
19 minute read
ElPedrosoInformación 38
Los alcaldes de la comarca instan a la Junta de Andalucía a que solucione los problemas de transporte de la Sierra Morena sevillana

Advertisement
ACTUALIDAD
Se abre convocatoria para ayudas a los sectores más desfavorecidos por la situación generada por el coronavirus
El Ayuntamiento de El Pedroso ha informado esta semana de que se encuentran convocadas una serie de ayudas en concurrencia no competitiva para aquellos sectores que han sido y están siendo afectados por la situación generada por el coronavirus COVID-19.

Estas ayudas se dividen en dos líneas, denominadas Línea A y Línea B. Así, la primera comprende los sectores de Flor cortada y planta ornamental, Vacuno de carne y de lidia, Ovino y caprino, y Porcino ibérico.
Para esta primera línea las cuantías van desde los 400 euros hasta los 7.000 dependiendo del tipo de explotación y tramo.
Por otra parte, la Línea B está enfocada en el sector Vitivinícola, concretamente en las Bodegas de vino; en el sector Porcino Ibérico con secaderos de jamones, paletas y embutidos; y los Centros de manipulación de flores y plantas ornamentales.
En esta ocasión, las cuantías oscilan entre los 20.000 € y los 50.000 € dependiendo del sector.
El plazo se encuentra abierto hasta el próximo 3 de noviembre. Para mas información, pueden ponerse en contacto con Cristóbal Zújar, técnico del CADE Constantina en el teléfono 955117947.
El Ayuntamiento de El Pedroso pone en marcha su propio canal de Youtube
El coronavirus llegó a nuestras vidas de una forma un tanto inesperada y cambió nuestro día a día por completo. Nadie se hubiera imaginado nunca que pidieran impedirnos incluso salir de nuestra casa. Ni tampoco que actos emblemas de nuestra tradición y nuestra costumbres se tuvieran que suspender. Con el paso del tiempo nos acostumbra- mos a la nueva situación e incluso bautizamos a este nefasto visitante con el nombre de COVID-19. Llegó entonces la nueva normalidad, que de normal tiene poco y pronto descubrimos que tendríamos que adaptarnos a los nuevos tiempos, los que marca este dichoso coronavirus.

Así pues, de momento, y en los meses venideros no queda otra que adaptarse a las nuevas normas, entre ellas, la limitación del aforo en los actos que se vayan celebrando. Esta limitación puede parecer una barrera para muchos. Ante la adversidad, sin embargo, el Ayuntamiento de El Pedroso ha buscado la virtud, y la ha hallado en la creación de un canal de Youtube mediante el cual se puedan seguir estos actos desde casa, cuando circunstancias como esa limitación de aforo impidan hacerlo en el mismo lugar en el que se desarrolle.
Mediante la implantación de este canal podrán seguirse actos públicos de la localidad y eventos diversos que acerquen el día a día de El Pedroso a sus vecinos.
Mil suscriptores necesarios
La plataforma YouTube, la más importante desde ya muchos años en lo que al alojamiento de videos se refiere, contempla la posibilidad de colgar los videos que el administrador desee. Sin embargo, también ofrece la posibilidad de emitir en directo cual si fuera una televisión. Pero ello, claro está, se ofrece con un condicionante. Y este no es otro que las suscripciones al mencionado canal. La plataforma impone que sean, como mínimo, mil los suscriptores que tenga este canal para poder emitir en directo. Es por ello que el consistorio pedroseño ha pedido a la población que se suscriba al canal para poder llegar a esos mil que hacen falta para realizar los directos y llevar los eventos a los vecinos. La suscripción al canal es totalmente gratuita para el usuario, al igual que lo es la emisión de los directos o la reproducción de los vídeos.
Para poder reproducir estas retransmisiones basta con hacerlo desde un teléfono móvil tipo iphone o ipad, en un ordenador o incluso en la televisión si es SmartTV y está conectada a internet. La suscripción se puede realizar en la siguiente dirección https://www.youtube.com/channel/UCJ9pxn4h5lDi_z9AV6fqnqw o bien mediante el propio buscador de youtube escribiendo Ayuntamiento de El Pedroso.
La Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación ya puso en marcha el suyo en plena pandemia
Aunque la tarea de conseguir mil suscriptores no es nada fácil, en El Pedroso se ha demostrado que tampoco es del todo imposible. Y es que en pleno confinamiento, el Párroco de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación, Francisco José Gordón, creó un canal en esta misma plataforma con la intención de retransmitir en directo las misas para los feligreses. La imposibilidad de acceder a la iglesia no fue impedimento para que todo aquel que quisiera seguir la misa pudiera hacerlo. Y de esta manera, la parroquia consiguió los mil suscriptores necesarios que le permitieron emitir sus misas. Un buen precedente.

Se dan a conocer las ayudas de la Junta de Andalucía para el alquiler de los autónomos
El Ayuntamiento de El Pedroso ha dado a conocer que están convocadas las ayudas de la Junta de Andalucía para el alquiler del autónomo con dos líneas disponibles, una primera línea destinada a trabajadores por cuenta propia, que alcanza los 900 euros y cuenta con un presupuesto de siete millones de euros, y una segunda destinada a autónomos del sector del esparcimiento y establecimientos recreativos infantiles que alcanza los 1.200 euros y que cuenta con un presupuesto de dos millones de euros

Podrán ser beneficiarios de esta ayuda los trabajadores autónomos con domicilio social en Andalucía, que estén dados de alta en el Régimen Especial de Seguridad Social del colectivo a fecha de 14 de marzo, cuando se declaró el estado de alarma, y que mantengan el alta cuatro meses desde la fecha de inicio de la convocatoria de ayudas. También se establece como requisito para los beneficiarios que en el ejercicio fiscal de 2019 las bases liquidables general y de ahorro en el IPRF no superen 5,5 veces el Indicador de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 2020 (41.357,74 euros) si presentan declaración individual, o 7 veces el IPREM (52.637,13) si presentan declaración conjunta. Se excluye también a los autónomos societarios (aquellos que han constituido una empresa o sociedad mercantil).
Para solicitar la ayuda, los autónomos deben ser arrendatarios del local de negocio o establecimiento en el que desarrollan su actividad, y se exige que la fianza se haya depositado en la Agencia de Vivienda de Rehabilitación de Andalucía (AVRA). De estas ayudas se excluyen aquellos arrendamientos que forman parte de la vivienda habitual del solicitante.
En el caso de la línea 2, se mantienen los requisitos mencionados y se establece que su actividad debe estar incluida en los CNAE correspondientes a 'establecimientos de bebidas' u 'otras actividades recreativas y de entretenimiento'.
La tramitación de las solicitudes solo se podrá realizar de forma telemática. El plazo para presentar las solicitudes será hasta el 30 de octubre.
Esta subvención es compatible con el resto de ayudas que recibe el colectivo, salvo que por el mismo concepto de arrendamiento del local reciban ya una ayuda superior a la fijada de 900 euros.
Para cualquier duda o consulta sepueden poner en contacto con Cristóbal Zújar, Técnico del CADE Constantina en el teléfono 955117947.
Futuros cambios en los autónomos
Por otra parte, en una primera reunión del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, con los responsables de las asociaciones de autónomos (Lorenzo Amor (ATA), Eduardo Abad (UPTA) y María José Landaburu (UATAE), se ha tratado el tema de la cotización de los autónomos por sus ingresos reales. Un proyecto que está muy cerca de convertirse en realidad.
La propuesta inicial del Ministerio plantea que los trabajadores por cuenta propia elijan su base de cotización en función de las previsiones de rendimientos que tendrán. Es un sistema flexible, que se pueda modificar a lo largo del año y que se regularizará al año siguiente, conforme a los ingresos reales, incluso con la posibilidad de que se devuelva el exceso de cotizaciones pagado por el trabajador.
Según los cruces que ha realizado el Ministerio de Inclusión con la Agencia Tributaria, en 2018 había 2,2 millones de autónomos con rendimientos de actividades económicas (RAE). Más de la mitad de ellos tuvieron en 2018 unos rendimientos menores al salario mínimo interprofesional (SMI), por lo que su aportación a la Seguridad Social sería menor con el nuevo sistema, pero el resto tendrá que asumir un incremento de cuotas.

La UATAE apoya la propuesta del gobierno. “La cotización justa por ingresos reales será pronto una realidad. Así se ha comprometido el Ministro. La mayoría de autónomos pagará una cuota inferior o igual a la actual y mejorará la protección de todos.” Por su parte, la UPTA también comparte la propuesta. “Estamos satisfechos, la propuesta inicial que nos han hecho responde a la demanda de UPTA para establecer un sistema de cotización justo y equitativo. El sistema establece un modelo de cotización en función de los ingresos reales. Más de 700.000 tendrán que hacer un ajuste de sus cotizaciones, pero otros que no llegan al nivel mínimo verán reducida su cotización.”
El Ministerio informa que esta reunión ha sido la primera sobre la adaptación de la cotización de trabajadores autónomos a sus ingresos reales, por lo que a partir de ahora se abre el diálogo con las asociaciones para consensuar el nuevo modelo. También recuerda que, en lo que va de año, el Ministerio de Inclusión ha llegado a varios acuerdos con las asociaciones de trabajadores autónomos para poner en marcha las medidas de protección de este colectivo por los efectos de la COVID-19.
EN PORTADA
Los Alcaldes de la Sierra Morena sevillana piden a la Junta de Andalucía una solución ante el recorte del servicio de autobuses
Los Ayuntamiento de la comarca de la Sierra Morena de Sevilla, además de los de Alcalá del Río y Tocina acudieron en la mañana del pasado jueves a la sede de la Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía para dar registro a un documento en el que reivindican una solución urgente al problema del transporte público de la zona. Un problema esta que ya el pasado año consiguieron solucionar pero que tras el Estado de Alarma ha vuelto a reflejar una merma importante en la comarca.

Dicha merma se traduce, fundamentalmente, en el recorte arbitrario y no planificado de autobuses una vez levantado el mencionado Estado de Alarma provocado por el COVID-19.
El documento, redactado desde la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla está firmado por los alcaldes y alcaldesa de Alanís, Almadén de la Plata, Constantina, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, El Pedroso, El Real de la Jara, Las Navas de la Concepción, La Puebla de los Infantes y San Nicolás del Puerto, por parte de la Sierra Morena sevillana, y los de Alcalá del Río (afectado por los núcleos poblacionales de El Viar y Esquivel) y Tocina. En dicho documento recuerdan a la Consejera que tal y como señala el Defensor del Pueblo, el transporte público es un servicio esencial y es necesario, por tanto, para el desarrollo de una vida digna para la sociedad actual. Es por ello que tras los recortes en horarios y calidad del servicio practicados la vida de los habitantes de esta comarca ha pasado a ser más indigna desde el punto de vista social.
Incomunicación con la capital
Estos recortes, a los que hace referencia el documento, se traducen en la incomunicación durante buena parte de la semana de pueblos como Las Navas de la Concepción o La Puebla de los Infantes. Del mismo modo quedan los ciudadanos de El Pedroso, Cazalla de la Sierra, San Nicolás del Puerto, Alanís, Guadalcanal y Tocina y Los Rosales durante las tardes de los días laborables.
Horarios alejados de la realidad social
Un trabajador o estudiante que finalice su jornada más allá de las 14:00 se ve abocado a permanecer en Sevilla, con los gastos que ello conlleva. Ello por no hablar de aquellas personas que acuden a citas médicas de especialidades y que no tienen otro medio para volver a sus localidades de origen. Alumnos de módulos profesionales y Bachillerato pierden el viernes de presencia educativa ante la imposibilidad de volver a sus hogares por la ausencia de comunicación. Por su parte, El Real de la Jara solo cuenta con un autobús de ida, a las 07:00 y uno de vuelta, a las 17:00. Similar a lo que ocurre con Almadén de la Plata.
El taxi, una costosa solución
Dada la imposibilidad de acudir o regresar de la capital hispalense ante estos recortes y horarios alejados de la realidad cotidiana de sus usuarios, la única posibilidad es el taxi discrecional con un coste de 100 a 130 euros para la vuelta. Teniendo en cuenta que la disminución del servicio afecta a los más vulnerables desde el punto de vista económico y social, esto provoca una grave discriminación por razón del territorio.
A esta desigualdad se ha unido la de las tarifas y descuento para mayores con el carnet de la Consejería de Asuntos Sociales o análoga, que quedaron durante algunas semanas suspendidas sin explicación e información alguna, excepto la de los trabajadores de la empresa concesionaria. Un recorte, consideran los alcaldes y alcaldesa firmantes, “injusto, indigno y de una gravedad máxima para un segmento de la población cuya única movilidad se produce para la asistencia a servicios completamente necesarios para su vida. Los descuentos, aunque finalmente han sido repuestos han generado más desconfianza aún en la apuesta de un servicio de transporte digno para esta zona”.
Despoblación agravada
El problema de los transportes, aseguran, redunda de forma negativa en el mal endémico de la comarca que es el de la despoblación. Una zona como la Sierra Morena de Sevilla, con enorme aportación medioambiental a la provincia (Parque Natural, Geoparque de la UNESCO, Reserva de la Biosfera, Reserva Starlight) y que da de beber a más de millón y medio de sevillanos no merece, señalan, “esa menos dignidad que ha provocado las disminución de sus servicios públicos de transporte, servicio esencial y necesario”.
Es por todo ello que los alcaldes que han suscrito este documento piden que se restituya a la mayor urgencia posible los servicios existentes anteriormente. Junto a ello solicitan seguir trabajando con la Consejería para tratar el problema de la inexistencia de transporte transversal que permita la movilidad entre los pueblos para necesidades básicas tales como salud, justicia, educación, SAE u OPAEF entre otras.
Una copia del documento entregado en la Consejería irá a parar al Defensor del Pueblo Andaluz.
CULTURA
El Certamen de Teatro de El Pedroso se celebrará finalmente entre los días 6 y 28 de noviembre
La llegada del mes de noviembre regala a los aficionados al teatro el olor inconfundible a las tablas. En El Pedroso, ese olor impregna en su tradicional certamen anual que cada mes de noviembre se celebra en su seno desde hace ya once años. En este 2020 que tan aciago está resultando para el ocio y la cultura, quedaba por ver si finalmente el evento se celebraría o si, por el contrario, y tal y como ha ocurrido con otros actos, se tendría que suspender. Finalmente, desde el consistorio han decidido llevarlo a cabo, aunque, eso sí, con las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los asistentes. Entre estas medidas se encuentra la de la lógica restricción de aforo. Todo un contratiempo que, sin embargo, será sorteado gracias a la retransmisión que se hará desde el canal de youtube y de la que podrán disfrutar todos aquellos que no puedan acceder al teatro, así como aquellos que se encuentren fuera y no quieran perderse este magnífico evento.

Sábados de teatro
A falta de conocer el cartel definitivo de obras a concurso, sí que podemos adelantar que, al igual que en años anteriores, las funciones se representarán cada sábado del mes, inaugurando el certamen una obra infantil que lo hará fuera de concurso. Esto será el día 6 de noviembre. Un día después, ya en sección oficial tendrá lugar una nueva representación, y lo mismo ocurrirá los días 14, 21 y 28. Este último sábado del mes, además, se celebrará la actual gala de clausura y la entrega de premios.
En total cinco funciones que acogerán, al igual que lo han hecho otros años, obras cautivadoras, por su buen hacer o por aquello que transmitan al espectador.
Al igual que en años anteriores, la organización, que corre a cargo del Ayuntamiento de El Pedroso, premiará a la mejor obra con 600 euros. 400 irán para la segunda, y 300 para la tercera clasificada.
Un certamen consolidado
Superada la primera década podemos afirmar sin temor a equivocarnos que estamos frente a un evento más que consolidado. Por el mismo han pasado compañías que sin ser profesionales han dejado muy buenas sensaciones sobre el escenario. El hecho de premiar a las mismas hace aún más atractivo este certamen que cada año se espera con impaciencia.
El la décima edición la triunfadora fue Tres sombreros de copa de la compañía De Sur a Sur
Aunque el objetivo último del certamen es entretener y cultivar el arte del teatro, las compañías que participen en este certamen lucharán también por suceder al ganador del pasado año. Tal mérito recayó en la compañía De Sur a Sur, y la obra Tres sombreros de copas.

Todo un clásico de Miguel Mihura adaptado magistralmente por Jorge Cuadrelli. Dicha adaptación supuso la reducción de la obra a 85 minutos e introdujo novedades como las actuaciones musicales que aportaban un toque optimista que enmascaraba la dura realidad de las coristas o la conversión del escenario clásico en otro un tanto más onírico.
La compañía, además de llevarse el premio a mejor obra, también se llevó el de mejor actor por la actuación de Daniel Cullero.
TURISMO
La belleza otoñal de ElPedroso al servicio delvisitante
Quien restó belleza al otoño o no salió nunca a contemplar la naturaleza o bien jamás conoció El Pedroso. Tanto en un caso como en otro, resulta una auténtica pena.

Los que sí que han tenido el honor de disfrutar del medio natural, y hacerlo en un lugar privilegiado como lo es este pueblo en pleno corazón de la Sierra Morena sevillana, fueron los participantes en la nueva cita que planificó para este fin de semana la Oficina de Turismo de la Sierra Norte. Una cita que tuvo lugar este fin de semana, tanto sábado como domingo, y que dio a conocer a propios y extraños la Ruta del Huéznar en su tramo pedroseño. Una ruta senderista que permitió a sus participantes contemplar esos primeros colores otoñales que regala octubre en su segunda mitad. Junto a ellos, su vegetación incipiente y el curso de un río mágico. La ruta, lineal y de 8 kilómetros, sumergió a los participantes, además, en la historia de la Fábrica de Hierros de El Pedroso.

Así, jóvenes y veteranos fueron partícipes de una actividad que permitió el contacto con el medio natural en un fin de semana espléndido, y que además permitió conocer una parte de la historia de El Pedroso.

DEPORTES
El Ayuntamiento de El Pedroso acogehoy una nueva reunión de concejales ytécnicos deportivos municipales
El Ayuntamiento de El Pedroso acoge en el día de hoy la quinta reunión de concejales y técnicos deportivos de los ayuntamientos de la Sierra Morena de Sevilla.

Una reunión en la que participarán los consistorios de Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, Alanís, Las Navas de la Concepción y, por supuesto, El Pedroso, quien ejerce de anfitrión.
Desde el primer encuentro celebrado en Cazalla, hasta el último, que tuvo lugar en Alanís, los concejales y técnicos deportivos de los pueblos participantes, han marcado las líneas de actuación en cuanto a la gestión de espacios y actividades deportivas.
Esta serie de encuentros se inició antes del verano, con el propósito de actuar de un modo común con respecto a la organización de eventos deportivos, en un año en el que la pandemia invita a tomar precauciones y sopesar muchas posibilidades. Todas ellas en beneficio de los usuarios y la población en general.
Tras aquel primer encuentro, en el que se acordó la aplicación de un protocolo de desinfección común, cada mes se han vuelto a reunir los participantes tanto para evaluar la aplicación de las medidas acordadas, como para tratar nuevos temas relacionado con la actividad deportiva dependiente de los ayuntamientos.
En estos momentos, se trata de dilucidar de qué manera se van a abordar los entrenamientos de fútbol 7, y cual es el futuro de la competición en este nuevo curso.
EL TIEMPO
El tiempo en El Pedroso

Al fin el otoño empieza a parecerse al otoño. Y lo hace merced a tan ansiado elemento como lo es el agua. La lluvia ha regresado a El Pedroso y de qué manera. Desde este martes los cielos se encapotan y de ellos cae tan preciado bien. Lo hará con intensidad en las primeras jornadas y de manera más irregular después. El sábado, apunta, otorgará un mínimo de tregua, volviendo a la carga el domingo y dando comienzo a una nueva semana también con agua. Las temperaturas inician también su descenso.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
Ojo al reloj. En la madrugada delsábado al domingo cambiamos alhorario de invierno
Este fin de semana hay que estar muy atentos al reloj, y es que, como cada mes de octubre, cuando este llega a su fin, se procede al cambio de hora. Así, en la madrugada del sábado 24 al domingo 25, los relojes se atrasarán una hora, por lo que a las tres volverán a ser las dos. Se estrenará, de esta manera, el conocido como horario de invierno. La modificación horaria de otoño se aplica en todos los países de la Unión Europea (UE), con el propósito de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. A partir del domingo 25 de octubre amanecerá y anochecerá más pronto, hasta que el próximo marzo se efectúe el cambio horario de la primavera del 2021.

