3 minute read

Sociedad

Next Article
El Tiempo

El Tiempo

20 de octubre de 2020

SOCIEDAD

Advertisement

El Ayuntamiento lleva a cabo trabajos de mantenimiento en el Cementerio de la Inmaculada Concepción

Redacción

Un año más se acerca el puente de Todos los Santos y con él la celebración del Día de los Difuntos. Un día en el que son muchos y muchas los pedroseños y pedroseñas que se acercan hasta el Cementerio de la Inmaculada Concepción para visitar, limpiar las lápidas y hacer nuevas ofrendas florales a familiares y amigos.

Ante la llegada de tan importante día, el Ayuntamiento de El Pedroso ha llevado a cabo acciones en el cementerio tales como las de pintado y la adecuación del mismo para estos días festivos. La acción consistorial, sin embargo, no se queda solo ahí, sino que también se dispondrá de personal del ayuntamiento tanto en horario de tarde como de mañana. Ello se viene desarrollando ya desde este pasado sábado y hasta el lunes 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de los Difuntos. Este personal se ocupará de tareas propias del cementerio en estos días tales como limpieza, control y demás.

Además, el horario también ha sufrido modificaciones y hasta el día 2 será de ocho de la mañana a seis y media de la tarde.

Normas de cara a la celebración del Día de los Difuntos

Redacción

Como decimos, se aproxima un nuevo puente y todo lo que ello implica. La festividad de Todos los Santos el día 1 y de los Santos Difuntos el día 2 marcarán la actualidad. Unos días que este año, sin embargo, debido a la situación provocada por el coronavirus debe desarrollarse de otra manera. El COVID 19 sigue muy presente en nuestras vidas y ningún acto, evento o festividad está exenta de las precauciones preceptivas.

Por ello, desde el Ayuntamiento de El Pedroso se han elaborado una serie de medidas que buscan salvaguardar la salud y seguridad de aquellos que deseen rendir esas visitas al igual que lo hacen todos los años. Por ello, se recomienda que se evite el contacto con superficies, aún cuando en la entrada del recinto habrá disponible el preceptivo gel hidroalcohólico.

Una medida que no podía faltar es la de la obligatoriedad del uso de mascarilla, como también lo es la de la distancia de seguridad de al menos dos metros.

Se permitirá la presencia de grupos de no más de cuatro personas y con una duración máxima de treinta minutos. Asimismo, se desaconseja los saludos, abrazos o besos que impliquen contacto.

¿Qué celebramos el 1 y 2 de noviembre?

Redacción

El Día de los Fieles Difuntos es el día designado en la Iglesia Católica hispana para la conmemoración de los difuntos fieles. La celebración se basa en la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados veniales, o que no han hecho expiación por transgresiones del pasado, no pueden alcanzar la Visión Beatífica, y que se les puede ayudar a alcanzarla por rezos y por el sacrificio de la misa. Ciertas creencias populares relacionadas con el Día de los Difuntos son de origen pagano y de antigüedad inmemorial. Así sucede que los campesinos de muchos países católicos creen que en la noche de los Difuntos los muertos vuelven a las casas donde antes habían vivido y participan de la comida de los vivientes.

Este día, los creyentes ofrecen sus oraciones (llamadas sufragios), sacrificios y la misa para que los fieles difuntos de la iglesia purgante terminen esta etapa y lleguen a la presencia de Dios. Hay, pues, una gran diferencia en la fiesta del día primero y el ambiente de oración y sacrificio del día dos. Aunque la iglesia siempre ha orado por los difuntos, fue a partir del 2 de noviembre del año 998 cuando se creó un día especial para ellos. Esto fue instituido por el monje benedictino San Odilón de Francia. Su idea fue adoptada por Roma en el siglo XVI y de ahí se difundió al mundo entero.

Se continúa, pues, con la tradición de estas fechas de asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó pasará a una mejor vida, sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los seres terrenales

This article is from: