representación de las personas trabajadoras. En la nueva prórroga se mantiene el derecho de los trabajadores afectados por los ERTE que se acojan a este sistema, a recibir una prestación por desempleo por ERTE del 70% de su base reguladora, en las mismas condiciones con las que se ha venido cobrando hasta ahora: no se exigirá periodos mínimos de cotización previa. También se mantienen los beneficios que estaban vigentes hasta ahora para las personas afectadas por ERTE con contrato a tiempo parcial y la prestación extraordinaria para las personas fijas discontinuas. Se prorroga el llamado “contador a cero en el consumo del paro, hasta el 31 de diciembre de 2022. Esto significa que a las personas que habiendo recibido una prestación por ERTE covid sean despedidas hasta el 31 de diciembre de 2022, no se les descontarán de sus cotizaciones por desempleo los días de paro que hayan consumido por el ERTE.

Extensión de las ayudas extraordinarias para autónomos

Por otra parte, el propio Consejo de Ministros ha aprobado también un nuevo Real Decreto-ley para la defensa del empleo y la reactivación económica y para la protección de los trabajadores autónomos que incluye la prórroga hasta el 28 de febrero del conjunto de prestaciones puestas en marcha en marzo de 2020. Estas medidas son consecuencia del acuerdo alcanzado con las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y UATAE.

Prestación extraordinaria por suspensión de actividad.

Esta prestación está dirigida a aquellos trabajadores autónomos con una suspensión temporal de toda su actividad como consecuencia de una resolución de las autoridades administrativas competentes para la contención de la pandemia de la COVID 19. La cuantía de la prestación es del 70% de la base mínima de cotización. Además, el autónomo quedará exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese periodo le contará como cotizado y, en su caso, será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el SMI.

Prestación compatible con la actividad.

Se mantiene la prestación compatible con la actividad para aquellos trabajadores que, reuniendo el requisito de carencia para acceder a la prestación ordinaria de cese de actividad, cumplen dos exigencias adicionales: una, que su facturación del tercer y cuarto trimestre 2021 caiga el 50%, frente al tercer y cuarto trimestre de 2019; y dos, no haber obtenido durante el tercer y cuarto trimestre 2021 unos rendimientos netos computables fiscalmente superiores a 8.070 euros (que supone 1,2 veces el SMI en dos trimestres).

Prestación extraordinaria.

Tercero, quienes no cumplan los requisitos para acceder a la anterior prestación ni al cese ordinario, podrán solicitar una prestación extraordinaria. La cuantía de la prestación es del 50% de la base mínima de cotización e igualmente está exonerado de abonar las cuotas y computa como cotizado. Los requisitos son acreditar una caída de ingresos del 75% (los ingresos del cuarto trimestre 2021 deben ser inferiores a los del cuarto trimestre de 2019) y no tener unos rendimientos netos computables entre julio y diciembre de 2021 superior al 75% del salario mínimo interprofesional.

Prestación para autónomos de temporada.

Se mantiene la prestación para autónomos de temporada, que es del 70% de la base mínima y requiere no tener ingresos superiores a 6.725 euros en el tercer y cuarto trimestre de 2021.

Prestación para autónomos afectados por la erupción volcánica en La Palma

También se ha aprobado una prestación específica para los autónomos afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Aquellos trabajadores por cuenta propia que se vean obligados a suspender o cesar su actividad como consecuencia directa de este suceso podrán recibir la prestación por cese de actividad sin que los primeros cinco meses de percepción le computen.

Instalados siete bancos en el Mirador de Alonso

Redacción

El Ayuntamiento de El Pedroso ha procedido en estas últimas semanas a la instalación de siete bancos en el conocido como Mirador de Alonso Siete bancos colocados en lugares estratégicos del propio sendero y que presentan vistas inmejorables de todo nuestro entorno. Este mismo sendero ya se limpió y preparó por parte del Ayuntamiento antes de la irrupción del COVID en nuestras vidas en marzo del pasado año. Quedaba pendiente pues la instalación de estos bancos que ha sufragado por entero el propio ayuntamiento pedroseño. Con esta acción, el consistorio contribuye a la mejora y conservación, así como en la puesta en valor de un sendero de mucha importancia para El Pedroso. Un reclamo turístico y una alternativa para todos los amantes al senderismo. El Mirador de Alonso se ha convertido en los últimos años en un punto de encuentro para la práctica deportiva y el contacto con la naturaleza, con actividades dirigidas a todos los miembros de la familia gracias a la escasa dificultad para su realización.

Ligeros cambios en los horarios de los autobuses que nos conectan con Sevilla

Redacción

La empresa concesionaria Monbus ha anunciado ligeros cambios en el horario de autobuses que se implantaba la pasada semana. Dicha modificación a El Pedroso no le afecta en el número de servicios y tan solo ve variar el horario de uno de los autobuses. Así, de lunes a viernes seguiremos teniendo tres autobuses que partirán hacia Sevilla, teniendo su parada en nuestra localidad a las 08:00; 09:30; y 16:10. Mientras que provenientes de Sevilla pararán en El Pedroso otros tres a las 13:20; 15:35 y 19:50. Además, también de lunes a viernes tendremos un servicio diario con Constantina que partirá de El Pedroso a las 09:45 y que vendrá de vuelta a las 09:30, y otra línea bajo demanda que operaría a las 19:50 en dirección Constantina y las 16:10 en dirección inversa. Este servicio habrá que solicitarlo con 24 horas de antelación. Los sábados no festivos seguiremos contando con dos autobuses, parando el primero a las 10:10 y el segundo a las 16:15, mientras que procedente de Sevilla parará en nuestra localidad a las 13:50 y las 19:50. Por último, los domingos y festivos nos conectarán también dos autobuses en cada sentido. Con destino a Sevilla, en El Pedroso parará uno a las 13:10 y otro a las 18:05, mientras que la vuelta tendrá su parada en nuestra localidad a las 14:25 y las 20:25.

This article is from: