11 minute read

Actualidad

Next Article
El Tiempo

El Tiempo

3 |ElPedrosoInformación

ACTUALIDAD

Advertisement

El Pedroso contará con más de veinte mil euros para Banco de Alimentos, desinfección de calles y adquisición de EPIs

Redacción

El Pedroso recibirá un total de 22.332,25 euros gracias al Programa Andaluz de colaboración financiera específica extraordinaria de la Junta de Andalucía. Un programa destinado a las entidades locales con población superior a 1.500 habitantes e igual o inferior a 5.000, cuya finalidad es la financiación de actuaciones para el reforzamiento y garantía de los servicios públicos de su competencia afectados por la crisis sanitaria-epidemiológica producida por el coronavirus COVID-19.

Una vez verificado por la Delegación Territorial competente en materia de Administración Local que las actuaciones cumplen las condiciones y requisitos establecidos en el Decreto-Ley 10/2020 y validados por la misma se ha resuelto favorablemente la financiación solicitada por el Ayuntamiento de El Pedroso.

Este dinero concedido irá destinado a tres intervenciones. La primera de ellas, al del Banco de Alimentos de la localidad, para el cual se destinarán 5.580,90 €. Por otra parte, la desinfección de las calles y los espacios públicos contarán con 6.846,48 €. Por último, 9.916,77 euros se emplearán en la adquisición de Material de Protección EPIS.

La escudería Slicks comunica que se suspende la edición del Rally de este 2020

Redacción

El Rally Slicks, que tiene en la localidad de El Pedroso una de sus etapas, no se celebrará este año. Así lo ha hecho saber la propia escudería sevillana organizadora de este evento mediante un comunicado. La que sería la octava edición de esta importante prueba automovilística se suspende a causa de la actual situación sanitaria provocada por el COVID-19.

Han sido las propias recomendaciones sanitarias las que han llevado a tomar la decisión de la suspensión. Con todo, la Escudería Slicks ha querido reconocer a todas las personas involucradas en este proyecto, agradeciendo a todos sus colaboradores, sponsors, autoridades, tanto municipales como regionales, y a la Federación, su esfuerzo para poder sacar esta prueba adelante hasta el último momento. “Desde Escudería SLIKS Sevilla os emplazamos para la próxima edición, en la cual esta Escudería ya ha comenzado a trabajar, en la que volver a disfrutar de nuestras pasión y en la que, a buen seguro, llenaremos de nuevo las cunetas” finaliza el comunicado.

El pasado año esta prueba se desarrolló en el puente del 1 de noviembre. Participaron un total de

40 equipos y fue puntuable para el campeonato de Andalucía de Rallyes de Asfalto de Pilotos y Copilotos; el Trofeo de Andalucía de Rallyes de Asfalto Femenino de Pilotos y Copilotos; el Campeonato de Andalucía de Rallyes de Asfalto de Pilotos y Copilotos de Regularidad y Regularidad Sport; el Trofeo de Andalucía de Pilotos y Copilotos Femenino de Regularidad y Regularidad Sport; la Copa FAA de Rallyes de Asfalto; los Trofeos de Andalucía de Rallyes de Asfalto; el Trofeo de Andalucía de Rallyes de Asfalto de Pilotos y Copilotos Junior; el Trofeo Copa Federación Campeonato de Andalucía de Rallyes de Asfalto y la Copa Sandero Cup Andalucía.

Comienza la campaña de vacunación contra la gripe

Redacción

Si en años anteriores ya era de suma importancia, este año, debido a la pandemia de COVID-19 lo es aún más. Hablamos de la vacuna contra la gripe. La sintomatología de ambas es parecida, de ahí el plus en importancia en este 2020. La vacuna contra la gripe genera anticuerpos unas dos semanas después de su aplicación. Estos anticuerpos proporcionan protección contra la infección con los virus que contiene la vacuna. Aunque la mayoría de las personas se enfrentan a la gripe por sí solas, hay un sector cuyo organismo no puede hacerlo y por ello esta vacuna se antoja vital. Así la Consejería de Salud ha iniciado ya su campaña de vacunación que este año contemplará dos fases. Una, que concluirá el 30 de octubre y dirigida a personas mayores de 65 años y otra que tendrá en el punto de mira a otro tipo de población de riesgo y que comenzará a partir de dicha fecha.

Las vacunaciones comenzarán mañana 14 de octubre y lo hará con la denominada población Diana, o lo que es lo mismo, personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y profesionales esenciales. Para solicitarla, el interesado o interesada ha de hacerlo a través de Clicsalud+, la App de Salud Responde o el teléfono 955 545 060.

La VIII edición del Plan Supera contará con 41,7 M€ del superávit provincial de 2019

Redacción

Tras el anuncio del Ministerio de Hacienda por el que se autorizará en breve el uso de parte del superávit de las corporaciones locales para inversiones financieramente sostenibles -traducido en un nuevo RD-, Villalobos ha anunciado que la Diputación de Sevilla 'ya trabaja en la puesta en marcha de una octava edición del Plan Supera, que estará dotada con 41,7 millones de euros procedentes del superávit provincial de 2019'.

Hasta ahora, las entidades locales habían podido utilizar, autorizadas por decretos del Gobierno, el 20% de ese superávit de 2019 para políticas sociales -11,4 millones en el caso de la corporación provincial sevillana-; y el 7% en la adquisición de vehículos eléctricos -casi 4 millones si se mira la casuística de la Diputación de Sevilla-.

Ahora, tras el anuncio del Gobierno, el 73% restante de esos recursos del superávit de 2019 también podrá ser utilizado desde las corporaciones locales. Y es ahí donde la Diputación va a disponer de un total de 41,7 millones de euros para poner en marcha la octava edición del Plan Supera. 'Una

vez más, y ahora de manera especial para amortiguar los efectos de la pandemia, volveremos a tener muy en cuenta a nuestros Ayuntamientos en el diseño y ejecución de esas inversiones financieramente sostenibles que planteemos desde ese Plan Supera 8', ha asegurado el presidente Villalobos.

Además de esos 41,7 millones para la octava edición del citado plan, las medidas que apruebe el Gobierno para las entidades locales garantizan también que los 32 millones actualmente en ejecución correspondientes al Plan Supera 7 podrán finiquitarse hasta finales de 2021, en lugar de tener como fecha tope el 31 de diciembre del año en curso. 'Esto representa una garantía total para poder acometer con solvencia las obras del Supera 7 que, por motivos de la pandemia, tuvimos que dejar paralizadas durante unos meses', ha señalado Villalobos.

Junto a ese anuncio de las inversiones que sí podrá acometer la Diputación de Sevilla con el superávit de 2019, el presidente de la Diputación ha puesto el acento en 'la necesidad de que exista un verdadero espíritu de lealtad institucional y colaboración de los grupos políticos y ayuntamientos que se opusieron al Real Decreto Ley la pasada semana, al objeto de encontrar vías de uso a los remanentes'.

En opinión del máximo responsable provincial sevillano, 'las entidades locales en España no pueden permitirse el lujo de tener en los bancos 15.000 millones de euros sin ponerlos al servicio de sus vecinos y vecinas y, además, generando gastos a las arcas locales por tenerlos en depósitos. Hacen falta propuestas constructivas de aquellos que se opusieron a la oferta del Gobierno, que pretendía salvar la Ley de Estabilidad y usar esos fondos en favor de los ciudadanos'.

Acerca de cómo repercutiría en la Diputación de Sevilla la autorización del uso de remanentes por parte de las corporaciones locales, Villalobos ha recordado que, 'tomando como referencia el 35% de esos fondos que nos iba a dejar usar el Gobierno en su propuesta anterior, estaríamos hablando de que la corporación provincial sevillana dispondría de otros 90 M€ para volcarlos en inversiones para los municipios, relacionadas con la agenda urbana sostenible, la cultura y las políticas sociales'.

Más potencial inversor En esa misma línea, el presidente de la Diputación ha desvelado igualmente que 'no solo sería la entidad provincial la que dispondría de remanentes para invertirlos en el territorio, sino que además muchos Consistorios también podrían disponer de cantidades importantes en ese mismo apartado'.

Ahí, el presidente ha detallado que, 'a 31 de julio de 2019, de 67 Ayuntamientos sevillanos de la provincia que habían facilitado sus datos al Ministerio de Hacienda, 52 registraban remanentes positivos de tesorería por un montante total de 191 millones de euros. Eso supondría que, de poder utilizar el 35% de esos recursos tal y como estipulaba el acuerdo FEMP-Gobierno en este apartado, las localidades de esos Consistorios contarían con otros 67 millones adicionales para invertirlos en servicios públicos que mejorasen la calidad de vida de sus vecinos y vecinas'.

ACTUALIDAD

El videoclip concienciador del uso de la mascarilla de El Pedroso ya es una realidad

Redacción

La campaña de concienciación de las medidas en la lucha contra el coronavirus sigue su andadura en El Pedroso. Ya en anteriores ocasiones hemos hecho alusión a esta campaña que se está coordinando desde el Área de Juventud de El Pedroso. Esta semana hemos de hablar de uno de los hitos más importantes de esta campaña como es el de la realización de un videoclip.

Una iniciativa audiovisual de la que ya hablamos la pasada semana. Fue el sábado pasado cuando Diego Escobedo se desplazó hasta El Pedroso para rodar las escenas de este videoclip con chicos y chicas de la localidad. Se grabó en lugares del pueblo tan variopintos como las Escuelas Nuevas o la Plaza de la Consolación.

El resultado ha sido un video de treinta segundos de duración donde nuestros jóvenes asumen la responsabilidad que les corresponde y toman las medidas necesarias, en esta ocasión el uso de la mascarilla, “por ti, por mí, por nuestra gente”. Finaliza con un mensaje directo: “somos jóvenes pero responsables e inteligentes”.

El videoclip ha sido publicado en la lista de difusión del ayuntamiento así como en las redes sociales de este ente.

9 |ElPedrosoInformación ACTUALIDAD

Difusión en medios de comunicación autonómicos

El videoclip, que como decimos fue rodado el pasado sábado, fue estrenado tan solo unos días más tarde, el miércoles. Fue ese día donde se dio a conocer a través de las redes y el mismo en el que se hizo eco Canal Sur Televisión. El informativo, presentado por Ángel Gámiz proyectó el video y a continuación mostró la explicación y opinión del autor Diego Escobedo. Por su parte, El Correo de Andalucía también publicó en su web la noticia el pasado jueves, reflejando el trabajo llevado a cabo y también mostrando el original videoclip.

Un campeón de Beatbox entre el reparto

El trabajo llevado a cabo por Escobedo y Juventud del Ayuntamiento pedroseño ha contado con la presencia, como hemos señalado, de chicos y chicas de El Pedroso, pero también ha contado con la presencia de Pablo Cartoy. Es él quien pone la base rítmica al tema que acompaña a las imágenes del videoclip. Lo más curioso es que esa base está hecha únicamente con el sonido de su boca. Es lo que se llama Beatbox, o lo que es lo mismo el arte de crear música por medio de imitación de sonidos, especialmente de instrumentos musicales como la batería, bombo, platillos, caja de ritmos, entre otros. En eso Cartoy es todo un experto, ya que es, nada más y nada menos, que campeón de España de Beatbox.

Un producto cien por cien pedroseño

Y del arte de hacer música con la boca, al de poner la voz a esa música. Como señala Escobedo, tenía que ser algo corto, con un mensaje pegadizo, y así ha sido. Desde el mismo Área de Juventud han elaborado un tema que contribuirá, y mucho a la concienciación del uso de la mascarilla.

Las Ayudas Leader dejarán seiscientos noventa mil euros en la comarca a través del GDR Sierra Morena Sevillana

Redacción

Próximamente se hará público en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la convocatoria de las Ayudas Leader 2020 a través del GDR Sierra Morena Sevillana. Este tipo de ayudas se enfocan en el medio rural e intentan fomentar los recursos propios de cada región y la creación de microempresas rurales, en especial. En concreto, las ayudas de las que se van a poder beneficiar los diez pueblos de la comarca se concentran en tres líneas de actuación. La primera de ellas es la de la modernización y adaptación de los municipios rurales de la Sierra Morena Sevillana, incluyendo la creación y mejora de infraestructuras y servicios para la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico del medio rural, así como la conservación y protección del patrimonio rural y la lucha contra el cambio climático. Para esta línea hay un presupuesto de 355.191,44 euros.

La segunda comprenderá la creación y mejora de la competiti-

vidad de las empresas destinadas a la producción, transformación y comercialización de productos agrarios y/o alimentarios y forestales. Para ella habrá destinados 243.902,68 euros.

Por último, la última de las líneas, que cuenta con un presupuesto de 91.000 euros, se basará en la creación y promoción de un destino turístico para la Sierra Morena sevillana. Una vez publicado en el BOJA el plazo de solicitud estará abierto durante dos meses.

This article is from: