
19 minute read
ElPedrosoInformación 41

Profesores y personal del Colegio Cervantes dan negativo en los test de coronavirus
Advertisement

ACTUALIDAD
Javier Sierra refleja su visita a El Pedroso en su columna en el diario La Razón
El escritor Javier Sierra, quien nos visitara el pasado día 21 de octubre, ha tenido a bien acordarse de El Pedroso en la columna que firma en el diario La Razón. Ha sido este pasado 2 de noviembre y en dicha columna refleja precisamente esa visita que hizo al Centro de la Cultura Escuelas Nuevas.

El artículo comienza con la primera referencia que tuvo de nuestra localidad cuando recibió los primeros ejemplares de El fuego invisible, el libro que le valió el Premio Planeta en 2017. En ese momento le pidieron que dedicara uno a la Biblioteca de El Pedroso. Fue entonces cuando conoció de la existencia de la peculiar colección que aquí atesoramos. Se propuso entonces conocer la localidad y esa colección de premios Planeta y cumplió, como ya hemos dicho, el día 21.
A partir de ahí, Sierra relata lo que supuso la visita, desde la apreciación de “un pueblo encantador, de casas blancas y calles adoquinadas con esmero” hasta el hecho de descubrir que hay hierro de El Pedroso en la Torre Eiffel.
No podía faltar, evidentemente la referencia a José Manuel Lara y el desarrollo de la vida de este, desde que salió del El Pedroso hasta que fundó la Editorial Planeta y el prestigioso premio del mismo nombre. Todo ello evocando los difíciles comienzos y también la anécdota que él mismo contó en su visita a nuestra localidad acerca del segundo ganador del Premio Planeta.
Por último, no podía ser de otra manera, Sierra habla de la colección de los premios Planeta. Una colección tal cual la imaginó, según relata, admirando todos los grandes nombres y grandes obras que allí reposan.
Para finalizar, hace referencia a la nueva ganadora del Premio Planeta Eva García Sanz de Urturi, quien también habrá de dedicar su obra y a la que también desea que visite nuestra localidad.
Sin duda, todo un detalle el del escritor turolense que, además, hace más visible aún si cabe nuestra localidad y su compromiso con las letras.
La Junta de Andalucía anuncia las nuevas medidas frente a la pandemia de coronavirus
Tal y como estaba previsto, y como se venía adelantando en estos últimos días, la Junta de Andalucía, a través de su presidente, Juanma Moreno, ha dado a conocer las nuevas medidas que se tomarán en la Comunidad Autónoma Andaluza para hacer frente a la situación provocada por el coronavirus y que estarán en vigor hasta el próximo 23 de noviembre, cuando serán nuevamente revisadas.

Hace diez días, el ente autonómico por delegación gubernamental pasaba a ser el responsable máximo de las medidas a tomar frente a la pandemia en la región, amparada siempre por el Estado de Alarma decretado por el gobierno el pasado 25 de octubre y que se prolongará hasta el próximo mes de mayo.
Una vez traspasada la competencia, la Junta de Andalucía tomó una serie de medidas que empezaron por decretar el cierre de bares y restaurantes a las 22:30 y por confinar perimetralmente la comunidad autónoma, interiormente sus provincias y también 448 municipios de ella.
Lejos de estar controlada la pandemia sigue muy presente. De ahí que la Junta de Andalucía haya tenido que tomar nuevas medidas.
Ampliación del toque de queda
El denominado toque de queda fue implantado por el Gobierno de la Nación a la par que el Estado de Alarma, aunque se indicó que a partir del 9 de noviembre las autonomías serían competentes para modificarlo o retirarlo, en función siempre de la evolución de la pandemia. En esta ocasión el presidente andaluz ha optado por aumentarlo, pasando a iniciarse a las 22:00 y finalizando a las 07:00. Durante estas horas nadie podrá estar fuera de su domicilio a no ser que tenga justificación.
Confinamiento perimetral
El confinamiento perimetral de 448 municipios andaluces se ha visto extendido a la totalidad de las localidades de la Comunidad Autónoma. Tan solo se podrá entrar o salir del municipio por causa justificada.
Cierre de actividades no esenciales
Otro de los aspectos más importantes de estas nuevas medidas adoptadas por la Junta de Andalucía es el del cierre de las actividades no esenciales a partir de las 18:00. Esta medida afectará a muchos negocios en Andalucía, pero especialmente a la hostelería.
Universidad online
A diferencia de lo que ocurriera en el confinamiento de marzo, en esta ocasión colegios e institutos permanecerán abiertos. No así las universidades, cuyas clases pasarán a ser online, a excepción de las prácticas.
¿Cuales son las actividades esenciales?

Como hemos señalado, los principales damnificados de estas nuevas medidas serán aquellos negocios que no se consideren esenciales. Surge entonces la duda de cuáles son las actividades esenciales que no tendrán la obligación de cerrar a partir de las 18:00. Según ha especificado la Junta de Andalucía, se entenderán por actividades esenciales: - Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad - Centros, servicios y establecimientos sanitarios - Servicios sociales y sociosanitarios - Centros o clínicas veterinarias - Ópticas y productos ortopédicos - Productos higiénicos - Librería y papelería - Combustibles - ITV - Servicios de entrega a domicilio - Velatorios - Centros deportivos para la realización de actividad física siempre que sea al aire libre - Comedores sociales y demás para la entrega y reparto de alimentos - Autoescuelas - Peluquerías
El Pedroso solicita la inclusión en la iniciativa de la Junta y la FAMP para el control efectivo de las cuarentenas y los aislamientos
En esta pandemia tan desoladora que nos ha tocado vivir, la detección, a veces no es suficiente, ya que se han dado casos en nuestra propia Comunidad Autónoma en la que la persona positiva no ha respetado el aislamiento y la cuarentena y se ha echado a la calle.
Para evitar esta acción tan peligrosa la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han reforzado las medidas para que se sigan esas cuarentenas. Para ello, en lugar de realizar controles aleatorios, los harán más generalizados gracias al traslado de datos de la Junta a la Policía Local de aquellos municipios y capitales que se adhieran a esta iniciativa.
El Pedroso está muy cerca de la adhesión después de que el Ayuntamiento haya enviado la documentación preceptiva. En la actualidad son ya más de 50 las localidades de la provincia que vigilan ese cumplimiento de las cuarentenas.
El control, como decimos, lo lle- vará a cabo la Policía Local de aquellos municipios que cuenten con este cuerpo, y otras fuerzas de seguridad en el caso de no tenerlo, siempre coordinado por la Subdelegación del Gobierno.

Protección de datos
Asunto espinoso en este sentido es el de la protección de la identidad de aquellos que han de cumplir la cuarentena. La Ley de Protección de Datos prohibe la difusión de los mismos y ni tan siquiera los ayuntamientos tienen acceso a los mismos. Para salvaguardar esa privacidad se les ha solicitado a todos los Jefes de las policías locales de los municipios andaluces la firma de un documento de confidencialidad para que hagan uso de estos datos de forma estrictamente confidencial y únicamente con fines de Salud Pública.
Fuertes sanciones económicas
La propuesta de control y seguimiento de estas cuarentenas viene avalada también en el apartado sancionador.

Y es que, según el decreto sancionador aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, tiene consideración de infracción grave el incumplimiento del deber de aislamiento domiciliario acordado por la autoridad sanitaria o, en su caso, del confinamiento decretado, realizado por personas que hayan dado positivo en Covid-19.
Las sanciones graves suponen una multa desde 3.001 hasta 60.000 euros, y a ellas se unen con sanción leve y una multa de 100 a 3.000 euros el incumplimiento de la medida cautelar de cuarentena acordada por la autoridad sanitaria competente en personas que no hayan dado positivo en coronavirus pero que sean contactos directos de un enfermo confirmado.
El Gobierno pone en marcha un nuevo subsidio especial por desempleo
El Gobierno de España, mediante el Real Decreto Ley 32/2020 ha aprobado un conjunto de nuevas prestaciones y ayudas por desempleo entre las que destaca el nuevo subsidio especial que beneficiará a unos 200.000 trabajadores. Dicho subsidio se crea para dar cobertura a las personas que agotaron la prestación por desempleo o las ayudas vinculadas a la renta activa de inserción entre el 14 de marzo y el 30 de junio de este año. Garantiza, de esta manera, una cobertura social a las personas que hayan agotado sus prestaciones por desempleo en esta pandemia.

Para optar a este nuevo subsidio es necesario haber extinguido por agotamiento entre las fechas antes señaladas la prestación contributiva por desempleo, el subsidio por desempleo ordinario, el subsidio extraordinario por desempleo o la Renta Activa de Inserción. Además, también es necesario estar en desempleo total e inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo.
Por otra parte, el demandante debe carecer del derecho a la protección por desempleo de nivel contributivo o asistencial regulada en el título III del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social o a cualquiera de las ayudas o prestaciones enumeradas en el apartado 2.a). Asimismo no se puede ser beneficiario de renta mínima, renta de inclusión, salario social o cualquier ayuda análoga concedida por cualquier administración pública.
El subsidio, que comprende una cuantía de 430 euros mensuales durante noventa días como máximo, podrá solicitarse a través del SEPE en persona en la propia oficina, por teléfono, mediante el formulario de pre-solicitud o con el certificado digital o clave desde la sede electrónica del SEPE.
Se podrá solicitar desde el 6 de noviembre hasta al 30 del mismo mes, ambos inclusive.
Se constituye una mesa técnica policial en El Pedroso para la coordinación de aspectos relacionados con la pandemia
Que corren tiempos difíciles o, cuanto menos, delicados a nadie se le escapa. Que la situación requiere de una perfecta coordinación tampoco. Es por ello que tras la entrada en vigor del nuevo Estado de Alarma decretado por el Gobierno de la Nación el pasado 25 de octubre, el Subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, emitía una misiva destinada a los alcaldes y alcaldesas de los distintos pueblos de la provincia de Sevilla.

En ella, hacía referencia al mencionado decreto del Estado de Alarma y también a la publicación en el BOJA de la normativa de la Junta de Andalucía estableciendo medidas restrictivas de la movilidad. Toscano instaba, por ello, a coordinar todas las actuaciones precisas y para ello anunciaba la constitución, en sede la propia Subdelegación del Gobierno, de un Centro de Coordinación donde además de la propia Subdelegación están representantas la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento de la capital hispalense y las Fuerzas de Seguridad del Estado.
En este centro, según palabras del Subdelegado, se ha acordado la constitución de una Mesa Técnica Policial en cada uno de los municipios integrada por un representante de la Guardia Civil o Policía Nacional y un representante designado por el propio Alcalde.
En El Pedroso esta mesa estará formada por el Comandante de Puesto de la Guardia Civil y el Alcalde de la localidad, Juan Manuel Alejo. El cometido de esta mesa será el de diseñar y coordinar los servicios policiales en el término municipal de El Pedroso, así como facilitar toda la información necesaria al Centro de Coordinación antes mencionado.
La Diputación de Sevilla apuesta por una fiscalidad diferenciada en las zonas rurales para combatir la despoblación
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha apostado en su comparecencia ante el grupo de trabajo del Parlamento andaluz que elabora la Estrategia Andaluza frente al Reto Demográfico por una “fiscalidad diferenciada” para los núcleos rurales que, en palabras del mandatario provincial, “se convierta en la piedra de toque, en el antes y el después de las políticas que intentan abordar el fenómeno de la despoblación”.

En esa línea, ha señalado que dicha “fiscalidad diferenciada para las zonas más rurales debe acometerse haciendo verdadera acupuntura del territorio, con una discriminación positiva de verdad y no de boquilla, que aplique una reducción efectiva del 50% de las principales figuras impositivas de trabajadores y empresas radicados en lugares con desventajas demográficas”.
De manera previa a la adopción de esas medidas, plantea “realizar un diagnóstico certero del asunto, estableciendo una serie de parámetros diferenciales y rigurosos y, en todo aquel municipio donde se cumplan, aplicar esa rebaja del 50% en la fiscalidad”.
En opinión de Rodríguez Villalobos, “ese puede ser el gran paso adelante de Andalucía respecto al resto de territorios de este país y no nos debería temblar el pulso por ello, porque dentro del Espacio Económico Europeo ya existen casos así, como lo demuestra el hecho de que Noruega practique una discriminación positiva en las cotizaciones a la Seguridad Social para sus comarcas despobladas”. Para el responsable de la corporación sevillana, “aunque resulte cierto que en los primeros momentos de esa medida se resentiría la recaudación, no menos seguro es que dicha iniciativa sería el revulsivo que necesitan los municipios más rurales para ganar población y generar riqueza y empleo”.
Rodríguez Villalobos también indicó que “el municipalismo por sí solo no puede afrontar un fenómeno de la envergadura que representa el reto demográfico y, por eso, necesitamos de la solidaridad, el empuje y el aliento de nuestras administraciones hermanas, la autonómica y la nacional”. En esa línea, ha emplazado al Parlamento andaluz a “ser valiente y, sin dejar de lado asuntos como la sanidad o la educación en el medio rural, instar al Gobierno de la Junta a implantar en el tramo andaluz del IRPF esa fiscalidad diferenciada, de pura acupuntura, allí donde más falta hace”.
En el estado actual del reto demográfico en la provincia, cree que “el territorio sevillano llega a tiempo para proponer y, acto seguido, actuar”. En ese sentido, considera que “lo primero es focalizar cuáles son los males que aquejan a esas zonas que, en nuestro territorio sevillano y extrapolable a otras comarcas andaluzas, pierden población”.
Además, ha puesto el acento en “el hecho de que haya más paro en las zonas que pierden población activa y menos paro allí donde esos activos aumentan”, considerando que “el paro es el principal elemento disgregador de la población en las zonas rurales”. Esa es la razón por la que indica que “la despoblación es, por encima de todo, un problema de oportunidades”. “Nosotros podemos sumar, como ya hacemos desde la Oficina de Despoblamiento gestionada por Prodetur, captando recursos por valor de 4,6 millones del FSE para capacitar a jóvenes en el medio rural a través de las iniciativas EmprendeJoven, Sipe y Proempléate; arbitrando, dentro del paquete de ayudas COVID-19, subvenciones por valor de 2,5 millones a fondo perdido para autónomos de municipios con menos población; promocionando productos locales bajo la marca Sabores de la Provincia de Sevilla, o fomentando el turismo rural, activo, de naturaleza, patrimonial y gastronómico. Pero con ser mucho, no es suficiente. Necesitamos de las dos administraciones, nacional y autonómica, para que la estrategia frente al despoblamiento sea un éxito”, ha concluido.

Villalobos asegura que el Presupuesto 2021 será el más municipalista de la historia
Por otra parte, el Presidente de la Diputación ha asegurado que el Presupuesto de 2021 será expansivo y el más municipalista de la historia de la Diputación. En este sentido villalobos ha explicado que “serán unos presupuestos acordes a la difícil coyuntura por la que estamos atravesando debido a la pandemia. Es decir, que presentaremos unas Cuentas expansivas, centradas en las necesidades de la gente y con los Ayuntamientos como actores principales y corresponsables a la hora de ofrecer respuestas a sus vecinos y vecinas”. De la misma manera, “con la supresión de reglas fiscales por parte del Gobierno de la Nación, el escenario nos ha cambiado para mejor, porque vamos a contar con mucho más músculo en el gasto no financiero que, por ende, podremos convertir en inversiones y mayores dotaciones para cubrir las necesidades que nos están planteando los alcaldes y alcaldesas de nuestra provincia”, ha señalado el máximo responsable de la entidad intermunicipal sevillana.
“Hasta ahora, la Ley de Estabilidad nos cercenaba la posibilidad de destinar muchos de nuestros recursos financieros a inversiones. Pero en el nuevo escenario, el incremento en ese apartado será notable”, ha asegurado Villalobos.
El presupuesto será presentado la próxima semana a los distintos grupos que integran el ente provincial.
EN PORTADA
Profesores y trabajadores del CEIP Cervantes se someten a los test rápidos de COVID-19 y todos arrojan resultado negativo
Hace dos semanas hablábamos de un hecho de suma importancia en una pandemia como la que estamos viviendo, la adquisición por parte del Ayuntamiento de El Pedroso de quinientos test rápidos de detección del coronavirus.

Como aclaramos en su momento, dichos test no iban destinados a la totalidad de la población, sino como medida de contención en caso de contagio, y para grupos específicos y de especial cuidado como lo es la comunidad educativa.
En este sentido, esta semana el claustro del CEIP Cervantes de El Pedroso, así como los monitores escolares y extraescolares se ha sometido a este test. El resultado no ha podido ser más favorable, arrojando en todos los casos un negativo.
Como ya adelantábamos, los test han sido realizados por el personal sanitario y para ello se ha hecho uso de la Unidad Móvil de FRS Emergencias ubicada en el Paseo del Espino.
Gracias a esta prueba la comunidad educativa gana en tranquilidad y con ella todo El Pedroso, pues son los centros escolares, debido a su actividad diaria, uno de los escenarios más delicados y foco de atención actualmente en esta nueva fase de la pandemia.

Herramienta más que útil
Como ya hemos señalado, además de su faceta preventiva, los test rápidos serán muy útiles a la hora de contener nuevos focos en el caso de producirse. Más aún, si se desarrollan en un entorno como el escolar, donde un positivo puede desencadenar el confinamiento de todos los que han estado alrededor del mismo. Gracias a los test se podrá saber quien ha resultado contagiado y quien no, y así continuar con el devenir de la actividad.
El compromiso municipalcon la educación
La adquisición de los test es una de las muchas acciones que en El Pedroso se está llevando a cabo para combatir con la pandemia. El consistorio pedroseño muestra una vez más su capacidad para hacer frente a tan peligroso enemigo y lo combate allá donde puede causar gran estrago. En este sentido, el Ayuntamiento se ha volcado con la educación y para ello
ha llevado a cabo diversas acciones. Además de los test, con el inicio del curso escolar se reanudaron las desinfecciones diarias, se incrementó el servicio de limpieza de los centros y se dotó a los mismos de personal para controlar entradas y salidas. Previamente, además, dotó a la guardería de un nuevo baño y al salón de actos del CEIP Cervantes de aparatos de aire acondicionado.
TURISMO
Se instalan nuevos paneles informativos para dar a conocer el sendero del Mirador de Alonso
Aunque la actividad turística se encuentra paralizada a causa de las restricciones de movilidad impuestas por la Junta de Andalucía en El Pedroso se siguen realizando acciones que potencien el mismo, una vez que se levanten dichas restricciones. Entre ellas, y de vital importancia, se sigue insistiendo en la señalítica de los diferentes senderos de la localidad. El último en añadirse a la red de senderos locales es el de El Mirador de Alonso y desde esta semana ya cuenta con sus paneles informativos. Unos paneles en los que, además de marcar la ruta, se ofrece otro tipo de datos de importancia acerca del sendero en cuestión.

Los paneles han sido instalados en el entorno de la Oficina de Turismo de la localidad, con buena visibilidad para el visitante.

La Oficina de Turismo crea una lista de difusión de Whatsapp para dar a conocer sus novedades
Otra de las novedades en el apartado turístico es la creación de la lista de difusión de Whatsapp de la Oficina de Turismo. Una herramienta mediante la cual la mencionada oficina informará acerca de las actividades a realizar, rutas culturales y gastronómicas, observaciones astronómicas, así como de otros aspectos tales como las restricciones de movilidad que nos afectan. Para formar parte de esta lista de difusión tan solo hay que enviar un mensaje de whatsapp con la palabra ALTA y el nombre al 619921432
SOCIEDAD
El Ayuntamiento de El Pedroso aboga por la atención telefónica ante la nueva ola de COVID-19
La situación sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 vuelve a demandar prudencia y mucho cuidado en las relaciones interpersonales. De ahí que debamos volver a utilizar como medio preferente la cita telefónica sobre la personal.

Conscientes de esta situación, el Ayuntamiento de El Pedroso ha dado a conocer los números de teléfono municipales en los cuales pueden llevar a cabo sus trámites.
Así, la centralita del Ayuntamiento atenderá en el 954889001. Para contactar con el Juzgado habrá que llamar al 954730786. Podrán encontrar a Recursos Humanos en el 954730793.
El área de Cultura, Juventud y Deporte atenderá en el teléfono 626355520, mientras que Recaudación lo hará en el 954730783.
Si desean ponerse en contacto con Facturación y Hacienda, deben hacerlo a través del 954730788. A partir del 16 de noviembre, para contactar con Urbanismo podrá hacerse mediante el número 954730775.
Guadalinfo, por su parte, atiende en el 954889161, mientras que Servicios Sociales y Educación lo hace en el 628087476 y la Policía Local en el 659946511.
EL TIEMPO
El tiempo en El Pedroso

Tras la semana de lluvia toca semana de sol. Noviembre continúa la tónica de octubre y nos da una de cal y otra de arena. Si una semana nos regala lluvia casi diaria dibujada de alertas amarillas, a la siguiente nos trae la primavera y casi el verano. Y es que para finales de esta semana se prevee una máxima de 22 que bien podría ir en aumento, de la misma manera en que aumentarán las mínimas hasta situarse en trece grados. Las lluvias que se advertían para el sábado comienzan a disiparse.

La frase de la semana
CONTRAPORTADA
Recordamos las nuevas medidasque entran en vigor hoy martes 10de noviembre
